El método histórico de interpretación es ajeno a la exégesis católica tal como en el pasado se ha realizado. En este blog se han ofrecido diferentes posts que establecen cómo Benedicto XVI se ha apartado del sentir y enseñanza católicos precisamente llevado por tal exégesis histórica-crítica. Nos remitimos a los siguientes posts de este mismo blog:
éste éste éste éste éste y éste
Tomado deTradition in Action y traducido para Amor de la Verdad
Es imposible que haya errores en la Sagrada Escritura
Hoy tenemos un Papa que es partidario del método de la «interpretación histórica de las Escrituras.» Este método pretende que casi todo lo escrito en los libros sagrados no es objetivo, ya que estaba condicionado por las circunstancias históricas. Los autores sagrados supuestamente expresaron verdades válidas sólo para su época. Por lo tanto, la interpretación de los textos de la Iglesia durante casi 2.000 años, no es acertada. Las verdades de la Biblia deben ser reinterpretadas de acuerdo a los patrones de la historia moderna, la arqueología y las ciencias naturales. Para dar a nuestros lectores los medios para defenderse contra la imposición de estos errores que vienen de una autoridad tan alta, reproducimos a continuación un texto del Papa León XIII que afirma que absolutamente no hay errores en los libros inspirados.
León XIII
Todos los libros que la Iglesia recibió como sagrados y canónicos fueron escritos total y completamente, y en todas sus partes, bajo la inspiración del Espíritu Santo. Es imposible, por lo tanto, que cualquier error pueda coexistir con la inspiración divina. Porque no sólo es la inspiración divina de por sí incompatible con el error, sino que también lo excluye y rechaza absoluta y necesariamente, porque es imposible que el mismo Dios, la Verdad Suprema, pueda expresar lo que no es verdad. … Por lo tanto, como el Espíritu Santo utiliza hombres como sus instrumentos para escribir los libros sagrados, no podemos decir que estos hombres inspirados cayeran finalmente en el error ya que equivaldría a decir que el autor principal [Dios] también cometiera error. Así pues, por una fuerza sobrenatural, que los movió y los impulsó a escribir, Él mismo les ayudó en la redacción de tal manera que todo lo que Él les ordenó escribir, lo entendieron correctamente, lo quisieron escribir fielmente, y, por último, lo expresaron con palabras aptas acordes con la verdad infalible. De lo contrario, no se podría decir que Dios es el autor de toda la Escritura.
Temas relacionados de interés
Ratzinger: La Biblia no es objetiva
Ratzinger: Ortodoxia es participar en un recorrido Histórico
Chenu: La Revelación se da a través de la Historia
Rahner: La Revelación es el mensaje de la evolución del mundo
Ratzinger: las fórmulas dogmáticas deben cambiar continuamente
Benedicto XVI elogia la liturgia cósmica de Teilhard de Chardin
Benedicto XVI: La resurrección fue un salto de la evolución universal
Ratzinger: la Iglesia debe adaptarse a la evolución universal
Card. Wojtyla: la Iglesia debe entrar en la evolución del mundo
Benedicto XVI: «por muchos» significa «por todos»
Categorías:ALL POSTS, Benedicto XVI, Sagrada EscriturA
ENTONCES CUALES SON LAS PALABRAS VERDADERAS EN LAS DISTINTAS TRADUCCIONES DE LA BIBLIA Y CUALES SON LAS FALSAS?
Me gustaMe gusta