ALL POSTS

JARRO DE AGUA FRÍA A LOS TRADIS


 jpg_1350568

 

Envío del enlace del siguiente artículo  por Don en un comentario a Imágenes de la JMJ.

Éste es el artículo

La primera vez que Francisco contradice a Benedicto

Ello aconteció respecto al punto neurálgico de la Misa en rito antiguo. Ratzinger permitió la celebración a todos. Bergoglio la ha prohibido a una orden religiosa que la prefería 
 
por Sandro Magister
 
 ROMA, 29 de julio de 2013 – Un punto sobre el cual Jorge Mario Bergoglio estaba al acecho, luego de su elevación al papado, era el de la Misa en rito antiguo.
 
Algunos preveían que el papa Francisco no habría de desviarse de la línea de su predecesor, quien había liberalizado la celebración de la Misa en rito antiguo como forma «extraordinaria» del rito moderno, con el Motu Proprio «Summorum pontificum», del 7 de julio de 2007:
 
 
y con la posterior Instrucción «Universæ ecclesiæ» del 13 de mayo de 2011:
 
 
Otros pronosticaban por parte de Francisco una restricción – o directamente una cancelación – de la posibilidad de celebrar la Misa con el rito anterior al Concilio Vaticano II, inclusive al costo de contradecir las resoluciones del todavía viviente Benedicto XVI.
 
Al leer un Decreto emitido por la Congregación vaticana para los Religiosos, poco antes del viaje de Francisco a Brasil, con la aprobación explícita del mismo Papa, se debería dar más razón a los segundos que a los primeros.
 
El Decreto tiene fecha del 11 de julio del 2013, el número de protocolo 52741/2012 y las firmas del prefecto de la Congregación, el cardenal Joao Braz de Aviz, focolar, y del secretario de la misma, el arzobispo José Rodríguez Carballo, franciscano.
 
Braz de Aviz es el único alto dirigente de la curia de nacionalidad brasileña, motivo por el cual ha acompañado a Francisco en su viaje a Río de Janeiro. Tiene fama de progresista, aunque más le corresponde la de confuso. Y será uno de los primeros en saltar, apenas tome cuerpo la reforma de la curia anunciada por Francisco.
 
Por el contrario, Rodríguez Carballo goza de la plena confianza del Papa. Su promoción a número dos de la Congregación fue querida por el mismo Francisco, al comienzo de su pontificado.
 
Es difícil entonces pensar que el papa Bergoglio no se haya dado cuenta de lo que aprobaba, cuando le fue presentado el Decreto antes de su publicación.
 
El Decreto instituye un comisario apostólico – en la persona del fraile capuchino Fidenzio Volpi – a la cabeza de todas las comunidades de la Congregación de los Hermanos Franciscanos de la Inmaculada.
 
Ya esto es motivo de asombro, porque los Franciscanos de la Inmaculada es una de las más florecientes comunidades religiosas nacida en las últimas décadas en el interior de la Iglesia Católica, con ramas masculinas y femeninas, con numerosas y jóvenes vocaciones, difundida en varios continentes y con una misión también en Argentina.
 
Se reivindican como fieles a la Tradición, en pleno respeto del magisterio de la Iglesia. Tan cierto es esto que en sus comunidades celebran Misas tanto en rito antiguo como en rito moderno, como por otra parte hacen en todo el mundo centenares de otras comunidades religiosas – para dar un solo ejemplo: los benedictinos de Nursia – aplicando el espíritu y la letra del Motu Proprio «Summorum pontificum», de Benedicto XVI.
 
Pero precisamente esto ha sido criticado por un núcleo de disidentes internos, quienes han apelado a las autoridades vaticanas lamentando la excesiva propensión de su Congregación a celebrar la Misa en rito antiguo, con el efecto de crear exclusiones y contraposiciones dentro de la comunidad, minar la unidad interna y, peor todavía, de debilitar el más general «sentire cum Ecclesia».
 
Las autoridades vaticanas respondieron enviando un atrás un visitador apostólico. Y ahora se produce el nombramiento del comisario. 
 
Pero lo que más sorprende son los últimos cinco renglones del Decreto del 11 de julio:
 
«Además de lo expuesto, el Santo Padre Francisco ha dispuesto que cada uno de los religiosos de la Congregación de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada está obligado a celebrar la liturgia según el rito ordinario y que, eventualmente, el uso de la forma extraordinaria (Vetus Ordo) deberá ser explícitamente autorizada [sic] por las autoridades competentes, para cada religioso y/o comunidad que lo pida».
 
El asombro deriva del hecho que lo que se decreta contradice las disposiciones provistas por Benedicto XVI, que para la celebración de la Misa en rito antiguo “sine populo” no exigen ningún pedido previo de autorización:
 
«Ad talem celebrationem secundum unum alterumve Missale, sacerdos nulla eget licentia, nec Sedis Apostolicae nec Ordinarii sui» (1).
 
Mientras que para las Misas «cum populo» estipulan algunas condiciones, pero siempre asegurando la libertad para celebrar.
 
En general, contra un Decreto de una Congregación vaticana es posible presentar un recurso al tribunal supremo de la Signatura Apostólica, actualmente presidida por un cardenal, el estadounidense Raymond Leo Burke, considerado amigo de los tradicionalistas.
 
Pero si el Decreto es objeto de aprobación en forma específica por parte del Papa, como parece ocurrir en este caso, el recurso no es admitido.
 
Los Franciscanos de la Inmaculada deberán atenerse a la prohibición de celebrar la Misa en rito antiguo a partir del domingo 11 de agosto.
 
¿Y qué sucederá ahora, no sólo entre ellos sino en toda la Iglesia?
 
Benedicto XVI estaba convencido que “las dos formas del uso del rito romano pueden enriquecerse recíprocamente”. Así lo había explicitado en la acongojada carta a los obispos de todo el mundo, con la que había acompañado el Motu Proprio «Summorum pontificum»:
 
 
Pero de aquí en adelante no es más así, al menos no para todos. A los Franciscanos de la Inmaculada, obligados a celebrar la Misa sólo en la forma moderna, no les quedará más que un solo modo para atesorar lo que también patrocinaba Benedicto XVI: «manifestar» también en esta forma, «con más fuerza que la que se acostumbraba hasta ahora, esa sacralidad que atrae a muchos al uso antiguo».
 
Es un hecho que se ha resquebrajado un punto de referencia del pontificado de Joseph Ratzinger. De una excepción que muchos temen – o respaldan – se convertirá rápidamente en regla.
 
__________
 
 
(1) Curiosamente, todavía seis años después de su publicación, el Motu Proprio «Summorum Pontificum» de Benedicto XVI sigue estando presente en la página web de la Santa Sede, pero solamente en dos idiomas y entre los menos conocidos: el latín y el húngaro.
 
__________
 
 
La página web de los Franciscanos de la Inmaculada:
 
 
__________
 
 
A favor y en contra de la «Summorum pontificum» discuten a fondo, en un libro recién editado, el profesor Pietro De Marco (de la Universidad de Florencia) y el liturgista Andrea Grillo:
 
 
Al criticar el Motu Proprio de Benedicto XVI, Grillo rechaza la misma validez prescriptiva, porque a su juicio el Misal anterior al Concilio Vaticano II ha sido derogado. En consecuencia, ya no hay motivo que justifique ahora su uso.
 
Grillo enseña teología de los sacramentos y teología litúrgica en el Pontificio Ateneo San Anselmo, de Roma.
 
__________
 
 
Traducción en español de José Arturo Quarracino, Buenos Aires, Argentina.
 
__________
 
 
Los últimos tres artículos de http://www.chiesa:
 
25.7.2013
Palabra del nuncio en Montevideo. Confirmaciones y nuevas tramas sobre el caso del prelado del IOR. Pero se acerca otra tempestad. Sobre un extraño nombramiento en la recién creada comisión para la reordenación de las administraciónes vaticanas
 
22.7.2013
Brasil resulta ser el primer país del mundo por el número de católicos. Pero más de un tercio de la población se ha pasado a otras confesiones o ha abandonado toda fe. En Río el derrumbe es más visible
 
18.7.2013
Hechos y personajes del escandaloso pasado del hombre que Francisco, ignaro, delegó como su representante en el IOR. He aquí como vive y prospera en el Vaticano un poder paralelo que trama para dañar al Papa
 
__________
 
 
Para otras noticias y comentarios ir al blog de Sandro Magister en lengua italiana.:
 
 
 
__________
29.7.2013 

11 respuestas »

  1. Estuve viendo la última Misa de la JMJ y en la consagración del caliz usó el «por todos los hombres».

    Me gusta

  2. ¡Señor Dios! ¡Qué estómago! Para ser capaz de aguantar aquello hasta llegar a la «consagración». La verdad es que nos podemos ahorrar ese mal trago. Ya conocemos todos lo que es la «liturgia» conciliar, incluso celebrada «à la Benedicto», está a años luz de cualquier cosa parecida a la verdadera liturgia católica, segundo criterio objetivo de pertenencia a la Iglesia Visible.

    Estuve leyendo un poco los comentarios en las páginas tradiconciliares, y es para caérsele a uno el alma a los pies: Desde los que directamente niegan la realidad, y sostienen que es un falso, o que sólo afecta a un determinado instituto religioso, hasta los que directamente se hunden en la más negra desesperación, y acaban reclamando ¡Parusía ya! Sólo les falta el cartelito, e irse a manifestar a la Puerta del Sol, como un indignado más…

    Ese es el fruto de la suma de errores doctrinales, prácticos, estratégicos y tácticos cometidos por los «católicos remanentes» en estos decenios, esperando siempre que a través del pasteleo y la ambiguedad, podrían hacer que «la Iglesia volviera a la Tradición». Cosa absurda y herética, porque no es concebible la Iglesia sin su Tradición.

    Por no haber sentado su resistencia sobre los principios rectos, definidos por la Iglesia desde hace siglos, y no haber denunciado el engendro nacido el 7 de Diciembre 1965 como una falsificación de la verdadera Iglesia Católica, se encuentran ahora con un Bergoglio que ni siquiera se va a molestar en disimular y seguir manteniendo esa ambiguedad que tan bien ha servido a los unos y a los otros hasta ahora.

    Les va a hacer lo que ya hizo con los «Forma extraordinaria» en Buenos Aires, crujirlos completamente, eso sí, siempre so capa de unidad, caridad, obediencia, humildad, etc…como veíamos que ya intentaban los malos clérigos liberales en el S. XIX, cuando intentaban condenar y cerrar la boca a D. Félix Sardá y Salvany.

    Me gusta

  3. FRANCISCO AVANZANDO LA AGENDA

    Antes de ayer fueron los gays:

    “Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser una persona gay y el hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy bella. Dice que no se debe marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby. De esta tendencia o el lobby de los avaros, de los políticos, de los masones… Tantos lobbys… Este el problema más grande.”

    Después le tocó al papel de la mujer:

    ¿Cómo debe ser participación de las mujeres en la Iglesia? ¿Qué piensa de la ordenación de las mujeres?
    R. Como dije a los obispos, sobre la participación de las mujeres en la Iglesia no nos podemos limitar a las mujeres monaguillo, a la presidenta de Cáritas, a la catequista… Tiene que haber algo más, hay que hacer una profunda Teología de la Mujer. En cuanto a la ordenación de las mujeres, la Iglesia ha hablado y dice no. Lo dijo Juan Pablo II, pero con una formulación definitiva. Esa puerta está cerrada. Pero sobre esto quiero decirles algo: la Virgen María era más importante que los apóstoles y que los obispos y que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas. ¿Cómo? Esto es lo que debemos tratar de explicitar mejor. Creo que falta una explicitación teológica sobre esto.
    Después le tocó a la Misa Tridentina.

    Hoy le toca a los divorciados:

    «Tampoco ha eludido el Papa el tema de los sacramentos a los divorciados que se han vuelto a casar. “Creo -ha dicho- que este sea el momento de la misericordia…Los divorciados pueden acceder a los sacramentos… El problema atañe a los que han celebrado una segunda unión..que no pueden recibir la comunión.. Pero, aquí abro un paréntesis, los ortodoxos tienen una praxis diferente. Siguen la teología de la economía, como la llaman y dan una segunda posibilidad; lo permiten. Pero creo que este problema, cierro el paréntesis, se deba estudiar en el cuadro de la pastoral matrimonial. Uno de los temas de consultar con el Consejo de cardenales con el que nos reuniremos en ..octubre es como proseguir en la pastoral matrimonial. .. También ha estado conmigo hace unos días el Secretario del Sínodo de los Obispos, para el tema del próximo sínodo y… hablando… hemos visto este tema antropológico: cómo ayuda la fe a la planificación de la persona, de la familia y llegar a la pastoral matrimonial… Estamos en camino hacia una pastoral matrimonial más profunda… Es un problema de muchos».

    http://panoramacatolico.info/articulo/m-s-efecto-francisco-ahora-los-divorciados

    Y respecto al tema de Ricci se sale por la tangente:

    Una pregunta un poco delicada. La historia de monseñor Ricca ha dado la vuelta al mundo, ¿cómo va a afrontar este asunto y todo lo relacionado con el supuesto lobby gay en el Vaticano?
    -Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y esta investigación no dice nada de lo que se ha publicado. No hemos encontrado nada. Pero yo querría agregar una cosa: muchas veces en la Iglesia se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida. Lo importante es hacer una teología del pecado. Muchas veces pienso en San Pedro: hizo de los peores pecados, renegar de Cristo. ¡Y con ese pecado lo hicieron Papa!

    El prelado del lobby gay
    http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1350561?sp=y

    ¿Mañana que tocará?

    Me gusta

  4. Como dice Aquila, Benedicto habia restaurado el pro multis, pero cada cura de la Iglesia conciliar lo cumplia si le daba la gana.

    Me gusta

  5. El IMPOSTOR hace su “servicio” de destrucción (imperado por los rectores de este mundo), tiene que demoler con “humildad” pero mucha propaganda (para todo lo que hace como trabajo de seducción, existe una cámara: ya sea rezar, encontrarse con su “papá” Ratzinger, llevar la “pelotita” a la Vírgen, levantar el pulgar, o hacer la cola para el colectivo, así las cretinizadas masas aúllan y los “tradicionalistas” siguen faltando contra el primer Mandamiento adorando un ídolo, y son inexcusables pues tienen ausencia de ignorancia, pero audazmente sostienen “doctrinas” erróneas por ejemplo con el tema de la infalibilidad y con la no aplicación clarísima de las Leyes de la Iglesia en materia de herejes y de herejías), entonces, digo el IMPOSTOR no encuentra obstáculo para demoler, y no va a parar hasta presentar como “Señor” al Hijo de la Perdición.
    Es hora que los que se dicen católicos se den cuenta que NO ES LA SANTA MISA el punto de destrucción, sino TODO lo que sea Católico. La Gran Ramera liderada por Bergoglio es la CONTRA IGLESIA condenada por todo el Magisterio Catolico, y no parará la demolición aplaudida por los medios masivos de propaganda bajo las órdenes de los rectores de este mundo enemigos desde siempre del Orden Cristiano, pero que saben “usar” a la Ramera entregada a sus designios hasta que consideren que ya no la necesitan más, y entonces la destruirán “en una hora” dice el Apocalípsis.
    Insistimos en decir que los que todavía creen estar en la Iglesia Católica, perteneciendo a la Gran Ramera, SALGAN DE ELLA para no ser solidarios con sus abominaciones y atraerse para sí mismos la ira de Dios.

    Me gusta

  6. Simón del Temple , los más jóvenes iremos viendo detalles e informaciones que nos avisan de lo que va ocurriendo ,así haremos sin que sea demasiado tarde … lo siento por las personas muy mayores , que son en gran mayoría fieles que asisten a misa y no tienen ni idea de lo que está sucediendo , ellos difícilmente dejaran de apoyar a un papa , es triste pero es así.

    Me gusta

  7. Lucy, Dios nos tiene prometido el envío de sus Dos Testigos, justamente para eso, pero los que nos damos cuenta del fraude y del engaño seductor de Bergoglio tenemos la obligación de resistir oponiendo a la destrucción, la restauración de la Jerarquía Católica desde su Cabeza. Debemos orar y trabajar para este fin. Dios no se contradice ni se deja vencer en generosidad. Lo que ha querido desde toda la eternidad, lo sigue y lo seguirá queriendo, y es la institución fundada por SU Hijo, la Inmutable Iglesia Católica, no la Ramera Apóstata e Idolátrica, fruto envenenado del árbol malo del «concilio vaticano II».

    Me gusta

  8. Cierto Simón, los dos Testigos , esperemos que ellos abran los ojos a personas de buena voluntad que ignoran lo que está sucediendo,por mi parte ya voy viendo cosas que no me gustan en absoluto ,aunque siga haciendo preguntas .

    Oremos para poder permanecer siempre fieles al Señor hasta que Él llegue.

    ¡ Ven Señor Jesús !

    -Lucy-

    Me gusta

  9. Sin embargo, Francisco mientras niega la Misa de San Pio V a los tradis y la tradición religiosa católica (oraciones,…) y los cataloga de amargados con cara de pepinillos en vinagre, retrógrados, pelagianoss, restauracionistas, etc., no repara en alabanzas a la tradición litúrgica ortodoxa:

    http://pagina-catolica.blogspot.com.es/2013/08/el-papa-les-gasta-una-broma-los-tradis.html

    ¿Prepararan como venimos indicando aquí una reforma del Novus Ordo de Pablo VI que agrade a todo el mundo: protestantes, tradis, modernistas, anglicanos, cismáticos, ortodoxos, budistas, …?

    Me gusta