ALL POSTS

EN PORTUGAL SE CONSERVARÁ SIEMPRE EL DOGMA DE LA FE


La  correcta comprensión de la frase que encabeza el post tiene una importancia trascendental para la  comprensión del mensaje de Fátima en su conjunto y para la comprensión de los tiempos que se han llamado los últimos tiempos. Por consiguiente, para la comprensión del tiempo que estamos viviendo y de  los acontecimientos que se avecinan, de lo cual me propongo seguir escribiendo en el blog, es preciso estudiar la frase del encabezamiento.  Esto es el objeto de esta entrada.

Antes de seguir, hay que aclarar varias cosas que expongo a continuación entre interrogaciones:

  • ¿ Cual es el sinificado exacto de la frase?
  • ¿Cuando se expresó la frase por Lucía?
  • ¿Donde debe ir, o sea el lugar exacto, en el texto del mensaje escrito por Lucía en las memorias?
  • ¿Se ha cumplido ya esta profecía o está por cumplirse?
  • En caso de que no se haya cumplido, ¿por qué no se ha cumplido? ¿tiene relación esto con la consagración al Inmaculado Corazón.
  • La palabra «siempre» ¿se refiere al  futuro?  o ¿ también al pasado?

Lo que quiera decir el «dogma de la Fe» lo dejo de momento de lado. Baste decir que involucra la «Apostasía»

A todas estas preguntas y a algunas más intentaré responder  en este post. Pero para responderlas  hay que leer las palabras en el texto de Fátima, tal como aparece en la Cuarta Memoria de Lucía escrita como se sabe hacia el final del año 1941. También completaremos el texto con lo escrito por Lucía sobre sus revelaciones privadas de Tuy, Pontevedra.

Este es el texto de la cuarta memoria-diciembre de 1941- en lo que se ha llamado el segundo secreto, pero que es la segunda parte del entero secreto, escrito después de la primera parte, en la que se narra la conocida visión del infierno. En el texto se añade el párrafo que comentamos escrito de la mano de Lucía, que es la frase que encabeza el post. Helo aquí:

La guerra va a acabar. Pero si no dejaren de ofender a Dios, en el reinado de Pio XI comenzará otra peor. Cuando viereis una noche iluminada por una luz desconocida , sabed que es la grande señal que os da Dios de que va a castigar el mundo por sus crímenes , por medio de la guerra , del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al santo Padre. Para impedir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora en los primeros sábados. Si atendieren Mis pedidos Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir,  varias naciones serán aniquiladas. Por fin Mi Inmaculado Corazón triunfará . El Santo Padre me consagrará  Rusia que se convertirá y será concedido al mundo un tiempo de paz. En Portugal se conservará siempre el dogma de la Fe, etc. ( Nota: es un añadido por Lucía en la cuarta memoria. No creo que pertenezca al Secreto, como explicaré)

A esto sigue, en mi opinión, la parte no conocida de la 3ª parte del Secreto.

Por fin lo escrito en la cuarta memoria termina con lo siguiente:

Esto no lo digáis a nadie. Al Francisco sí podéis decirlo. 

[Este es el verdadero lugar de esta frase que a veces suele aparecer en las publicaciones después de la segunda parte del secreto, pero  a la que Lucía hizo preceder la frase que estudiamos].

A este texto hay que añadir los  dos textos siguiente escritos más tarde sobre la revelaciones habidas en 1929.

El 13 de junio  de 1929, Lucía tiene una revelación en Tuy. Después de describirla escribe las siguientes palabras de NªSª.


Ha llegado ya el momento en que Dios pide que el Santo Padre, haga en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio.

Más tarde por medio de una comunicación íntima, NªSª me dijo quejándose: No quisieron atender a mi demanda. Como el Rey de Francia se arrepentirán y la harán. Pero Rusia ya habrá esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia. El Santo Padre tendrá que sufrir mucho.

Por consiguiente resumo lo que aparece obvio después de la lectura de los textos:


1  Si no se adopta la devoción a su Inmaculado Corazón y no se hace la Consagración de Rusia habrá una segunda guerra mundial [precedida por una gran señal en el cielo-sucedió en febrero de 1938- como más tarde diría Lucía]. Con la guerra vendrá el hambre y las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre ( y se podría añadir, visto lo que sabemos, que por ella irían muchas almas al infierno, tal como refirió Jacinta Martos como dicho por NªSª). El papa Pío XII consagró el mundo en 1942. A esta consagración atribuyó Lucía el que la guerra terminase. Pero se lamentaba de que no hubiera sido la consagración con mención de Rusia con los obispos.

2  Estos sufrimientos se impedirán (obteniéndolo de Dios) si se hace la Consagración de Rusia (NªSª promete venir a especificar sus condiciones junto con el pedido de la Comunión reparadora tal como lo hizo en las apariciones habidas en Tuy, en 1929)

3  Con esta consagración y con la comunión reparadora se conseguirá que Rusia SE CONVIERTA y el mundo TENGA PAZ. (Nótese la evidente equiparación de los dos extremos, Conversión de Rusia equivale a que el mundo tenga paz- o lo que es lo mismo Rusia dejará su política de agresión criminal.

4  Si no se hace, habrá muchos sufrimientos (de la segunda guerra mundial y los que causaría, posterior e inmediatamente, Rusia en el mundo)

5 Esto terminará con la consagración de Rusia que finalmente hará el Santo Padre (nótese que es una profecía absoluta que no contiene la circunstancia de que se haría en unión de todos los obispos). Lo que que constituirá el triunfo (sobre Rusia y su política anexionista sobre el mundo con horribles guerras y persecuciones) del Corazón Inmaculado. La Inmaculada, que es la Mujer vestida de Sol (anuncio profético en el libro del Apocalipsis, del milagro solar de Fátima el 17 de Octubre de 1917 en vísperas de la Revolución rusa) promete su triunfo sobre el Dragón rojo (el Comunismo que se expandiría en el mundo desde la revolución soviética), tal como se profetiza en el Apocalipsis.

6  Como consecuencia de la Consagración de Rusia hecha por el Santo Padre, Dios concederá al mundo “algum tempo de paz

7 Se añaden las misteriosas palabras que no están citadas en las memorias precedentes y que según todos los comentaristas introducen la tercera parte del secreto: En Portugal… Es importante notar que van seguidas de un etc. Puede darse lugar a una interpretación maximalista de la existencia para siempre, antes y después, de la Fe dogmática en Portugal, en todos los portugueses y en la Iglesia oficial. Pero esto no puede ser así, pues como vemos en la actualidad,  en Portugal al igual que en otros sitios es notorio el avance de la apostasía y el decaimiento moral. Si se conservara siempre, antes de ahora y en el futuro, el dogma de la Fe (lo cual involucra también la entera Fe dogmática tal como aparece en el Magisterio de la Iglesia que excluye apariencias de Fe de tipo modernista o protestante) sería según algunos con los que discrepo, sólo en un resto de personas aferradas a su catecismo de siempre. Esto equivaldría a que después del etc. viniese una frase de este tenor: “en los buenos” o “en un resto” o una limitación similar [esto es lo que algunos deducen pero con los que no estamos de acuerdo].

8  La terminación del texto expresa la prohibición- entonces- de la divulgación del secreto pero permite que se diga a Francisco, que no oía lo que se reveló de palabra, pero veía la visión de Nuestra Señora, y que excluye por consiguiente, un secreto que conste solamente de una visión. Más tarde NªSª mandó que se publicara en 1960 como más tarde.

Esta es la interpretación obvia del texto seleccionado de la cuarta memoria de Lucía y que respeta el orden de los acontecimientos y no induce a una interpretación maximalista de las palabras.

Pero los principales comentaristas de Fátima han alterado el orden descrito y sacado en consecuencia conclusiones erróneas.

He aquí la alteración importante:  

Los principales analistas (entre lo cuales los más conspicuos, P. Alonso y F. Michel de la Sainte Trinité) sotienen que la frase “En Portugal se conservará el dogma de la Fe etc.”, debe entenderse como si fuera antes de la frase: “Por fin Mi Inmaculado Corazón triunfará…”. Pero esto no es así. Lucía sabía lo que escribía en la cuarta memoria y por lo tanto esa suposición  es algo gratuito y “tergiversador” intentando  enmendarle la plana a Lucía. La importancia de mantener la frase citada, sin alterar el orden de su colocación en la redacción del secreto es fundamental, puesto que coloca el “Tercer Secreto” al que sin duda se refiere la frase (sin que se nos permita  decir gratuitamente que es su comienzo  o que está contenida en él ) en su lugar natural después de terminado la 2ªparte,  o sea de las palabras “algum tempo de paz”.

He aquí como quedaría el texto del secreto si intercalamos la frase fuera del lugar puesto por Lucía (que es la interpretación común hoy día).

La guerra va a acabar. Pero si no dejaren de ofender a Dios, en el reinado de Pio XI comenzará otra peor. Cuando viereis una noche iluminada por una luz desconocida , sabed que es la grande señal que os da Dios de que va a castigar el mundo por sus crímenes , por medio de la guerra , del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al santo Padre. Para impedir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora en los primeros sábados. Si atendieren Mis pedidos Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir , varias naciones serán aniquiladas. En Portugal se conservará siempre el dogma de la Fe etc.. [supuestamente sigue el tercer secreto]   Por fin Mi Inmaculado Corazón triunfará . El Santo Padre me consagrará  Rusia que se convertirá y será concedido al mundo un tiempo de paz.

No tiene nada de particular que se deduzcan de esta equivocada interpolación algunas consecuencias falsas:

1 La fase de la apostasía irá seguida por la Consagración.

2  La consagración hará que desaparezca la apostasía.

 Rusia y otras partes del mundo se convertirán a la Iglesia católica.

4 Vendrá una época llamada del Triunfo del Corazón Inmaculado, consecuencia de la consagración, caracterizada por la paz mundial, la conversión de Rusia al Catolicismo,  y otras bienaventuranzas como sería la Restauración de la Iglesia.

Es consecuente con todo lo anterior que se intente por todos los medios que se haga la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón. Por ello se han ofrecido al papa cientos de miles de rosarios. También hemos visto recientemente lo expresado por Mons.Williamson– marzo de 2012 en respuesta al «ultimatum» de Benedicto XVI. Pretende que el papa haga la consagración  para evitar la guerra mundial que algunos analistas creen próxima y sus desastres que sería provocada por una catástrofe financiera en el mundo.

Pero contra esta opinión que es casi la única en el mundo, surgen las siguientes objeciones:

1 En el supuesto de la interpolación, el tercer secreto, que algunos que lo han leído (Mons.Ciappi, Card. Oddi, Malachi Martin)  dijeron que hablaba de la apostasía, enuncia claramente que Portugal se libraria de esta apostasía, porque «conservaría el dogma de la fe«. Ahora bien, como vemos en nuestros días, inmersos en la apostasía, no vemos que Portugal sea una excepción. Apenas hay diferencias con su vecina España y con otros países. Sólo esto desautoriza la opinión común.

2 La frase “En Portugal..” no tiene ilación con lo que  supuestamente precede “varias naciones serán aniquiladas”.  El termino “Portugal” aparece abruptamente  sin que antes se hubiera nombrado ni parezca venir a cuento. Tampoco parece una consecuencia de lo dicho. Lo mismo se diga de las palabras “se conservará el dogma de la Fe“ que tiene la forma de una oración adversativa  (v.gr. aunque en Portugal etc..) respecto de algo anteriormente dicho.

3  Esta frase no tiene la forma de ser comienzo de nada. Como lo sería el decir : A continuación vimos [una visión*. O bien «Entonces NªSª nos dijo..[las palabras del secreto]. Es arbitrario pensar que es el comienzo del tercer secreto. Habría que pensar que es  un comienzo abrupto.

4  Esta frase puede que no pertenecezca formalmente al cuerpo del Secreto. Lucía se refiere a ella  como queriendo revelar algo importante y por ello es improbable que esté en una escueta frase  del Tercer Secreto.  Esta frase  pudiera no pertenecer formalmente al Secreto sino que más bien parece que lo resume y Lucía la da como una deducción lógica del Tercer Secreto, llevada de su buena voluntad de satisfacer algo la curiosidad de la gente. De momento adelanto que la frase  creo que es un inciso de Lucía.

4 El hilo del Secreto quedaría así: “…varias naciones serán aniquiladas. Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará. El Papa me consagrará Rusia que se convertirá y será concedido al mundo un tiempo de paz . [aquí el comienzo del tercer Secreto que podría ser así o parecido- como lo hace en las dos primeras partes- : entonces vimos  o  entonces Nª nos mostró -aquí una visión- a la  que seguirían unas palabras en perfecto paralelismo a las que pone en la segunda parte del Secreto:   «En seguida levantamos la vista a NªSª que nos dijo:Visteis » -aquí las palabras  de NªSª del tercer secreto. Para terminar así: Esto (el  significado de  las palabras, pero no la visión que Francisco sí había visto ) no lo digáis a nadie. A Francisco sí podéis decirlo

La redacción probable del Secreto adoptaría esta forma:

..varias naciones serán aniquiladas. Por fin mi mi Inmaculado Corazón triunfará. El papa me consagrará Rusia que se convertirá y será concedido al mundo un tiempo de paz.   [NªSª nos mostró… aquí una visión. En seguida levantamos la vista a NªSª que nos dijo:Visteis ]… Esto no lo digáis a nadie. A Francisco sí podéis decirlo.

El Tercer Secreto es lo que sigue a los puntos suspensivos del anterior párrafo.

Como ilustración de todo ello, quiero copiar aquí, un párrafo de la carta que escribió Lucía al obispo de Gurza desde Tuy con fecha 28/2/1943. Dice así:

El buen Dios me había mostrado ya su complacencia por el acto (se refiere a la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María hecha por Pío XII,el día 31 de Octubre de 1942), -aunque incompleto[por no haber nombrado a Rusia] según su deseo- del Santo Padre y varios obispos. Por ello promete que la guerra finalizará pronto (como así fue). La conversión de Rusia no se realizará aún. Si los señores obispos de España, atendiendo los deseos de Nuestro Señor, emprenden una verdadera reforma tanto, en el pueblo como en el clero, bien. En caso contrario Rusia permanecerá aún como instrumento de Dios para castigarla una vez más.

Interpretación de los expertos

Al archivero oficial Padre Alonso, al que hay que citar como uno de los dos mejores analistas de Fátima (junto con Fr. Michael de la Sainte Trinité) se le encomendó el Archivo con toda la documentación oficial de Fátima. En su libro «La verdad sobre el Secreto de Fátima«,  nos dice  lo que traigo en el párrafo siguiente (traduzco del francés pues no tengo el original español):

«A partir de la entrega  de la cuarta memoria, ya conocemos la primera frase del último Secreto. Este añadido es con seguridad significativo. Porque es cierto que la hermana Lucía no  lo ha puesto allí a la ligera, sino con la intención expresa de dejar entrever, de manera velada, el contenido esencial del tercer Secreto. Cuando en 1943, Monsr. da  Silva, obispo de Leiría le había pedido redactar el texto y como ella encontrara dificultades insalvables para obedecer esta orden, un día  le declaró que no era absolutamente necesario hacerlo [el redactarlo] «puesto que en cierta manera ya lo había dicho«.

Por su parte, el mejor analista de Fátima, Fr. Michel de la Sainte Trinité, en su monumental obra «Toute la verité  sur Fatima, le 3ème Secret» añade lo siguiente comentando este texto:

«Sin duda aludía a las diez palabras que había añadido discretamente en diciembre de 1941 al texto del Gran Secreto, pero tan discretamente que casi nadie se había dado cuenta, pero que son muy esclarecedoras, en cuanto uno se detiene en ellas»

(Nótese de paso que estas palabras, que  Fr. Michael , encuentra tan  esclarecedoras son las que el Cardenal Bertone escamotea en una breve y escondida nota del Apéndice III del libro en el que presentó la edición 16 e las memorias de Lucía).

Mi opinión sobre todo esto es la siguiente:

Estoy de acuerdo con el  P. Alonso cuando dice que las palabras «En Portugal se conservará siempre  el dogma de la fe» fueron puestas por la hermana Lucía con la intención expresa de  dejar entrever el contenido esencial del 3ºSecreto, de manera velada. Y que ella las ha añadido, no a la ligera. También estoy en  de acuerdo  con Fr.  Michael  en que  a ellas aludió la hermana Lucía cuando dijo: No es absolutamente necesario redactar el Secreto porque de alguna manera ya lo he dicho. Sí es verdad que fueron  puestas tan discretamente que nadie se había caído en la cuenta de su importancia,  aunque son en sí mismas muy esclarecedoras. Pero no estoy de acuerdo con el P.Alonso y con Fr.Michael que lo acepta sin discusión, en lo que dice  que

A partir de la entrega  de la cuarta memoria, ya conocemos la primera frase del último Secreto.

Las palabras de Lucía que comenta el P. Alonso son importantes, son significativas, reflejan el contenido esencial del tercer Secreto, y además apenas se cae en la cuenta de su importancia con ser tan esclarecedoras. Tienen razón los dos analistas. Pero estas palabras  no tienen por qué ser la primera frase  del secreto. Tampoco tienen que constar en el cuerpo del Secreto. No hay base para pensar así. Ni lo permite el etc. puesto al final de la frase. Si bien se mira hay una contradicción en decir las dos cosas al tiempo.  Porque raramente un escrito comunica su esencialidad en sus diez primeras palabras (fuera del caso de que sea un título, lo que no sucede aquí). Y también raramente se pueden extraer de un texto diez palabras seguidas, con objeto de reflejar su esencialidad. Esto lo saben de sobra los documentalistas ocupados, a veces, en hacer «abstracts» de documentos. Me parece increible que el archivero P. Alonso haya  dicho gratuitamente que son las primeras palabras del Secreto sin ni siquiera ponerlo a examen. Y tanbién me parece increible que el perspicaz Fr. Michel haya dejado pasar esta suposición del P. Alonso.  De este apriorismo de ambos comentaristas, los más preclaros, ha derivado, debido a su enorme autoridad, el que todos los que han venido detrás lo hayan aceptado sin rechistar. De hecho yo no sé de nadie que haya puesto en duda este apriorismo sin fundamento. Además, de esta suposición deriva el hecho de que ambos se vean obligados a poner estas diez palabras antes de «Por fin mi Corazón Inmaculado triunfará.  ¿Pero no habíamos quedado en que Lucía no hacía las cosas a la ligera? Si quería desvelar algo del Secreto, podría haberlas puesto en su lugar supuestamente obvio, antes de la frase de NªSª «Por fin mi Corazón..» Claro que esto sería en el caso de que lo que dice el Secreto sucediera antes del triunfo del Corazón Inmaculado. Pero ciertamente no es así. Lucía, que habría meditado mucho la  inclusión de las diez palabras en la cuarta memoria, supo dónde hacerlo, y era perfectamente consciente de que reflejaban el contenido esencial del 3ºSecreto. Además lo confirmó al decirle al Obispo da Silva, que ya había dicho, en cierta manera, el Secreto, para poder escamotear  su redacción, que tantas dificultades y angustias, le causaba. Ahora vemos que  acertaba  suponiendo que el Secreto le ocasionaría grandes males, como el ostracismo, la prisión en un carmelo, su muerte civil. [algunos creen que también la física]. Fue una vida la suya bastante parecida a la de Melania la vidente de La Salette, que también, a su modo, fue martir de su secreto y aun lo sigue siendo hoy, pues se sigue negando la autenticidad del secreto y se la sigue condenando como engañadora o fabuladora,  por decir «Roma perderá la fe y será la sede del Anticristo.

                                                                                                                                               

OBJECIÓN FUNDAMENTAL

A esta hipótesis que paso  a probar se le objeta que la frase “En Portugal se conservará el dogma de la Fe etc.”  es seguida por la abreviatura etc lo cual es un claro indicio de que es el comienzo del Tercer Secreto y va seguida de  él. Con lo que, en el caso de que el Secreto contuviera acontecimientos luctuosos, como es verosímil y universalmente aceptado, debería ir antes de lo que atañe al triunfo del Corazón Inmaculado, que significaría la restauración de la Iglesia y de la Fe católica ( y añado yo, sería entonces una arcadia feliz, algo parecido al milenio).  ¡Y tanta dicha se podría obtener sólo con la consagración de Rusia!                                                                                                                                                                                                       

PERO ESTO NO TIENE  POR QUÉ SER ASÍ

El “etc.” parece referirse, en mi opinión, a la tercera parte  del Secreto pero sin ilación con la frase que le precede. Seguiría a “algum tempo de paz, porque  la frase “Em Portugal ..” la intercala Lucía como deducción lógica y síntesis de la tercera parte,  como se deduce de las confidencias de Lucía que decía que en esa frase ya está dicho el Secreto, poniéndola sólamente en la cuarta memoria, como queriendo adelantar el sentido entero de esta tercera parte, después del triunfo del Corazón Inmaculado, de la consagración de Rusia, de su conversión y del profetizado “algum tempo de paz. (Nota: el Cardenal Bertone, que sabía que esta frase da la clave del “Tercer Secreto“, y de paso sería todo un mentís del Secreto publicado por el Vaticano, la relega en la presentación que hizo en Fátima de “As Memorias da Irmá Lucía” 12ª ed.2007, al Apéndice III donde se transcribe el Secreto entero tal como está en la tercera memoria (no la cuarta como sería lo más lógico) con su fotografía, pero sin esa frase. Pero en una minúscula nota de letra pequeña, de esta transcripción y fotografía- puesta en un  Apéndice- que nadie suele leer- en la página 208 donde se lee

“7  Na citada ‘quarta memoria’a Irmá Lucía acrescenta (añade): ‘Em Portugal  se conservará sempre  o dogma da fé etc’.”.

No era para menos. En el tercer secreto publicado por el Vaticano  no hay nada de esta frase, ni se dice nada que pueda ser engarzado con el sentido de esta frase. ¡Pura ocultación¡ )¿Será esto sólamente el primer plato de los platos que más tarde nos daría a comer  el Cardenal? Siga el lector leyendo y se lo contestará él mismo. A continuación paso a exponer las pruebas de esta hipótesis.

Explico a  continuación dos temas que están relacionados con la frase.

 

CONVERSIÓN DE RUSIA

Fue el objeto de la consagración pedida por NªSª.

Del Secreto alterado se  deduce que con la consagración se lograría la conversión de Rusia junto con la paz y el final de la Apostasía. Todo esto sería el «Triunfo del Corazón Inmaculado.

A todo ello hay que decir:

1  La conversión de Rusia, por el contexto y por lo dicho en los textos referentes a la revelaciones de Tuy, no significa la conversión al catolicismo, sino el cese de las hostilidades y las guerras que causarían millares de mártires y sufrimientos al Santo Padre. Analícense los siguientes textos de 1929:

Ha llegado ya el momento en que Dios pide que el Santo Padre, haga en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio.

Más tarde por medio de una comunicación íntima, NªSª me dijo quejándose: No quisieron atender a mi demanda. Como el Rey de Francia se arrepentirán y la harán. Pero Rusia ya habrá esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia. El Santo Padre tendrá que sufrir mucho. 

Es claro que en este texto se refiere a la conversión de Rusia en su carrera de guerras, persecuciones y difusión de errores por el mundo.

La Virgen utilizó el término «conversión» en su sentido propio y genérico.  Si hubiera querido utilizarlo en su sentido específico de «conversión a la Iglesia católica´ lo hubiera hecho notar, como solemos hacer en el habla normal, cuando utilizamos términos de carácter específico.

2 La pregunta que nos sale al paso es si la «conversión de Rusia» se logró alguna vez. La respuesta es que sí.

Rusia independientemente de que en el futuro vuelva a ser una amenaza a la paz mundial (como lo creo) , hace tiempo abandonó la guerra fría y su carrera de conquistas, en medio de innumerables persecuciones.

En mi opinión el tema de la Consagración y la persecución de Rusia (que ha causado más de cien millones de muertes en el mundo e innumerables tragedias así como sufrimientos a la Iglesia y al Santo Padre) es ya historia. Mucho de ello se podría haber evitado si se hubiera hecho una inmediata consagración al Inmaculado Corazón- o sea antes de la 2ª guerra mundial o inmediatamente después de ella, o incluso en 1942, cuando se hizo por Pío XII la consagración del mundo sin mención de Rusia-  tal como sí hicieron los obispos portugueses de consuno por dos veces . Pero se hizo tarde (por Pío XII en 1952) y no ateniéndose a los requerimientos de NªSª. También el Rey de Francia, Luis XVI intentó cumplir los requerimientos hechos a su abuelo por el Sacratísimo Corazón de Jesus por medio de Sta. Margarita, pero esto no evitó ni su ejecución y la de su familia, ni tampoco ahorró a Francia los horrores de la Revolución.

Es obvio que leyendo el texto sin prejuicios se comprende que el concepto de “conversión de Rusia” equivale al cese de sus hostilidades y de su política criminal que  causaría (esto se dijo en 1917 y se escribió en 1941) millones de muertos, persecuciones a la Iglesia, decenas de miles de mártires católicos, hambres, anexión de países con la aniquilación de las estructuras administrativas de su ser nacional, guerras civiles, propagación del ateísmo marxista, errores políticos y económicos etc.. La guerra española de 1936 fue un ejemplo de todo ello  ya que fue causada por un gobierno revolucionario  socialista  que giraba en torno de Rusia y recibió de ella el aliento para la terrible persecución comunista con miles de religiosos y sacerdotes asesinados e imnumerables seglares encerrados en las checas y después asesinados. En la católica España  la influencia de Rusia por medio  de las hordas marxistas del masónico, socialista y comunista gobierno del Frente Popular,  y cuyos obispos (de España) no siguieron el ejemplo de los obispos portugueses que consagraron la nación (y la libraron, como reconoció Pío XII) al Inmaculado Corazón de María el 13 de Mayo de 1931, renovada en 1938 a la vista de la cruel contienda española causada en definitiva por el Frente Popular (con las masas gritando por las calles “Viva Rusia”). Se ha escrito que fue la mayor persecución de la Iglesia desde Diocleciano. Los sucesos de España antecedieron  a lo que llevaría a cabo Rusia, ya  la U.R.S.S  después del reparto de Yalta. Rusia acabaría anexionándose tres naciones (Estonia, Lituania, Letoniaaniquiladas» política y administrativamente) que desaparecieron del mapa político  y algunas naciones más  que constituirían la zona de influencia de Rusia tras el telón de acero que seguían los dictados de Moscú.  Nª Sª anunció todo ello y a la vez dio el remedio: La consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón y la devoción de la comunión reparadora de los primeros sábados.  Si se atendiese a sus pedidos, se conseguiría la paz (terâo paz). Esta paz equivaldría a la “conversión de Rusia” pues dejaría de causar la guerra y los males dichos.

3 Esta conversión  tuvo que ser el resultado de la consagración hecha al Inmaculado Corazón por Pío XII- bien que incompleta respecto de los requerimientos de NªSª- en la carta apostólica «Sacro Vergente Amno» en 1952.  Hubiera sido antes y más rápidamente- y más perfectamente-  si se hubiera obedecido enteramente a los pedidos de NªSª. Desde entonces cesaron poco a poco las conquistas del Imperio Soviético y las persecuciones a la Iglesia. Fue en 1991 cuando se celebró la definitiva caída del Imperio -soviético. Pero mucho antes cesó la persecución cruenta.

4 Otra pregunta es si esto quiere decir que Rusia seguirá en el futuro como en esta etapa de paz.

Yo creo que no:

a/ El término que usa NªSª diciendo «Se concederá al mundo algum tempo de paz«, induce a creer que esta paz será por poco tiempo y quizás poco brillante. Ahora estamos en ella.

b/ La misma Lucía en la [supuesta] entrevista del P. Fuentes habla de una segunda vez en que Nuestro Señor castigará al mundo con el mismo flagelo de la guerra. Entresaco algunos párrafos de esta entrevista cuyo estudio puede leerse en este blog:

Pero créame, Padre, Dios castigará al mundo y eso será de una manera terrible. El castigo del Cielo es inminente.”

Ella dijo que Rusia será el instrumento de castigo elegido por el Cielo para castigar al mundo entero si antes nosotros no obtenemos la conversión de esa pobre nación.” [En mí opinión este párrafo anuncia el Castigo que vendrá sobre la tierra si antes no se hace penitencia. Para esto se dio la todavía desconocida tercera parte del Secreto donde sin duda se anuncia la apostasía que padece  ahora el mundo.  Rusia será de «nuevo» el instrumento para castigar el mundo como ya lo fue cuando estuvo a punto de apoderarse del mundo, después de haber causado millones de muertos y mártires católicos. Entonces fue vencida por NªSª con un triunfo poco reconocido por las ingratas naciones europeas (en particular España)-y yo diría poco reconocido por casi todo el mundo incluidos comentaristas y estudiosos de Fátima. Al mundo le fue otorgado «algún tempo de paz» después de ese «triunfo»… También creo que esta intervención rusa no solamente excluye sino que incluye positivamente la «invasión» de ideas materialistas propias del humanismo secular y masónico- en mi opinión derivadas en parte del concilio V. II- que ha acontecido desde 196o, fecha en que debía publicarse el «tercer secreto». ]

Como ilustración de todo ello, quiere copiar aquí otra vez, un párrafo de la carta que escribió Lucía al obispo de Gurza desde Tuy con fecha 28/2/1943. Dice así:

El buen Dios me había mostrado ya su complacencia por el acto (se refiere a la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María hecha por Pío XII,el día 31 de Octubre de 1942), -aunque incompleto según su deseo- del Santo Padre y varios obispos. Por ello promete que la guerra finalizará pronto (como así fue). La conversión de Rusia no se realizará aún. Si los señores obispos de España, atendiendo los deseos de Nuestro Señor, emprenden una verdadera reforma tanto, en el pueblo como en el clero, bien. En caso contrario Rusia permanecerá aún como instrumento de Dios para castigarla una vez más”.

Obsérvese que en esta carta, Lucía dice que la finalización de la guerra (la 2ª mundial) con que Dios había castigado al mundo y que para evitarla se había pedido la consagración de Rusia, fue una concesión de Dios por esta consagración que aunque hecha por primera vez porel Papa XII con algunos obispos  en 1942, antes de la consagración de 1952 específicamente de Rusia, no reunió las condiciones debidas, porque en ella no se nombró específicamente a Rusia sino que fue una consagración del mundo (en el que está incluída Rusia como es obvio, y esto debió de haber pensado el papa) al Inmaculado Corazón.  Pues bien, a pesar de faltarle a esta consagración el principal de sus requisitos, como era el nombrar a Rusia, Dios, misericordiosamente, concedió al mundo el cese de hostilidades de la 2ª guerra mundial.  Repasemos el párrafo de la tercera memoria puesto arriba y advertiremos que la consagración de Rusia se pedía precisamente para la finalización de la guerra en la que intervenía Rusia, que había empezado en el reinado de Pío XI con la anexión de Austria por parte de Hitler (aunque todavía no se había declarado la guerra oficialmente). Una consagración tan imperfecta (sin nombrar a Rusia) tuvo un efecto incompleto aunque maravilloso: el cese de la 2ª guerra mundial.  Pero Rusia no había sido nombrada. Por eso fue muy consecuente con los planes divinos el que Rusia siguiera su política criminal causando, sobretodo en la llamada Europa del Este, persecuciones a la Iglesia e imnumerables mártires (en los países tras el telón de acero, con la nación católica Polonia a la cabeza).  PERO RUSIA TRAS LA GUERRA EUROPEA NO SE HABÍA CONVERTIDO. Seguía su política criminal  y  persecuciones como ya había impuesto mediante el gobierno revolucionario español casí una década antes. Además amenazaba extender sus hostilidades a todo el mundo, como en efecto haría más tarde en algunas naciones africanas (también católicas en gran parte como Angola) y también en América latina. Faltaba la consagración de Rusia, y el mundo católico la pedía suplicante al Papa.  El papa, aunque ya muy tarde,  y a la vista de los innumerables daños y persecuciones, optó por hacer la consagración de Rusia. Y así lo hizo de una manera oficial y pública, anunciada y proclamada mediante una Carta Apostólica enviada a todos los obispos del orbe, como fue la “Sacro Vergente Amno“. La consagración no se había escenificado en un acto litúrgico rodeado de todos los obispos. Pero se le acercaba mucho. La carta apostólica “Sacro..” es una verdadera consagración como así lo afirmó uno de los principales comentaristas de Fátima, el P. Antonio María Martins S.J. (comentarista y recopilador de todos los documentos de Fátima). En su libro Fátima y el Futuro de España – escrito ya en 1971, dice en la página 86, en nota aclaratoria de lo que dice Lucía en la segunda parte del Secreto donde se habla de la profecía de NªSª “Al final el Santo padre me consagrará Rusia etc.. lo siguiente: “Así sucedió el 7 de Julio de 1952. En 31 de agosto de 1941, fecha en que Lucía terminó la tercera memoria, nadie podría sin una revelación celestial, ni siquiera sospechar- cuanto más afirmar categóricamente- que el Santo Padre consagraría Rusia al Inmaculado Corazón de María. Esto es señal evidente de que Lucía nos transmite con fidelidad lo que oyó de Nuestra Señora”Así sucedió el 7 de Julio de 1952. En 31 de agosto de 1941, fecha en que Lucía terminó la tercera memoria, nadie podría sin una revelación celestial, ni siquiera sospechar- cuanto más afirmar categóricamente- que el Santo Padre consagraría Rusia al Inmaculado Corazón de María. Esto es señal evidente de que Lucía nos transmite con fidelidad lo que oyó de Nuestra Señora”

Realmente esta imperfecta consagración consiguió el cambio (conversión) de Rusia de su política criminal, aunque esto no se consiguió oficial y totalmente hasta 1991 (quizás por lo imperfecto de la Consagración) en que la URSS fue disuelta después de haber caído el muro de Berlín dos años antes. Pero también es verdad que las continuas hostilidades y “persecuciones” disminuyeron drásticamente años antes, después de 1952. De hecho el mundo entró en lo que iba a conocerse como “Guerra fría”.

CONCLUSIÓN DE TODO LO DICHO

1 La frase que comentamos debe entenderse como referida al tercer Secreto y su lugar propio es el de después de la segunda parte del secreto, o sea después de«algum tempo de paz». Este es el lugar donde la pone la propia Lucía.

2 Se refiere a Portugal pero no durante el tiempo de la Apostasía (como lo estamos viendo en la actualidad), sino a partir de un momento de ella y para SIEMPRE, en clara oposición a otras naciones.

3 Verosímilmente este tiempo de paz que precede será breve (25 años como se habla en La Salette) y coincide con el tiempo de la apostasía anterior al Castigo.

4 A este tiempo de apostasía habrá precedido la conversión de Rusia (entendida como lo ya expuesto y en el contexto de la segunda parte del  Secreto). Lo cual es claro que ya es historia.

5 A este tiempo habrá precedido también la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón,  a quien se habría debido el cese de las guerras que llevó a cabo Rusia, esto es, su conversión.

6 Lo anterior, y ya realizado- es lo que se conoce como el triunfo del Inmaculado Corazón. El cual no hay que confundir con el Reinado de Cristo y de María, que seguirá al Castigo muy anunciado.

7  El Castigo no puede evitarse con la consagración, ni ésta se pidió para evitarlo.  Además es imposible que las actuales jerarquías vaticanas hagan tal consagración, ni los obispos la secunden, inmersos como estamos en la apostasía, tanto de la Iglesia como del cuerpo social.

8 La consagración al Corazón Inmaculado  no tiene nada que ver con los hechos que esperamos, tales como el cese de la apostasía con el Castigo anunciado al mundo.

9 En un momento de la apostasía sucederá algo -que podría ser la elección de un papa santo en Portugal o en otro sitio pero al que seguirá todo Portugal, después de la anunciada ruina de Roma– que garantizará que en Portugal se conserve el dogma de la Fe, para siempre desde entonces. Pero no antes de aquel tiempo, esto es ahora.

Esta es mi visión, que está en consistencia  con los textos de Fátima y que aclara el Secreto de Fátima y de los tiempos  que actualmente vivimos.

7 respuestas »

  1. Me limitaré de momento a unas pocas impresiones, esperando que la continuación del debate proporcionará ocasión de ampliarlas:

    No sé donde hay que colocar esa afirmación de que en Portugal siempre se conservará el Dogma de la Fe. Lo que sé, es que en la actualidad, éste no se cumple de manera significativamente diferente a lo que ocurre en cualquier otra parte del mundo. Tal vez se refiera a una época futura, en que una vez restaurado en Portugal, y en el resto del mundo, ese dogma, no hará defección hasta el fin del mundo. Tal vez, no lo sé.

    Pero debo mostrarme en desacuerdo con la tesis principal aquí expresada, según la cual la consagración pedida por la Virgen ya estaría hecha, Rusia ya estaría convertida, un tiempo de paz ya se habría concedido al mundo, y por lo tanto, todo este asunto ya sería cosa del pasado.

    Existe un estrecho paralelismo entre la consagración al Inmaculado Corazón de María, y su antecesora, la también frustrada consagración al Sagrado Corazón, que Nuestro mismo Señor JesuCristo vino a pedir, y que santa Margarita María puso por escrito el 17 de Junio de 1689. Él pedía al primer Rey de la Cristiandad, al que llamaba el Hijo Primogénito de Su Corazón, porque era heredero de las promesas hechas a David y a su sucesor para el Nuevo Testamento, Clodoveo, que consagrara su Reino, su persona, su familia, solemnemente, erigiera un Templo votivo, y colocara ese Corazón en sus armas y sus banderas, y que si tal hacía, le prometía la victoria contra todos sus enemigos abiertos u ocultos, y todo tipo de prosperidad espiritual y también temporal.

    Sabiendo por la historia que ese año de 1689 es absolutamente crucial para el desarrollo de la subversión mundial que hoy nos domina, se entiende perfectamente que fura precisamente ese año el escogido por Nuestro Señor para que el Rey de Francia, primer defensor de la Cristiandad, cumpliera su deber, se convirtiera no sólo personalmente, sino sociopolíticamente, abandonando todas las falsas ideas teológicas y políticas que ya estaban preparando la Revolución, y lo expresara mediante esa consagración. También era una llamada de atención a la Compañía de Jesús, que ésta rechazó, y al Pontificado Romano, que tampoco hizo más caso.

    Pero tenía implicaciones geopolíticas mucho mayores: 1689 es el año del triunfo de la Revolución en Inglaterra, que expulsará al Rey Jacobo II Estuardo, defensor del Derecho Divino de los Reyes, así como de la herencia católica que aún subsistía en la Iglesia de Inglaterra, y dará el poder total sobre el naciente Imperio Británico a esa cábala de ocultistas, satanistas, judios cabalistas, financieros usureros y otras gentes que van a elaborar y difundir por todo el mundo el sistema de errores teológicos, filosóficos, políticos, sociales, económicos y científicos que conformarán no sólo el liberalismo masónico, sino todas las ideologías que aparentemente se le oponen, y que constituye yambién el cañamazo del Nuevo Orden Mundial.

    Si los jesuitas, el Papa, y el Rey, hubiesen cumplido con su deber, el Señor hubiera abortado esa monstruosidad, Inglaterra habría sido salvada de los demonios que aún hoy la tiranizan, y el mundo sería hoy muy diferente.

    Un siglo más tarde, precisamente el 17 de Junio de 1789, en Versalles, y aplicando los errores ingleses, el Tercer Estado se proclamaba Asamblea Nacional, depositaria de la herética Soberanía Nacional, iniciando así la Revolución.

    La consagración privada realizada por Luis XVI en el Temple, si bien tuvo efectos análogos a la realizada por Pío XII, no podía revertir la situación, no actuando el Rey en su calidad oficial, comprometiendo toda la Nación.

    Análogos designios geopolíticos tenía la consagración de Rusia. Desde los tiempos de Pedro el Grande, la pesadilla de los geopolíticos edificadores del Imperio Británico estuvo en que Rusia se uniera con su natural prolongación alemana, y sobre todo, que se volviera a unir a Roma. Sabían que de ser ésto así, los planes de dominio mundial de la religión luciferiana a cuyo servicio se había colocado al pobre pueblo británico se irían irremediablemente al traste.

    Sabían además que así como debían absolutamente eliminar la Monarquía francesa, en la que se escondía el inmenso poder sobrenatural heredero del poder real de David y de la Casa de Judá, debían también acabar con la poderosísima monarquía de los Emperadores rusos, herederos de los Emperadores de Constantinopla. (Moscú tercera Roma).

    Esta segunda consagración también era un toque de atención directa al Pontificado, que había olvidado en buena parte sus deberes socio-políticos de padres de Príncipes y Reyes, como lo simbolizaba su coronación con la Tiara, y se negaban a cumplir su papel de instituidor de la potencia temporal, abrazando los errores naturalistas y demócrata-cristianos propalados por ciertos autores jesuitas, como Suárez.

    Si el Papa se convertía sociopolíticamente, y haciendo uso de su potestad suprema, también en lo temporal consagrando a Rusia, habría provocado no sólo que los rusos y los demás ortodoxos se hubiesen convertido al catolicismo, convencidos por esa prueba dada por Dios en favor del papado, sino que habrían recuperado un gobierno genuinamente cristiano y plenamente legítimo, lo que estaba a punto de ocurrir con Nicolás II, precipitando la Revolución.

    Los errores que han aparecido en el Concilio son en buena parte los mismos errores eclesiológicos que facilitaron el Cisma hace mil años, y su principal sostenedora hasta el día de hoy es precisamente Rusia, que en esto no está de ninguna manera convertida.

    Lo errores de Rusia no sólo son los comunistas, sino los propiamente teológicos, que fueron copiados, incluso servilmente, por los teólogos conciliares.

    Los mismos cristianos rusos ortodoxos resistentes al mundialismo afirman que Rusia no está convertida, y que la aparentemente floreciente Iglesia rusa no es sino una falsificación instalada por Stalin, y totalmente al servicio de la agenda mundialista.

    Es bien sabido que desde los años 50, la alta escuela de guerra de Moscú ha estado actualizando un plan estratégico para hacer creer a Occidente que Rusia ha dejado de ser comunista, eliminar la desconfianza, y a su tiempo, «asestar el puñetazo mortal». Rusia sigue estando poseída por los demonios, los mismos que se hicieron ofrecer sacrificios por parte de todo el establishment soviético en el altar de Pérgamo, arrebatado desde Berlín.

    Rusia y el mundo necesitan más que nunca esa Consagración solemne y pública, tal como ha sido pedida, porque si no, nos encontraremos metidos en otra guerra, archiprofetizada, en la que las tropas rusas invadirán Europa, con tremendos combates en la zona del Rhin, entre otros.

    Y como actualmente no tenemos Papa ni obispos que puedan hacerla, espero que el Aviso y el Milagro determinarán una futura elección, también harto profetizada, que llevará no sólo a la Consagración-Conversión de Rusia, prometida en Garabandal, sino a la aparición del Rey escogido de Dios para restaurar el Orden y vencer, incluso militarmente, a los enemigos de Cristo-Rey.

    Los pensamientos del Sagrado Corazón van de generación en generación, y no fallan, y sus designios teo-geopolíticos, tampoco

    Me gusta

  2. ¿Por qué la Virgen decidió aparecer en Fátima? Nada se hace porque sí, cada lugar donde la Virgen se aparece tiene importancia, así como se apareció en Zaragoza al primer siglo para ayudar en el apostolado de Santiago, así como en Sudamérica se apareció en contra del paganismo de allí, etc. Es decir, Fátima debe tener una importancia concreta, y esto encajaría con las palabras de que Portugal siempre conservará el dogma, quizá Fátima fue el lugar elegido para prevenir de la Apostasía y luchar contra ella siendo trasladada la Santa Sede a este lugar, porque Roma será destruída por convertirse en morada de Demonios.

    Me gusta

  3. Se podrían decir muchas cosas de esta frase trunca:

    Primero, en cuanto a su ubicación, ya previne desde mi blog en que no se podía alterar el orden de las palabras de la Virgen. Recalco lo de que son palabras de la Virgen, no inventadas por la hermana Lucía. Y esa ubicación es después de «le será dado al mundo un cierto tiempo de paz».
    El orden del secreto pudo ser éste: visión del infierno- devoción al Corazón Inmaculado para salvar a Rusia y al mundo- visión del Papa muerto (si consideramos la existencia de dos textos complementarios) o simplemente, las palabras que vienen después de «En Portugal se conservará siempre el dogma de la fe, etc» (estas palabras son de hecho, el secreto que se envió a Roma en sobre cerrado, el que asustó a las autoridades al punto de ocultarlo)

    Segundo, esto no quiere decir que se siga necesariamente una cronología, pudiera pasar como en el apocalipsis donde las visiones no son lineales, ya que el secreto consta de tres partes «distintas». En tal caso, suponiendo que se hable de una apostasía, ésta perfectamente pudiera tener lugar antes de el triunfo final.

    Tercero, «dogma de fe» no supone necesariamente que se esté hablando de la Fe, como virtud teologal, puesto que pudiera referir a algún dogma en particular: «fe en la Resurrección , en la Presencia real, etc» (nótese que «fe» se encuentra en minúscula en la transcripción de la Hna. Lucia). Por tanto, la deducción de todos los expertos de se refiere a la apostasía en los más altos puestos no puede asegurarse con base en esta sola frase.

    Cuarto, si se tratara de la Fe en general, es cierto que ésta no se ha conservado en Portugal, tampoco vislumbramos que en Portugal se haya conservado algún dogma en particular. Que se conserve en un «resto» no parece condecir con el adverbio «siempre» ya que ese «resto» necesariamente haría su irrupción en algún momento y precisar que esa preservación tenga lugar en un remanente, parecería redundante.

    Quinto, de acuerdo a lo que acabamos de decir, se trataría de una profecía que tendrá lugar en el futuro, probablemente después de instaurado el reino de paz y algo más sobre lo que todavía tenemos dudas y que no podemos aseverar.

    Me gusta

  4. ¿Puede señalar en qué profecías se dice que la apostasía terminará con la probable guerra ruso-árabe, que a su vez precederá al Castigo del Cielo?

    Me gusta

  5. Hay un desconocimiento y diferencias de opiniónes del significado preciso de los mensajes de Fatima y su cumplimiento, por parte del clero y del pueblo cristiano. Los cardenales que llevan la lectura y la aprobación de estos temas, no se preocupan de explicar a la altura de hoy, el cumplimiento de los contenidos enunciados por la Virgen de Fatima. Ello requiere una rememoración de los textos y su aclaración de cara a los creyentes. Por eso es muy interesante el estudio realizado en esta página por este equipo, porque aclara los puntos presentando una visión razonada de una manera lógica. No obstante se suele cometer el error de no escribir el nombre del que hace el trabajo, y por eso el internauta no llega a saber quién está detrás del estudio. Todavía queda ese reservado que poco tiene del cristiano que se da a conocer.

    Me gusta