 |
263 Sucesor de San Pedro |
El titulo original acusa a Juan Pablo II de herejía, ¿Cómo es posible que se haya alejado peligrosamente de la Verdad y Dogma profesados y transmitidos por sus predecesores durante dos mil años?
Se acusa a Pontífices anteriores por ensuciar el nombre del Papado con su inmoralidad y escándalos personales, pero ninguno, ni uno sólo fue acusado de herejía, acusación gravísima y mucho más tratándose de un Papa:
¿Qué es Herejía?
«Herejía consiste en una negación persistente de verdades que han sido definidas y propuestas por la Iglesia como doctrinas divinamente reveladas.» (Canon 1324-1325 del Código de Derecho Canónico de 1917).
¿Qué debemos creer?
«Por Fe divina y Católica, deben ser creídas todas las cosas que están contenidas en la Palabra escrita de Dios y en la Tradición, y aquellas que son propuestas por la Iglesia, ya sea en un pronunciamiento solemne o en su magisterio ordinario y universal, serán creídas como divinamente reveladas». (Concilio Vaticano I, Denzinger 1792)
¿Quién no cree en todas aquellas cosas enseñadas por el Magisterio de la Iglesia?
«Cualquier persona bautizada que obstinadamente niegue o dudecualquiera de las verdades propuestas para creencia por la fe divina y Católica, es un hereje.» (Canon. 1325)
¿Puede un hereje ser un Papa válido de la Iglesia Católica y Romana?
No. La Bula Cum ex Apostolatus Officio del Papa Paulo IV enseña que: Si alguien era un hereje antes de la elección Papal, no puede ser un Papa válido, aún si es elegido en forma unánime por los Cardenales.
El Canon 1884 (Código de Derecho Canónico de 1917) enseña que: “Si un clérigo (Papa, Obispo, Sacerdote, Diácono, Religioso etc.) se vuelve un hereje, pierde su oficio sin alguna declaración por ley operacional.
San Roberto Belarmino, San Antonio, San Francisco de Sales, San Alfonso María de Ligorio y muchos otros teólogos, todos enseñan que un hereje no puede ser Papa: «Sin embargo, si Dios fuera a permitir a un Papa convertirse en un hereje notorio, dejaría por tales hechos de ser Papa, y la silla de Pedro estaría vacante». — San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia: Verita della Fede. Pt. iii, Ch.viii, 9-10
La acusación es grave, y analicemos si tienen razón los que se atreven a hacerla:
Primero pondremos lo que Juan Pablo II afirmó
Luego la fuente donde puede ser consultado
A continuación lo que sus antecesores proclamaron como Dogma
Al final el nombre del Papa y la parte del Magisterio Infalible.
 |
S.S. Clemente I
3er Sucesor de San Pedro |
Juan Pablo II afirmó;1) Los herejes son nuestros hermanos en Cristo.
En el Documento: L’Osservatore Romano, 09/16/1980
Magisterio Infalible: Los herejes son hijos del diablo.
Proclamado por: San Clemente I, En el Documento: Epístola a los Corintios:42,46
2) Los herejes no son nuestros enemigos, sino nuestros hermanos.
Ut Unum Sint :42, 05/25/1995
Los herejes son nuestros enemigos.
San Clemente I, Epístola a los Corintios:42,46
 |
S.S. San Zósimo I
40 Sucesor de San Pedro |
3) Los Infantes pueden ser salvos sin el bautismo.
Evangelium Vitae: 99, 3/25/1995
Los infantes necesitan el bautismo para la salvación.
San Zósimo I, Enchiridion Symbolorum .102.
 |
S.S. San León I Magno
44 Sucesor de San Pedro |
4) La fe implícita es la necesidad esencial de la salvación.
Cruzando el Umbral de Esperanza: 193, 1994
La fe explícita es una necesidad esencial de la salvación.
San León I Magno, De Jejun. Pent., sermón 129, II: 129,II:3
5) La Iglesia Católica está presente en todos sus elementos en las sectas heréticas.
Communionis Noito, 05/28/1992
Fuera de la Iglesia Católica no hay unidad santa.
San León I Magno, De Jejun. Pent., sermón 129, II: 129,II:3
 |
S.S. Vigilio
58 Sucesor de San Pedro |
6) Lutero tenía un espíritu religioso muy profundo.
Pedro ¿Me amas?:105
Si alguno no condena a los herejes, que sea anatema.
Vigilio, Enchiridion Symbolorum .223
 |
S.S. Pelagio II
62 Sucesor de San Pedro |
7) Los herejes pueden ser mártires cristianos fuera de la Iglesia.
Ut Unum Sint :84, 05/25/1995
Fuera de La Iglesia no existen mártires Cristianos.
Pelagio II, Enchiridion Symbolorum .247

S.S. San Gregorio I Magno
63 Sucesor de San Pedro |
|
8) Las sectas heréticas pueden tener la vida de la Iglesia.
Catechesi Tradendae :32, 10/16/1979
Las sectas heréticas no pueden tener la vida de la Iglesia.
San Gregorio I Magno, Exposición sobre el Salmo V
9) Los judíos son nuestros hermanos mayores en la fe.
Cruzando el Umbral de Esperanza. 99, 1994
Los judíos rechazaron la Única Fe de Jesucristo.
San Gregorio I Magno, Epístola a los Celedonios
10) Judíos apóstatas y Cristianos tienen “una herencia común.»
Pedro ¿Me amas?:135, 04/13/1986
Los judíos apóstatas no tienen la Fe de Salvación.
San Gregorio I Magno, Epístola a los Celedonios
 |
S.S. San Martín I
73 Sucesor de San Pedro |
11) Los Católicos deben regocijarse cuando los herejes derraman su sangre (por Cristo)
Ut Unum Sint: 47, 05/25/1995
Los Católicos deben anatematizar a todo hereje.
San Martin I, Enchiridion Symbolorum .271-272
12) Es antievangélico el condenar a herejes.
Ut Unum Sint: 15, 05/25/1995
Es evangélico condenar a herejes.
San Martin I, Enchiridion Symbolorum .271-272

|
S.S. San Agatón
78 Sucesor de San Pedro |
13) Debemos orar con herejes para la unidad.
Ut Unum Sint :21, 05/25/1995
Si alguno ora con herejes, (él) es un hereje.
San Agatón, Sacrorum Conciliorium:XXI:635
14) Los Católicos legalmente pueden recibir los Sacramentos de herejes.
Ut Unum Sint:46, 05/25/1995
Ninguno puede orar con herejes y seguir siendo Católico.
San Agatón, Sacrorum Conciliorium: XI:635
 |
S.S. Inocencio III
175 Sucesor de San Pedro |
15) Juan Pablo II oró con judíos: “nuestros más queridos hermanos.”
L’Osservatore Romano, 04/13/1986
Los judíos no son “nuestros más queridos hermanos.”
Inocencio III, Epístola al Conde de Nevers
16) Juan Pablo II dio su bendición a luteranos en 1991.
L’Osservatore Romano: 73, 05/25/1995
Si alguno patrocina a herejes: (él) es un hereje.
Inocencio III, Lecturas en la Historia de la Iglesia :I:441
17) Juan Pablo II no profesó el “filioque” con los cismáticos Orientales.
L’Osservatore Romano: 24, 12/06/1987
Juan Pablo II fue anatematizado por simpatizar con herejes.
Inocencio III, Lecturas en la Historia de la Iglesia :1:441
 |
S.S. Bonifacio VIII |
18) La salvación no es solamente para aquellos explícitamente en la Iglesia.
Redemptoris Missio:10, 12/07/1990
La salvación se encuentra sólo en la Iglesia Católica.
Bonifacio VIII, Enchiridion Symbolorum .468-469
19) Fuera de la Iglesia hay remisión de pecados.
L’Osservatore Romano, 11/20/1989
Fuera de la Iglesia no hay remisión de pecados.
Bonifacio VIII, Enchiridion Symbolorum .468
 |
S.S. Eugenio IV
206 Sucesor de San Pedro |
20) Todos los hombres son salvos.
L’Osservatore Romano, 05/06/1980
Fuera de la Iglesia Católica no hay salvación.
Eugenio IV, Enchiridion Symbolorum :714
21) La Ley Antigua está viva y trabajando al llamado de Dios.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 839, 10/11/1992
La Ley Antigua cesó, y llevada a cabo por la Nueva Ley.
Eugenio IV, Enchiridion Symbolorum .712
22) La Iglesia Católica tiene un lazo con las religiones falsas.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 842, 10/11/1992
Las religiones falsas están separadas de la Iglesia
Eugenio IV, Enchiridion Symbolorum .705
23) La Iglesia, fuera de la cual no hay salvación, no es exclusivamente Católica
Cruzando el Umbral de Esperanza:141, 1994
La Iglesia Católica es el único camino de salvación.
Eugenio IV, Enchiridion Symbolorum .714
24) Dios desea e inspira a herejes a derramar su sangre por Él.
Ut Unum Sint :12, 05/25/1995
¡Todos los herejes que derraman su sangre van al Infierno!
Eugenio IV, Enchiridion Symbolorum .714
25) El budismo es una religión de salvación.
Cruzando el Umbral de Esperanza: 84-85, 1994
El budismo es una religión de perdición.
Eugenio IV, Enchiridion Symbolorum .714
 |
S.S. Pio II
209 Sucesor de San Pedro |
26) Los Concilios Ecuménicos no necesitan defender a la verdad.
Cruzando el Umbral de Esperanza:162, 1994
Los Concilios Ecuménicos deben defender la verdad.
Pío II, Enchiridion Symbolorum .717
 |
S.S. Pablo III
219 Sucesor de San Pedro |
27) Dios ama a herejes, paganos, etc.
El Papa Viene a America: 48, 1978
Sin la fe Católica, es imposible agradar a Dios.
Pablo III, Enchiridion Symbolorum 787
28) Catecúmenos no bautizados son miembros de la Iglesia.
Lumen Gentium: 14, 11/21/1964
Los no bautizados no son miembros de la Iglesia.
Pablo III, Enchiridion Symbolorum .895
 |
S.S. Pablo IV
222 Sucesor de San Pedro |
29) La Iglesia Católica se regocija cuando los herejes predican.
Cruzando el Umbral de Esperanza: 141, 1994
La Iglesia Católica condena los discursos de herejes.
Pablo IV, Ad Catholicos Angliae
 |
S.S. Pio IV
223 Sucesor de San Pedro |
30) Con Dios, el hombre crea su salvación personal.
Cruzando el Umbral de Esperanza: 1994
Nadie se puede salvar fuera de la verdadera fe.
Pío IV, Enchiridion Symbolorum .1000
 |
S.S. San Pio V
224 Sucesor de San Pedro |
31) La Iglesia Católica y los cismáticos del Este están en una sola fe.
Ut Unum Sint: 59,62
Los herejes no son miembros de la Iglesia Católica.
San Pío V, Catecismo del Concilio de Trento: 101
 |
S.S. Pio VI |
32) Los herejes son Cristianos.
L’Osservatore Romano, 12/23/1982
Sólo los Católicos pueden ser Cristianos.
Pío VI, Enchiridion Symbolorum. 1500
33) Todos los hombres tienen una dignidad humana de derechos iguales.
Camino a la Paz: 478, 09/01/1980
La igualdad de derechos para todos los hombres no tiene sentido.(sobre este punto es necesario leer la Enciclica “Humanum Genus” de Leon XIII)
Pío VI, Quod Aliquantulum
34) La Misa se debe decir en lengua vernácula.
Sacrosanctum Concilium: 36, 12/04/1963
Herejía: Se debe usar la lengua vernácula en la liturgia.
Pío VI, Enchiridion Symbolorum .1566
35) El rito de la Misa debería ser simplificado.
Sacrosanctum Concilium:34,50, 1965
Herejía: el rito de la Misa debería simplificarse.
Pío VI, Enchiridion Symbolorum .1533
 |
S.S. Gregorio XVI
253 Sucesor de San Pedro |
36) Los Musulmanes adoran al Dios Verdadero.
Cruzando el Umbral de Esperanza: 141, 1994
Sólo los Católicos adoran al Dios verdadero.
Gregorio XVI, Summo Jugiter Studio
37) La libertad de conciencia es un derecho del hombre.
L’Osservatore Romano, 09/01/1980
Libertad de conciencia es locura.
(sobre este punto es necesario leer la enciclica “Mirari Vos”)
Gregorio XVI, Enchiridion Symbolorum 1613
38) Juan Pablo II oró con hechiceros, llamando a los “espíritus.”
L’Osservatore Romano, 08/11/1985
Juan Pablo II adoró al Diablo.
Gregorio XVI, Summo Jugiter Studio
39) Todos los matrimonios interreligiosos son buenos.
Familiaris Consortio, 11/22/1981
Hay que disuadir a los fieles de realizar matrimonios interreligiosos.
Gregorio XVI, Summo Jugiter Studio: 1-9
40) La Iglesia no rechaza lo sagrado y verdadero de las religiones falsas.
Cruzando el Umbral de Esperanza:80, 1994
Fuera de la Iglesia la Verdad no puede ser encontrada.
Gregorio XVI, Enchiridion Symbolorum .1617
41) El plan de salvación incluye a los musulmanes.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 841, 10/11/1992
Es herejía decir: la salvación está abierta a los musulmanes.
Gregorio XVI, Mirari Vos: 13
42) Las religiones falsas buscan al Único Dios Verdadero que salva.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 843, 10/11/1992
Las religiones falsas adoran al Diablo.
Gregorio XVI, Summo Jugiter Studio
43) En Asís, 150 religiones falsas “oraron en una sola voz al Señor.”
Veritatis Splendor
En Asís, 150 religiones falsas adoraron al Diablo.
Gregorio XVI, Summo Jugiter Studio
44) Una persona puede ser salvada fuera de la Iglesia por una vida moral.
Veritatis Splendor
La moral y salvación verdadera está sólo en la Iglesia.
Gregorio XVI, Enchiridion Symbolorum .1613
45) Los judíos Apóstatas adoran al Único Dios Verdadero.
Pedo ¿Me amas?:135,
Los judíos apóstatas no adoran al Único Dios Verdadero.
Gregorio XVI, Summo Jugiter Studio
 |
S.S. Beato Pio IX |
46) Los Anti-Cristos tienen el derecho humano de libertad de religión.
Libertad de Conciencia y Religión
Sólo los Católicos tienen el derecho a libertad de religión.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1690, 1699
47) El estado no puede prohibir las religiones no Católicas.
Libertad de Conciencia y Religión
El Estado debe prohibir la religiones no Católicas.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1777, 1778
48) Existe esperanza para los infantes que mueren sin recibir el bautismo.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II:1261
Fuera de la Iglesia no hay esperanzas de salvación.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1717
49) En 1991, Juan Pablo II oró con luteranos para “unidad.”
Ut Unum Sint
Orar con herejes por “unidad” es herejía.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1685-1687
50) La “fe” de los herejes alaba y da gracias a Dios.
Ut Unum Sint
Es herejía el decir: los herejes pueden adorar a Dios.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1718
51) Los herejes honran a las Santas Escrituras con un celo verdaderamente religioso.
Ut Unum Sint
Los herejes deshonran las Santas Escrituras.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1788
52) Los herejes tienen la Fe Apostólica.
Ut Unum Sint
La fe verdadera no puede hallarse fuera de la Iglesia.
Beato Pío IX, Singulari Quidem
53) Los masones son hijos de Dios Padre.
L’Osservatore Romano, 05/22/1984
Los masones son hijos del Diablo.
Beato Pío IX, Singulari Quadem
54) La esfera de salvación incluye a aquellos que no están en la Iglesia.
Cruzando el Umbral de Esperanza: 140
Nadie se puede salvar si no está en la Iglesia.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1716
55) Todo los hombres fallecidos “están de pie ante” Dios como santos.
L’Osservatore Romano, 11/01/1993
Nadie se puede salvar si no está en la Iglesia.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1716
56) Todo hombre tiene derecho a la libertad de religión.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 2106,
Decir que todos tienen derecho a la libertad de religión es herejía.
Beato Pío IX, Enchiridion Symbolorum .1690,99
 |
S.S. León XIII |
57) Las sectas heréticas tienen una misión apostólica.
L’Osservatore Romano, 06/10/1980
La Iglesia Católica es la única con misión apostólica.
León XIII, Satis Cognitum: 35
58) El Espíritu Santo usa las sectas como medio de salvación.
Catechesi Tradendae
El Espíritu Santo no da vida a los herejes.
León XIII, Satis Cognitum:18
59) Los herejes pueden recibir legalmente los sacramentos.
Ut Unum Sint: 46
Los herejes no pueden legalmente recibir los sacramentos.
León XIII, Exima Nos Laetitia
60) Una comunión de fe existe entre herejes y Católicos.
Ut Unum Sint: 75
Los Católicos y herejes no comparten unidad de fe.
León XIII, Satis Cognitum:18,27-18
61) Cuando los herejes reciben la Eucaristía se construye la Iglesia de Dios.
Ut Unum Sint : 12
Los herejes pecan cuando reciben la Eucaristía.
León XIII, Exima Nos Laetitia
 |
S.S. San Pio X |
62) Cada hombre está en unión con Cristo.
Redemptor Hominis: 13.3, 1979
Cristo no está en todos los hombres.
San Pío X, Enchiridion Symbolorum .2103
63) Los dogmas y doctrinas crecen y evolucionan.
Ecclesia Dei Afflicta, 1987
La evolución de dogmas y doctrinas está condenada.
San Pío X, Pascendi:12-27
64) El budismo es una gran religión.
Pedro ¿Me amas?:147, 06/17/1984
El budismo es una religión falsa y pagana.
San Pío X, Pascendi:14
65) Los milagros de Cristo no prueban su dignidad de mesías.
L’Osservatore Romano, 11/11/1983
Los milagros de Cristo sí probaron Su dignidad de Mesías.
San Pio X, Enchiridion Symbolorum .2028
66) Los infieles pueden ser salvos pues se atrevió a decir: “Que Gandhi viva para siempre.”
Resumen de Errores Modernos 9
Todos los infieles están condenados.
San Pío X, Imprimatur. Puerta Del Cielo:13
67) La Santificación y la verdad pueden ser encontradas en las sectas heréticas.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 819, 10/11/1992
Es herejía decir: todas las religiones son verdaderas.
San Pío X, Pascendi:14
68) El entendimiento de dogmas crece con la experiencia del hombre.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 94, 10/11/1992
La evolución de dogma es un error de los Modernistas.
San Pío X, Pascendi:12-13,25-27
69) Cada ser humano es el camino de la Iglesia.
Dives in misericordia:3, 11/13/1993
Herejía: La Iglesia es una conciencia colectiva.
San Pío X, Pascendi:23
70) La Iglesia Católica respeta la tradición espiritual islámica.
Camino a la Paz: 2443, 08/19/1985
Es herejía decir: Todas las religiones son verdaderas.
San Pío X, Pascendi:14
71) Todos los hombres son hermanos con una dignidad humana.
Camino a la Paz:826, 09/05/1983
Sólo los Católicos tienen dignidad humana en Cristo.
San Pío X, Carta a la Jerarquía Francesa
72) La experiencia religiosa del islam merece respeto.
Cruzando el Umbral de la Esperanza:93, 1994
Es herejía decir: Los musulmanes pueden experimentar a Dios.
San Pío X, Pascendi:14
73) El modernismo renueva y une la Iglesia de Cristo.
Cruzando el Umbral de la Esperanza: 76, 1994
El Modernismo intenta destruir a la Iglesia.
San Pío X, Pascendi:23
74) En el hinduismo los hombres toman refugio en Dios con amor y confianza.
Cruzando el Umbral de la Esperanza: 80, 1994
Es herejía decir: Los hindúes pueden experimentar a Dios.
San Pío X, Pascendi:14
75) Los budistas con ayuda superior alcanzan libertad e iluminación suprema.
Cruzando el Umbral de la Esperanza: 80, 1994
Es herejía decir: Los budistas pueden experimentar a Dios.
San Pío X, Pascendi:14
76) El Espíritu Santo trabaja efectivamente una raíz común en todas las religiones.
Cruzando el Umbral de la Esperanza: 81, 1994
Es herejía decir: todas las religiones son verdaderas.
San Pío X, Pascendi:14
77) Las religiones animistas preparan a muchos a ser cristianos.
Cruzando el Umbral de Esperanza: 82, 1994
Es herejía decir: Los animistas pueden experimentar a Dios.
San Pío X, Pascendi:14
78) La dignidad del hombre es: Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Alocución (una audiencia privada con la Curia Romana), 04/1980
La Francmasonería es: Libertad, Igualdad y Fraternidad.
San Pío X, Carta a la Jerarquía Francesa
79) La evolución es algo más que una hipótesis.
L’Osservatore Romano, 10/23/1996
La evolución es la doctrina de los Modernistas.
San Pío X, Pascendi:26
 |
S.S. Benedicto XV |
80) El Nuevo Orden Mundial es necesario para el mundo.
Camino a la Paz: 809, 09/02/1981
El Nuevo Orden Mundial es un reinado de terror.
Benedicto XV, Imprimatur La Religión Hermandad: Es Anticristiana?: 35
81) La adoración en común con herejes es buena.
Ut Unum Sint: 8, 1965 95
La adoración en común con herejes está condenada.
Benedicto XV, Código de Derecho Canónico Canon.1258
82) Juan Pablo II oró con anglicanos-herejes en 1982.
Ut Unum Sint : 24, 05/25/1995
Si alguien ora con herejes: (él) es un hereje.
Benedicto XV, Código de Derecho Canónico Canon. 2338.2
 |
S.S. Pio XI
|
83) La unidad cristiana subsiste en la Iglesia Católica.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 820, 10/11/1992
La unidad Cristiana es la Iglesia Católica.
Pío XI, Mortalium Animos: 7
84) Reuniones de diálogo pueden traer unidad Cristiana.
Ut Unum Sint: 31,32, 05/25/1995
Estas “asambleas» para la “unidad” están condenadas.
Pío XI, Mortalium Animos: 15
85) La unidad cristiana es posible si decimos que la Iglesia Católica falló.
Ut Unum Sint: 34, 05/25/1995
Los modernistas mantienen que la Iglesia ha errado.
Pío XI, Mortalium Animos: 13
86) El “diálogo” se requiere para traer unidad a la Iglesia.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 821, 10/11/1992
La Iglesia Católica prohíbe reuniones para “unidad.”
Pío XI, Mortalium Animos: 15
87) Los herejes de hoy en día no pueden ser culpados por su herejía.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 817, 10/11/1992
Los herejes de hoy en día han despreciado la Fe Verdadera.
Pío XI, Mortalium Animos: 16
88) La Iglesia Católica ha pecado en contra de la unidad.
Ut Unum Sint: 34, 05/25/1995
Los Modernistas dicen: La Iglesia ha errado.
Pío XI, Mortalium Animos: 8
89) Unirse en oración con herejes es amor.
Ut Unum Sint: 21, 05/25/1995
Herejía: es unirse en oración con herejes.
Pío XI, Enchiridion Symbolorum .2199
90) El Nuevo Orden Mundial es unidad santa.
El Papa viene a América: 39, 1987
El Nuevo Orden Mundial es perverso.
Pío XI, Mortalium Animos: 1-2
91) En religiones falsas se encuentra bondad y verdad.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 842, 10/11/1992
Es herejía decir: todas las religiones son buenas.
Pío XI, Mortalium Animos 2
92) Orando con las religiones falsas puede traer paz.
Cruzando el umbral de la Esperanza; 81, 1994
Orando con religiones falsas para la paz es herejía.
Pío XI, Mortalium Animos: 1-17
93) Juan Pablo II oró con animistas y se asombró ante ello.
La Croix, (periódico francés) 08/23/1985
Es herejía pensar: todas las religiones son buenas.
Pío XI, Mortalium Animos: 2
94) La Iglesia Católica carece de unidad.
Ut Unum Sint: 7-10
La unidad cristiana es la Iglesia Católica.
Pío XI, Mortalium Animos: 3,15.
95) La ONU es el foro supremo de paz y justicia.
Camino a la Paz: 112, 10/02/1979
La Iglesia es el foro supremo de paz.
Pío XI, Mortalium Animos: 1-17
 |
S.S. Pio XII |
96) El Cuerpo de Cristo no sólo es la Iglesia Católica.
L’Osservatore Romano, 07/08/1980
El Cuerpo de Cristo es solamente la Iglesia Católica.
Pío XII, Mystici Corporis:17-18
97) Todos los hombres pertenecen a la Iglesia Católica.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 836, 10/11/1992
Sólo los Católicos son miembros de la Iglesia.
Pío XII, Enchiridion Symbolorum .2286
98) La Iglesia Católica está en unión con herejes.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 838, 10/11/1992
Los herejes están separados de la Iglesia Católica.
Pío XII, Enchiridion Symbolorum .2286
99) Todas las naciones forman una sola comunidad.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 842, 10/11/1992
Herejía: todas las naciones forman una sola comunidad.
Pío XII, Mystici Corporis:18
100) El Espíritu Santo da “poder santificador” a herejes.
Ut Unum Sint: 12, 05/25/1995
Los herejes no pueden vivir en la vida del Espíritu Santo.
Pío XII, Enchiridion Symbolorum .2286
101) La Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia Católica.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 816, 10/11/1992
La Iglesia de Cristo es la Iglesia Católica.
Pío XII, Mystici Corporis: 17-18

Referencias:
Ad Catholicos Angliae, Papa Paulo IV
Alocución (una audiencia privada con la Curia Romana)
Cánon, número citado del Código de Derecho Canónico del Papa Benedicto XV
Catecismo del Concilio de Trento, del Papa San Pío V, Libros TAN, Rockford, IL
Cruzando el Umbral de Esperanza, por Juan Pablo II, Alfred A. Knopf, Inc. 1994
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II, 1992, Publicaciones Ligorio
Carta a la Jerarquía Francesa, del Papa San Pío X en 1910, C.M.R.I.
Communionis Noito, Carta a los Obispos sobre «Comunión», 28 Mayo, 1992
Camino a la Paz: Una Contribución. Publicaciones Litúrgicas Inc., Brookfield, WI, 1987
Catechesi Tradendae, Exhortación de Juan Pablo II, Oct. 16, 1979, Libros Paulina
Enchiridion Symbolorum, «La Fuente de los Dogmas Católicos» editado por el Padre Henry Denzinger, Cía. Libros B. Herder, Imprimatur, 1955
De Jejun. Pent., sermón 129, II:3, del Papa San León “El Grande”
Dives in misericordia, Encíclica de Juan Pablo II, Nov. 30, 1980, Libros Paulina
Epístola a los Cledonios, del Papa San Gregorio el Grande
Epístola al Conde de Nevers, 1208 DC, del Papa Inocencio III
Ecclesia Dei Afflicta, motu proprio de Juan Pablo II, Julio 2, 1988, libros Paulina
Epístola a los Corintios del Papa San Clemente I
Exima Nos Laetitia, Decreto del Papa León XIII
Exposición sobre el Salmo V, Poenit., tom. 3 del Papa San Gregorio el Grande
Evangelium Vitae, Encíclica de Juan Pablo II, Marzo 25, 1995, Libros Paulina
Familiaris Consortio, Encíclica de Juan Pablo II, Nov. 22, 1981, Libros Paulina
La Croix, un periódico Francés
Libertad de Conciencia y Religión, carta de Juan Pablo II a los jefes de estado de las naciones que firmaron el Acta Final de Helsinki, Sept. 1, 1980, Libros Paulina
Lumen Gentium: Un Decreto del Concilio Vaticano II, Nov. 21, 1964
Lecturas en la Historia de la Iglesia, por el Padre Barry, Westminster, DM, Prensa Newman, 1965
L’Osservatore Romano, Ciudad del Vaticano , Italia, edición inglesa.
La Religión Hermandad: Es Anticristiana? Rev. Edward F. Brophy, 1954, El Club Americano del Libro Cristiano, Apartado Postal 638, Hawthorne, CA 90250
Mortalium Animos, Carta Encíclica del Papa Pío XI sobre la Fomentación de la Verdadera Unidad Religiosa, Enero. 6, 1928, AAS 20 (1928), 5ff. Prensa Angelus
Mystici Corporis, Encíclica de Pío XII, Junio 29, 1943, AAS 35 (1943), 202ff.
Pascendi, Encíclica del Papa San Pío X, Sept. 8, 1907, AAS 40 (1907), 593ff.
El Papa Viene a America, Publicaciones Internacional, Ltd. Stokie, IL, 1987
Puerta del Cielo, Hermana Catherine Clarke, MICM, Boston: Prensa Ravengate, 1952
Pedro ¿Me amas? Abbé Daniel Le Roux, Prensa Angelus
Quod Aliquantulum, del Papa Pío VI
Redemptor Hominis, Encíclica de Juan Pablo II, Marzo 4, 1979, Libros Paulina
Redemptoris Missio, Encíclica de Juan Pablo II, Dic. 7, 1990, Libros Paulina
Sacrosanctum Concilium, Decreto del Concilio Vaticano II , Dic. 4, 1963
Satis Cognitum, Encíclica de León XIII, Junio 29, 1896, AAS 28 (1896/96), 711 ff.
Sacrorum Conciliorium, Arzobispo Juan Mansi, Tomas Florentiae: 1759
Summo Jugiter Studio, Encíclica del Papa Gregorio XVI, Mayo 27, 1832
Singulari Quidem and Singulari Quandem, Encíclica del Papa Pío IX
Sílabo de Errores Modernos: Series Papales , 1996, Michael Malone. Prensa Sagrado Corazón, 1419 Springcrest, Mesquite, TX 75149
Ut Unum Sint, Encíclica de Juan Pablo II, Mayo 25, 1995, Libros Paulina
Veritatis Splendor, Encíclica de Juan Pablo II, Agosto. 1993, Libros Paulina
97.) Todos los hombres pertenecen a la Iglesia Católica.
Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II: 836, 10/11/1992
.
97 .) Fuera de la Iglesia no hay salvación no es exclusivamente Católica.
CE:141, 1994
.
De las 101 herejías del papa Juan Pablo II , hé tomado la nr. 97 .Curiosamente la primera la hé copiado de esta página , la segunda proviene de un foro que dice ser «católico» … Lo que me llama la atención es ,que las fuentes de donde provienen las citadas frases , no son exactas, además las fechas no coinciden , la primera es del año 1992 , mientras que la otra es del 1994.
Me gustaMe gusta
No hace falta usar de la tergiversación para demostrar los actos y doctrinas erróneas de Juan Pablo II.
Ustedes, para rebatirle, aseguran que el catecismo en le nº 836 dice que’ todos los hombres pertenecen a la Iglesia Católica’. Pero ese catecismo, del cual no soy ningún admirador ya que uso el de Trento de la BAC, en absoluto dice tal cosa; si toda su posición se sostiene sobre el retorcimiento de argumentos hasta hacerlos irreconocibles, tal como hacen en este punto, nada de lo que digan será creible, negando así a las personas que con honestidad buscan la verdad, la poca luz o mucha que ustedes puedan aportar.
«Les ruego más seriedad. No es honesto poner en boca del adversario palabras y argumentos que no dice para combatirlos ahorrando fatigas a nuestro entendemiento.
Porque el Catecismo de Juan Pablo II en el nº 836 dice exactamente esto: «836 «Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios ^[…] A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios» (LG 13)»
Acaso no es cierto que todos los hombres están invitados a la unidad católica, es decir a la única Iglesia de Cristo que es la Católica. A ella pertenecen los católicos y está invitados los demás cristianos ¿acaso no están invitados, aunque perversamente se niegan y obstinan?
Ese párrafo no se puede reducir al absurdo de «Todos los hombres pertenecen a la Iglesia Católica». Cualquiera sin prejucios lo resumiría, si se le encargarse ese trabajo, de la siguiente manera. Tos los hombres están invitados a formar parte de la Iglesia Católica o, si lo prefiere, de la unidad católica que sólo se da dentro de la única Iglesia de Cristo: la Católica.
¿ Lo podría haber dicho mejor? Sin duda ¿Es una exposición muy pobre y suceptible de una interpretación heterodoxa? Tal vez; pero de eso a ver una herejía en ese texto hay un trecho largo.
Si busca doctrinas heterodoxas no las encontrará en ese artículo del Catecismo. No es necesario poner argumentos inexistentes en boca de otros para sostener los nuestros. Eso descalifica a quien lo hace y le hace poco creible en el resto, aunque en ello dijera la verdad.
En algún otro artículo practica la misma incorrección en su método, v. gr. en relación al nº 84 de Ut unum sint.,respecto a los mártires. Otros artículos, al ver esta metodología, no los he comprobado.
Con admiración de otros trabajos, pero con la debida corrección fraterna
En Cristo
Me gustaMe gusta
Estimado Sofronio:
En este comentario Ud. utiliza palabras mayores, acusando de tergiversación falta de seriedad y método incorrecto. De ahí deduce que no quiere comprobar otros artículos a la vista de la metodología usada. También dice que no podrán encontrarse doctrinas heterodoxas en el CIC. Y que los argumentos puestos en boca de otros (JPII?) son inexistentes. Por eso dice que el autor está descalificado.
Ante todo he de decirle que no soy el autor de ese artículo que Ud. comenta. Pero creo que su publicación puede ser útil para general conocimiento. Es posible que el autor en algún punto interprete las «doctrinas y actos erróneos», como Ud. dice, de JPII de una manera demasiado meticulosa. Yo creo que las palabras de Juan Pablo II han de interpretarse con el conjunto de lo declarado por él en todo su magisterio. Para ello me remito a la página Juan Pablo II 2, que acabo de poner en la pestaña. Es la primera que he encontrado en internet. Para Ud. serán doctrinas erróneas y no herejías. Pero lo cierto es que contradicen doctrinas ex-cathedra. Bien es verdad que eso no puede inmutarle a Ud. porque no afectaría al carisma de la infalibilidad (que por lo visto Juan Pablo II no utilizó en su trayectoria de papa al no hacer declaraciones solemnes, digamos pronunciamientos cono el de la Inmaculada Concepción.). Habría predicado entonces doctrinas perversas pero, eso sí, eso no afectaría a su condición de papa e incluso de beato reconocido.
Al trozo a que Ud se refiere
“Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios ^[…] A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios” (LG 13)”
del Catecismo es lícito aplicarle una interpretación como la que da el autor, y ello estaría en consonancia con el magisterio de JPII. Por ejemplo aquí:
Juan Pablo II, Redemptor hominis, # 13, 4 de marzo de 1979:
“Se trata de «cada» hombre, porque cada uno ha sido comprendido en el misterio de la Redención y con cada uno se ha unido Cristo, para siempre, por medio de este ministerio” [3] .
Juan Pablo II, Redemptoris missio, # 4, 7 de diciembre de 1990:
“En el hecho de la Redención está la salvación de todos, ‘porque cada uno ha sido comprendido en el misterio de la Redención y con cada uno Cristo se ha unido, para siempre, por medio de este misterio’” [4] .
Juan Pablo II, Centecimus annus, # 53, 1991:
“No se trata del hombre abstracto, sino del hombre real, concreto e histórico: se trata de cada hombre, porque a cada uno llega el misterio de la redención, y con cada uno se ha unido Cristo para siempre a través de este misterio” [5] .
¿O es que Ud.cree que quien está unido a Cristo para SIEMPRE puede no pertenecer a la Iglesia y dejar de salvarse?
Por otra parte la frase dice lo que dice y es:
1.A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados
¿quiénes?
2. los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios.
Todo ello están en consonancia con el pensamiento de Juan Pablo II.
Según el dudoso catecismo, todos, también los católicos, estamos destinados a la Iglesia católica, partida en la actualidad en pedazos como se nos recuerda a cada paso en las predicaciones, por ejemplo en el octavario que acabamos de rezar (contra el dogma de UNA CATHOLICA ECCLESIA)
Por consiguiente lo de tergiversaciones, falta de seriedad y método incorrecto se lo aplica Ud. a sí mismo. Y además «ceguera voluntaria».
En este blog hay muchos artículos de Juan Pablo II particularmente el de «Teología de Juan Pablo II» que Ud. debería leer para llega a profesar la Fe católica, sin tergiversaciones y con seriedad, de manera que no esté puesto en el alero su llamamiento a la salvación, no al modo predicado por Juan Pablo II sino en el que ha sido común en la Iglesia, en los santos y en el magisterio en miles de ocasiones, a lo largo de los siglos y en todas partes, pero no en la Iglesia conciliar de nuestros tiempos.
Un abrazo en xto y deseándole torrentes de gracias.
Me gustaMe gusta
Estimado Sofronio:
En este comentario Ud. utiliza palabras mayores, acusando de tergiversación falta de seriedad y método incorrecto. De ahí deduce que no quiere comprobar otros artículos a la vista de la metodología usada. También dice que no podrán encontrarse doctrinas heterodoxas en el CIC. Y que los argumentos puestos en boca de otros (JPII?) son inexistentes. Por eso dice que el autor está descalificado.
Ante todo he de decirle que no soy el autor de ese artículo que Ud. comenta. Pero creo que su publicación puede ser útil para general conocimiento. Es posible que el autor en algún punto interprete las «doctrinas y actos erróneos», como Ud. dice, de JPII de una manera demasiado meticulosa. Yo creo que las palabras de Juan Pablo II han de interpretarse con el conjunto de lo declarado por él en todo su magisterio. Para ello me remito a la página Juan Pablo II 2, que acabo de poner en la pestaña. Es la primera que he encontrado en internet. Para Ud. serán doctrinas erróneas y no herejías. Pero lo cierto es que contradicen doctrinas ex-cathedra. Bien es verdad que eso no puede inmutarle a Ud. porque no afectaría al carisma de la infalibilidad (que por lo visto Juan Pablo II no utilizó en su trayectoria de papa al no hacer declaraciones solemnes, digamos pronunciamientos cono el de la Inmaculada Concepción.). Habría predicado entonces doctrinas perversas pero, eso sí, eso no afectaría a su condición de papa e incluso de beato reconocido.
Al trozo a que Ud se refiere
“Todos los hombres, por tanto, están invitados a esta unidad católica del Pueblo de Dios ^[…] A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios” (LG 13)”
del Catecismo es lícito aplicarle una interpretación como la que da el autor, y ello estaría en consonancia con el magisterio de JPII. Por ejemplo aquí:
Juan Pablo II, Redemptor hominis, # 13, 4 de marzo de 1979:
“Se trata de «cada» hombre, porque cada uno ha sido comprendido en el misterio de la Redención y con cada uno se ha unido Cristo, para siempre, por medio de este ministerio” [3] .
Juan Pablo II, Redemptoris missio, # 4, 7 de diciembre de 1990:
“En el hecho de la Redención está la salvación de todos, ‘porque cada uno ha sido comprendido en el misterio de la Redención y con cada uno Cristo se ha unido, para siempre, por medio de este misterio’” [4] .
Juan Pablo II, Centecimus annus, # 53, 1991:
“No se trata del hombre abstracto, sino del hombre real, concreto e histórico: se trata de cada hombre, porque a cada uno llega el misterio de la redención, y con cada uno se ha unido Cristo para siempre a través de este misterio” [5] .
¿O es que Ud.cree que quien está unido a Cristo para SIEMPRE puede no pertenecer a la Iglesia y dejar de salvarse?
Por otra parte la frase dice lo que dice y es:
1.A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados
¿quiénes?
2. los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios.
Todo ello están en consonancia con el pensamiento de Juan Pablo II.
Según el dudoso catecismo, todos, también los católicos, estamos destinados a la Iglesia católica, partida en la actualidad en pedazos como se nos recuerda a cada paso en las predicaciones, por ejemplo en el octavario que acabamos de rezar (contra el dogma de UNA CATHOLICA ECCLESIA)
Por consiguiente lo de tergiversaciones, falta de seriedad y método incorrecto se lo aplica Ud. a sí mismo. Y además «ceguera voluntaria».
En este blog hay muchos artículos de Juan Pablo II particularmente el de «Teología de Juan Pablo II» que Ud. debería leer para llega a profesar la Fe católica, sin tergiversaciones y con seriedad, de manera que no esté puesto en el alero su llamamiento a la salvación, no al modo predicado por Juan Pablo II sino en el que ha sido común en la Iglesia, en los santos y en el magisterio en miles de ocasiones, a lo largo de los siglos y en todas partes, pero no en la Iglesia conciliar de nuestros tiempos.
Un abrazo en xto y deseándole torrentes de gracias.
Me gustaMe gusta
Las confrontaciones en cuanto a las encíclicas o posturas de teólogos, doctores de la Ley pontificia, papas y precursores del cristianismos, haciendo alusión a los papas de las primeras cinco centurias de nuestra era cristiana que se citan en esta página, con las posturas filosóficas y teológicas de Juan Pablo II; viéndolo desde mi punto de vista, aclaro; mi postura que para su vasto y gran conocimiento no hay comparación alguna, mi humilde opinión la dejo en el nivel de mi poco entendimiento y conocimiento clerical.
Sin embargo lo que vislumbro en las posturas doctrinales de fe y aceptación e integración del ser humano en las encíclicas de Juan Pablo II en cuanto a que somos creaciones de Dios, pues es el dador de nuestra existencia y para ser más específico el dador de nuestro espíritu y por ende a quien le debemos la existencia y no por profesar o tener una postura diferente de la fe católica dejan de ser hijos de Dios y por conclusión nuestros hermanos en Dios nuestro creador no en la fe en cristo Jesús, además Jesús a quien se acercó y busco fue justamente a los gentiles a los hombres que no profesaban el judaísmo o que no profesaban ninguna religión o que por el contrario eran paganos y pecadores a ojos delos que se sentían los “elegidos de Dios” entiendo a los que cierran su corazón y su amor al prójimo… que no es otro que es el que tienes más cerca de tu persona y que los fanáticos al no encontrar reciprocidad y afinidad en cuanto a lo que profesan, entonces se radicalizan y lo ven como su enemigo a quien ahí que repudiar y apartar de su celestial presencia.
Me gustaMe gusta
Sofronio:
Estoy de acuerdo con lo que dice ,gracias .
un saludo-Lucy-
Me gustaMe gusta
Los sedevacantistas han caido en una vieja herejía denominada DONATISMO. ¿Queríais ser pre-conciliares, so berzas?. Pues ya lo sois, con vuestro padre DONATO DE CARTAGO.
Para vosotros el Espíritu Santo se fue de vacaciones y a ahora la Iglesia está animada por electricidad en contra de la promesa mesiánica. Pero que burros sois…
Me gustaMe gusta
¿Hablando mal del Beato Papa Juan Pablo II el Grande? ¿Y se dicen ser Católicos? Pues me imagino que ustedes son de ese grupito (posibles sectarios?) autollamados «católicos» tradicionalistas, que con mentalidad retrograda y hasta herética (como el caso de este post), prefieren misas en latin para un grupo de privilegiados, en lugar de una nueva evangelización para todos los pueblos (eso SI es ser egoista).
En lo que respecta a las citas de tooooodos los documentos, pues no me voy a hacer el santo, diciendo que me los se también de memoria, eso sería como los Protestantes que se memorizan la Biblia como loritos, pero que no saben ni que significa. Sin embargo, como en la Estadística, el que existan mucha información no significa que «algo», una aseveración, sea cierto (Huuuuuuyyy), así que aquí pueden repetir mil veces que muchos santos o teólogos ANTIGUOS dijeron que la misa se debia celebrar con el altar al reves, pero en nuestros tiempos, eso ya no aplica (gracias a Dios, pues ahora la eucaristia es PARTICIPATIVA), ¿o es que acaso sus mujeres aún se tapan la cabeza par entrar al templo?
Las palabras del Beato Papa Juan Pablo II el Grande son la verdad revelada por Dios en nuestro tiempo, son fruto del fresco aire que entró a la Santa Madre Iglesia gracias al bendito Concilio Vaticano II. Muchas de las ideas antiguas ya han cambiado en base a que el conocimiento de Dios siempre esta en proceso, nunca esta estancado, ¿o es que acaso la Iglesia no ha evolucionado desde el Judaismo primitivo?. Mi estimado Blogero, su fe se asemeja mucho a los Protestantes (sin animo de ofender directamente) que viven locos con el Antiguo Testamiento recalcitrante, que si pudieran, reconstruirian el antiguo Templo de Israel y todos estariamos sacrificando ovejas, esto es lo mismo que decir que aún existe el «limbo», solo porque los niños que mueren sin bautizar no pueden entrar al cielo. ESO si es blasfemia, ¿o es que acaso no saben que la gloria de Dios esta en que todos los hombres se salven? Dios, en su infinita misericordia no es un Dios tirano que gusta de seguir normas que lejos de tener misericordia, son un reflejo de la mentalidad farisaica de los «grupitos» que les gusta aun «oir» misa en latin, en lugar de «participar» en la Santa Eucaristia (que es un nombre más apropiado para nuestra Divina celebración). Imaginense, si Jesús hubiese querido que todos nos estancaramos en el idioma latín (que es un bello idioma, no malinterpretar), entonces el Espiritú Santo no hubiese hecho que los Apostoles hablaran en varias lenguas, si no que todos hubieran hablado latin!!!
Hermanos, ya salgan de esa negacion ridicula, la Iglesia sigue viva, vigente y en constante evolución, sin perder sus valores y creencias más sagradas. Por cierto, en lugar de criticar al Camino Neocatecumenal (en otras partes de este Blog), deberían de entender la gracia que este carisma representa para las comunidades más marginadas de nuestra sociedad, aquellas a las que el verdadero Catolicismo está dirigida. Si algo nos han «enseñado» los protestantes, es que la predicación se debe hacer a tiempo y a destiempo, no podemos esperar a que todos entren a una «iglesia» polarizada, cerrada y con el altar dando la espalda. Cristo nos llama a una fe VIVA, pujante y que llama a predicar con el ejemplo y a buscar a TODOS los hombres y mujeres del mundo. El Beato Papa Juan Pablo II el Grande es uno de los mejores ejemplos de esta nueva evangelización, que paso a paso, va recuperando a todos los hermanos separados que se retiraron de la Santa Madre Iglesia Católica, por que NADIE se tomo la molestia de explicarles, en su idioma y en sus terminos, los secretos y tesoros de nuestra fe.
Para aquellos poquititititos que llaman «sedevancantistas» a nosotros, los verdaderos Católicos, ustedes estan como el técnico que se quedó con Windows 98 en la era de Free Linux!!! Hay que actualizarse señores.
Hermanos (porque al final de cuenta, lo son), no sean cerdos con estas perlas, como lo mencionó Jesús en su evangelio. El Concilio Vaticano II es la mejor arma que el Espiritu Santo nos ha regalado, a travez de la Iglesia, para poder predicar en el mundo, el Evangelio de salvación de nuestro Señor Jesús. Si seguimos exactamente lo que la Santisima Virgen María nos dijo (haced lo que El (Jesús) os diga), entonces sabrán que no cabe la menor duda que la voluntad de Dios esta y siempre ha estado en la Santa Madre Iglesia Católica, desde el año 30-33 (cuando Jesús la fundó) hasta el año 2013 y contando.
Talvez mis palabras les doleran (y hasta las odiaran) pues les caerán como alcohol a la herida, pero así debe ser, si es que la herida ha de curarse y sanarse.
Saludos cordiales y no olviden: Id, anunciad y vivid el evangelio, este es el año de la fe!!!
Me gustaMe gusta
Ud. no es católico. Es Juan-Pablista. Juan Pablo II cayò en muchas herejías, antes y después de ser papa. Ud adhiriéndose a él cae en las mismas herejías. Ud. no profesa la doctrina católica. Su suerte eterna si no se arrepiente de ello antes de morir está cantada. Desgraciadamente. Todo lo que dice está en sintonía con lo que en realidad es : NO ES UN CATÓLICO VERDADERO.
Me gustaMe gusta
Me gustaría preguntarle una cosa y que me responda con sinceridad y con todo su corazón. ¿Jesús no perdonó en la cruz a todas las personas del mundo?. Entonces, ¿por qué ustedes no son capaces de perdonar y aceptar a aquellos que han cometido pecado o no profesan nuestra religión?. Desde lo más profundo de mi ser respeto a todas las personas del mundo, ya sean «herejes» (que por cierto es una palabra que no debería ni existir puesto que todos somos hermanos independientemente de la fe que profesemos) o cristianos, porque mi Dios que es «amor» lo perdona todo como un padre a un hijo.
Espero que usted no juzgue a nadie como lo está haciendo hasta ahora y aprenda a amar al resto de la humanidad, independientemente de su religión o forma de pensar, porque nuestro señor Jesucristo dijo: «No juzguéis si no queréis ser juzgados y amaros los unos a los otros».
Deseo que comprenda que con el odio a las personas no se va a ningún sitio y tanto Juan XXIII como Juan Pablo II intentaron hacer de ésta, nuestra Iglesia, una verdadera familia unida.
Me gustaMe gusta
Iniciemos con un par de aclaraciones:
«hermanos»?… de ninguna manera!
«Solo pueden tener a Dios por Padre, los que tienen a la Iglesia Catolica (no la concilar!) Por Madre» – Sn. Agustin
Que todos somos «hijos de Adan»? si… y unicamente en ese sentido somos «hermanos», y tan somos «hermanos» en ese sentido que TOOODOOOSSS tenemos la HERENCIA de Adan:
SOMOS PECADORES (concebidos pecadores, nacidos pecadores… inclinados al mal INNATAMENTE, TODOS)
Dios, quien es infalible, solo dispuso de UN SOLO CAMINO DE SALVACION: LA IGLESIA CATOLICA… Todo aquel que, «inventando» doctrinas distintas a las REVELADAS por Dios (porque la Verdad Revelada, no es asunto de hombres… es de Revelacion de Dios a los hombres) ES HEREJE y no SE SALVARA.
Me gustaMe gusta
Jajajaja, no pensé que usted fuese tan gracioso. Imagínese, si yo no soy católico, que será usted???
Gracias a Dios, la VERDADERA Iglesia Católica, a la cual pertenezco, sigue viva con la doctrina de Jesús nuestro Señor y con la bendición de nuestro nuevo papa Francisco!!!. Lástima que ustedes (los tradicionalistas) están tan llenos de odio y desprecio hacia la verdad, solitos se están excluyendo. La salvación no la hace usted, no sea HEREJE (así que no me condene). La gracia de Cristo es lo que nos da la salvación, la vida y la gracia de estar en la verdad, la cual únicamente está revelada en la Santa Iglesia Católica, la cual sigue con fuerza en el mundo y no es un grupito de gente que le gusta dar la misa al revés (por la posición del sacerdote).
Un buen consejo, quítese ese odio en contra de la verdadera Iglesia Católica, abra su corazón y siga el ejemplo de Jesús. Recuerde que ese mismo pensamiento suyo (de que la salvación la da usted y sus “herejitos”) fue lo que hizo que los judíos perdieran la gracia de la única salvación.
Animo, aun está a tiempo de reconocer su error, yo no le condeno, si no que lo insto a abrir sus ojos a la verdad de Cristo y a volver a la Santa Madre Iglesia Católica.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Cuando Wojtyla arriba a Nancy, el alcalde, que era francmasón, lo recibió distinguiendo en él la cualidad de francmasón (testimonio del padre Mouraux, que vivía en Nancy). El joven Wojtyla fue influenciado por la teosofía. En Wadowice, conoce a Mieczyslav Kotlarczyk, escenógrafo y teórico de teatro, y fue iniciado en una dramaturgia esotérica. Kotlarczyk era un apasionado del ocultismo. “Sobre la relación entre las palabras y las cosas, Kotlarczyk lee y medita los textos de la tradición teosófica (de Helena Petrovna Blavatsky), de fonética y lingüística (Otto Jespersen), de la tradición hebraica (Ismar Elbogen), fundiendo el todo en una síntesis totalmente personal. Annie Bessant y Rudolf Steiner fueron los sucesores de Madame Blavatsky a la cabeza de la sociedad de teosofía. El cristianismo de este último era un cristianismo “cósmico”, adogmático y, claramente, evolucionista. Implica una iniciación a una magia ocultista que pone a sus adherentes en ligazón con “fuerzas” que permiten el ejercicio del “pensamiento fuera del cuerpo”. Los medios de difusión del teosofismo3 steineriano eran y son todavía, el teatro, la danza, etc.” (Le Roux: Pierre m’aimes-tu?, p. 63). Wojtyla prologa un libro de Kotlarczyk y predica también en sus funerales. Wojtyla mismo describía así la atmósfera en la que había trabajado como actor: “Era una misión, una vocación; era el sacerdocio del arte. Los actores, como “padres del arte”, dotados de una fuerza ilimitada para renovar el mundo, para rehacer la humanidad entera, para sanar la moral a través de la belleza predicada, transmitían los más altos valores metafísicos. Tales eran las ideas cantadas por el “Arcipreste” Kotlarczyk” (in: ibídem, p- 64). El vocabulario empleado _ “fuerza ilimitada, padres del arte, renovar el mundo, sanar la moral” – no es demasiado católico… * * * Al momento de Vaticano II, Wojtyla se hizo apóstol de la ideología de las logias, lo que le valió ser aplaudido por la francmasonería. “Es necesario aceptar el peligro del error. No se adopta la verdad sin tener una cierta experiencia del error. Es necesario hablar del derecho de buscar y de errar. Reclamo la libertad para conquistar la verdad” (tercera sesión del conciliábulo Vaticano II, en : Bulletin du Grand Orient de France, nº 48; noviembre/diciembre de 1964). Cuando estaba encargado del arzobispado de Cracovia, Wojtyla reside por un tiempo dos veces en Taizé. Invita al hermano Roger a predicar ante 200.000 trabajadores de las minas (Le Monde, octubre 7 de 1986). En Kroscienko, al pie de los Cárpatos, da testimonio de su benevolencia por el movimiento “Oasis”, el “Taizé polaco” (Témoignage Chretien, mayo 28 de 1979). Devenido pseudo-papa, se dirigió a 3La expresión utilizada por Le Roux es inexacta, pues Steiner deja la teosofía y funda su propia secta, que bautiza “antroposofía”. El centro de los antropósofos se encuentra en Dornach (Suiza), donde Steiner había hecho construir un edificio de madera llamado “Goetheanum” que se destruyó en un incendio y que fue reemplazado por un edificio de piedra. La “euritmia” (danza teatral esotérica) es una componente esencial de la antroposofía
Taizé a comienzos de octubre de de 1986: “Se pasa por Taizé como se pasa cerca de un manantial”4 Durante el retiro que Wojtyla predica ante Montini y sus colaboradores en 1976, bajo el título de El signo de contradicción. Definía así la “función real” que Jesús reivindica ante Pilatos: “La función real – munus regale – no es en principio el derecho de ejercer la autoridad sobre los otros, sino de revelar la realeza del hombre. Esta realeza está inscripta en la naturaleza humana, en la estructura de la persona” (Karol Wojtyla: El signo de contradicción, París 1979, p. 176). En resumen, todos los hombres son reyes – ¡salvo Jesús! * * * En 1969. Karol Wojtyla publica en polaco un libro herético, que fue en seguida traducido al francés: Personne y acte. Para Wojtyla, “el hombre se completa como persona” y es “cada acto que representa un cumplimiento de la persona”. La norma para realizar un acto es la “norma de su subjetividad personal”. Luego, poco importa el acto, las nociones de bien y de mal son iguales. Todo acto es bueno, desde el momento en que se ha cumplido. Wojtyla va más lejos: la trascendencia, la libertad y la verdad no son exteriores al hombre: son los actos del hombre que hacen que haya trascendencia y libertad y que dan la norma de la verdad. “La persona es trascendente por su acción propia, porque ella es libre”. La elección del acto marca la libertad. Y la verdad consiste en realizarse a sí mismo, luego a existir realizando los actos según sus propios valores. “El poder normativo de la verdad encuentra su explicación en el deber”, que “consiste en realizarse a sí mismo”. Así, para Wojtyla, el fin sobre la tierra y la felicidad consisten en la realización de sí mismo: “completarse, realizarse a sí mismo y ser feliz, es casi la misma cosa”. Dios está casi ausente de esta obra, o solamente al margen. El paraíso nada le interesa al autor. El hombre puede pasarse sin Dios su creador, porque él se entiende como un creador, pues “el hombre se crea por el acto” Esta concepción wojtyliana del hombre se inscribe perfectamente en una corriente filosófica moderna que tiene por nombre: “existencialismo”. El existencialismo fue condenado notablemente por Pío XII (encíclica Humani generis, agosto 12 de 1950). 4N. del T.: Wikipedia: “…La Comunidad de Taizé se ha ido desarrollando a lo largo de los años. Actualmente, se compone de un centenar de hermanos originarios de una treintena de países y que son cristianos procedentes de diversas confesiones. La Comunidad es un signo visible y palpable de la reconciliación y unidad de los cristianos… …Representantes de las Iglesias peregrinan a Taizé para <>. Hasta Taizé peregrinaron el Papa Juan Pablo II , el Papa Juan XXIII cuando entonces era nuncio apostólico en París (ambos grandes amigos del Hermano Roger), tres Arzobispos de Canterbury, metropolitas ortodoxos, catorce obispos luteranos de Suecia y numerosos pastores, sacerdotes y Obispos del mundo entero. La Madre Teresa de Calcuta también peregrinó a Taizé y mantenía una estrecha amistad con el hermano Roger
En 1972, Wojtyla publica un vademecum de Vaticano II a la intención de los fieles polacos (traducido al francés en 1981: Aux sources du renouveau). El autor niega allí un artículo de la fe católica. Wojtyla es así “tomado con las manos en la masa” (cf. la bula de Pulo IV) por haber desviado de la fe antes de su elección. Wojtyla ha negado un artículo del Credo antes de su elección, el de la unidad de la Iglesia. Veamos antes la sana doctrina: “La Iglesia está constituida en la unidad por su misma naturaleza Ella es UNA, aunque las herejías intenten desgarrarla en muchas sectas” (San Clemente de Alejandría: Stromates VII, 17). La unidad existe en la Iglesia católica. Los herejes y cismáticos deben regresar a la unidad existente, convirtiéndose al catolicismo. Según Wojtyla, por el contrario, la unidad de la Iglesia ha sido perdida. Católicos, “hermanos separados” (= herejes protestantes) y “ortodoxos” (=cismáticos y herejes griegos) deben reconstruir juntos una unidad que no existe más. “La Iglesia (está actualmente) dividida por los hombres”, pero “los hombres, con el socorro de la gracia y a pesar de las divisiones y las antiguas, conseguirán un día esta unidad que es la de la Iglesia en el pensamiento y en la voluntad de Cristo: “Por una humilde plegaria, debemos pues pedir perdón a Dios y a los hermanos separados, tal como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido” (Vaticano II: Unitatis redintegratio, § 7)” (Karol Wojtyla Aux sources du renouveau, París, 1981, p. 261). Los católicos serían igualmente culpables de cisma, porque deberían pedir perdón a Dios por haber pecado contra la unidad. Igual cantinela después de su elección (inválida): “Nos encaminamos hacia la unidad que caracterizaba a la Iglesia apostólica en sus comienzos y que nosotros buscamos” (encíclica Ut unum sint, mayo 25 de 1995). “La división de los cristianos está en contradicción con la verdad que ellos tienen la misión de defender” (ibídem). “No es dudoso que el Espíritu Santo actúa en esta obra” de “recomposición de la unidad de los cristianos” (ibídem). El 12 de marzo de 2000, ante el mundo entero, Wojtyla pide perdón por todos los pecados de la Iglesia católica, entre los cuales el de ser responsable de la pérdida de la unidad. Etchegaray, presidente del comité del pseudo jubileo del año 2000, ora así: “Oremos para que el reconocimiento de los pecados que han roto la unidad del Cuerpo de Cristo y herido la caridad fraterna allane la ruta hacia la reconciliación y la comunión de todos los cristianos”. Wojtyla encadena enseguida: “Padre Misericordioso, en la víspera de su Pasión, tu Hijo ha rogado por la unidad de los que creen en Él, pero, contra su voluntad, ellos están opuestos y divididos, se condenan mutuamente y han combatido los unos contra los otros. Invocamos con fuerza tu perdón y te rogamos darnos un corazón arrepentido, a fin de que todos los cristianos, reconciliados contigo y entre ellos, no formando más que un solo cuerpo y un espíritu, puedan revivir la gozosa experiencia de la plena comunión” (in: La Croix, marzo 13 de 2000El día de su ordenación, Karol Wojtyla (tanto como Roncalli, Montini y Luciani) pronunció este juramento antimodernista (impuesto por San Pío X a todos los sacerdotes): “La fe no es un sentimiento religioso ciego, que surge de las profundidades tenebrosas de la subconciencia moralmente informada bajo la presión del corazón y la impulsión de la voluntad”. Por su juramento antimodernista, Wojtyla se comprometió a no substituir al depósito de la fe por un “una creación de la conciencia humana, la cual se forma poco a poco por el esfuerzo de los hombres”. Ahora bien, este juramento fue un perjurio, pues en verdad, Wojtyla tenía una concepción diametralmente opuesta de la fe, que confía a su amigo Frossard: “ No he considerado jamás a mi fe como “tradicional” (…) Considerando con toda objetividad mi propia fe, siempre he constatado que ella no tenía nada que ver con cualquier conformismo, que ella había nacido en las profundidades de mi propio “yo”, que ella era también el fruto de los esfuerzos de mi espíritu que buscaba una respuesta a los misterios del hombre y del mundo” (in: André Frossard: N’ayez pas peur, París 1982, p. 40-41). La fe es un don de Dios, gracias a la cual nos adherimos firmemente a las verdades del catecismo. Ahora bien, Wojtyla, como buen francmasón, rehúsa lo que llama desdeñosamente las “verdades hechas”. Dice a su amigo Frossard: “La fe no constriñe a la inteligencia, no la sujeta a un sistema de verdades todas hechas” (in: Frossard, p. 63). Esto es la exacta oposición del juramento antimodernista, según el cual la fe “es un verdadero asentimiento de la inteligencia a la verdad recibida extrínsecamente por la enseñanza recibida…” * * * Dime a quién admiras y te diré quién eres. “Teólogos tan eminentes como Henri de Lubac, Y. Danielou, Y. Congar, H. Küng, R. Lombardi, Karl Rahner y otros han jugado un rol extraordinario en los trabajos preparatorios” del conciliábulo Vaticano II (Wojtyla: entrevista en 1963 con el padre Malinski: Mon ami Karol Wojtyla, París 1980, p. 189). Todos los teólogos más escandalosos son no solamente colmados de elogios por Wojtyla, sino a veces elevados al (pseudo) cardenalato por él. Resumamos brevemente las tesis de todos estos teólogos, que Wojtyla aprecia tanto. BALTHASAR pretende que el infierno está vacío. Hans Urs von Balthasar, que Le Monde del 20 de octubre de 1981 calificó de “maestro del pensamiento de Juan Pablo II”, fue creado cardenal el 28 de junio de 1988. CÁMARA estima que el marxismo es legítimo. El evangelio es un fermento revolucionario. “Bien lejos de refunfuñar por la socialización, sepamos adherirnos a ella con alegría como a una forma de vida social mejor adaptada a nuestro tiempo y más conforme al Evangelio.”. Marx tiene razón en criticar a la religión como “el opio de lospueblos”, pues “la Iglesia presenta a los parias un cristianismo pasivo, alienado y alienante, verdaderamente un opio para las masas” (1968). El 15 de agosto de 1981, Wojtyla felicitó a dom Helder Cámara: “Tu alma de pastor contribuye a nuestra santificación. (…) Nosotros tenemos por ti un amor especial”. CONGAR, muchas veces exiliado por Pío XII en razón de su herejía, se entusiasma: “He sido colmado. Las grandes causas que yo había servido han llegado a buen término con el concilio: renovación eclesiológica… reformismo, ecumenismo, laicado”. “La reforma tiene sobre nosotros un adelanto de cuatro siglos con respecto a los requerimientos del espíritu moderno”. “Teólogo eminente” según Wojtyla (in: Malinski: Mon ami Karol Wojtyla, p. 189). KÜNG niega todos los dogmas. Es tristemente célebre por sus ataques contra la divinidad de Jesús y la infalibilidad papal. ¡“Teólogo eminente” según Wojtyla! LUBAC hace una confusión entre natural y sobrenatural. Cada hombre es Dios: “Revelando al Padre y siendo revelado por Él, Cristo acaba de revelar el hombre a él mismo” (1938). Lubac fue creado cardenal por Wojtyla el 2 de febrero de 1983. “Yo inclino la cabeza ante el padre Henri de Lubac, teólogo jesuita que se mantenía en los primeros rangos, al costado del padre Congar, habiendo tenido el uno y el otro, antes del período conciliar, dificultades con Roma” (Wojtyla en Francia, Le Monde del 3 de junio de 1980). MARITAIN preconiza la separación de la Iglesia y el Estado: “A la ciudad medieval de tipo sacro y teocrática debe suceder hoy una nueva cristiandad, caracterizada por la emancipación recíproca de lo temporal y lo espiritual, y por el pluralismo religioso y cultural de la ciudad”. Maritain cree en una amnistía final obtenida por Satán. Maritain fue el amigo y el maestro del pensamiento de Montini y Wojtyla. Maritain “sostenía que una justa concepción de la persona humana era la base necesaria para todo edificio social y político digno del hombre” (Wojtyla para el centenario del nacimiento de Maritain, 1983). RAHNER cree que cada hombre es Dios: “En mi esencia, está Dios”. Niega el privilegio de la Inmaculada Concepción, pues niega el pecado original. Este dogma “no significa de ninguna manera que el nacimiento de un ser esté acompañado de alguna cosa contaminante, de una mancha y que para evitarla, María haya debido tener un privilegio” (1968). Negación de la transubstanciación y del infiernopueblos”, pues “la Iglesia presenta a los parias un cristianismo pasivo, alienado y alienante, verdaderamente un opio para las masas” (1968). El 15 de agosto de 1981, Wojtyla felicitó a dom Helder Cámara: “Tu alma de pastor contribuye a nuestra santificación. (…) Nosotros tenemos por ti un amor especial”. CONGAR, muchas veces exiliado por Pío XII en razón de su herejía, se entusiasma: “He sido colmado. Las grandes causas que yo había servido han llegado a buen término con el concilio: renovación eclesiológica… reformismo, ecumenismo, laicado”. “La reforma tiene sobre nosotros un adelanto de cuatro siglos con respecto a los requerimientos del espíritu moderno”. “Teólogo eminente” según Wojtyla (in: Malinski: Mon ami Karol Wojtyla, p. 189). KÜNG niega todos los dogmas. Es tristemente célebre por sus ataques contra la divinidad de Jesús y la infalibilidad papal. ¡“Teólogo eminente” según Wojtyla! LUBAC hace una confusión entre natural y sobrenatural. Cada hombre es Dios: “Revelando al Padre y siendo revelado por Él, Cristo acaba de revelar el hombre a él mismo” (1938). Lubac fue creado cardenal por Wojtyla el 2 de febrero de 1983. “Yo inclino la cabeza ante el padre Henri de Lubac, teólogo jesuita que se mantenía en los primeros rangos, al costado del padre Congar, habiendo tenido el uno y el otro, antes del período conciliar, dificultades con Roma” (Wojtyla en Francia, Le Monde del 3 de junio de 1980). MARITAIN preconiza la separación de la Iglesia y el Estado: “A la ciudad medieval de tipo sacro y teocrática debe suceder hoy una nueva cristiandad, caracterizada por la emancipación recíproca de lo temporal y lo espiritual, y por el pluralismo religioso y cultural de la ciudad”. Maritain cree en una amnistía final obtenida por Satán. Maritain fue el amigo y el maestro del pensamiento de Montini y Wojtyla. Maritain “sostenía que una justa concepción de la persona humana era la base necesaria para todo edificio social y político digno del hombre” (Wojtyla para el centenario del nacimiento de Maritain, 1983). RAHNER cree que cada hombre es Dios: “En mi esencia, está Dios”. Niega el privilegio de la Inmaculada Concepción, pues niega el pecado original. Este dogma “no significa de ninguna manera que el nacimiento de un ser esté acompañado de alguna cosa contaminante, de una mancha y que para evitarla, María haya debido tener un privilegio” (1968). Negación de la transubstanciación y del infiernoKarl Rahner se extinguió a la edad de 80 años. Entre las pruebas de estima, Rahner venía de recibir los votos personales de Juan Pablo II” (Témoignage Chretien, abril 9 de 1984). KIERKEGAARD, HUSSERL Y SCHELER han bautizado a su filosofía “existencialismo”. Según estos filósofos, los Evangelios no son históricos, sino un testimonio de la Iglesia. Los dogmas devienen relativos y cambiantes. La Redención no es más que la victoria sobre la injusticia, el racismo, el fascismo. Cristo no es más que un hombre ejemplar. Los sacramentos no son más que símbolos, etc. Wojtyla (bien que su tesis doctoral sobre La posibilidad de fundar una ética cristiana sobre la base filosófica de Max Scheler haya sido criticada por sus examinadores) se refiere constantemente a los filósofos Kierkegaard, Husserl y Scheler. * * * Cuando Wojtyla fue elegido, un cardenal realizó una visita a Jean Guitton, amigo de Montini y… francmasón. Jean Guitton se inquietaba: ¿El sucesor de Montini pondría en cuestión los avances masónicos de su predecesor? El cardenal le aseguró: “¡Las gentes son tan tontas que creen que es suficiente ser polaco para tener la fe! ” (Testimonio de Michèle Reboul, secretaria de Jean Guitton que asistió a la entrevista). 4.2.6 Conclusión Visto que Roncalli, Montini, Luciani y Wojtyla han desviado de la fe antes del cónclave, su elección es inválida en virtud del derecho divino y en virtud del derecho eclesiástico. La Iglesia ha zanjado con anticipación: “En virtud de una renuncia tácita admitida por el derecho mismo, no importa qué oficio es vacante por el hecho mismo y sin ninguna declaración, si el clérigo (…) 4º se separa públicamente de la fe católica” (canon 188). Y un canonista bien conocido por comentar la noción de “renuncia tácita” del canon 188: “Se sabe que ella es el efecto de una presunción legal, y no el objeto de un juicio declarativo” (Raoul Naz: Dictionnaire de droit canonique, París 1957, artículo “offices ecclésiastiques”). La Iglesia ya ha zanjado, porque ha dictado una ley dicha “írrita”. ¿Qué quiere decir “ley írrita”? La palabra viene del latín in-ratus, que significa no ratificado, sin valor, nulo. Según el canon 11, las leyes írritas deciden que un acto es nulo. “Las leyes írritas o inhabilitantes son las que deciden expresamente o en términos equivalentes que un acto es nulo o que una persona es inhábil”. La Iglesia ya ha zanjado la “cuestión del papa”, pues ha establecido una ley írrita, según la cual la elección de un no católico es automáticamente golpeada de nulidad, porque el § 6 de la ley eclesiástica Cum ex apostolatus hace inválidas “por el hecho mismo, sin que haga falta ninguna otra declaración ulterior” las elecciones de Roncalli, Montini, Luciani y Wojtyla
Se trata de lo que los canonistas llaman una “nullitas latae sententiae plenísima”, es decir de un acto electivo nulo de pleno derecho, sin ninguna intervención posterior de parte de cualquier tribunal eclesiástico. Según el Diccionario de derecho canónico (artículo “nulidades”) “la nullitas latae sententiae plenísima lleva al acto a la nulidad, tanto en fuero interno como en fuero externo, en la ausencia de toda sentencia judicial”. Este diccionario precisa que no importa cuál simple particular, (aun un laico) está habilitado a constatar esta nulidad y a actuar en consecuencia. Las elecciones de Roncalli, Montini, Luciani y Wojtyla SON nulas inmediatamente; cualquier católico está habilitado a hacer conocer este hecho. Es aun un deber proclamar la invalidez de esas elecciones. Pues el papa Paulo IV ha redactado una “constitución” a la que todo católico debe obedecer bajo pena de pecado. Según Santo Tomás de Aquino, en efecto, “la ignorancia del derecho no excusa absolutamente. Ahora bien, la constitución del papa hace el derecho. Luego aquél que hace alguna cosa contra la constitución del papa por ignorancia es inexcusable. (…) La ignorancia es un pecado, cuando se ignora alguna cosa que se puede y debe saber; todos son tenidos por conocer la constitución del papa. Luego, si alguno la ignora por negligencia, no está exento de falta si actúa contra la constitución” (Santo Tomás de Aquino: Quaestiones quodlibetales, nº I, q. 9, a. 3). La constitución de Paulo IV es indudablemente un “acto de la Santa Sede”. Ahora bien, según el canon 2333, la oposición directa para impedir la ejecución de los actos de la Santa Sede es un delito golpeado de excomunión. Quienes se oponen a la constitución de Paulo IV incurren ipso facto en una maldición divina (Cum ex apostolatus, § 10). RESUMIDO: visto que Roncalli, Montini, Luciani y Wojtyla han desviado de la fe antes del cónclave, su elección es inválida en virtud de la ley divina y de la legislación eclesiástica en vigor
Me gustaMe gusta
Daniel Cristiano, con todo respeto.
No podemos inventar un Evangelio diferente para contentar al mundo, por más que amemos a los seres humanos que lo conforman, y de eso ha dado prueba la Iglesia durante 2000 años, pero pregúntese usted, porque si hasta antes de ese concilio la Iglesia hacia proselitismo, esto es Evangelizaba para la salvación de las almas de los judíos, paganos y herejes, por el deseo de su salvación eterna, no por salvar su «dignidad» los dejaba en el error y su amor era tal, que no escatimó sacrificio alguno para convertirles, y de ello pueden darnos muestra las vidas de los Apóstoles y Misioneros que viajaron y dieron su vida por evangelizar tanto a judíos como a paganos, su sangre fue derramada en testimonio de esa verdad. En tanto que hoy, que «tanto se les ama» se les condena a la muerte eterna, porque por más que quieran negarlo, El que Dio la Pauta fue Nuestro Señor Jesucristo quien dijo:
Vayan por todo el mundo predicad el Evangelio, bautizadlos en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo el que CREA Y SE CONVIERTA SE SALVARÁ, EL QUE NO SE CONDENARA.
Ese fue el motor de la Misión LA OBEDIENCIA A NUESTRO SEÑOR.
En tanto que ahora se dice CON TODA DESHONESTIDAD, que Dios quiere todas las religiones, que el Espíritu Santo obra en todas ellas, a tal grado es la corrupción de su fe, que el ??? Bergolio dice que es el Apóstol de Babel, habrase visto tal desfachatez, solo para demostrarles a ustedes los supuestamente católicos como se pueden burlar de su fe. pues lo admiten todo sin chistar, ahora tienen dos Papas, ya rebasaron la medida de la cordura y todavía no se dan cuenta que esa NO ES LA IGLESIA CATÓLICA, que los que usurpan la sedes no son católicos y han hecho naufragar en la fe a los que les siguen, con ese supuesto amor sentimentaloide del que hace usted mención a las personas no a las almas, que son eternas, y que a nadie ABSOLUTAMENTE A NADIE SALVA.
Solo la fe en Jesucristo y la aceptación de todo lo que la Iglesia Católica Apostólica y Romana ha enseñado siempre e infaliblemente, así como el vivir conforme a esa misma fé puede salvarme o salvar el alma de quien sea.
Así diese mi cuerpo a las llamas por el mundo entero o por un solo ser humano si no tengo CARIDAD soy solo címbalo que retiñe….
CARIDAD ES AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PROJIMO POR AMOR A DIOS, el amor sentimentaloide que no tiene fin la salvación eterna pues muy bien «aplausos» pero nada tiene que ver con nuestra fe, y ni merece para el cielo ni salva…
Asi de sencillo, así de fácil.
Me gustaMe gusta
Lo siento, Daniel, pero todo eso del «amor» que profesas, me confirma que el Concilio Vaticano II fue el golpe maestro que desvió a toda la gente que a medias conocía la fe católica.
Eso de decir que «todos somos hermanos», de que «no juzguemos a nadie» o que la palabra «hereje» no debería existir suena a «flower-power» a esas filosofías sicodélicas que se pusieron de moda en los ’60s.
Mejor reza el rosario.
http://rosariofatima.wordpress.com/2013/03/05/modo-de-rezar-el-rosario-150-el-rosario-mas-cercano-al-original/
Y para todos los demás lectores de este blog.
Propongamos rezar el rosario diariamente, así evitamos que todos estos «juanpablomaniacos» destruyan con sus propias manos lo poco que queda de catolicismo en el mundo.
Me gustaMe gusta
Querido hermano en Cristo y María Santísima:
Con todo el respeto que me mereces y con el gran Amor que Cristo Nuestro Señor tiene a toda la humanidad, con todo mi corazón te rogaría que rezaras el Santo Rosario.
¡A Cristo por María!
Me gustaMe gusta
Es muy loable que alguien se haya tomado el trabajo de publicar las 101 herejías de Wojtyla, pero en realidad no es necesario, pues para demostrar que alguien es hereje, y por eso no puede ser Papa, basta demostrar que profesa una sola herejía.
El solo hecho que Wojtyla se haya pronunciado a favor del ecumenismo, incluso con judíos y paganos, lo hace hereje y falso papa.
Me gustaMe gusta
José, que gracioso, quien sino ustedes los modernistas afirman eso, que el Espíritu Santo se fue de vacaciones desde Trento hasta el vaticano segundo. Más donatistas que ustedes no hay.
Y Roberto Olmedo Jesucristo buscó a sus otras ovejas porque con los judíos ya no tenía caso y no era por su fanatismo sino porque practicaban ya en esa época el talmud y la cábala, asi de simple.
Vea esta explicación:
*
Ya desde los tiempos del profeta Ezequiel, alrededor del año 600 A.C. los judíos se habían entregado a la contaminación religiosa de los pueblos paganos. Así el profeta escribe en el Capítulo octavo de su libro, cómo toda la Casa de los príncipes de Israel se entrega a prácticas idolátricas en los subterráneos del Templo de Jerusalén:
“Y sucedió en el año sexto, el sexto mes, el día cinco, que estando yo sentado en mi casa, y estando alrededor mío los ancianos de Judá…… súbitamente se hizo sentir en mí la fuerza del Señor Dios…..y díjome: Hijo de hombre ¿Piensas acaso que ves tu lo que estos hacen, las grandes abominaciones que comete aquí la Casa de Israel para que yo me retire lejos de mi santuario?, pues si vuelves otra vez a mirar verás abominaciones mayores….. horadada que hube la pared apareció una puerta…..y habiendo entrado, miré, y he aquí, figuras de toda clase de reptiles y de animales y la abominación de la familia de Israel, y todos sus ídolos estaban pintados por todo el rededor de la pared. ¡Ay!, setenta hombres de los ancianos de la familia de Israel estaban de pie delante de las pinturas, y en medio de ellos Jozonías, hijo de Safán, teniendo cada uno de ellos un incensario en la mano, porque en lo escondido dicen ellos aquí no nos ve el Señor…..”
Por esa abominación, la Gloria de Dios se retiró del Templo, y a poco tiempo de la idolatría de los hebreos, vino una guerra que perdieron y fueron llevados al exilio, adonde también Ezequiel los acompañó.
Seis siglos antes de la Natividad del Señor en Belén, ya los judíos formaban sociedades secretas para engañar al pueblo en la oscuridad de los subterráneos del propio Templo de Jerusalén. El Misterio de Iniquidad formado de tinieblas y mentiras ya actuaba.
Por eso, podemos entender claramente, el rechazo a Cristo, de la elite judía: príncipes, sacerdotes, fariseos, escribas y saduceos, amigos de la oscuridad, que no pudieron entender a Jesucristo y su Doctrina, quien es la Luz Misma: el Camino, la Verdad y la Vida,
Las Sociedades Secretas cobraron fuerza desde el momento mismo de la expulsión de los judíos de la Judea por los romanos. Esos judíos expulsados se refugiaron en varias ciudades de la Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris, allí fundaron Academias y Sinagogas donde enseñaban a los judíos de la Diáspora, es decir del destierro; su nueva doctrina llamada el Talmud; que son mentiras e interpretaciones falsificadas de la antigua Thorá o Pentateuco: Los Cinco Libros de Moisés.
A ese libro llamado Talmud o libro de los Preceptos del pueblo judío, agregaron la conducta que el pueblo judío debía tener con los cristianos, y con odio reconcentrado, denigraban a Cristo y Su Iglesia.
https://eccechristianus.wordpress.com/2014/02/17/el-peligro-de-la-masoneria-para-el-verdadero-catolico/
Y resulta que luego de vaticano 2 católicos y judíos adoramos el mismo Dios……jaja
Me gustaMe gusta
Juan pablo II era un hereje manifiesto ojalá…
Me gustaMe gusta
Los únicos herejes son estos pseudo católicos que publican en estas páginas. A propósito han cambiado las palabras de los documentos del Papa Juan Pablo II para acomodarlas a sus razonamientos sin contexto, herejes son los que van contra la Iglesia, el Vaticano II es de la Iglesia, sus palabras los condenan, herejes y cismáticos.
Me gustaMe gusta
La verdad, demostrada hasta la saciedad en este blog, es que el Concilio Vaticano II rompió con la Iglesia Católica. Los que profesan sus doctrinas, como Ud., no son católicos sino sectarios de la secta conciliar y profesan la Religión conciliar que tiene poco que ver con la Religión católica. Uds. han mantenido cosas accidentales y de nombre. Ella, que profesa la salvación universal, contra la doctrina católica que reconoce que sólo hay salvación en Cristo, no puede dar salvación. Por eso Ud. no podrá salvarse. Hecho muy en consonancia con sus mentiras del comentario anterior llenas de altivez y orgullo. No sería extrsño que Ud. no fuese un predestinado, a menos que caiga de rodillas y se convierta a la verdadera Fe y deje de defender a una prefiguración del Anticristo como lo fue el muy posiblemente condenado al infierno Juan Pablo II.
Me gustaMe gusta
Daniel, sí, «Juan XXIII como Juan Pablo II intentaron hacer de ésta, nuestra Iglesia, una verdadera familia unida. Sí Dn Daniel», pero unida en la DESOBEDIENCIA a los mandatos de Dios, predicados por Jesucristo. Amontonar no es unir. Casualmente amar al prójimo es desear su salvación acercándole los medios que dispone la iglesia, sin mentirle sobre la existencia del infierno, ni morigerar la verdad evangélica a fin de adaptarla al mundo para deleite de los sentidos. Dios quiere la salvación de la humanidad, como Él quiere porque sabe como tiene que ser, y de la manera que Él quiere que le amemos ( adoración y obediencia), creamos y hagamos. Para ello Su Santísimo Hijo, nos dejó a Su esposa la Iglesia Católica que otorga los sacramentos como única vía de salvación, los cuales Él selló con Su sangre en el holocausto de la Cruz. Y no puede ser la esposa de Cristo, la que no condene a la masonería y al marxismo, como la que haga un show de la Santa Misa, con música rítmica percusionada, mujeres concelebrantes y adulterando su liturgia (CVII); la que por concesión de su Vicario permita( en las diócesis de su jurisdicción), la comunión a los adúlteros, a los homosexuales practicantes, y que ande coqueteando con los príncipes del mundo (Francisco). Dios al contrario de lo que predica este Papa demagogo, por pura MISERICORDIA no procede el perdón, sopo por ésta puede ser benigno en aplicar el castigo (reparación o pena) que corresponda al pecador; pero sólo y ÚNICAMENTE procede el perdón, con el arrepentimiento verdadero y doloroso ( de haberlo ofendido) Y si por rezar con el misal romano, de la iglesia de veinte siglos, que observaron fielmente Mártires, Santos y Papas, sin cambiar una letra y solo enriquecido por referencias de solemnidad y adoración para mayor gloria de Dios, pueden llamarme retrógrado, fundamentalista, medieval, tramontano, y tradicionalista. Con gusto, pues para mí el pecado es pecado y no un Derecho Humano ( JPII y ONU). No pierdas la Gracia de ser católico, apostólico , romano.
Me gustaMe gusta
Les recomiendo leer el libro «Fin de la Iglesia Católica» de Basilio Kostas» relata detalladamente las herejias de Juan Pablo II
Me gustaMe gusta
Rebice el docuento Evangelium Vitae: 99, 3/25/1995 y no encuentro nada parecido a lo que ustedes afirman. Me gustaria que lo aclararan. Gracias
Me gustaMe gusta