ALL POSTS

LA SUPRESIÓN EL SACRIFICIO PERPETUO 4


Pulsar para ver imagen ampliada y en pantalla completa

[Por fin, como algunos habían pedido, podemos traer el post número 4,  continuación a otros tres anteriores, sobre el mismo tema: La supresión del sacrificio de nuestros altares, que sucederá en los tiempos del Anticristo. Naturalmente dejamos a la sabiduría del lector el aceptar en todo o en parte,  o rechazar enteramente, la exégesis y los extremos que en él se describen. En todo caso su lectura constituye un ejercicio de reflexión y ponderación sobre el texto sagrado de San Daniel. En gracia a la comprensión del texto por el lector, decimos que al referirse el autor del artículo, al Cónclave de Asís, se refiere a un cónclave habido, al parecer allí, entre sedevacantistas. De él saldría lo que el autor llama un papa fugaz, o sea que duró poco tiempo. El artículo tambien puede  servir para ilustrarnos sobre la luchas internas entre sedevacantistas, a saber conclavistas y anticonclavistas. Éste puede ser un aspecto interesante a tener en cuenta, y que puede resultar esclarecido por el artículo que traemos, sin que medie nuestro consenso.

DanielEL ANTICRISTO SE REVELARA A SI MISMO. LA SUPRESION DEL SACRIFICIO PERPETUO (4)

Mons. Jose F. Urbina Aznar.
EL CAPITULO XII DEL APOCALIPSIS.  EL CONCLAVE DE ASÍS

     Se puede pensar que el Sacrificio Perpetuo una vez que el Anticristo lo elimine, así quedara hasta la Parusia, pero no es así. La supresión del Sacrificio Perpetuo, es solo una SEÑAL del fin y Daniel dice claramente que «el santuario será reivindicado«. No hay pierde, no hay interpretación de lo que esta claramente expresado: son sucesos para el fin de los tiempos (Cap. 8).
     Reivindicar es reintegrar en su derecho. Por eso es tan importante el año de 1994, porque el sacrificio fue reinvindicado. La versión de Nacar-Colunga dice «restaurado». Me parece que es mas propio en este caso «reivindicar». Reivindicar es también «reclamar una cosa que está en manos de uno, que pertenece a otro«.
     La Iglesia apóstata del Vaticano, usurpando una autoridad que no tenia, suprimió el Sacrificio Perpetuo. Era esencial que un papa, restaurara el Sacrificio en el pleno uso de su autoridad. Debía restaurarse el Sacrificio canónicamente en favor del resto fiel dejandolo así completamente fuera de la herejía y la apostasía. Este es un aspecto totalmente desconocido del Conclave de Asis. Los electores no solamente eligieron un Papa sino que restauraron canónicamente el Sacrificio. Sin embargo, este acontecimiento está registrado en el Apocalipsis Cap. XII en los términos mas dramáticos y desesperanzadores de esta lucha escatológica.
     Pero hay que aclarar muy bien, lo que creo que ha quedado claro: así como para el resto fiel el Sacrificio fue reivindicado restaurado, para la masa apóstata del Concilio Vaticano II, no, sino que estos seguirán con su opereta litúrgica, probablemente hasta la Parusia, probable y lógicamente empeorada, porque conocemos la clase de gente que tiene la sartén por el mango.
semana setenta
     La profecía de Daniel calculada en semanas, entonces, termina en la fecha del Cónclave de Asís de 1994. San Juan dice, sin embargo, que ese papa elegido, «fue arrancado a Dios y a su trono». Lógicamente está hablando del trono papal o trono de Pedro (Cap. XII).
     La Iglesia del resto fiel, favorecida con una gracia tan grande, cual es: conservar el Sacrificio de Jesucristo a favor de los hombres, que es el acto litúrgico mas provechoso de valor infinito, despreciado en la forma más brutal por TODOS los pastores y a espaldas de su pueblo fiel. ¿Cuál es la justificacion de estos hombres que un día se enfrentarán al rostro airado de la paloma? , ¿qué van a decir? ¿Que fueron las circunstancias, la inexperiencia o la propia estupidez? Porque el Apocalipsis no deja duda sobre lo que enfrentarán. «El hijo fue arrebatado a Dios«.
     El papa fugaz de Asís, no necesitaba permanecer en el Solio Pontificio mucho tiempo. Necesitaba ser válido, como lo fue. Que si no se conservó, es porque lo dejaron solo. Se armó una endemoniada pelotera -que hasta hoy subsiste- en descalificaciones, de calumnias, de insultos, de insinuaciones, de ofensas, a veces con lenguaje tomado de la cloaca que sale de las bocas de quienes durante la Misa válida, pronuncian las palabras consecratorias y en el Sacramento de la Confesión, la formula que absuelve.
     No se ha analizado ni meditado lo suficiente el texto del Cap. XII del Apocalipsis, o se ha interpretado ser otra cosa, pero el correcto significado nos presenta una escena desgarradora. La mujer -la Iglesia-, sufre dolores intensos para parir a su hijo, y una vez parido, ese hijo es arrancado de los brazos de su padre y estrellado contra el suelo. El texto dice que fue arrebatado. Eso es violento, muy violento, porque se trata de un recién nacido.
     Quienes estuvimos en Asís, y seguimos atentamente el curso de los acontecimientos, vimos cómo la mano de María santísima sigue con atención el desarrollo. En Fátima, en el aniversario del milagro del sol, y en el lugar llamado Os Valinhos, que es lugar en el que la Señora se aparece cuando la Masonería perseguía a los videntes, se hace el JURAMENTO DE VALINHOS, que compromete a los seis asistentes de llegar a la elección del papa, lo cual sucede nueve meses después en Asís, declarada 30 años antes «ciudad hermana de Belén». En la cima de un pequeño cerro, en medio de un jardín de olivos, hay una antigua capilla medieval que se disputa ser el lugar en el que nació San Francisco. En ese lugar se reunieron [para el Cónclave] los doce electores, que tenían estas características:
     * Un representante por lo menos de los cinco continentes;
     * Todas las ciencias eclesiásticas en grado doctoral;
     * Todas las ordenes de la Iglesia: Obispos, sacerdotes, diáconos, terceras ordenes de San Francisco y de santo Domingo;
     * Clero regular y secular;
     * Clero Occidental y Oriental;
     * Laicos
     ¿Quién hubiese podido reunir  éstos [órdenes] en solo doce personas sino el Señor,  para cumplir exactamente la profecía bíblica de doce estrellas como dice el Apocalipsis XII? «Dios mismo no puede ser causa de UNA ACCIÓN QUE SEA MAS SANTA Y MAS GRANDE que la celebración de la Misa» declara el Concilio de Trento. Los electores de Asís arrancaron de las manos de los enemigos de la Cruz. el Sacrificio ¿ y cómo lo recibió el pueblo fiel y sus pastores?. ¿No es importante la profecía de Daniel considerada en semanas?, ¿no llega hasta allá la indiferencia y la tibieza condenada por el Apocalipsis como una vomitada?.
     No puedo pasar en silencio la extrema estupidez que me dijo cierto lidercillo para menospreciar los hechos de Asís: Que los electores lo hicieron coincidir todo.
     ¿Se puede exculpar a algunos pastores?, tal vez, Dios es el que va a juzgar. Sólo quiero añadir que nuestro Señor la noche que instituyó el sacerdocio NO DIJO que estén unidos, sino algo mas íntimo. El dijo: «QUE SEAN UNO». El sacerdote o el obispo que no quiere la unidad con su vecino, es culpable de CISMA, aunque no supiera nada del Conclave de Asís, lo cual es un doble asunto.
LOS 1290 DÍAS DE DANIEL, CALCULADOS EN MESES

     Así como los 1290 días del profeta Daniel calculados en semanas nos dan exactamente los días del Conclave de Asís en el que se elige a un papa fugaz «arrebatado a Dios y a su trono» papal por la traición de los pastores y del «resto fiel» y por su abandono y por su condena, de las que nadie sale bien librado; esos 1290 días del Profeta, calculados en meses, nos llevan a otro hecho histórico de la Iglesia: la salida de Benedicto XVI del Vaticano, por su abandono al cargo papal traidor y perfectamente planeado con mucha antelación. Ésto seria increíble si no fuera la Palabra de Dios escrita hace 2500 años.
     La salida de Benedicto XVI, ya estaba profetizada, sin embargo, por el santo Pontífice Pío X, cuyo cadáver se conserva incorrupto en el Vaticano.
     El tuvo una revelación que han registrado no pocos autores. Por ejemplo, JOSÉ CORRAL en su libro EL FIN DEL MUNDO ESTA MUY CERCANO, escribe en la pag. 295: «En otra ocasión, dando este mismo santo pontífice una audiencia, fue arrebatado en éxtasis y, al recobrarse exclamo: «Lo que he visto es espantoso. ¿Seré yo?, ?Será mi sucesor?. Lo cierto es que el papa dejará Roma y, para salir del Vaticano, deberá pasar sobre los cadáveres de sus sacerdotes». Pues esto es exactamente lo que sucedió el día que Benedicto abandono aparentemente en forma inesperada su puesto. No digo su puesto papal, porque él no era un verdadero sucesor de San Pedro, sino una de las cabezas de la Bestia. Indudablemente. El fue «consagrado» «obispo» en 1977 cuando el Sacramento era ya inválido, así es que ni obispo era.
     ¿A qué clase de cadáveres se refería San Pío X?. Benedicto dejaba atrás cadáveres espirituales. Una iglesia colapsada, sin Sacrificio, sin Sacramentos, una herejía galopante y una apostasía en el horizonte a punto de llegar. Los que conocían esta Profecía interpretaron que aquéllo era un bombardeo. Tal vez hubiese sido menos grave pasar sobre cadáveres físicos que pasar sobre muertos espirituales. En La Salette se dijo que los sacerdotes se habían convertido en «cloacas de impureza» o de herejías, que es lo mismo. Sin embargo, ¿se cumplirá la profecía del santo Papa físicamente y el Vaticano será destruido? Así es la profecía. La destrucción de la «puttana», de la gran ramera, está anunciada en el Apocalipsis.
daniel_cuatro_bestias_ilust
     Para entender la coincidencia de la profecía de Daniel calculada EN MESES, debo comenzar hablando de las cinco bestias de Daniel y del Apocalipsis, estrechamente relacionadas y ligadas entre sí. Para esto, voy a trascribir en buena parte lo que escribí sobre el mensaje que la santísima Virgen dio a Melania y Máximino en la montaña de La Salette en 1846, con aclaraciones y añadiduras para mayor entendimiento.
 [seguirá]

5 respuestas »

  1. ¡Estoy literalmente flipando en tesnicolor! Que diría el castizo…

    Reivindicar, como enseña el diccionario, no es todavía recuperar lo perdido, sólo reclamarlo.

    La iglesia conciliar no ha podido suprimir lo que no tenía en su poder, y desde luego, no era necesario que viniera un Papa a restaurar lo que siempre estaba y está todavía en pleno vigor de derecho. “Restauraron canónicamente un sacrificio”, ¡Como si hubiese sido posible abolirlo canónicamente!

    Y aparentemente, tan magno como desapercibido acontecimiento estaría anunciado en Ap. 12…Risum teneatis!

    Pues que yo sepa y recuerde, para los católicos “según el antiguo sentido del término”, el año 1994 no supuso ningún cambio significativo en nuestro (escaso) acceso a Misas válidas y non una cum…Misteriosa restauración…

    Por lo que veo, también el profeta Daniel habría profetizado el celebérrimo Cónclave de 1994, ¿En qué cueva estaría yo metido, que teniendo igual derecho de voto que los presentes, no me enteré, y me perdí tan histórico acontecimiento? Sólo me queda protestar la elección, por falta de quorum…

    El “papa” de Asís no necesitaba durar mucho tiempo (solo el necesario para restaurar lo que nunca se había abolido), necesitaba ser válido (con qué criterios, ya es otro asunto).

    ¿Dónde ve aquello de que el hijo de la mujer es estrellado contra el suelo? Porque en mi Biblia, no viene…Dice que el hijo fue arrebatado hacia Dios y hacia su Trono.

    Luego, entra el capítulo de los conjurados de Valinhos…6 personas (seis) que se juramentan para dar un Papa a la Iglesia. Si todavía hubiesen estado en la hipotética situación que nos describe Jean Raspail en “el anillo del pescador”, aunque poco numerosos, cardenales legítimamente creados a través de una línea contínua de Papas llamados todos Benoît, todavía tendría un pase, pero en este caso, ¿Quién los ha designado a ellos, a exclusión de los demás católicos verdaderos, para proceder a una elección papal?

    En fin, no quiero hacer más sangre, pero esperaba más de un obispo cuyos artículos publicados tienen su valor, y decían mejor de su autor. Una verdadera decepción, que alguien serio y letrado pueda dar algún crédito a esta sarta de fantasías megalómanas, cuando debería saber que esa elección está en completo conflicto con las reglas de elección de un Papa, tanto las del derecho divino y canónico, como las del simple sano sentido común.

    Pretender presentar una elección tan chusca, que acaba como el Rosario de la aurora, como un supuesto cumplimiento de Daniel, y del cap. 12 del Apocalipsis, realmente no es serio, se mire por donde se mire.

    Y como buen apocalíptico, no puede dejar de mencionar la obsesión común de todos ellos, la destrucción del lugar donde reposan las reliquias de san Pedro, y de otros muchos Papas santos, y otros dignísimos personajes. Rara cosa es este prurito en un católico…

    Me gusta

  2. Vaya, la serie de artículos terminó saliendo por un lugar inesperado. Por cierto ¿Alguien sabe algo de Lino II (el Papa elegido en 1994)?
    Por lo que leí en el blog Sursum Corda: «sabemos también que este Antipapa vive en Gran Bretaña, pero en la más absoluta obscuridad. Nadie lo ha visto, ninguna figura del tradicionalismo lo conoce».

    Esta serie de artículos del Sr. Aznar se publica en la Fundación San Vicente Ferrer, que a su vez está llamando a un conclave para elegir Papa. Lo cual hace que sea todo un poco confuso, a menos que haya muerto Lino II???

    Por otro lado no estoy de acuerdo con la interpretación del capítulo 12 del Apocalipsis:
    12,5 Y la mujer dio a luz un hijo varón, que ha de gobernar a todas las naciones con cetro de hierro. Pero arrebatando a su hijo, lo llevaron ante Dios y ante su trono.
    Evidentemente el hijo que «ha de goverar todas las naciones» es Jesucristo mismo, no ningún Papa, que fué arrebatado al ser crucificado resucitar y ascender al Padre.

    Tampoco se salva la inconsistencia de decir que Benedicto XVI es el Papa (pero que no es Papa) que vió proféticamente Pio X.

    Saludos cordiales

    Me gusta

  3. Vaya, se ve que esa exégesis tan peculiar del Apocalipsis no es patrimonio exclusivo de Mons. Urbina Aznar: Otros, como los de la honda de David, también se apuntan.

    Interesante el reto que nos propone, ya que al parecer, nosotros, sedevacantistas completos, cometemos sofismas y hasta negamos dogmas como los de la visibilidad de la Iglesia y perpetuidad en el Primado…(Valdría la pena que alguien nos explicara de qué se trata, y contestara esa grave acusación.)

    No repetiré aquí mi postura, básicamente, que la mayor parte de intentos de hacer cuadrar las visiones apocalípticas con los acontecimientos de nuestra época son ridículos y peligrosos.

    Pero acierta, cuando dice que si estamos en esos tiempos apostólicos, ¿Dónde están los dos testigos vestidos de cilicio? Están, pero invisibles, claro, claro…

    Al menos reconoce que las interpretaciones de los 1290 días no cuadran, tanto si son días, como meses, como años.

    La verdad es que “La Salette” puede ser o no íntegramente cierto y auténtico o no, sin que varíe en lo más mínimo nuestra posición. Nos basamos en lo que la Iglesia ha practicado y ha decretado definitiva y solemnemente para todos los tiempos, apocalípticos o no, y no en revelaciones privadas, por respetables e iluminadoras que nos resulten.

    Me parece que acierta también, cuando dice que si fuera verdad que se cumplen literalmente las profecías apocalípticas en nuestra época, entonces, tendrían que reconocer también que Pablo VI, y el resto de pontífices conciliares, son “el jefe del ejército” aludido en Dan. 8, 11-12, y que por ende es legítimo, lo cual sabemos ser imposible.

    Entre otras cosas, a esto me refiero con la peligrosidad de ciertas interpretaciones fantasiosas y arbitrarias, que nos hacen perder de vista lo que es seguro e indubitable para todo católico, como es la total imposibilidad de que los electos desde 1958 sean verdaderos Papas.

    Lo que dice al final, de la FSSPX como el resto fiel, cuando sabemos los graves fallos doctrinales, y la alta traición consciente de estar reconociendo por legítimo a un Francisco, por ejemplo, es para enmarcarlo en “La codorniz”, o mejor, en el “Fray Lazo”.

    Me gusta

  4. No creo que el papa «que salió huyendo por encima de los cadáveres de sus sacerdotes» sea Benedicto XVI , tengo entendido que dicho papa huirá a tierras lejanas y allí morirá de muerte cruel, eso no coincide con Benedicto XVI.

    -Lucy-

    Me gusta