He ahí la famosa perícopa de San Mateo en la que se promete el primado a San Pedro.
Las palabras que comentamos están dentro de 5 versículos del Cap.16 de San Mateo : 15 al 19.
Son estos en el original de la Biblia y en la fiel tradución (palabra por palabra) de la Vulgata.
16 ἀποκριθεὶς δὲ Σίμων Πέτρος εἶπεν: σὺ εἶ ὁ Χριστὸς ὁ υἱὸς τοῦ θεοῦ τοῦ ζῶντος. 17 ἀποκριθεὶς δὲ ὁ Ἰησοῦς εἶπεν αὐτῷ: μακάριος εἶ, Σίμων Βαριωνᾶ, ὅτι σὰρξ καὶ αἷμα οὐκ ἀπεκάλυψέν σοι ἀλλ’ ὁ πατήρ μου ὁ ἐν [τοῖς] οὐρανοῖς. 18 κἀγὼ δέ σοι λέγω ὅτι σὺ εἶ Πέτρος, καὶ ἐπὶ ταύτῃ τῇ πέτρᾳ οἰκοδομήσω μου τὴν ἐκκλησίαν, καὶ πύλαι ᾅδου οὐ κατισχύσουσιν αὐτῆς.19 δώσω σοι τὰς κλεῖδας τῆς βασιλείας τῶν οὐρανῶν, καὶ ὃ ἐὰν δήσῃς ἐπὶ τῆς γῆς ἔσται δεδεμένον ἐν τοῖς οὐρανοῖς, καὶ ὃ ἐὰν λύσῃς ἐπὶ τῆς γῆς ἔσται λελυμένον ἐν τοῖς οὐρανοῖς. 20 τότε ἐπετίμησεν τοῖς μαθηταῖς ἵνα μηδενὶ εἴπωσιν ὅτι αὐτός ἐστιν ὁ Χριστός.
16 Respondens Simon Petrus dixit : Tu es Christus, Filius Dei vivi. 17 Respondens autem Jesus, dixit ei : Beatus es Simon Bar Jona : quia caro et sanguis non revelavit tibi, sed Pater meus, qui in cælis est. 18 Et ego dico tibi, quia tu es Petrus, et super hanc petram ædificabo Ecclesiam meam, et portæ inferi non prævalebunt adversus eam. 19 Et tibi dabo claves regni cælorum. Et quodcumque ligaveris super terram, erit ligatum et in cælis : et quodcumque solveris super terram, erit solutum et in cælis.20 Tunc præcepit discipulis suis ut nemini dicerent quia ipse esset Jesus Christus.
De la Douay-Rheims , Challoner, comenta.
- Tu eres Pedro, etc… Como S. Pedro, por divina revelatión, hizo una solemne profesion de su fe en la divinidad de Cristo; por eso se le recompensa por Nuestro Señor declarando la dignidad a la que será elevado, la que ya se le había conferido al darle el nombre of Pedro, que significa roca, Juan 1:42, pues debería ser una roca de fortaleza invencible sosteniendo el edificio de la Iglesia; en la que debería ser el jefe junto al mismo Cristo , la piedra basal, en calidad de pastor, gobernador y director; y la plenitud de poder eclesiástico le fue significada por las llaves del reino de los cielos. (Challoner)
- Sobre esta roca etc… Las palabras de Cristo a Pedro, dichas en el lenguaje común de los Judíos usado por Nuestro Señor, significan en castellano Tu eres una Roca y sobre esta roca edificaré mi Iglesia. Así, se declara a Pedro ser la roca sobre la que la Iglesia iba a ser edificada: siendo Cristo mismo el principal fundamento. Donde también hay que notar que Cristo , al construir su casa, esto es la Iglesia, sobre una roca, la aseguraba contra todas las tormentas e inundaciones, como sabio arquitecto , Matthew 7:24-25. (Challoner)
- Las puertas del infierno , etc… Esto es los poderes de la oscuridad, donde Satan actúa, o por sí mismo o por sus agentes. Los poderes adversos son como los de una casa enemiga o fortaleza, cuyas puertas, o sea su fuerza, y rodos su esfuerzos, nunca podrán prevalecer contra la ciudad o Iglesia de Cristo. Por esta promesa estamos seguros de que ni la idolatría, herejía, ni ningún pernicioso error que venga en cualquier tiempo podrán prevalecer sobre la Iglesia de Cristo. (Challoner)
« Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»
Nos parecen palabras de fácil comprensión, pero no lo son en absoluto. Pero se presentan algunas dificultades que quiero poner de relieve y al mismo tiempo dar la versión que yo creo más atinada, siguiendo a algunos egregios comentaristas.
Nos podemos preguntar:
¿Qué o quién es esta piedra?
¿Si hay una piedra distinta de Cristo ¿Es que hay dos piedras, Cristo y la Piedra de quien se habla?
¿Es Simon Bar Jona esta Piedra, o más bien es la Fe de Pedro, en definitiva la Fe de la Iglesia la Piedra? ¿O más bien sería Cristo a quien se refiere el mismo Señor, quizás apuntándose con el dedo hacia Él, como quieren algunos protestantes?
En la primera parte de la sentencia, ¿Pedro es Roca cuando habla Cristo o también después y en sus sucesores? ¿Cuál es la causa de que le llame Roca? ¿Lo es en el momento de la locución, lo será después de la colación del Primado, y siempre en sus sucesores?
Si Cristo es el constructor de su Iglesia, ¿está asociado Pedro a ésta labor de construcción o no ?
¿Las puertas del infierno, son los poderes infernales, con los agentes del demonio, o más bien es una manera de decir «Las puertas del hades, es decir de la región de los muertos? ¿En este caso, lo que Cristo indica es que es la Muerte, la desaparición la que no prevalecerá?
Pero no prevalecerá ¿contra quién o qué? ¿Se refiere a la Iglesia o se refiere a la roca, en definitiva a Pedro-Roca?
A continuación doy una somera respuesta a todos estos interrogantes. Tengo que notar que me aparto de lo dicho anteriormente , o sea el comentario de Challoner, a estos cinco versículos. (Los enlaces son a la Enciclopedia Católica en inglés)
Es una interpretación que yo creo que es la correcta frente a otras más comunes. Pero es la que Ud. lector puede ver en el documento PDF que pongo abajo, y que establece el gran comentarista Fillion. Pueden leerlo en francés.
Tengo que decir que antes de leer el soberbio comentario de Fillion, yo personalmente había puesto las mismas ideas en el blog en diferentes sitios. Creo que estas palabras de Cristo garantizan hasta el fin del mundo la Indefectibilidad no sólo de la Iglesia, sino del papado, o sea de los papas, como indefectibles en su duración e incólumes en su Fe, tanto en su magisterio extraordinario como en el magisterio ordinario, así como en cuanto personas particulares, protegidas por la asistencia del Espíritu Santo, y la promesa del Verbo Encarnado, que en otra ocasión había rogado por Pedro. «Yo rogaré por Tí y tu una vez convertido confirma a tus hermanos». Y también cuando la colación del primado. «Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas»
Dicho esto respondámonos a las preguntas anteriores:
1/La Fe de Pedro confesando la divinidad- TU ES CHRISTUS FILIUS DEI VIVI- es lo que provoca el que se llame Roca. Se le llama Roca en el momento de la locución de Cristo,- BEATUS ES SIMON BAR JONA aludiendo a la confesión que hizo, que por su vehemencia y firmeza, recordaba a una Roca. Este apelativo ya se lo había dado Jesús anteriormente, en Juan 1,42. Quizás lo asoció entonces a su carácter vehemente y decidido, como también había usado otros epítetos para otros apóstoles.
La confesión de la divinidad de Cristo es lo que Cristo había esperado de los judíos. Y además exigió esta confesión como requisito para la salvación.
«si enim non credideritis quia ego sum, moriemini in peccato vestro»
ἐὰν γὰρ μὴ πιστεύσητε ὅτι ἐγώ εἰμι, ἀποθανεῖσθε ἐν ταῖς ἁμαρτίαις ὑμῶν.
He ahí el dogma fundamental, que Jesús alabó en la confesión de Pedro, y que exige a los judíos para no morir en pecado: El dogma de la salvación. (volveremos sobre ello)
2/ Ateniéndome a un gran comentarista bíblico, hay que decir que la causa meritoria de ser Roca es la Fe de Pedro. Pero en cuanto a su formalidad es Pedro. ET EGO DICO TIBI QUIA TU ES PETRA. [Petros para acomodarse el evangelista al genio griego o latino ., en realidad Cephas, Roca, PETRA]
3/ SUPER HANC PETRAM. Jesús mira al futuro: Ya que has sido piedra en la confesión de mi divinidad, Yo edificaré -aedificabo- mi Iglesia sobre esta Piedra. Dice San Gregorio Nacianceno: Pedro es el fundamento, piedra, de la Fe. O sea si la Fe constituye a la Iglesia, la cual existirá mientras haya Fe en algunos o muchos, el garante de esa Fe, cual fundamento será la Piedra, sobre la cual está construida: PEDRO Y SUS SUCESORES. Pero algunos han dicho- SAn Gregorio de Nisa, Agustín, Cirilo, Hilario, Cirrilo, Maldonado..- que el fundamento es la FE DE PEDRO, no el mismo Pedro.. » Pero en realidad no hay que considerar a la Fe en abstracto, sino encarnada en Pedro,» esto es verdad en la causa no formalmente, porque la fe de Pedro fue la causa meritoria de que él fuera constituido Piedra«[Jansenius ]. FE de Pedro y Pedro coinciden en una persona concreta.
- Es claro que la Piedra es Pedro, a quien se da el nombre de Piedra. Ahora bien ¿Hay dos piedras? Porque Jesus se llamó a Sí mismo la Piedra que rechazaron los arquitectos.. la Piedra Angular. San Pablo dice: «Estis cives superedificati super fundamentum, ipso angulari lapide-piedra- Cristto Iesu» (Eph. 2,20). En una casa no puede haber dos fundamentos. Pero la Iglesia es al mismo tiempo visible y espiritual. El fundamento visible de ls Iglesia que Cristo edifica es Pedro, el fundamento espiritual de la Iglesia que Pedro visiblemente rige y contruye es Cristo.
5/ PORTAE INFERI NON PREVALEBUNT ADVESUS EAM.
En griego: πύλαι ᾅδου. O sea las puertas del hades. Era la región de los muertes de la que nadie podía salir. Y además pugnaba por llevar a ella a los vivientes. En este caso a la Iglesia. Es una manera de decir que la Roca o Iglesia no sucumbiría a la muerte o a la desaparición. La Roca o la Iglesia no desaparecía. Este es el dogma de la indefectibilidad de la Iglesia o del Papado. Su permanencia en su ser hasta el fin del mundo. ¿Ubi est mors victoria tua, ubi est mors stimulus tuus» (I Cor.15,55)
Es hora de decidir si «adversus eam« se refiere a la Iglesia o a Pedro. Yo ya explique en otro post el sentido de creer que la construcción gramatical donde la Iglesia aparece en segundo término hace creer , que EAM, directamente se refiere a la Roca, a PETRAM, a Pedro. Esto es lo que escribí en otro post anterior:
«Las puertas del infierno no prevalecerán contra ELLA«. Quizás alguien piense que es evidente que se refiere a la Iglesia y no a Pedro. Pero ¿es tan evidente que no se refiera a la Roca? Más bien parece que si la oración gramatical comienza hablando de la Roca, a ella en primer lugar habría de referirse, pues la palabra Iglesia viene a continuación en una oración copulativa. Como si alguien dijera en español:
«Tu eres Juan, mi REPRESENTACIÓN y en esta REPRESENTACIÓN se fundamenta mi DEFENSA , y los acusadores no podrán contra ELLA» . Es evidente que es perfectamente simétrica a la frase:
«Tu eres PETRÓS (de piedra) y sobre esta PIEDRA edificaré mi IGLESIA y las puertas del infierno (aceptado como herejías por muchos Padres) no podrán contra ELLA»
En ambas frases el pronombre ELLA pudiera referirse al primer término REPRESENTACIÓN/PIEDRA, aunque tambien pudiera hacerlo a DEFENSA/IGLESIA.
En el original griego, como en su versión calcada latina se lee así:
κἀγὼ δέ σοι λέγω ὅτι σὺ εἶ Πέτρος, καὶ ἐπὶ ταύτῃ τῇ πέτρᾳ οἰκοδομήσω μου τὴν ἐκκλησίαν, καὶ πύλαι ᾅδου οὐ κατισχύσουσιν αὐτῆς
Et ego dico tibi, quia tu es Petrus, et super hanc petram ædificabo Ecclesiam meam, et portæ inferi non prævalebunt adversus eam.
Ahora bien en el texto griego original reflejado perfectamente en el latino, tanto los términos griegos ἐπὶ ταύτῃ τῇ πέτρᾳ como los latinos super hanc petram, son femeninos y acusativos, así como τὴν ἐκκλησίαν y ecclesiam, y a ellos pueden por igual referirse las palabras αὐτῆς y eam, también femeninos y acusativos.
Pues esta es ni más ni menos la discusión que se suscitó desde tiempos inmemoriales. El Padre de la Iglesia (aunque no santo) ORÍGENES pareció zanjar la cuestión cuando dijo, que si fuera la Roca el objeto de la promesa, equivaldría a decirla también de la Iglesia sustentada en esa Roca. Y viceversa, si fuera la Iglesia el objeto de la promesa implícitamente se diría de la Roca, sin la cual no se mantendría incólume
Esto es lo que dice Fillion con el que coincido casi a la letra:
«Aunque la mayoría de los padres y comentadores refieren este término «eam» «autés» a la Iglesia, nosotros preferimos referirlo a la «PIEDRA» que sirve de base al edificio místico de Jesús, por las siguientes razones:
1/Desde el punto de vista gramatical esta interpretación es tan legítima como la otra.
2/Jesús habla de la Iglesia de una manera secundaria como de pasada. Es de la piedra indestructible de lo que se ocupa ante todo.
3/Nuestra interpretación sin quitar nada a la de la Iglesia es más favorable a los privilegios de San pedro, que Jesús se ocupaba en poner de relieve, y por consiguiente a los privilegios de los soberanos pontífices. LA INFALIBILIDAD PERSONAL DE LOS PAPAS SURGE DE UNA MENERA MÁS EVIDENTE.
4. Esta opinión coincide con la de eminentes comentadores actuales como Mons. Mac. Evilly.
5. El penetrante Padre de la Iglesia, Orígenes, apártandose de la opinión común, dice lo siguiente.. : «..Nec adversum Petram nec adversum -Ecclesiam, Portae prevalent inferorum».
LAS PUERTAS: «portae inferorum«, » πύλαι ᾅδου» Esta metáfora del poder públicoy más en concreto el judicial, proviene de que en las ciudades de la antigüedad, era a las puertas de la ciudad donde se celebraban las asambleas judiciales y juicios. De allí vino a significar Poder Público. Como casi en nuestros tiempos se hablaba de la «Sublime Puerta» del poder otomano.
Generalmente los autores antiguos identifican las puertas del infierno con el imperio de Satán que intentaría destruir la Fe de la Iglesia, o la Fe de Pedro que es el fundamento de la iglesia. En concreto muchos Padres hablan de las herejías.
Pero en realidad aunque la primera explicación-la de la muerte- es la más comúnmente sostenida en nuestros días-las Puertas del Hades es la Muerte- en realidad ésta involucra la más común en la antigüedad. Porque la muerte de la Iglesia sería la muerte de la Fe. Y con mayor razón la desaparición de Pedro-o sus sucesores- sólo podría ser causada por la muerte, por la herejía, de la Fe de Pedro. Más en concreto, la pérdida de la Fe de Pedro, uniéndolo a lo dicho anteriormente, la pérdida de la Fe en la divinidad de Cristo.. El «Pedro»viviente que tal hiciera- si eso fuera posible- desaparecería en cuanto tal o sea en cuanto papa
Debajo les pongo el documento del comentario de Fillion sobre los versículos 15-19 del Cap. 16 de San Mateo, del que yo he intentado sacar los párrafos principales.
Sólo me resta resumir en una traducción explicativa mi interpretación personal de este pasaje evangélico, que yo creo fundado en todo lo dicho, como puesto en la boca de Cristo:
«Por haber confesado mi mesianidad y divinidad, lo cual hicistes por inspiración del padre Celestial sin que haya provenido de tu ser mortal-carne y sangre- YO JESÚS, te digo que tú eres en verdad una ROCA de FE que es el nombre que te di hace tiempo. Serás en el futuro Roca, por tu Fe, sobre la que construiré en MI IGLESIA, de manera que contra esta Roca no vencerá la MUERTE NI tu Fe ni ella jamás DESAPARECERAn porque esta Roca durará para siempre. Y para que seas la ROCA de la Iglesia te daré las llaves del Reino, pues tendrás toda la potestad sobre él, de suerte que ates y desates en él, perdones los pecados y los retengas.
Las ideas de la indefectibilidad en la Fe de los Papas así como de la Infalibilidad de los mismos, han sido el leitmotiv de este blog. La segunda deriva de la primera. Nunca habrá un verdadero papa sumido personalmente en el error o en la herejía. Y por lo mismo jamás un papa enseñará el error o la herejía. A veces hablará solemnemente , y con esto dará fuerza de obligación a sus enseñanzas. Pero en todo su magisterio no habrá lugar para el error y mucho menos para la herejía. Ni tampoco en su persona particular porque será Pedro en todo momento.
Sabemos que la elección de alguien que haya sido hereje, es nula y sin valor. Y de ahí se deduce también que el Papa jamás enseñará herejías ni caerá personalmente en el errór. Si así fuera, será indicio infalible de que nunca ha sido verdadero papa. En ese caso «Deponendus est» (Cayetano). Es herético pensar que la cabeza de la Iglesia cuyo elemento sustancial es la Fe de Pedro en Cristo, particularmente en el dogma fundamental de la salvación, que es la Fe en la Divinidad de Cristo, pueda ser hereje. La herejía coloca a las personas fuera de la Iglesia. Por ello incapacita para ser su Cabeza, su Roca, su fundamento, su pastor y gobernador.
Me queda referirme al estudio hecho en este blog de la profecía-que considero auténtica aunque pseudoepigráfica, pero esto poco importa- de SAN MALAQUÍAS. Esta profecía la definió un eminente estudioso de ella, como la profecía de los papas y de los tiempos del fin (esto lo creo dudoso). En ella hay claves ocultas. Una de ellas es la descripc¡ción que nos hace del oficio-munus- papal. Aplicando una función matemática resultan unas palabras que están en la profecía una sóla vez.Lo expliqué así:
Multiplicando 113 por el número áureo obtenemos 69,834. Si consideramos que los lemas son 112 el resultado es 69,216. Y si consideramos que los lemas son 111 (lo cual me parece lo más probable) el resultado sería 68,598. Los tres resultados están en el entorno del número 69. que aplicado a los lemas nos daría el lema 69, “De fide Petri”. Que es el único lema (junto con el último, si es que fuese un lema personal aunque yo creo que no lo es, Petrus Romanus) en el que aparece la palabra Pedro.
Si seguimos aplicando el número áureo a las dos partes en que queda dividida la profecía por la sección áurea, obtendríamos los lemas 42 y 96 (69+27), que corresponden a los lemas “De cruce apostolica” y “Peregrinus apostolicus“, que son los únicos lemas en los que aparece la palabra “apostolicus” en clara referencia a “Apóstol“. Si proseguimos hallando las secciones áureas de las partes que restan obtenemos sucesivamente en la parte superior de la profecía el lema 26 , que corresponde al papa Juan XXI con el lema “Piscator Thuscus” con referencia a ”Pescador” que además es el de un papa llamado Juan Pedro. Pero por la parte inferior obtendríamos el número 10,5, que si lo hacemos entero nos daría el número 10 o el 11. En el primer caso, sumado a 96 obtendríamos el lema 106 ”Pastor angelicus” y en el segundo el lema 107 “Pastor et nauta” que nos remiten a las palabrasPastor, Angel y Timonel.
O sea. las secciones áureas sucesivas nos darían las palabras siguientes y en su orden:
Pedro Apóstol Pescador Pastor Angel y Timonel. Las cuales nos permiten confeccionar una bonita definición de los papas:
(lLos sucesores ) de Pedro el Apóstol son Pescadores (de hombres) Pastores (de la grey católica) Angeles (que la guían) y timoneles (de la nave de la Iglesia)
Las palabras halladas, tan perfectamente adaptadas a la función papal, son, tomadas individualmente únicas en la profecía, y tomadas en conjunto, forman un conjunto también único en la profecía y aparecen en el orden de la definición que he dado, siguiendo las sucesivas aplicaciones de la función multiplicadora del número áureo. Quiero decir que no aparecen al azar, ni debido al capricho de una elección humana, ni se dejan palabras similares, tomadas individualmente o en conjunto, en la profecía. Esto constituye un enigma, imposible, en mi opinión, de explicar por el mero cálculo de probabilidades, a menos que esté detrás la inspiración divina o el genio de un autor humano excepcional, que haya puesto esos lemas, algunos de los cuales, los futuros, se corresponderían perfectamente a futuros contingentes como son los papas que vendrían cientos de años después de la publicación de la profecía.
Para terminar pongo el enlace al comentario de Fillion sobre los versículos de San Mateo, plenos de erudición y penetración, como lo es en general toda su obra.
Descargar documento PDF
Tengo una pregunta, después de que Jesús dijo a Pedro la famosa frase con la que comienza este artículo:
«Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella»
Repito, un tiempo después de este acontecimiento, en ocación de la detención de Jesús, Pedro niega tres veces a Jesús.
Ahora bien, si Pedro era infalible, ya que habia sido instituido «Papa» ¿como es que niega a Jesús y dice que no lo conoce?
Es decir, aunque fuera momentáneamente, las puertas del infierno prevalecieron contra Pedro, al menos hasta que fue reabilitado por Jesús luego de su resurrección. Creo que de este hecho hay más de una lección que sacar.
Me gustaMe gusta
Estimado Jorge,
Pienso que habría que distinguir varias cosas. Una es la promesa del primado y otra su efectiva colación después de la resurrección. Esta colación empezó a ejercerse a los 50 días de la resurrección cuando pentecostés . Los apóstoles hablaban en lenguas y todos les entendían la verdad evangélica. Esta es una bella imagen de la infalibilidad doctrinal que preserva a Pedro de los errores en la transmisión del depósito de la Fe salvadora. También habría que preguntarse de que serviría este carisma de la ínerrancia en la enseñanza si los papas hablaran y dijeran muchas cosa en su magisterio ordinario (o escribiendo libros ávidamente leídos por millones de católicos) si en ellos hubiera herejías o errores contra la Fe. En ese caso el papa serviría para confundir y no confirmar en la fe sino en el error a los católicos y en el peor de los casos casos para llevar las almas al infierno. De tal desgracia sería responsable el mismo Jesucristo que ha rogado para que la Fe de Pedro no falle y ha mandado que Pedro confirme y apaciente a sus hermanos.
Por otra parte la infalibilidad no es impecabilidad. Se limita a la enseñanza. Los fallos humanos como el de Pedro en el caso que dices y sobre todo en Antioquia no están cubiertos por a promesa. Tampoco el mal ejemplo de los papas. Si es verdad que hubo un papa que adoró a los ídolos (lo cual no creo) no sería un fallo de la infalibilidad sino en todo caso de la indefectibilidad de Pedro.
Hoy dia hay mucho interés en atribuir a los papas errores y fallos en la Fe.Casi siempre es para exonerar a los últimos papas de sus manifiestas herejías que demuestran que no lo son en absoluto.
Me gustaMe gusta