ALL POSTS

NO HAY ACUERDO POSIBLE CON ROMA SOBRE LA BASE DEL CONCILIO


Más allá del asunto del ralliemente de la FSSP con Roma, puede ser interesante este artículo. Como siempre no intento respaldar necesariamente sus extremos. Es interesante sobre todo por lo que dice acerca del Concilio Vaticano II y de las intervenciones de Mons. Lefebvre y  en sus escritos.

Tomado de La Question 15 de junio de 2012

No es posible un acuerdo con Roma sobre la base del Concilio

En las reuniones de la comisión mixta de estudio, que incluyó a expertos de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X y  expertos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, reunidos en ocho ocasiones, en Roma, entre los meses de octubre de 2009 y abril de 2011, que acaban de terminar, la Congregación para la Doctrina de la Fe dijo que «la base fundamental de la reconciliación plena con la Sede Apostólica es la aceptación doctrinal del Preámbulo,  entregado durante la reunión del 14 de septiembre de 2011.  »

Eso está claro.

Pero, ¿cuál fue  ese preámbulo presentado al obispo Bernard Fellay y sus dos ayudantes generales, en el Vaticano por el cardenal William Levada , prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 14 de septiembre de 2011? El preámbulo dice la Congregación para la Doctrina de la Fe «, describe algunos de los principios doctrinales y criterios de interpretación de la doctrina católica necesarios para garantizar la fidelidad al Magisterio de la Iglesia y el  «sentire cum Ecclesia».

Muy bien. Sin embargo, surge una pregunta: ¿qué puede significar  fidelidad al Magisterio de la Iglesia, ante a una institución plagada del espíritu de la modernidad y de las ideas del Concilio Vaticano II?

I. No puede haber compromiso con el Vaticano

En realidad, las bases de un verdadero retorno a la comunión con Roma no pueden concebirse con el criterio de la doctrina del Vaticano II. ¿Por qué esta imposibilidad? Simplemente porque el Vaticano está transidos por tesis inaceptables.

II. El Vaticano II representa la desorientación completa de la Iglesia

Este Concilio encarna la gran desorientación de la Iglesia,  de  manera que ni un obispo entre cien, ni un sacerdote entre un millar, ni un católico entre diez mil podrían haber imaginado, a la muerte de Pío XII, que diez años más tarde se consumaría la mayor revolución religiosa de la historia de la Iglesia que induciría el mayor colapso moral de la historia de la humanidad. Sólo muy pocas mentes conocían algo acerca de la secta secreta de los modernistas que esperaba un relajamiento de la autoridad papal para quitarse la careta y ganar así  el apoyo del Partido Progresista,  a su vez apoyado por los masones y el comunismo.

La Iglesia al componerse de hombres que viven en el mundo sufre la tentación de compartir las ideas y costumbres de la época. La Iglesia en su lucha  contra el mundo moderno, es decir, contra el humanismo cristiano de la masonería y su sistema de dominación, y contra el régimen democrático,  ha visto cómo  sus intelectuales, sus dignatarios e incluso las masas de los  fieles, eran llevados y arrastrados por la corriente. Contra  las convicciones solemnes e infalibles del Syllabus de Pío IX, contra las serias advertencias de San Pío X y de Pío XII, se alzaba un partido dentro de ella cada vez más poderoso y organizado que buscaba abrirse al mundo, y un  acuerdo con todas las religiones, buscaba  la libertad de creencias y de moral,  en suma el cambio constante. En una palabra quería la reforma de la Iglesia y la revolución social.

 Bajo el papado de Juan XXIII se hizo una revolución  en la que los modernistas tomaron en Roma posiciones de liderazgo.

[A continuación un interesante vídeo relacionado]

x9bsbl_l-eglise-souffre-allocution-de-s-s_news?start=42

Reinvindicadas estas ideas por minorías activas, recibieron de las potencias vencedoras [en la Guerra Mundial] anglosajonas y  soviéticas,   un apoyo externo que les permitió ganar mediante el terrorismo, incluso en la Iglesia, a los obispos primero y a los mandos  superiores después, por fin al Papa. O más bien, a la elección de los papas.

Juan XXIII durante su pontificado se convirtió a sí mismo en  una revolución, que tomó la posición de liderazgo de los partidos reformistas. Ellos le hicieron firmar encíclicas, una anti-colonialista, Mater et Magistra , otra revolucionaria, Pacem in Terris , sin ni siquiera leerlas. En  la apertura del Concilio Vaticano II pronunció … ¡un discurso subversivo escrito por otro!

Este enorme Concilio de 2400  Obispos, sin precedentes por el número de padres y peritos, por el número de sus nuevas elaboraciones, aturdidos por la duración de los laboriosos debates, por las numerosas votaciones y por las trampas de las comisiones, duró cuatro años. Las Actas promulgadas, largas,  y equívocas giran en torno a  consignas revolucionarias,  finalmente, ¡a gusto de  la jerarquía de la Iglesia Romana!

Fue la apertura  al mundo. Prodigiosa mutación , que finalizó el 7 y 8 de diciembre de 1965 con la proclamación por boca del Papa Pablo VI, del »  Culto del Hombre  «.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

III. Vaticano II:  triunfo de la perversión

San Pío X había sido claro: el hombre  sustituye a Dios. El santo Papa  no se había atrevido a decir,  lo que quizás sabía por conocimiento profético, que el nuevo dios sería entronizado en San Pedro, donde reposan los cuerpos de tantos papas, y también reposaría el suyo propio.¿Cuáles fueron los frutos de esta reforma,  que se  anunció como un »  nuevo Pentecostés  «? Fue un fruto podrido, un fruto de muerte.

Para San Pío X, la esencia de la modernidad es el hombre sustituyendo a Dios.

Todas las estadísticas coinciden  con el sentimiento popular contrario al optimismo oficial y a la intensa propaganda: »  Hemos cambiado la religión  «, y ha sido la muerte de la Iglesia. El Papa Pablo VI habló del «  humo de Satanás  «y la»  auto-destrucción de la Iglesia  «, ¡pero sin tratar de apagar el fuego y la ruina¡

¿Cuáles fueron las novedades implantadas? Una liturgia fea, aburrida, frecuentemente impía, catecismos pobres e insulsos con montones de herejías e inmoralidades. Un clero, unos religiosos y religiosas que de repente, como en la Alemania de Lutero, tenían como único sueño el matrimonio y  el  mundanizarse. Los Papas emprenden  viajes y más viajes para hacerse aplaudir. Sus encíclicas, o tienen consecuencias funestas, como la Ecclesiam suam de Pablo VI,  verdadera Carta del reformismo, o destilan la utopía revolucionaria de Lamennais y Karl Marx, como la Populorum progressio de Pablo VI y la Laborem exercens de Juan Pablo II.

En fraternidad con el Papa, los obispos, que deseaban ser un Colegio dotado con nuevos poderes, se reunían en Roma, en sínodos, también en conferencias nacionales, en  asambleas continentales. Allí hablaban, se organizaban, profetizaban. El resultado era siempre  una nueva ruina. Fuertes para destruir, son impotentes para defender el acervo y más para crear cualquier cosa. La  absoluta nulidad del episcopado mundial posconciliar es un hecho.

Monseñor Lefebvre rechazó la horrible desorientación del Concilio y  resistió a los errores de Roma

Monseñor Lefebvre, único obispo que se opuso a todo esto, se alzó en contra de esta terrible situación. Era el último representante de los alumnos del Seminario Francés de Roma, donde estudiaron  San Pío X, del cardenal Billot y el Padre Le Floch. Él declaró que:

«Creemos que se puede decir,  ateniéndose a la crítica interna y externa del Vaticano II, es decir, mediante el análisis de los textos y el estudio de las enmiendas y declaraciones de este Concilio, que ha dado la espalda a la Tradición y a la Iglesia rompiendo con el pasado, por lo que es un concilio cismático . » Arzobispo Marcel Lefebvre, 04 de agosto 1976

III. Vaticano II: realización del proyecto masónico

En la obra de Monseñor Lefebvre: Lo han destronado, del liberalismo a la apostasía , la tragedia conciliar,  demuestra con precisión, los errores de las tesis más radicales del Concilio Vaticano II en varios ámbitos, entre ellos, el establecimiento emblemático y sintomático de la la libertad religiosa, la dignidad de la persona humana, el diálogo interreligioso, y otras profundas mentiras introducidas en el corazón de las declaraciones oficiales y conciliares convertidas ahora en tesis magistrales de Roma. En esa obra se explica cómo fueron tomadas las decisiones conciliares:

– »  » Masones, ¿qué queréis? ¿qué es lo que deseáis?. » Esa es la pregunta que el cardenal Bea dirigió a la B’nai B’rith antes del comienzo del Concilio, en entrevista anunciada por todos los periódicos de Nueva York, donde se llevó a cabo. Y los masones respondieron a eso: «la libertad religiosa«, es decir, que todas las religiones estén puestas en pie de igualdad. Se necesita que la Iglesia ya no reclame ser la única religión verdadera, el único medio de salvación, la única reconocida  por el Estado. Acabemos con estos privilegios inaceptables, por lo que tenéis que declarar la libertad religiosa. – Bueno, ya lo han conseguido con  Dignitatis humanae .

– » ¿ Protestantes, qué queréis? ¿que es lo que os gustaría que hiciéramos para poder orar juntos? «Y la respuesta fue:» ¡Cambiad el culto, eliminad todo aquéllo que no podemos aceptar! «- ¡Bien! Lo tendréis cuando desarrollemos la reforma litúrgica.  Exponed vuestros  deseos y ¡haremos que nuestro culto coincida con el vuestro! – Bien, así ha sido: se hizo con la Constitución sobre la Liturgia, Sacrosanctum Concilium , primer documento promulgado por el Concilio Vaticano II, que dio los principios y un programa detallado para  esta alineación con la liturgia de los los protestantes; después se realizó con el Novus Ordo Missae promulgado por Pablo VI en 1969.

– » Comunistas, ¿qué queréis?  Para que tengamos la dicha de contar  con representantes de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el Concilio, ¡emisarios de la KGB! «-Y la condición impuesta por el patriarcado de Moscú fue la siguiente:» No condenéis el comunismo en el ConcilIo, ¡no habléis de ello! No consagréis, para vuestra dicha, Rusia al Inmaculado Corazón de María! Después, mostrad  apertura al diálogo con nosotros «. -Y el acuerdo fue alcanzado, la traición se consumó: «¡Bien! no condenemos el comunismo «. – Esto fue ejecutado a la letra. «[1]

IV. La Iglesia de hoy sigue los errores del Concilio.

Benedicto XVI  celebró  el aniversario del encuentro interreligioso de Asís con un nuevo encuentro.

Algunos seguro que dicen, pero ahora la Iglesia ya no está en los errores del pasado, evita los excesos del Concilio. ¿En serio? ¿Por qué, entonces, Benedicto XVI  celebró con gran pompa el aniversario del encuentro interreligioso en Asís en octubre de 2011?

El abad Regis Cacquera que , en un texto notable, Renovando el escándalo de Asís , errare humanum est, perseverare Diabolicum , aprobado por el Obispo Fellay, protestó:

«¿Qué sucederá el 27 de octubre de 2011? ¿Un encuentro amistoso entre gente sencilla de buena fe? Una discusión que fluye de la divinidad de Cristo y su Iglesia? No, es la renovación, por el actual Papa, Benedicto XVI, del escándalo sin precedentes cometido por su antecesor, Juan Pablo II, el 27 de octubre de 1986. ¿Qué pasará allí el 27 de octubre de 2011?¿Una llamada a la conversión a la fe católica? Las declaraciones del Papa sugieren fuertemente que ese día pasará lo siguiente: Se reunirán representantes de todas las religiones falsas, llamados por el mismo Papa, en un retiro de oración donde todos están invitados a rogar por la paz. (…) Porque más allá de una blasfemia terrible, esta decisión personal del Papa provocará un gran escándalo en las almas de los católicos y no católicos. Ante la imagen de un Papa convocando a representantes de las falsas religiones, la reacción de la mayoría de los hombres será relativizar un poco más la verdad y la religión . Lo que  no estén familiarizados con la doctrina católica,¿no  tratarán de reafirmarse en cuanto  a la suerte de los no católicos a los que el Papa ha invitado a orar por la libertad de conciencia? ¿Lo no cristianos verán la religión católica como la única religión verdadera, con exclusión de cualquier otra, cuando sepan que el cabeza de la Iglesia Católica se reencuentra con el panteón de las religiones? «[2]

V. ¿Cuál era la naturaleza del preámbulo propuesto a la Fraternidad San Pío X?

Entonces, ¿qué significa el preánbulo  presentado a la reflexión de la Fraternidad San Pío X? ¿Qué dice? Entrevistado recientemente a Mons. Fellay respondió  : «Este documento se titula preámbulo doctrinal, porque nos fue dado para su estudio. Por lo tanto, es confidencial, entienda que yo no le diga más. Sin embargo el término preámbulo afirma que su aceptación es un requisito previo a cualquier reconocimiento canónico de la Fraternidad de San Pío X por parte de la Santa Sede. «

Mons. Fellay dice que el término exposición de motivos: «Indica que su aceptación es un requisito previo al reconocimiento canónico de la Sociedad de San Pío X por parte de la Santa Sede «.

 

La aceptación de este texto sería la condición del reconocimiento canónico de la obra fundada por el Arzobispo Lefebvre. El caso es importante. Tendría que haber una  distinción clara en este preámbulo entre el lo dogmático y lo pastoral para que se diera una  sana revisión de las directrices del Concilio. De nuevo Mons. Fellay dijo: «Hoy tengo que reconocer que no se encuentra en el preámbulo de la doctrina, una clara distinción entre el campo pastoral y el dogmático, cosa intangible en discusión. Lo único que puedo decir porque está en el comunicado de prensa es que este preámbulo contiene «principios doctrinales y criterios de interpretación de la doctrina católica, los cuales son necesarios para garantizar la fidelidad al Magisterio de la Iglesia y al «sentire cum Ecclesia», dejando abierto a un debate legítimo el estudiar la explicación teológica de las expresiones o formulaciones particulares presentes en los textos del Concilio Vaticano II y del Magisterio posterior. » Bueno, ni más ni menos. «[3]

Conclusión

Ahora estamos encarrilados. Será necesario un  buen pensamiento y  juicio a los responsables de la Fraternidad San Pío X, antes de responder. Mons. Fellay reiteró que la decisión que se adopte será para el bien de la Iglesia y de las almas:

«Pero les puedo asegurar que nuestra decisión será tomada por el bien de la Iglesia y de las almas. Nuestra Cruzada del Rosario, que continúa a través de muchos meses  debe intensificarse para que podamos obtener, a través de la intercesión de María, Madre de la Iglesia, la gracia de la luz y la fuerza que necesitamos más que nunca. «(Mons. Fellay, 14 de septiembre de 2011).

Se necesitarán luces de la gracia para conocer y decidir cuál debe ser el futuro de la Tradición, ya que estamos asistiendo en el mudo a un cambio prodigioso de la fe,  que acontece en muchos católicos, ahora que la Iglesia se identifica con el mundo moderno y su esperanza  se identifica  con las «aspiraciones de las masas.»

Tememos la apostasía en masa de toda la Iglesia,  dirigida con habilidad , ahogada en una religión de la  Nueva era, abierta a todas las corrientes embriagantes que ensalzan a la humanidad,  alistada voluntariamente para la construcción de la Torre de Babel.  Nosotros apoyLmos la guerra santa de la Tradición Católica.

 

Notas.

1. El arzobispo Marcel Lefebvre, Le destronaron, Ed fideliter, c. XXVIII, 1987.

2. Padre Regis de Cacqueray, Renovación del escándalo de Asís ,  errare humanum est, perseverare Diabolicum, septiembre de 2011. El abad de Cacqueray dice en su texto: »  ¿Cómo interpreta la exhortación del Papa a no ceder al relativismo, si no pensando que no tiene  razón, sin ser sincero? ¿Cómo, en cambio, no  interpretar en un sentido relativista la invitación expresa del Santo Padre a practicar su religión tanto como sea posible: »  … voy a estar en próximo mes de octubre como un peregrino en la ciudad de San Francisco, e invito a unirse de esta manera a nuestros hermanos cristianos de diferentes denominaciones, las autoridades de las tradiciones religiosas del mundo, y todos los hombres de buena, a (…) para renovar el compromiso solemne de los creyentes de cada religión a vivir su fe religiosa como un servicio a la causa de la paz.  «? En 1986, un periodista publicó esta conclusión importante: »  El Papa se inventa y preside las Naciones Unidas de las religiones: los que creen en el Señor, los que creen en los mil dioses, los que creen en ningún dios específico. Sorprendente visión! Juan Pablo II admite drásticamente la relatividad de la fe cristiana, que es sólo una entre los demás. «¿Cómo podemos imaginar que este juicio no es compartido por muchos hombres en la noche del 27 de octubre de 2011? Por lo tanto, parece singularmente extraño que el Papa crea  que Asís en el año 2011 sería diferente porque al Asís en 1986. Todas induce por el contrario a convencernos  que  hayuna sorprendente continuidad entre el encuentro de Asís en 1986 y 2011. »

Tres. Entrevista con el obispo Bernard Fellay, tras su reunión con el cardenal William Levada ,DICI , 14 de septiembre de 2011.

Lea:

CONCILIO VATICANO II ES CISMÁTICO

6 respuestas »

  1. El comentario de que Lefebvre fue el único obispo que se opuso a las trasngresiones anticatólicas del Conciliábulo Vaticano II es falso absolutamente.

    Fueron pocos ciertamente los que se opusieron, como Monseñor Juan Navarrete y Guerrero o Monseñor NgO Dinh Thuc, pero al final Lefebvre ni siquiera se opuso ya que firmó todas las actas a favor y en nombre de otro obispo.

    Me gusta

  2. Muy cierto. Eso me movió a no respaldar el post de La Question. Este blog tiene cosas inaceptables como sostener que un hereje puede ser papa. Pero esta acertado en recordar que la FSPP no puede pasar por la aceptación del Concilio. Parece que no se define sobre la conveniencia o no del acuerdo.

    Me gusta

  3. Parecería que el gran objetivo del sitio «La Question» sea el de ejercitar un auténtico terrorismo intelectual, moral y espiritual sobre los pobres católicos que cincuenta años después del inicio de la «III guerra Mundial», siguen todavía tan perplejos como al principio, gracias a la calculada y sistemática ambigüedad practicada por aquél que según ellos fue el único obispo que se opuso al conciliábulo que todavía pretenden hacernos aceptar.

    Pretenden hacernos creer que la iglesia conciliar es la Iglesia Católica, mediante teorías tan peregrinasd como las que pretenden que el Cónclave, cuando elige un Papa, es infalible(sic), por lo que siempre eligiría a una persona apta a recibir el Pontificado, de modo que la Bula de Pablo IV sería directamente innecesaria.

    O que el Magisterio ordinario sólo sería condicionalmente(re-sic) infalible, confundiendo de paso infalibilidad de los órganos vivos de la Iglesia con inerrancia de un texto.

    Y no se dan cuenta de que vuelven a reeditar la postura de ortodoxos o galicanos, según quienes el Papa sólo era infalible por consenso de toda la Iglesia, que era la que juzgaba si la enseñanza del Papa estaba o no de acuerdo con la Tradición de la Iglesia, lo que equivale a anular la autoridad pontificia.

    De momento, los correligionarios de La Question ya han ejercido chantaje sacramental negándose a ordenar a capuchinos y dominicos en Econe el próximo día 29, mientras, al parecer, los benedictinos de Bellaigue, bien aleccionados por el topo Rulleau-Bernard de Menthon, se ponen de perfil y esperan a ver de qué lado cae el árbol…

    Me gusta

  4. Fray Eusebio: Ha pensado Ud que NSJ podia permitir que se elijiese un papa, o papas «no buenos» para asi poder cumplirse Apocalipsis 13-11 ? Es decir, solamente uno o various papas son Los que pueden llevar a la apostasia general. Un cardenal, obispo, sacerdote, gobierno, etc no podrian llevar a la apostasia general (lutero no pudo, el comunismo no pudo, etc ). Solo uno o various papas darian pie a que se cumpliera lo profetizado en Apocalipsis 13-11 ( la bestia con cuernos semejantes de cordero pero habla como dragon hizo que la tierra y todos sus moradores adorasen a la primers bestia ). Estamos al final de los tiempos.

    Me gusta

  5. Ruy Díaz: Efectivamente, la Providencia ha permitido la designación no de unos Papas malos, sino de unos falsos papas malísimos, precisamente para cumplir lo que viene cociéndose en las logias masónicas (Véase las cartas de Nubius a Volpe, o las obras del canónigo Roca) desde hace al menos 200 años.

    Ya sabe que todo lo cumplido en el Nuevo Testamento estaba prefigurado en el Antiguo, del mismo modo, nuestra época prefigura lo que ocurrirá cuando venga el Anticristo.

    Pero es sólo una prefiguración, creo que aún no hemos llegado a los tiempos del último anticristo.

    La expresión «últimos tiempos» puede entenderse como el fin de una era de la Iglesia, llamada por ejemplo por el V. Holzauzer edad purgativa, que precede a una muerte y renacimiento en el tiempo que abrirá la edad consolativa de la Iglesia, en que ésta conocerá su mayor triunfo y extensión, antes de que los corazones se enfríen otra vez, y nos encaminemos hacia el tiempo del Anticristo que Nuestro Señor vencerá con su Segunda Venida.

    Creo que ese es el sentido en el que lo utilizaron las niñas de Garabandal, por ejemplo, pues sabían que aunque los acontecimientos que aguardaban al mundo si éste no se convertía darían la impresión de haber llegado al fin, no parece que creyeran cercano el fin del mundo.

    Me gusta