BENEDICTO ELOGIA A MÜLLER
Artículo en Festschrift (libro de articulos en honor de Mueller) de 2007 felicitando a Mons. Gerhard Müller en su 6o aniversario
Tomado de Rorate Coeli
Resaltados propios.
Querido obispo Gerhard Ludwig,
Querría contribuir al menos con un saludo en Festschrift, en su 60 cumpleaños. Recuerdo muy bien nuestro primer encuentro, cuando Ud. me entregó su disertación sobre los sacramentos en el pensamiento de Dietrich Bonhoeffer. Fue un trabajo ecuménico de una categoría poco ordinaria, porque todos piensan que conocen por lo menos las principales tesis del gran pensador protestante, pero Ud. mostraba aspectos sorprendentes de su pensamiento, lo que invitaba a un encuentro de un carácter especial.
En el año 1995 Ud. me envió su Teología Dogmática . Por lo que puedo ver es el único manual en este campo, en el mercado, escrito por un
solo autor. Con él, hizo posible revelar toda la estructura del mundo de la fe católica en su unidad interna. También tiene la ventaja particular de estar reducido a un tamaño que lo hace adecuado como libro de texto para estudiantes. Eso transmitía una señal importante, pues la teología, e incluso el campo de la teología dogmática, está en peligro de disolverse en las especializaciones que oscurecen la totalidad de la materia, sin embargo, cada porción de nuestra fe es en realidad sólo inteligible a la luz de la totalidad.
Estos encuentros fueron principalmente académicos, pero nosotros llegamos a estar personalmente cercanos en los años en que Ud. fue miembro de la Comisión Teológica Internacional, de la que yo (como prefecto de la CDF) era presidente. Estábamos entonces profundamente impresionados por su conocimiento exhaustivo de la historia del dogma y de la teología, tal como demostraban siempre sus intervenciones, que eran la base de sus juicios dignos de total confianza. En todo momento sentíamos que su teología no era sólo una enseñanza académica, sino que fue y sigue siendo – como exige en su esencialidad la teología – un pensamiento que contiene la palabra de la Fe, un pensamiento que contiene el «nosotros» de la Iglesia como sujeto comunitario de la fe.
Usted hizo que el trabajo de) la Comisión Teológica Internacional fuese más conocido en Alemania, y que en todos esos años se publicasen sin interrupción contribuciones importantes sobre cuestiones teológicas de candente actualidad. Usted se esforzó en explicar el verdadero significado de la expresión «Dominus Iesus» que ha sido a menudo distorsionada y reducida a algunos eslóganes.
Como obispo de Ratisbona, Ud. tomó como lema la fundamental expresión bíblica «Dominus Jesús: Jesús es el Señor» (Romanos 10:9, 1 Cor 12:3), y con ello marcó las líneas fundamentales de su programa: Cristo está en el centro de el ministerio episcopal, Él es el centro de nuestra existencia cristiana. En su ordenación episcopal, cuando el debate sobre el documento que comienza con esas palabras estaba en su apogeo, su lema era un recordatorio de que el Magisterio lo que quería con ello era hacer de nuevo una llamada al centro de nuestra fe.
Ahora que ya han pasado cinco años desde que la Sede de San Wolfgang le fuera encomendada Ud. ha tenido que soportar muchas tormentas, y llegarán mucha más con seguridad. Pero en ese tiempo, nadie podrá dudar de que sólo pretendía una sola cosa: dar testimonio de Jesucristo, en Quien Dios vuelve su rostro hacia nosotros y en Quien nos abrió su Corazón. Y por ello, en su 60 cumpleaños espero y ruego que el Señor le ayude a ser siempre Su testigo fiel y así ser un «compañero en nuestra común alegría» (cf. 2 Co 1:24).
Dado en Roma en la Fiesta de san Hilario de 2007
Benedictus PP. XVI
Categorías:ALL POSTS, Benedicto XVI
Parto, en principio, de que el Papa es infalible cuando haciendo uso de esa prerrogativa -la infalibilidad- define sobre fe y moral. El Papa no es infalible en el nombramiento de sus colaboradores. Puede realizar una selección acertada o puede tomar una mala decisión. La historia de la Iglesia demuestra que varias decisiones al elegir para un puesto a un eclesiástico han llegado a ser erradas y, en ocasiones, hasta muy nocivas.
No obstante, en este nombramiento no se trata de sólo de una elección incorrecta, por ejemplo que Mons. Müller se mostrara incapaz de hacer frente a su nueva responsabilidad o que sucumbiera a la tentación y escandalizase a los católicos con una conducta personal inmoral. Se trata de que las herejías (ya ni ese nombre les da Mons. Falley, quien le acusa de ‘interpretaciones’ cuestionables ¿Mons Falley a tanto a renunciado Mazingen que ya no se atreve a decir las cosas por su nombre?) eran conocidas por Benedicto XVI; éste no puede alegar ignorancia, porque como confiesa en esta carta aquí reproducida, no sólo dice haber leído la ‘Teología Dogmática’ de Müller, donde el nuevo prefecto escribe esta herejía: “la virginidad no tiene que ver con las “características fisiológicas en el proceso natural del nacimiento de Jesús”, sino que, además hace elogios del pensamiento del hereje.
Pero Benedicto, según está carta aquí publicada, conoce en profundidad la teología de Müller, y ahí que suponer que también su obra “La Misa, fuente de la vida cristiana” (St. Ulrich Verlag, Ausburg), o que al menos sus consultores le habrían informado de sobre su contenido antes del nombramiento. En esta obra Müller afirma ““Cuerpo y sangre de Cristo no significan las partes físicas del hombre Jesús durante su vida o en su cuerpo glorificado”, el obispo explica: “Cuerpo y sangre significan aquí específicamente una presencia de Cristo en el signo mediato del pan y del vino”. ¿Pero no es esta teología sobre la Misa, la misma que la de Lutero y su empanación que niega lel dogma de la transubtanciación? Este obispo puede decirlo más alto, pero no más claro ¿Habrá que esperar que Müller diga textualmente. “no creo en el dogma de la transubtanciación”, para sólo entonces decir que ha caido en herejía, mons, Falley?
¿Cómo puede ser que el Papa nombre a alguien al frente de la CDF sabiendo que niega el dogma de la Virginidad Perpetua de María ¿Si no hay que entender la virginidad fisiológicamente cómo lo debemos de hacer, entonces? Concebirla sólo simbólicamente es un disparate que hará reir a los eternos enemigos de la Iglesia; que niega la Transustanciación de la sustancia del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo y que niega la concepción católica de la visibilidad de la Iglesia, según declaraciones de Müller en las que no quiero ahora extenderme, por lo que basta esta píldora de ciánuro: ‘En un sentido estricto existen, por lo tanto, no muchas Iglesias, es decir una junto a la otra, más bien existen divisiones y desuniones al interior de un único pueblo y de una única casa de Dios”. Osea que para Müller las igleisias protestantes: luterana, calvinista, anglicana y un sin fin de unas 33.000 congregaciones son también la verdadera Iglesia de Cristo, junto a las ortodoxas cismáticas: griega, rusa..y las monofisitas..
Ya no se trata de que quien tiene el cayado se ausente y deje a las ovejas a su propio arbitrio y se desperdiguen; ahora se trata de quien humanamente las cuida no sólo se ha dormido, sino que es sustituido por el lobo que quiere darse pastos envenenados.
Ante este hecho gravísimo ¿qué dicen los conservadores neocones? Callan ¿Y los de ecclesia Dei? Guardan silencio ¿Y la FSSPX en manos de Falley?: ‘No parece una adecuada interpretación’ ¡Quién te vio y quién te ve, monseñor de Mazingen!
Todo pareciera que desde Roma hasta el último fiel han perdido el temor de Dios y la fe católica.
Y la tradición, más aúndesde las negociaciones con Roma, absolutamente atomizada .Satanás, en quien muchos obispos parecen no creer y muchos sacerdotes ya no creen, anda suelto a sus anchas.
Este es el fin o estamos a muy pocas décadas: Marathana
Me gustaMe gusta
Que burdo el elogio que hace BVI de su obra, es tan patética que aparenta ser su publicista a sueldo, para que leyendolo los adoradores papales vayan corriendo a comprar sus libruchos que por lo que sabemos del tal Mons. basta para prenderles fuego.
Pero éste lobo y sus secuaces ni son católicos, y ostentan el nombre solo porque han usurpado las sedes.
Y la mayoría de los católicos entenebrecidos por su oscuro lenguaje, no se dan cuenta de nada por su obstinada pretención de que nunca ha habido ni habrá antipapas LO CUAL ES UNA ASQUEROSA MENTIRA.
Los ha habido y en gran número más de 40 he leido.
Hacer pensar al católico común que no tiene derecho a «juzgar» lo que viene de arriba es contradecir a Nuestro Señor Jesucristo quien nos dijo: Cuidaos de los falsos pastores, que vienen disfrazados de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces.
Si tenemos que cuidarnos, como no podemos juzgar, TENEMOS LA OBLIGACION DE JUZGAR SI LA DOCTRINA ES LA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO; y si no la es A LA PORRRA CON ESOS PSEUDO PASTORES Y CON QUIENES LOS SIGUEN. San Juan nos dice, no les digáis Bienvenido… así de claro…
Pero repito NO HAY MAS CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER.
Me gustaMe gusta
la cruz en el bolsillo, ¿para qué mostrarla y acaso parecer lo que no es?¡qué admirablemente honesto y consecuente es este clero! ja ja
Me gustaMe gusta