ALL POSTS

SAN JORGE


Sanjorge5

Por Fray Eusebio de Lugo O.S.H.

Visto que mañana va a ser día de san Jorge, me ha parecido oportuno decir algo de este gran santo.

Porque si hubo algún santo de universal devoción en siglos pasados, ése era precisamente san Jorge, patrón, entre otros muchos, de Georgia, Rusia, Inglaterra o Cataluña.

Y si hay algún santo hoy día olvidado, preterido y directamente negado, ese es también el gran san Jorge.

El impío racionalismo de nuestros tiempos ha llegado, no sólo a negar de plano el episodio bien conocido que ha dado lugar a casi toda su iconografía, sino su misma existencia, e incluso los numerosísimos milagros que sin cesar sigue operando Dios a través de los méritos y la intercesión de este gran mártir.

Pondré primero su biografía, fiel a las mejores fuentes, sacada de esta web:

aquí

Mega mártir Jorge fue hijo de ricos y piadosos padres, quienes lo educaron en la fe cristiana. Nació en la ciudad de Beirut (antiguamente Berytos), al pie de las montañas de Líbano.

Mega mártir Jorge abrazó la carrera militar y se distinguía entre otros militares por su inteligencia, valor, fuerza física, porte militar y belleza. Pronto llegó a ser jefe de una legión y se convirtió en favorito del emperador Diocleciano. Diocleciano fue un talentoso gobernante, pero fanático de los dioses romanos. Se puso la meta de hacer renacer el moribundo paganismo y entró a la historia como uno de los más crueles perseguidores de los cristianos.

Escuchando una vez la inhumana sentencia sobre la exterminación de los cristianos San Jorge tuvo mucha piedad hacia ellos. Presumiendo que a él también lo esperan los sufrimientos, Jorge donó sus bienes a los pobres, liberó a sus esclavos, se presentó ante Diocleciano y dijo que es cristiano. Lo acusó de ser cruel e injusto. Las palabras de Jorge fueron un fuerte alegato contra el decreto imperial sobre las persecuciones de los cristianos.

Después de inútiles persecuciones de renegar a Cristo, el emperador ordenó martirizar a Jorge. San Jorge fue encarcelado, ahí lo acostaron sobre la espalda con los pies empalados y le pusieron una pesada piedra sobre el pecho. Pero San Jorge soportaba valientemente los sufrimientos y alababa a Dios. Entonces, los que lo martirizaban perfeccionaron la crueldad del martirio. Lo golpeaban con tendones de bueyes, le aplicaron el suplicio de la rueda, lo tiraban en cal viva, lo obligaban a correr con las botas con clavos adentro. Santo mártir soportaba estoicamente todo. Finalmente el emperador ordenó decapitarlo. Así, el santo mártir fue con Cristo en Nicomedia en el año 303.

A Mega mártir Jorge lo llaman también Vencedor por su valor y victoria espiritual sobre los martirizadores, quienes no pudieron hacerlo renegar del cristianismo, pero también por la ayuda milagrosa a la gente en peligro. Las reliquias del Mega Mártir Vencedor fueron sepultadas en la ciudad Palestina de Diospolis en la iglesia a su nombre y su cabeza se encuentra en la iglesia en Roma también a su nombre.

Mega mártir Jorge se representa sobre los iconos sentado sobre el caballo blanco y matando con su lanza al dragón. Es según la leyenda y se refiere a los milagros producidos después de su muerte. Se cuenta, que no lejos del lugar donde nació San Jorge, en la ciudad de Beirut, vivía en el lago un dragón. Este dragón comía a la gente de aquella región. Qué clase de animal era — pitón, cocodrilo o un enorme lagarto — no se sabe.

Para satisfacer y apaciguar al dragón la gente supersticiosa de aquella región empezó a dejarle, por sorteo, a jóvenes de ambos sexos para que los coma. Una vez le tocó ser víctima a la hija del gobernador de aquella región. La llevaron a la orilla del lago y la ataron, donde aterrada, ella esperaba la llegada del dragón.

Cuando el animal empezó a acercarse, de repente apareció un luminoso joven sobre un caballo blanco, quien mató con su lanza al dragón y salvó a la joven. Este joven era el Mega Mártir Jorge. Con esta milagrosa aparición el terminó con las muertes de los jóvenes de la región de Beirut y cristianizó a los habitantes de esta región, quienes eran paganos.

Se puede presumir que la aparición de San Jorge sobre el caballo para defender a los habitantes del dragón, y también sobre la milagrosa vivificación del único buey de un campesino fue la causa para venerar a San Jorge como protector de ganadería y defensor de los animales salvajes.

Antes de la revolución en Rusia, los habitantes de las aldeas rusas, recordando a San Jorge Vencedor en este día llevando los animales al pasturaje, después de oficiar una misa de gracia al Santo y bendecir las casas y los animales con agua bendita. El día del mega mártir Jorge en el pueblo ruso también se llama “Día de Jorge.” En este día, durante el reinado de Boris Godunov, los aldeanos podían cambiar del amo-estanciero.

Mega mártir Jorge — protector de los militares. La imagen de Jorge Vencedor sobre el caballo simboliza la victoria sobre el diablo — “dragón antiguo” (Ap. 12:3, 20:2). Esta imagen fue incluida al escudo antiguo de la ciudad de Moscú.

(Nota: Mega es la palabra griega para grande y famoso, porque pocos mártires han tenido tanta devoción y milagros como él)

Si hay un santo de cuya existencia podemos y debemos estar seguros, ése es san Jorge, que ya en el S. IV, tenía edificada una gran basílica a él dedicada, en el Líbano,

aquí

o como ésta de Sofía:

aquí

Sin duda, nos pocos malevolentes y/o indocumentados me reprocharían apuntar aquí el episodio más famoso de su biografía, en que ya glorioso en el Cielo, fue enviado por Dios para acabar con esa bestia demoníaca que mantenía esclavos a los habitantes de Beirut, en el Líbano.

Pero si estuvieran un poco más familiarizados con las vidas de los santos que con las obras de los herejes modernos, sabrían que los santos se aparecen muchas veces para defender a los hombres que aún penan en esta tierra, como nuestro Santiago Matamoros, o la misma Virgen, por ejemplo, a caballo, en la localidad italiana de I Scicli:

aquí

Sabrían también que han sido contínuas, y siguen ocurriendo todavía en la actualidad las manifestaciones demoníacas en las que esos ángeles caídos toman la forma de animales espantosos, raros y desconocidos, conocidos por todas las culturas del mundo desde las edades más remotas, y a los que frecuentemente se daba culto, muchas veces con sacrificios humanos, como es éste el caso.

Para muestra, un botón de muestra reciente, la visión que la Virgen en Fátima les mostró a los tres pastorcillos:

Fátima

Esto tuvo lugar no en remotas edades, sino hace menos de un siglo, y coincide perfectamente con toda la experiencia de muchos siglos entre los mejores y más santos y prudentes. Pregunten a un exorcista tan experimentado como el P. Amorth si nos son posibles apariciones y esclavitudes como las que aparecen en el milagro de san Jorge.

Más aún, sabemos que cuando la Iglesia no sólo tolera el culto de un santo, sino que lo autoriza deliberadamente, y enseña en la práctica con la difusión universal de la victoria de san Jorge a caballo sobre el demonio, está haciendo ejercicio de su autoridad, en el modo de Magisterio Ordinario y Universal. Y todo católico cree, (y enseña el Concilio Vaticano I), que ese Magisterio es infalible, por lo que debemos tener la completa seguridad no sólo de la existencia real del santo, sino también de los rasgos generales de su vida, y muy señaladamente de la voluntad de Dios de que el milagro del dragón fuera conocida por toda la Iglesia, se enraizara profundamente en las mentes y corazones de los cristianos, y recibieran éstos infinitas gracias por los méritos y la intercesión de este santo.

Ytem más, todo católico cree, porque así los enseña la Iglesia, que cuando ésta inserta un santo en su liturgia universal, y manda darle culto, no se puede equivocar, y ofrecer a la devoción de los católicos un santo apócrifo. Es tan infalible en su liturgia como lo es en sus definiciones ex cátedra.

Por último, aunque no lo último, tenemos la prueba de los milagros constantes, debidamente atestiguados y comprobados hasta el día de hoy, que no pueden dejar absolutamente ninguna duda en los corazones de las personas sinceramente deseosas de hallar la verdad, el bien y la voluntad de Dios.

Por ello, cuando el infame y nefando usurpador Pablo VI suprimió a muchos santos del calendario litúrgico, y señaladamente al gran san Jorge, estaba demostrando una vez más que estaba haciendo lo que ningún Papa verdadero habría podido hacer nunca.

Veamos algún milagro operado y todavía recordado a día de hoy:

En la región del Monte Athos, subsiste gracias a Dios una república monástica que encierra muchos monasterios entre los cuales el de Zographou.

sanjorge1

Éste fue fundado en el año 919, por tres hermanos, Moisés, Aarón y Basilio, que no se ponían de acuerdo a la hora de decidir a qué santo iban a dedicar la iglesia, y pintar el correspondiente icono. Prepararon el tablero, y cuando, a la mañana siguiente volvieron, encontraron el icono pintado con la imagen de san Jorge.

sanjorge2

Así llamaron su monasterio Zographou, el del Pintor.

Se supo luego que el icono había sido pintado primeramente en el monasterio de Fanuel, en Tierra Santa, donde ya había operado muchos milagros, hasta que la pintura, sin su soporte lígneo, acabó en el Monte Athos. Informado el abad por una aparición del mismo santo, viajó al monasterio nuevamente instalado, encontró el icono venerado colgando sin soporte, y se quedó hasta el final de su vida allí, guiando a los jóvenes monjes que se iniciaban en la vida monástica.

Para que se vea lo que piensa el Cielo de los que se apresuran a ridiculizar lo sobrenatural, vean lo que ocurrió al obispo Vothenon, que, visitando el monasterio, y tocando el icono con el dedo, exclamó riendo: “¿Así que esto es el icono milagroso?”

Ahí se le quedó el dedo, colgando del icono, como aún puede verse hoy…

Sanjorge3

aquí

En el mismo monasterio, existe otro icono, pintado en recuerdo de su aparición a Esteban, príncipe de Moldavia, prometiéndole su ayuda contra los turcos:

Sanjorge

Hoy día que volvemos a vernos tiranizados por los sucesores de los rompedores de imágenes, los iconoclastas, nos agradará recordar que en tiempos de las persecuciones de los católicos por parte de los que querían obligarlos a abandonar el culto de las imágenes, los soldados habían echado un icono de san Jorge al fuego, que no ardió, sino una pequeña parte. Un soldado hundió entonces su espada en el rostro del santo, que empezó a sangrar. El icono puede verse todavía, con quemaduras y sangre, en el monasterio de Xenofontos.

Sanjorge5

Para que vean que el santo sigue hablando, tiene el caso, no inédito, de sus imágenes o iconos que exsudan aceite-mirra, como en este de Ramle, en Tierra Santa, cerca de la ciudad de san Jorge, Lydda, en 2009:

Sanjorge6

Probablemente, recordando la esclavitud a la que los sionistas tienen sometida a la población palestina, en la que viven también numerosos cristianos. Precisamente en Ramla ocurrió en 1948 la conocida como La marcha de la muerte de Lydda, en que 50-70.000 palestinos fueron obligados a abandonar sus ciudades y campos casi con lo puesto, , siendo ejecutados por las tropas alrededor de 400 de ellos, mujeres y niños incluidos, que se negaban a marcharse.

Sanjorge7

Acabaré relatando lo ocurrido a un oficial italiano en la II guerra mundial, el cual arrestado por los griegos, se dejó despojar de sus pertenencias, menos de un pequeño icono de san Jorge, pintado al estilo antiguo. Preguntado por el gobernador cómo él un papista (sic) estaba tan apegado a esa imagen, contó que no pudo romper las líneas enemigas porque un caballero resplandeciente se lo impedía cabalgando de una parte a la otra en su caballo blanco.

Cuando nos retiramos, entré en una iglesia, y me encontré con esta imagen, ¡Exactamente con la misma cara que yo ví! Me ha protegido desde entonces…

Sanjorge9

Durante las Cruzadas, en la famosa batalla de Antioquía, en 1098, que estaba girando hacia el desastre, se apareció junto con los santos guerreros Teodoro y Demetrio, y les concedió la victoria total.

Poco después, al tomar Jerusalén, fueron ayudados por un ejército armado con la cruz roja sobre fondo blanco, que aún figura en el escudo de Barcelona, y en las banderas de Inglaterra, de la que confirmó entonces el patronazgo que ya venía ejercitando desde antiguo.

Sanjorge10

Por cierto, adivinen por qué el Jorge que pretende ser Papa se llama así:

Pues porque también es el patrón de la antigua república de Génova, que tiene por emblema la misma cruz roja de san Jorge, de la que son nativos los padres de Bergoglio.

Sanjorge11

Quisiera pedir especialmente aquí vuestras oraciones por Inglaterra, de la que es muy particularmente patrón y protector , y que le ha dedicado magníficos templos, como la capilla del castillo de Windsor, en la que aún funciona una de las más antiguas e ilustres órdenes de caballería, La de la Jarretera o Garter, de la que forma parte el actual Rey De España, como podéis ver en la foto:

Sanjorge12

Y cómo no, pedir para que el santo expulse de las instituciones catalanas a los desaprensivos que intentan cuartear España, pretendiendo a una quimérica independencia que dejaría a los pobres “Jordis” aún más esclavos de la casta de ladrones y asesinos que lobotomiza a uno de los pueblos más ilustres de España y Europa.

Share this:

6 respuestas »

  1. Y, como también es el santo de «LlámameJorge» Bergoglio, pidámosle a San Jorge que intervenga en este asunto del pseudo-papa argentino…

    Me gusta

  2. Al conocer cada paso de su historia quiero saber mas de este Santo San Jorge o donde puedo tener su imagen. Muy INTERESANTE

    Me gusta

  3. MUchas gracias por tan excelente explicacion y devocion a San Jorge!!!!! Por mi esposo es que comence a ser devota de este gran santo. El es un caballero santo al que tambien debemos pedir por las personas que han estado en cultos satanicos o han sido atacados por maleficios para que interceda y les de la salud del alma y del cuerpo. Es decor, para que libre de las mordeduras de Satanas enemigo de la salvacion de los hombres

    Me gusta

  4. Amado de Dios. te suplico un buen trabajo para mi y mi sesposo. hemos soportado tantas cosas malas que casi se nos llevan el matrimonio. Abrenos las puertas para salir adelante y nuestros angustiadores tengan el disgusto de vernos salir adelante. Bendito San Jorge te prometo ofrendar en cada salario mio en tu nombre. Amén

    Me gusta