In psecutione. extrema S.R.E sedebit.
Petrus Romanus, qui pascet oves in multis tribulationibus; quibus transactis civitas septicollis diruetur & Iudex tremendus iudicabit populum suum.Finis.
Quod ad pontifices adjecta non sunt ipsius Malaquiae sed R.P.F. Alphonsi Giaconis, Ordinis Praedicatorum, huius prophetiae interpretis.
En la persecución (prosecución = a continuación) última (la esplendorosa) (de la) Santa Romana Iglesia se sentará (reposará).
Pedro Romano, que apacentará a las ovejas en medio de muchas tribulaciones; pasadas las cuales la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez tremendo juzgará a su pueblo. Fin.
Lo que se añade a los (nombres de los ) pontífices no son del mismo Malaquías sino del R.P.F. Alfonso Chacón, de la Orden de Predicadores, intérprete de esta profecía.
La profecía llamada de San Malaquías porque la habría hecho el famoso obispo irlandés, siempre ha suscitado numerosos interrogantes. Junto a los aciertos innegables de muchos lemas, imposibles de adscribir a la casualidad, también ha suscitado interrogantes sobre los lemas futuros respecto del tiempo histórico de los analistas.
Con el paso del tiempo muchos lemas se hicieron claros, a veces con un sentido que, a priori, no se les había dado.
Hay que decir con claridad que las prospectivas del futuro, sólo son, y fueron, simples conjeturas. Estas deben mantenerse con humildad y con el ánimo presto a rectificar si los hechos, o razones más poderosas, nos inviten a hacerlo.
Estamos, en los días que escribo esto, conmocionados por la inesperada «renuncia» de Benedicto XVI. Ésta se oficializará el día 28 del actual mes de febrero a las 5 de la tarde. En marzo entre los días 15 y 20, según ha declarado el portavoz del Vaticano, se abrirá el cónclave. Alguno ha adelantado que con anterioridad al domingo de Ramos ya tendremos un nuevo «papa» en la Sede romana.
Hay que advertir que los probabilísimos acontecimientos que he descrito no gozan, en el día de hoy de absoluta certeza. En efecto, podría haber hechos, que los impidan. Piénsese en un fallecimiento de Benedicto antes de su renuncia u otros acontecimientos antes de la convocación del cónclave o antes de su resolución. Pero en verdad los hechos previstos son hechos altamente previsibles.
La pregunta que nos hacemos es : Al día de hoy ¿cómo influyen en la comprensión de la célebre profecía de San Malaquías?
En un primer apartado enumeraré los interrogantes que hasta hoy se han suscitado sobre la profecía y sopesar las respuestas dadas a ellos.
En un segundo apartado expondré cómo en mi opinión afectan a estos interrogantes los sucesos de los últimos días.
I. INTERROGANTES DE LA PROFECÍA.
Seguimos estando,en mi opinión, con respuestas meramentes probables o quizás muy probables sobre los siguientes puntos
1/ ¿Es una profecía en realidad del santo obispo irlandés?
La objeción fundamental es que los lemas anteriores a la publicación de la profecía son concretísimos y «saltan a la vista» ante la mera observación de los escudos papales. Pero no es este el caso tratándose de los lemas posteriores a su publicación. Algunos son muy generales de manera que podrían convenir a más papas e incluso después del fallecimiento de estos prosiguen interpretaciones dispares.
Si no se explica este hecho NADIE está en condiciones de afirmar con certeza que la profecía sea en realidad del santo obispo irlandés. A decir verdad son muchos los analistas de la profecía que han negado su adscripción a San Malaquías y por consiguiente han afirmado el carácter pseudoepigráfico de la profecía.
2/Supuesto lo anterior viene a las mientes la pregunta ¿quién es en realidad el autor de la misma? He ahí una pregunta que no se ha respondido con absoluta certeza, ni siquiera con probabilidad.
3/Todo el mundo está de acuerdo en atribuir al R.P. Alfonso Chacón los comentarios que acompañan a los lemas de los pontífices anteriores a la publicación de la profecía, porque así consta después de la misma. Pero nos podríamos preguntar si el conocido epílogo «In psecutione …hasta diruetur. Finis» es también un comentario de Chacón. Que yo sepa NINGÚN relevante intérprete del pasado que haya creído en la inspiración del texto (también hay muchos que la niegan) ha afirmado esto. Todos han admitido el carácter inspirado del epílogo de la profecía.
4/ Viniendo al comienzo del epílogo «In psecutione» lo primero que se nos presenta es cómo debe leerse esa palabra que consta de un signo de abreviatura cual es la p atravesada por un trazo horizontal. La mayoría de los intérpretes creen que debe leerse «in persecutione» aunque no han faltado los que creen que la lectura es «in prosecutione» (a continuación). Esta última lectura daría a la profecía u sentido radicalmente distinto al convencionalmente dado. Pero nada se puede afirmar con certeza. Simplemente habría que decir que la primera interpretación es con mucho la más común. (Esto daría lugar a la exposición de los motivos de ambas lecturas)
5/¿»In psecutione» es por sí mismo un lema personal que conviene a un pontífice concreto? Esta vendría sugerido por el margen de la palabra que es igual al de otros lemas y por el punto colocado a continuación. Sin embargo hay razones para negar el carácter personal del lema. Y así lo han entendido la mayoría de los intérpretes.
6/ ¿ In psecutione extrema S.R.E. sedebit es un lema? Esto vendría sugerido por el punto colocado después de la palabra «sedebit». A esta opinión se apunta el intérprete P. Igartua. A él le siguen muchos en la actualidad. Pero hay que decir que los intérpretes del pasado no se han adherido a esta interpretación y por lo tanto es algo novedosa. Si fuera cierta habría que decir que el próximo pontífice conocería una persecución» extrema» de la Iglesia.
7/ La palabra «extrema» ¿qué significa con exactitud?. Hay varios significados en el diccionario latino. El caso recuerda la palabra «labore» en el lema atribuído a Juan Pablo II al que también se le dan, incluso actualmente, significados tan distintos como «eclipse» de la Iglesia en concordancia con la profecía de La Salette , La Iglesia será eclipsada, o también «trabajo» del astro rey posiblemente alusivo a los viajes del incansable pontífice, que como un sol viajero recorrió el orbe terráqueo.
Viniendo a la palabra «extrema» podría significar tanto última como intensa o de gran magnitud (referido a la persecución) e incluso como alguno quiere «en su máximo esplendor». En este último caso se referiría a las siglas «S.R.E.» -Santa Romana Iglesia- tomadas en nominativo y concordando con la palabra «extrema» y no en genitivo dependiendo del término persecución. La anterior afirmación- «extrema o esplendorosa Iglesia– nadie la ha dado en la historia (que yo sepa) y siendo tan sorprendente debiera venir acompañada de las correspondientes pruebas.
8/Por último queda el interrogante sobra el lema -« Petrus Romanus«. ¿Es un lema personal? Parece que lo es precisamente por la sangría común a los otros lemas. ¿Se refiere al último pontífice de la historia? Es bastante probable que sea así. Pero las palabras que siguen ¿son un añadido del mismo Chacón como hizo con otros lemas anteriores a su publicación?. ¿O más bien pertenecen al texto inspirado de la profecía?.
Si fuera éste el caso ¿Qué hemos de pensar de las «tribulaciones » a que se refiere? ¿Son la última gran tribulación del mundo?
Viniendo a Petrus Romanus y aceptando que se refieran al último papa del mundo ¿ seguiría entonces el fin del mundo?
9/ «Civitas septicolis diruetur» es claro que aluden a la destrucción de la ciudad de Roma. Pero hay interrogantes dobre si esto acontecerá en el fin del mundo, como quieren la mayoría de los intérpretes, o no.
Nos podríamos preguntar por qué se especifica la destrucción de Roma. ¿Acaso el fin del mundo no vendrá acompañado de la destrucción universal? ¿Por qué entonces señalar únicamente la destrucción de la ciudad de las siete colinas?
Además dice que esto coincidirá con un «juicio» del «Juez supremo» (iudex tremendus iudicabit populum suum). ¿Este juicio es el Juicio Final? ¿O más bien sería un Castigo de Dios al mundo al que seguirían otros años más tranquilos?
Nos podríamos preguntar también del alcance de las palabras «populum suum», a su pueblo. ¿Se refieren a todo el mundo, a la universalidad de los hombres que en algún sentido son el pueblo de Dios, o más bien se refieren a «su pueblo» stricto sensu que sería la Iglesia católica?
Como se ve hay muchos interrogantes sobre los cuales NADIE ha dado una respuesta satisfactoria. Si alguno lo pretendiera debiera acompañarla de pruebas. Pero es el caso que la mayoría de los comentaristas enuncian interpretaciones probables. Y además no vienen acompañadas de pruebas convincentes, aunque solo fueran indicios que inclinaran el ánimo a aceptarlas sin reservas. Pero éste no es el caso.
De momento tendremos que conformarnos con humildes conjeturas, teñidas de subjetivismo, sin darles más valor que la mera probabilidad. Y desde luego sin excluir la probabilidad de otras interpretaciones del pasado o actuales. La postura prudente es la que se expresa en el dicho inglés: «Wait and See». Esperemos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, y entonces como es lo común en todas las profecías, comprenderemos el alcance exacto de ellas. Como creo que decía Pascal, las profecías no se entienden hasta que se han realizado. Quizás éste sea el caso de la profecía de San Malaquías. Hasta el momento nadie puede afirmar con certeza que sea un texto inspirado. Y mucho menos, de San Malaquías. Tampoco estamos en condiciones de saber con certeza quién puede ser el autor de la profecía. Sí podemos decir que es un texto enigmático, puesto que sorprenden la cantidad de aciertos de los lemas posteriores a su publicación
II. ¿Cómo afectan el reciente hecho de la renuncia del actual «pontífice» y los previstos próximos acontencimientos ?
En mi opinión, si resultara en el próximo mes de marzo la elección de un nuevo pontífice en la Sede romana, habría que pensar que la interpretación que da carácter personal al supuesto lema » In psecutione» o «In psecutione extrema..» sería posiblemente acertada. A menos, claro está, que el nuevo pontífice sea el mismísimo «Petrus Romanus» .
Una tercera posibilidad es dar a la expresión «In psecutione» el valor de «In prosecutione» o sea enuncia lo que a continuación sucedería. Tendríamos entonces que a continuación del lema «Gloria Olivae» vendría una época de esplendor de la Iglesia que descansaría tranquila-sedebit– hasta la venida de Petrus Romanus. Podría haber entonces algunos papas o muchos, o incluso los papas que cupieran en un milenio de prosperidad espiritual hasta que sobrevinieran los acontecimientos luctuosos del Fin del mundo en que la Iglesia sería presidida por el papa Pedro, que llevaría el mismo nombre del primer papa (creencia común en la Iglesia ). Un Pedro habría abierto la sucesión de los papas y otro Pedro la cerraría.
Así lo expone nuestro comentarista Fray Eusebio: en el post anterior ¿Habrá un nuevo Papa?
Se debe leer:
IN PROSECUTIONE. es decir: A continuación. (Punto)
EXTREMA SANCTA ROMANA ECCLESIA SEDEBIT. La Santa Iglesia Romana reinará extrema, es decir, en su máximo esplendor.(Punto)
Lo que coincide con muchas profecías, de las que nos hemos hecho eco en este blog, que coinciden en anunciar el triunfo de la Iglesia después del eclipse actual.
Pues lo dejo así para que lo diriman los lectores de este post.
Yo creo que fuera de las tres posibilidades no hay ninguna otra, a menos que consideremos la siguiente posibilidad que desarrollo en el trabajo mío que puede leerse en el blog, «El final de la profecía de San Malaquías y nuestros tiempos»
Había escrito que muy bien pudiera suceder que la profecía se limite a los papas «romanos» – de los que Petrus Romanus sería como el tipo- y después de ella habría una sucesión de papas distinta a la dinastía de papas romanos. Aquí se abren dos posibilidades:
Una: La Iglesia seguirá su curso hasta el fin del mundo. Petrus romanus sería un lema-clave de cualquier pontífice y por lo tanto del actual o del siguiente. Y ahora estaría próxima la destrucción de la ciudad de Roma, o del Vaticano con su templo, San Pedro. Esto acontecería en el actual papado o en los meses subsiguientes. O quizás sucedería bajo el papa que reine con el lema «In psecutione«, el siguiente al actual, o si no se tratara de un «tipo» con el papa «Petrus Romanus». Tendríamos que pensar que el tan anunciado Castigo en la profecía católica vendría precedido por la destrucción de Roma. Después de él seguiría la Iglesia en otro lugar distinto a Roma por tiempo desconocido, hasta el fin del mundo, durante una época de esplendor espiritual.
Dos: La Iglesia seguirá su curso durante un tiempo o mucho tiempo, hasta que un papa al que convenga el lema personal «Petrus romanus» quizás porque haya vuelto a Roma, presencie la destrucción de la ciudad de Roma. No hay indicaciones cronológicas de cuando sucedería esto. Casi seguro que este terrible acontecimiento iría seguido- sin saber a que distancia temporal- del Fin del mundo. Entonces sí que sería el «Finis» de la profecía.
Mi creencia personal, que considero meramente probable, se adhiere a la primera de estas dos hipótesis.
Sobre la destrucción de Roma
La «dimisión» de Benedicto coincide con una serie de fenómenos (por ejemplo, la aproximación más cercana en la historia de un asteroide a la Tierra , y una prueba nuclear de Corea del Norte). De hecho, el mismo día que Benedicto XVI hizo el anuncio sorprendente un rayo tocó la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Quizás esto indica que lo siguiente sea la destrucción de la ciudad de Roma o de la Basílica de San Pedro, lo cual recuerda la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 de nuestra era. Pero esta afirmación no adelanta la fecha en que esto puede suceder, bien ahora o con otro ocupante de la sede o en tiempos de un futuro papa tal que Petrus Romanus. Mi opinión es que este terrible suceso no está muy lejos, en concordancia con el «Tercer secreto de Fátima» en la versión que en otros posts he comentado.También estaría conforme con la destrucción de que se habla en el capítulo 18 del Apocalipsis.
Categorías:ALL POSTS, Últimos tiempos, Profecía católica, Profecías, Temas varios
Creo que «EXTREMA S.R.E. sedebit» no puede interpretarse como «en su máximo esplendor». De entre las muchas acepciones de extremus, no encuentro ninguna que indique elevación, y sí dificultad o postración (aparte del obvio significado de último, final) como en «extrema fames», «res extremae» o «extrema pati» (diccionario VOX, el Lexicon Latinum de Wagner va en el mismo sentido) Si así fuese además, habría que interpretar a Petrus Romanus como un tipo, puesto que se estaría refiriendo a un futuro lejano, tras la restauración de la Iglesia, y habiendo pasado un número indeterminado de Papas. Pero si la frase se interpreta como «en situación extrema», no es difícil pensar que esto se refiere a un tiempo cercano, dado lo avanzado de las obras de demolición. Y en ese caso, Petrus Romanus no sería un tipo, sino un Papa concreto.
Sobre la autenticidad del autor, me parecen bien fundadas las dudas que expresa O’Hanlon en su «The life of Saint Malachy O’Morgair», p. 184 ss. Pero claro, una cosa es la autenticidad del autor y otra la autenticidad de la profecía misma.
Pero me inclino a pensar, sobre los próximos sucesos, que van a falsar muchas profecías, que la Iglesia seguirá en manos de sus destructores y que la situación seguirá pudriéndose por tiempo indefinido. Y si ha de suceder una intervención divina, no será cosa que nosotros podamos prever ni sospechar. Es cierto que hay cierta impaciencia, cierta sensación de que esto se acaba, de que estamos en un callejón sin salida. Uno mira las noticias, la geopolítica, las guerras, el deterioro de la Fe, el olvido de Dios, las ofensas y crímenes contra la Ley Natural, y parece que estemos gritando ya por el diluvio de azufre ardiente. Es una situación parecida a la que había antes de la primera guerra mundial. Cuando estalló todo, muchos lo vivieron como un alivio, como la rotura de un nudo asfixiante, y los jóvenes se alistaban en masa, emocionados. Pues algo parecido: todo se pudre lenta e inexorablemente y no hay esperanza de regeneración: ni en el gobierno de la sociedad humana, ni en el retorno a la Fe y a Dios, ni en la regeneración de la Iglesia. En esta batalla por el Reino de Dios, es bastante para cada uno salvarse a sí mismo, como es deseo de Dios. Por eso quizás, alguna vez lo he dicho aquí, Nuestra Madre no nos pidió Misas para esta época, sino Rosarios.
Porque la Iglesia, humanamente, está perdida. Los malvados fueron maś fuertes, más inteligentes y más perseverantes: y vencieron. Quizás, quizás, les quede algo de conciencia, no sé, me gustaría pensar que es un rescoldo de temor lo que ha impedido a Ratzinger besar la Cruz en el Viernes Santo, los cuatro últimos años.
Me gustaMe gusta
Para mi en mi humilde opinion, es el fin de la Sede de Pedro, es decir el tiro de gracia a lo hecho en el Vaticano II.
Es probable que hasta adopten un estilo de gobierno democratico, quiza un «presidente» cardenal, al estilo republicano, permitan el matrimonio de los neocuras, y muy probable mas cismas entre Iglesia como la de USA.
Y por ello necesitan un relevo mas agresivo que vaya en consonancia con el Nuevo Orden Mundial.
USA y la UE quieren un tratado de Libre comercio, Iran desafia a occidente, Obama visita Israel en breve…..Norcorea hace una prueba nuclear……nada bueno viene a la humanidad.
Me gustaMe gusta
Claro nada bueno pronostica este acontecimiento, más bien un YA BASTA de parte de Dios.
Pero no creo que sea el fin del mundo pues todavía no han sido puestos los enemigos de Cristo bajo el escabel de sus pies… y eso sucederá sin lugar a dudas.
Y vendrá Su Reino, porque así como creemos que no en valde pidió nuestro Señor para que la «fé de ¨Pedro no desfallezca» creemos con la misma fe, que lo que nos enseñó a pedir en el Padre Nuestro, «Venga a nosotros Tu Reino Y HAGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO» sucederá. Esto no es para la eternidad, es EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO, milenio o como le quieran llamar VIENE SU REINO, durane el cual el diablo y sus secuases serán encadenados en el abismo… y se hará su voluntad en la Tierra como en el Cielo, esto es presto Dios desea los ángeles cumplen y obedecen, Dios desea y el hombre obedecerá súbito y diría que hasta con placer de obedecer al REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.
La naturaleza gime por la situación actual de pecado generalizado, por eso tantos y tan violentas manifesaciones naturales, pero espera la REVELACION DE LOS HIJOS DE DIOS, no son palabras a las cuales debamos dar poco crédito, estas avivan nuestra esperanza, el aumento del mal y el muy probable arribo del anticristo personal no de los anticristos que le prepararon el trono, nos debe alegrar dicen las Sagradas Escrituras, LEVANTAD VUESTRAS CABEZAS PORQUE SE ACERCA VUESTRA LIBERACIÓN…
Así que malos pronosticos sí, pero porque se acerca el fin del dominio del Diablo y del mal sobre el mundo, porque SABE QUE LE QUEDA POCO TIEMPO, arrecia su furor sobre los hombres, especialmente sobre el calcañar de la Inmaculada, que le aplastará ostentosamente la cabeza. en sus hijos fieles.
Amén
Me gustaMe gusta
fe de erratas debi decir por medio de sus hijos fieles.
Me gustaMe gusta
Y me gustaría agregar algo sobre el Triinfo del Corazón Inmaculado de María., La Bendita entre todas las mujeres.
Su Corazón Inmaculado triunfará, porque será conocida
Aquella que por humildad quiso quedar oculta a los ojos de los hombres.
será exaltada porque Dios así lo quiere.
La obra maestra de Sus manos, el portento de Su gracia, Su Trono, Su Delicia, Su Corona, La Madre de Dios y Madre nuestra, Refugio de los pecadores, Auxilio de los Cristianos, nos sera mostrada en su grandeza y todas las naciones le llamarán Bendita, nos mostrará como su interseción nos fue salvación, como de sus manos Dios se complacia en derramar su Gracia, (como nos muestra en la medalla milagrosa)y por ello acogernos ahora a su Inmaculado Corazón nos será resguardo ante la mirada airada del Cordero,, después la Paloma trambién nos mirará airada.
Ella es La Verdadera ARCA DE LA ALIANZA, prefigurada en el Arca donde fue salvado Noé y su familia; En ella se nos dió una promesa para estos últimos tiempos (Fatima ) que NO DEBE SER IGNORADA, nos va la vida eterna en ello, refugiarnos en Ella es como subirnos al Arca que nos librará de este DILUVIO DE MALES Y PECADOS.
Y se abriran los Cielos para mostrarnos el ARCA DE LA ALIANZA, que no lleva en si solo las Tablas de la Ley y el maná prodigioso Sino al Bendito Dios que decretó tal Ley, y que se nos da en el Pan de los Angeles en cada Misa.
Ella que amó tanto a Dios como ninguna creatura le ha amado, que adoró al Creador, como ninguna creatura le ha adorado, le concibió primero en Su Inmaculado Corazón y después en su Bendito Vientre, por ello Su Corazón es también venerado en gradó máximo, al extremo que aquel que a este Bondadosisimo Corazón se acoja SERÁ SALVADO. Porque así le a complacido a Dios que sea. debemos obedecerlo y de inmediato.
Quien desdeñará tan inmerecido regalo.
Que todos te conozcan y te amen, que cesen de insultarte y desdeñarte,
Pues eres verdaderamente LA MADRE DE DIOS, LA BENDITA ENTRE TODAS LAS MUJERES, LA INMACULADA CONCEPCION, LA VIRGEN Y MADRE, LA REINA DE LOS ANGELES, REINA DE TODOS LOS SANTOS, REINA DE CIELOS Y TIERRA,, CAUSA DE NUESTRA ALEGRIA.
BENDITA
MAS QUE TU
SOLO DIOS QUE TE CREO
y en su inefable benevolencia te nos dió por Madre
No te olvides de mí aunque no merezca ni una sola de tus miradas.
Me gustaMe gusta
LA SANTA IGLESIA ROMANA REINARÁ SUPREMA
Para entender bien el sentido dado a las palabras latinas que utiliza san Malaquías, conviene recordar que buena parte de su acervo literario e intelectual proviene del libro por antonomasia, la Biblia, y que ésta está traducida al latín tardío.
Tengamos además en cuenta que muchos vocablos toman el sentido que le dan los Padres y Doctores de la Iglesia, tal como un monje, como lo fué Malaquías, y casi todos los jerarcas de su tiempo, cantaban en el coro
u oían todos los días del año en las lecciones de Maitines, o en su Lectio Divina.
En primer lugar, ese misterioso Psecutione. Que unos interpretan como persecutione, y otros como prosecutione.
Salta a la vista que son palabras inmediatamente vecinas, y cuyos significados, no pocas veces se han intercambiado:
Porque persecución, indica para nosotros, principalmente, el seguir o buscar a algo o alguien, activa y perseverantemente, con el fin de suprimirlo, o castigarlo, o al menos poseerlo. Parecería indicar una última persecución, transcurrida la cual, vendría la destrucción de Roma y el Juicio Final.
Sin embargo, si acudimos al primitivo diccionario de la Real Academia de la Lengua, de 1739, que todavía nos trasmite muchos sentidos derivados de las palabras que usamos, y en los que normalmente ya no pensamos, nos indica que puede referirse a la acción de seguir o seguirse, que significa consecutiva, sin interrupción.
http://books.google.es/books?id=nGxUAAAAYAAJ&pg=PA66&lpg=PA66&dq=persecutio&source=bl&ots=vQA-Js2dx4&sig=abIxLB0jMMg-mzWneUAt0cQbR00&hl=es&sa=X&ei=FQoeUdnnNcfDhAeAoYGYBw&ved=0CGYQ6AEwBzgK#v=onepage&q=persecutio&f=false
Es decir, exactamente el significado que aplicamos hoy día en exclusiva a prosecución. Sin embargo, quien sepa francés sabrá que en esa lengua, aún se conserva el verbo poursuivre, que puede significar, o bien perseguir (en justicia, ante los tribunales), o bien proseguir, unos estudios por ejemplo.
Quiero decir con ésto que independientemente de que el autor haya querido significar con esa abreviatura P la preposición pre o pro, el significado básico no cambia, y cabe muy bien la posibilidad de que no estuviera pensando en ninguna persecución agónica y apocalíptica, sino todo lo contrario, en una feliz prosecución, CONTINUACIÓN SIN INTERRUPCIÓN, de la Santa Iglesia Romana.
Júzguen Ustedes mismos: ¿Qué cuadra mejor, decir:
«en la persecución. (punto final de frase), y luego otra frase: «La Santa Iglesia Romana se sentará en su final, o, en su punto más bajo, en su extremidad.» (punto final), que, la verdad, no tendría demasiado sentido como fin de una profecía.
O decir: «A continuación: La Santa Iglesia Romana reinará en su mayor extensión. ?
Extrema tiene aquí el mismo sentido que cuando decimos de alguien que ha estado enorme. No queremos decir que el felicitado esté gordo, (o que nos cae gordo), sino que se ha superado a sí mismo, ha llegado donde nunca lo había hecho antes, ha llegado al máximo, que es lo que le ocurrirá a la Iglesia Romana cuando las naciones rebeldes reconozcan su autoridad, como Rusia o Inglaterra, y otras como la inmensa China se conviertan.
La palabra extrema, posiblemente haya que interpretarla con el sentido de: «Usque ad extremum terrae», como aquí, en Jeremías: “Vocem iucunditatis annuntiate, et audiatur, alleluia: nuntiate usque ad extremum terræ: liberavit Dominus populum suum, alleluia, alleluia.”
El extremum terrae, o extrema terrae de otros lugares de la Sagrada Escritura, es la circunferencia del orbe, sus fronteras más alejadas, más allá de las cuales no hay nada. (Ése es el sentido de nuestro NON PLUS ULTRA, que después del descubrimiento de América, quedó convertido en PLUS ULTRA.
Ello significaría que la Iglesia Romana sedería, (sedebit) es decir, gobernaría, reinaría, juzgaría, hasta los confines de la tierra, cosa que, con evidencia, nunca ha hecho hasta ahora de facto, aunque tenga todo el derecho de hacerlo de iure.
Esto coincidiría con el significado que le dan los diccionarios a extremum, o extrema en este caso, que es el del cumplimiento máximo de las posibilidades de un determinado ente.
Sin embargo, pueden caber otros significados: Por ejemplo:
«eo quod fueris inimicus sempiternus et concluseris filios Israhel in manus gladii in tempore adflictionis eorum in tempore iniquitatis extrema». Ez. 35.5
Aquí, más bien tendría el sentido de final. Es decir, que la Iglesia Romana se sentaría en sus horas finales…
Pero me cuadra difícilmente que diga simplemente la Iglesia Romana se sentará en su última extremidad.
O bien, puede adoptar a veces el sentido de nuestro «por fin», lo cual coincidiría con el contexto en que se dió la profecía, en que el perseguido Papa legítimo Inocencio II le preguntaba a san Malaquías cuándo tendrían fines los males de la Iglesia Romana, contestándole la Providencia en un modo quizás distinto de lo que él esperaba, pero muy útil para nosotros. Estaría diciendo: A continuación de toda esta sucesión de Papas y antipapas, POR FIN, la Santa Iglesia Romana sedebit; se sentará, reposará, reinará.
«cumque vidisset Amalech adsumens parabolam ait principium gentium Amalech cuius extrema perdentu» Num. 24.20 Ese extrema tendría el significado de para siempre. Es decir, que en ese caso, estaría diciendo que pasado Gloria Olivae, la Iglesia Romana reinaría perdurablemente.
» manus testium prima interficiet eum et manus reliqui populi extrema mittetur ut auferas malum de medio tu .» 7.7
Extrema tiene el significado de toda, entera, lo que significa que la Iglesia Romana se sentaría entera, íntegra y restaurada.
De todas estas posibilidades, me parece más convincente traducir extrema por máxima, extremadamente extendida, reinará suprema. que es la expresión que aún pervive en francés o en inglés.
She reigns supreme:
http://www.nataliaoh.com/2012/08/she-reigns-supreme_28.html
http://www.definitions.net/definition/reign
Predominate, rule, prevail, Be larger in number, quantity, power, status or importance: «Money reigns supreme here»
For example, our undaunted Queen Elizabeth:
http://www.youtube.com/movie/queen-elizabeth-ii-reign-supreme
Queda claro por mis palabras que lo que viene a continuación en la edición original, y que empieza por Petrus Romanus, YA NO FORMA PARTE DEL TEXTO ORIGINAL DE LA PROFECÍA, sino que es el lógico añadido del erudito Chacón, como prudentemente se encarga de precisar la nota última.
Por lo que no cabe juntar todo el texto desde In Psecutione, hasta finis, y hacer un amalgama del peor gusto.
La parte última referida a Petrus Romanus es con toda evidencia el último comentario de Chacón, que reproduce en él el mismo esquema y las mismas construcciones sintácticas utilizadas por él en los lemas anteriores.
Primero viene el lema, luego el pontífice al que se aplica, y luego el comentario de Chacón, que empieza con cierta frecuencia con: Qui…
Por ejemplo:
Concionator patareus. Benedictus XI. qui vocabatur Frater Nicolaus, ordinis Praedicatorum.
Corvus Schismaticus. Nicolaus V. Qui vocabatur F. Petrus de corbario, contra Ionnem XXII. Antipapa minorita.
Novus de virgine forti. Gregorius XI. qui vocabatur Petrus belfortis, Cardinalis Sanctae Mariae Novae.
De cruce Apostolica. Clemens. VII. qui fuit Presbyter cardinalis SS. XII. Apostolorum, cuius insignia crux.
Amator Crucis. Felix. V. qui vocabatur Amadaeus Dux Sabaudiae, insignia Crux.
De Capra et Albergo. Pius. II. Senensis, qui fuit à secretis Cardinalibus Capranico et Albergato.
Etc…
Y cuando llega al que él cree es el último Papa, posiblemente toma como un último lema desarrollado el In Psecutione. extrema SRE sedebit, y lo comenta como ha hecho con los anteriores: Primero el nombre, que por tradición es Pedro el Romano, luego la explicación según el consabido esquema: qui…, que se articula a mitad de frase con un relativo, quibus, lo mismo que en los anteriores lemas, ponía cuius, para referirse al escudo de armas familiar, por ejemplo.
Se sigue tanto mejor su esquema, que primero pone el nombre del pontífice, y luego, si es relevante, su lugar de nacimiento, Florentinus, Senensis, Venetus, Lunensis, Gallus, Picenus. Lo mismo aquí:
Petrus Romanus, qui…
El ilustre y devoto Chacón está en el origen mismo de la interpretación catastrofista de la profecía, interpretación equivocada, pero perfectamente comprensible, ya que en sus tiempos, faltaban todavía muchos lemas, y no podía beneficiarse de la perspectiva histórica que nos dan los acontecimientos de los últimos siglos, además de las muchas apariciones, revelaciones privadas, algunas de ellas reconocidas por la Iglesia, como las de Quito, del Sagrado Corazón, La medalla milagrosa, La Salette, Lourdes o Fátima, por no hablar de las que aún no pueden ser reconocidas, como Garabandal, o las muchas ilustraciones que ha concedido a sus santos para nuestra enseñanza y consuelo, como las de la V. Ana Catalina Emmerich, o el P.Pío, entre muchos otros.
Son muchas decenas de inspiraciones proféticas dadas por Nuestro Señor a sus santos, de cuya autenticidad podemos tener una razonable certeza moral, y que coinciden en anunciar, sí, unos tiempos difíciles para los católicos, y la humanidad toda, pero también, y sobre todo, la apertura de una nueva época para la Iglesia y para el mundo, en que en el fragor de la tormenta, Dios intervendrá milagrosamente, designará un Papa verdadero, santo, sabio, y tremendamente enérgico, que devolverá su esplendor a la Iglesia, y ayudará a restaurar la autoridad civil tal como Dios la ha fundado, empezando por el que Nuestro Señor llamaba en 1689 el hijo primogénito de Su Corazón, el Rey legítimo de Francia, que saldrá entonces del total anonimato que todavía se ve obligado a observar, cuando la situación en Francia haya llegado a su punto más crítico.
Vendrá una época de general restauración de la Iglesia y del mundo entero, que se convertirá a la Fe Católica.
No sabemos cuanto durará esa era, porque la correspondencia de los hombres a la Gracia Divina es un misterio, pero desde luego, podemos estar seguros de que los tiempos del fin están aún lejanos, y de que la Santa Romana Iglesia todavía está por conocer su mayor triunfo, en que su mismo esposo Jesucristo la vengará de todos los ultrajes a los que viene siendo sometida desde hace más de un milenio, y que hacían casi desesperar al pobre Papa Inocencio II en tiempos de san Malaquías.
Nunca debemos olvidar que las profecías son dadas por Dios no para deprimirnos, sumirnos en el pesimismo, la angustia, la desesperación y la inacción, «profetas de calamidades», en frase de cierto bien conocido antipapa, sino para darnos ánimo en las situaciones dolorosas que nos toque soportar, sabiendo que son pasajeras, y necesarias para que los planes de Nuestro Señor se cumplan, y pueda llegar el tan anhelado triunfo.
Teniendo una profecía tan maravillosa, que tiene muchos más visos de autenticidad de lo que muchos consienten en reconocer, y que en los últimos días ha visto acelerarse de manera inesperada los tiempos de su realización, ¿Seguiremos empeñados en pensar en un legendario Pedro Romano «el Apocalíptico», que no es para nuestros tiempos?
Estamos al borde del comienzo del fin de la dominación mundialista, y perseveraremos en pensar que sólo es el fin del principio?
Igual que decíamos con la profecía del digno pastor, poco nos queda ya para ver si se cumplen o no estos pronósticos. Mientras tanto, serenidad, paz, sensatez, alegría, confianza en Dios y vigilancia, no vaya a ser que algunos intenten sacar tajada de un río cada vez más revuelto…
Me gustaMe gusta
Apreciable Sr. Stuart:
Si he intelegido rectamente sus enunciados, su tesis o lo que Vd. trata de demostrar es que la problamente recta interpretacion de la Profecia de los Papas es:
Pedro romano: (titulo agregado, no parte original, que designa al conjunto de los papas o a la iglesia)
reinara el mundo (sera la sede del mundo) en paz en delante (en los tiempos por venir)
Es asi como Vd. la traduce? capto rectamente su idea? es lo que Vd. desea transmitir como tesis?
Saludos
Me gustaMe gusta
Coincido totalmente en 2 aspectos:
a) Ciertamente, no nos fueron pedidos sino rosarios… Que sabria la Reina del Cielo que nosotros no?… Alguna razon hay… Algunos de nosotros suponenos que es porque NO HAY MISAS YA (en el sentido comun)
b) Cierto… la Iglesia esta en la noche del Jueves Santo… es decir: esta sojuzgada al poder los errados pontifices, y sumida en una colaca por ellos… Tal cual estuvo preso, en algun rincon, JNS en la noche del Jueves Santo… Sigue el Viernes Santo, donde ahora el persecutor sera el poder civil, y ya no sera un sojuzgamiento del poder eclesiastico corrompido, sino el escarnio publico a manos del poder civil Y POR INCITACION DEL PODER CORROMPIDO ECLESIASTICO…
Me gustaMe gusta
Nos dijo la Iglesia, en su Catecismo Tridentino, que y como seria que llegaria el tiempo del jucio de las naciones.
a) El evangelio seria predicado en todo el mundo
b) Se daria una APOSTASIA universal
c) El reino del anticristo.
a) Predicacion Universal
Es evidente que el Evangelio ya fue anunciado a toda nacion, en todo tiempo pasado… Los fieles (en cuanto a familia) TENDRIAN que haberse encargado de transmitir ese mismo Evangelio a sus generaciones posteriores, para que no faltase… Tal cual se dio en Japon o China, donde las familias Catolicas, cuando los «emperadores» asesinaron y expulsaron a los misioneros, GUARDARON la Fe Catolica y la transmitieron a sus descencientes… porque la valoraban!… no habia un tesoro familiar mas valioso que transmitir la Fe Catolica a sus hijos!
b) APOSTASIA Universal
Desde que la gente se «subio» (o no se «bajo») del «barco conciliar» y se «acomodo al mundo», la inmensa mayoria de los «catolicos perplejos» ya no son tales… se han adaptado a la «religion conciliar» y comulgan y defienden sus anti-dogmas… Asi pues, donde antes era Jardin de la Iglesia, ahora tenemos eriales hereticos… SE HA CONSUMADO, PUES, la Apostasia Universal… El propio YouCat es una evidencia de ello: todo mundo escucha a su «papa» decir, predicar y recomedar tales herejias, y nadie dice ni pio !!! … ni les va ni les viene…
Eso si: que no nos falte la gasolina, ni el iPod, ni el internet, ni la musica de «lady gaga», ni la vueltecita al centro comercial «de shoping» porque todo eso si es grave… Que la nueva religion ya no tiene dogmas ?… nah !!! eso ya es cosa anticuada… aburrida…
Asi pues, el escenario esta listo… Mas que listo…
c) El reino del anticristo.
Es ya una realidad DE JURE (con leyes, pues) el que EL PECADO este INSTITUCIONALIZADO en las leyes de las naciones… Asi pues, LAS LEYES CIVILES, ya son, DE JURE y DE FACTO, el sosten DE LA INIQUIDAD para reinar con sombras sobre los hombres…
SE HA INSTITUIDO LEGALGMENTE, EL REINO DEL INICUO… mediante sus instrumentos humanos…
Solo falta que el que ha promovido esas leyes inicuas para si, venga a reclamar su presa para si…
La «renuncia» del «papa» nos indica que, al llegar a los tiempos del Fin de los Tiempos, nos enfrentaremos en poco tiempo, a ver el cumplimiento de las profecias mas dramaticas…
Me gustaMe gusta
(la pagina del Tridentino donde menciona esta secuencia, esta al final de la presentacion en http://es.scribd.com/doc/125422094/YouCat-vs-Catecismo-Mayor )
Me gustaMe gusta
No entro a valorar si la profecía es verdadera o falsa. Pero la interpretación que de ella se hace sobre un papa restaurador –póngase el nombre que se quiera- no coincide ni con el Apocalipsis de San Juan, ni con San Pablo, según mi comprensión. El Apóstol de los gentiles en su segunda carta a los Tesalonicenses narra un orden distinto de los sucesos. En esto acierta, a mi modesto parecer, ‘Derecho de Dios’. Dice San Pablo (versión de Torres Amat):
“No os dejéis seducir de nadie en ninguna manera; porque no vendrá este día sin que primero haya acontecido la apostasía, casi general de los fieles, y aparecido el hombre del pecado, el hijo de la perdición,
el cual se opondrá a Dios, y se alzará contra todo lo que se dice Dios, o se adora, hasta llegar a poner su asiento en el templo de Dios, dando a entender que es Dios.
¿No os acordáis que cuando estaba todavía entre vosotros, os decía estas cosas?
Ya sabéis vosotros la causa que ahora le detiene, hasta que sea manifestado o venga en su tiempo señalado.
El hecho es que ya va obrando o formándose el misterio de iniquidad; entretanto el que está firme ahora, manténgase, hasta que sea quitado el impedimento.
Y entonces se dejará ver aquel perverso, a quien el Señor Jesús matará con el resuello o el sólo aliento de su boca, y destruirá con el resplandor de su presencia”. (2Ts 2, 3-7)
Luego el orden parece ser:
1º.- El misterio de iniquidad que ya obraba en sus tiempos. Pero hay un impedimento que impide que los fieles a la gracia sean vencidos.
2º.- La apostasía; no una más, sino ‘la’ apostasía por el pecado de infidelidad.
3º.- La aparición del perverso, que se verá (dice: se podrá ver).
4º.- No será ningún papa quien venza al perverso, sino el mismo Jesús, en la Parusía (pues la Parusía lleva inherente la presencia de Jesús, de la cual nos habla el Apóstol en este texto: ‘ con el resplandor de su presencia’).
Este esquema coincide con el Apocalipsis de San Juan, si bien en éste es más mucho detallado y ampliado, añadiendo elementos que hace mas comprensible, si cabe, este misterio: tal como el Pseudoprofeta o la bestia de la tierra que casi todos los comentaristas le asignan un carácter religioso.
Que haya un papa restaurador sólo cabe entenderlo, dentro de este esquema, tras la Parusía; bien inmediatamente de ella, lo que me parece más ‘lógico’ o bien al final; pero eso supondría aceptar un cierto mileranismo; no el condenado de Cerinto y tampoco el mitigado, aunque sí puede caber otro que muchos Padres de la Iglesia defendieron hasta casi el siglo IV y hasta el mismo San Agustín en sus primeros años, aunque luego lo refutó, pero sin condenar nunca el mantenido por los Santos Padres. Pero si no hubiera tal milenarismo y la Parusía coincidiera con el Juicio final, tampoco cabría ya la figura de un papa restaurador.
Comenta Straubinger que la apostasía ha de preceder al hombre de la iniquidad. Que la apostasía ha comenzado ya hace mucho, es evidente y que lo peor es que los apóstatas se queden dentro la Iglesia también (II Tim 3, 1-5). Pero no es todavía suficientemente claro quién encarna la bestia del mar; y eso debe ser verificable porque el Apóstol nos dice que se verá; y aunque muchos discutan si es una colectividad o un individuo no debería haber contradicción alguna entre ambas opiniones, porque nada impide que tal colectividad o espíritu inicuo sea guiada por un caudillo
.
En fin, que me inclino más por esperar la Parusía a quien no la puede preceder un papa restaurador.
Siguiendo este esquema- que prefiero mientras no se me demuestre con la Revelación Pública y no con revelaciones privadas, otra cosa- me pregunto con Pío XII al comentar el Apoc 3,15 en su primera encíclica ¿no se le puede aplicar a nuestra época esta palabra reveladora del Apocalipsis? Es decir ¿Estamos ya en Laodicea? Si así fuera, falta poco para la Parusía, aunque nadie sabe cuánto;
Me gustaMe gusta
(Apreciable Sofronio… Espero me disculpara Vd, ya que, equivocadamente atribui, en otro post, a Frisgo como el que nos recuerda lo del ‘katejon’… espero Vd. me disculpe… fue un lapsus de memoria…No por restarle merito por su recordatorio de ese vital punto)
Coincido con el punto de vista del Sr. Sofronio…
No es el punto o momento en que, se nos «haga bolas el engrudo» por andar trasteando en las profecias o revelaciones privadas, y que por ello, no pusiesemos como punto inicial de nuestro disciernimiento del momento en que nos encontramos, lo que tenemos como base cierta e inamovible: La Verdad Revelada (e interpretada por la Iglesia)…
Que a veces resulta dificil de descifrar?… cierto…
De ser cierta la posicion de Sofronio (que suena razonable), entonces, tenemos como YA CUMPLIDAS un puño de profecias… veamos:
– las relativas a israel (juntarse hueso con hueso… su ‘refundacion’ en cuanto a reino terrenal, que ha sojuzgado de tal manera que ni los romanos lo soñaron)
– Las relativas a la SUPRESION DEL SACRIFICIO PERPETUO (eso quiere decir que efectivamente, ya no hay misas!) porque este evento, esta ANTES de la llegada del inicuo
– MUCHAS DE LAS CLASICAS DE ‘los jinetes del apocalipsis’, las de las copas, etc.
Seguiria lo de medir el templo… y pasar a todos por la espada!
Como asunto particular, me parece que se ha meditado (o mencionado, al menos) poco sobre el papel de Sn Juan en los ultimos tiempos… A quien Sn Pedro daba por «inmortal» (por ponerlo asi)
Hay quien tiene la tesis de que el proximo PAPA REAL, sera Sn Juan Evangelista…
Apocalipsis 10:8-11
«ES PRECISO QUE OTRA VEZ, TU PROFETICES A MUCHAS LENGUAS, NACIONES Y REYES»
El «es preciso» indica que tiene un mandato… no es opcional…
El «tu» en la oracion anterior (el sujeto) es el propio autor: Sn Juan
el «OTRA VEZ» implica que ya lo habia hecho en un tiempo anterior… Cosa que, efectivamente hizo, antes de «morir» (o de dormir, o de IRSE AL MONTE DE LOS PROFETAS… alguien recuerda esa profecia o relato?)
Esto lleva al autor (el P. Pablo Caballero) a prever o suponer que, al final de los tiempos, Sn Juan, PROFETIZARIA a la Iglesia final: «lodicea»… (que cuadra PERFECTAMENTE con la ‘iglesia conciliar’…)
O lo que es lo mismo: que el seria quien redujese, mediante su predicacion, a la Iglesia de Laodicea, quien ha sido vomitada (rechazada) por el Angel Fuerte, el Alfa y el Omega…
Asi que, Sn Juan Evangelista PAPA?
Me gustaMe gusta
Hablando de profecías privadas, he aquí una casi desconocida y que tiene que ver con nuestro tiempo, incluso por el uso de palabras que en su momento no existían y que hoy son comunes:
Padre Paul Kramer respondiendo a una entrevista de la EWTV en el año 2.000: «Hay otra profecía asombrosa del siglo XIX que parece resumir lo que hay en el Tercer Secreto. No sugiero que sea autorizada, pero encaja con el resto del panorama. Hubo un libro escrito en francés, compilado por un sacerdote en Francia, de nombre Padre Fattecelli o Fatticioli, No he leído verdaderamente el texto, pero tengo lo que he escuchado en una grabación. El nombre del Libro es Day of Wrath: The Hand of Got Upon An Empire /Día de Ira: La Mano de Dios sobre un Imperio. Las revelaciones fueron hechas a un judío armenio, un tal Zacarías, que fue luego bautizado católico. Ese libro, publicado a principios de los 1850’s, contiene revelaciones (hechas a Zacarías en los 1840’s) referidas a las dimensiones precisas del imperio comunista, Rusia y China y sus satélites. Dice que habría habido una détente (distensión); que se habría alcanzado un acuerdo entre el Occidente capitalista y el Oriente marxista.
Luego, dice la profecía, los comunistas habrían vencido al Occidente, disparando sus misiles – ellos habrían disparado sus misiles – (¡y usó la palabra “misiles” en los años 1840!) ellos habrían disparado sus misiles sobre las costas de Norteamérica – desde posiciones de Rusia y China – y el mundo occidental habría sido llevado a la esclavitud, después de lo cual, “el primogénito del infierno gobernará el mundo”. Una vez más, no digo que la profecía sea autorizada, sino solo que es consistente con la otra evidencia que nosotros tenemos de grandes catástrofes profetizadas en el Tercer Secreto.
Y esa profecía de Zacarías explicaría lo que Malachi Martin dijo en el show Art Bell, como mencioné antes (en otra parte de la entrevista). Malachi dijo entonces que había algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto – más horroroso que la III Guerra Mundial. Y la cosa horrorosa que Malachi Martin refirió fue esto: después que Rusia ganara la guerra, existiría la apariencia que el demonio habría derrotado a Cristo».
Sí es o no cierta esta profecía que no ha sido aprobada, es lo menos; lo importante es la lección teológica de ella y otras
.
En palabras de mons. Straubinger: «Lo que se teme no se espera, dice San Pablo (Rom 8, 24), y de ahí que a los mundanos les parezca pesimista el Evangelio no obstante sus maravillosas promesas eternas, como aquellos ‘que no pueden perdonarle a Cristo que haya anunciado la cizaña hasta el fin (Mat 13, 30 y 39 y ss.) en vez de traer un mensaje de perfección definitiva en esta vida’ (Lc 18,8).
He aquí un problema de toque para que probemos la realidad de nuestra propia fe (1Pedro 1,7), sin lo cual ella puede degenerar en una simple costumbre, tal vez con apariencia de piedad (2Tim 5,3), pero sin carácter sobrenatural, según lo que reprochó Jesús a Pedro y a los discípulos aun después de la Resurrección( Mt 16, 23; Luc 24, 25).
La esperanza del Mesías, dice en Concilio Tridentino…no es menos para nosotros que para el antiguo Israel. Si ahora tuviésemos la plenitud no viviríamos de esa esperanza. Pasajes como este (Y Tocó la trompeta el séptimo ángel y se dieron grandes voces en el cielo que decían: El imperio del mundo ha pasado a nuestro Señor y a su Cristo..[Ap 9,15] ), llenos de espíritu de alegría, de esperanza y amor, abundan en el Apocalipsis y nos muestran una vez más (Isaías etc.) que los libros proféticos [ ni las profecías privadas verdaderas] no son fríos anuncios de sucesos futuros- lo que ya bastaría para darles extraordinario interés-, sino precioso alimento de nuestra vida espiritual».
En definitiva, vivimos de una esperanza y esa esperanza no es otra que las de las gargantas que claman: El Espíritu y la novia dicen :’ven’…. ¡Amén: Ven Señor Jesús!
Esa vívida esperanza es el prime signo que separa al verdadero católico del falso, en la era presente.
Me gustaMe gusta