«The conflict» ¡una película profética sobre el catolicismo!
Me decido a publicar esta película profética de 1973. «El conflicto» es un film más conocido en español como «Católicos».
Es una película estrenada unos años después del Concilio Vaticano II que proyectaba hacia el futuro lo que sucedería ‘en las décadas que vendrían después’.
Dedico esta película a los Franciscanos de la Inmaculada porque en ella»se prohibió» también, como es ahora el caso, celebrar la Misa Tridentina, la misa que causa tantos problemas. Por ello, recomiendo ver esta película. Asimismo, nos trae el recuerdo de la FSSPX ‘culpable‘ de haber insistido en rechazar el rito del Novus Ordo. Es un un youtube de la película original con subtítulos en español.
En un futuro próximo, la Iglesia Católica se habrá adaptado completamente al mundo moderno. Se dan todos los signos externos y, así el catolicismo se habrá sustituido por una nueva religión ecuménica. Sin embargo, la «Nueva Iglesia», conservará intacto el aparato burocrático por medio del cual se exigirá el cumplimiento de las directivas centrales.
Argumento
Un grupo de monjes en una isla irlandesa remota decide volver a celebrar la antigua misa en latín, lo que atrae a multitudes de fieles tradicionalistas y causará una gran atención de los medios.
El Padre General de la Orden envía al joven padre Kindella para normalizar la situación en la isla.
Los hermanos se aferran a los dogmas de la Fe como la transubstanciación e incluso tratan de oponerse al proprio abad, el cual termina admitiendo que él había perdido ya la fe y no cree ya «en la presencia Real de Jesús Cristo en la Eucaristía», por lo que no pueden aceptar las ‘directivas’ que el padre Kinsella, sacerdote moderno, cual otro James Dean, exige ¡de parte de Roma!
He aquí el film:
Categorías:ALL POSTS, Misa Tridentina, Vídeos
Aca os dejo el link de la peli en cuestión solo que subtitulada a español, y en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tqnljRnNXaE
Me gustaMe gusta
Si el webmaster pudiera reinstalar el vínculo a la copia con subitiulos en italiano, algunos lo agradeceríamos.
Me gustaMe gusta
Estimad Don: el vínculo con subtítulos en italiano ya no funciona. Puede comprobarlo en el sitio http://www.famigliacattolica.blogspot.com.es/.
El vínculo era http://gloria.tv/?mediafile=FDRLpLjBaUQ4P6Q2r1clg5I7jZJ9RouI6ZS11Nci__6cKWaTFQ
Pero ya no funciona. Hoy mismo lo han debido de deshabilitar.
Lo siento
Me gustaMe gusta
Estimado M.:
Ya lo he comprobado, pero gracias igual.
Habiendo visto toda la película (mitad en una versión, mitad en otra) me ratifico racionalmente en lo que desde el comienzo era mi intuición: lo más importante es su existencia, esto es, que se la haya filmado y que presumiblemente haya tenido su público hace más de 40 años. Formalmente, el guión está teñido de mucho subjetismo para nada católico, de cuño protestante, y mucho angst. ¡Pobres «hermanos separados»! La transubstanciación es sin duda un milagro cotidiano (aunque se encuentre hoy reducido a un minúsculo número de Misas al día en el desdichado mundo entero), pero su comprensión teológica católica, al acceso de todos al nivel del catecismo, se llama también contemplación amorosa y devoción, viviendo la una de las otras en el seno de la Iglesia alimentada por innumerables testigos y sus obras.
Ese antiguo monasterio en su remota isla de Irlanda (lo mismo podría estar entre las sierras quemadas por el sol de Extremadura o sobre una verde y plácida colina en Toscana) nos habla más claro que las querellas de matones entre los monjes (muy) de ficción, que el mucho retorcerse las manos del setentero monjecito de melena rubia (especie de «idiota dostoievskano»), que la concepción trágica y además vulgar de la obediencia ciega (no católica, pues) de todo el rudo grupo o que el obsceno revolver los ojos en blanco del nunca mejor dicho desgraciado abad.
Muchas gracias M. por esta valorable pesca cinematográfica en aguas ciertamente oscuras y turbulentas.
Don R.
Me gustaMe gusta
Interesante pelicula, diria que profetica de no ser por que es hecha por Hollywood que sabia muy bien por «donde va el agua al molino», asi que no fue profetizando, fue mas bien un registro para dejar documentado que se le mostro al pueblo la hoja de ruta, de tal forma que la gente no diga que no se les advirtio.
Gracias por compartir este video. Se pueden sacar tantas conclusiones, se pueden deducir tantas cosas al ver esta pelicula. No es casualidad que el actor principal sea uno de los mas famosos actores de Hollywood ( Martin Sheen ), quien en esa epoca apenas comenzaba su carrera cinematografica (seria esta su “ceremonia de inicio” ? ) y quien hoy dia forma parte del “politburo” de Hollywood, y es padre de Charlie Sheen.
No hay nada que se imprima en los diarios, que se diga en las noticas, que se haga en las peliculas de Hollywood, que no haya sido analizado, pensado y vuelto a analizar y a pensar. Nada se publica si no ha pasado por el riguroso escrutinio y la «inquisidora» guillotina de los editores (en su gran mayoria, si no todos, judeo masones).
Esta pelicula nos muestra que para el VCII ya la iglesia habia sido infiltrada hacia tiempo, que los puestos de mando ( Abad, etc. ) habian sido tomados por apostatas, por gente sin Fe (como ese Abad). Que ya entonces, la herejia cundia en las altas esferas de la iglesia y se ensenaba (y casi que por obligatoriedad) desde los mas altos puestos hacia abajo.
Podria facilmente replicarse los cuestionamientos hechos por el enviado de Roma (quien mas parecia un periodista que un sacerdote, tal y como son hoy dia), facilmente de debatir las posiciones del Abad y las del enviado de Roma. Pero no se rebatieron esas premisas, pues la pelicula no fue hecha para evangelizar, sino para dejar claro que el mundo cambiaria (y vaya que ha cambiado) que y la iglesia cambiaria con el.
Buena oportunidad para reflexionar sobre la “autoridad” vs el deber moral de seguir a NSJ. Me hace valorar lo valiente que fue Msr Lefebvre al haberse plantado ante Roma para defender la verdadera Iglesia Catolica, la misa verdadera y las almas. Como digo arriba, facil de rebatir hoy dia las ideas planteadas en la pelicula, pero es por que ya sabemos las respuestas, mas dificil y meritorio en esa epoca para Msgr Lefebvre quien tubo que deducir las respuestas, y mas facil para nosotros hoy dia que ya nos llegan “masticadas”.
Interesante en el minuto 57, donde el fraile le dice al novicio que tenga paciencia y espere, pues no es el momento. Me recuerda a Msgr Williamson, quien espero el momento que considero era en el que debia hablar y hablo, y obviamente fue explusado de la FSPX.
Pero lo mas interesante es que la pelicula no termina confirmando que la misa verdadera no pudo finalmente ser suprimida. Aunque la orden estubo dada por Roma, aunque el Abad apostata le dio clara instruccion a sus frailes para que fuera suprimida, aun asi la pelicula no confirma que estos la hayan acatado…..…..un mensaje de Hollywood ?
Me gustaMe gusta
A mi personalmente la película Catholics basada en la obra de Brian Moore me parece, con todas las deficiencias que se le quieran poner, profética y es un reflejo perfecto de lo que ha ocurrido en la Iglesia en los últimos 50 años. Sólo tiene una pega. Y es que su autor se ha quedado corto. No han necesitado un CV4 para perpetrar la involución de la Iglesia, sino que con el CVII han sobrepasado las expectativas del propio autor e incluso de los tradis más pesimistas. Con un CVII no sólo han suprimido la misa tradicional, han impuesto la lengua vernácula, han invertido el magisterio y la fe, han eliminado todos los signos visibles de la Iglesia (vestimentas, ornamentos, características de los templos, liturgia, oraciones, etc.) y los invisibles, profesión de un ecumenismo radical con el resto de religiones, sincretismo religioso, etc.
Hay un aspecto que resulta curiosos y que refleja muy bien también lo que ha ocurrido en la Iglesia ya incluso antes del CVII y es la infiltración y posicionamiento como cabeza de las instituciones y órdenes a personajes ateos, modernistas, liberales y progresistas como previo paso para desde arriba cambiar las órdenes. Se puede ver muy caracterizado en el superior del monasterio. La infiltración de las religiones orientales en la Iglesia católica hasta el punto que no pocos sacerdotes y fieles católicos práctican el yoga, el paso de una Iglesia preocupada por las salvación de las almas a otra preocupada por la lucha social como de moda ahora con Francisco, un ecumenismo ya rapante, etc.
Sin embargo, a mi la novela que más retrata lo que está ocurriendo hoy día es Juana Tabor-666 de Hugo Wast (1942) donde el gran escritor católico argentino es tal vez dentro del tipo de novelas que hacen referencia a la escatología él que más se ciñe al contenido bíblico con referencia directa a los textos legándonos una obra que en muchos aspectos lo convierten en un gran profeta de nuestro tiempo. Aquí abajo les dejo el análisis de la obra de Alberto Caturelli.
http://fraternidadvidanueva.blogspot.com.es/2013/01/el-fin-de-la-historia-en-las-novelas-de.html
La Iglesia “del porvenir” con la que sueña Fray Simón de Samaría, fraile de la orden gregoriana, es una Iglesia sincretista en la que “caben todos” (J.T., 105-112); así se va perfilando poco a poco la imagen de un gran apóstata, el “falso profeta del Anticristo” tentado por medio de Jezabel (J.T., 117) que le anuncia que será el próximo Papa. Así Fray Simón, seducido por Jezabel, a medida que se va alejando de la Iglesia Católica tradicional se va convirtiendo en un apóstata, a pesar de las advertencias del anciano fraile Fray Plácido, al servicio de los intereses del Anticristo. Simón predice cómo ha de ser la Iglesia del porvenir: no es el mundo el que ha de convertirse sino (como dicen hoy muchos progresistas) la Iglesia al mundo. Fray Simón decide permanecer en la Iglesia Católica para cambiarla desde su raíz: es un edificio demasiado estrecho para hacerle entrar en él a la humanidad; sólo desde dentro es posible realizar “la Iglesia universal” del porvenir (J.T., 169), de la misericordia, del perdón, de la fraternidad, como hoy sueña el falso ecumenismo. Antes acontecerá la alianza de la Iglesia con la democracia (J.T., 165); anticipa la actual herejía de “la Iglesia democrática” que destruye su carácter jerárquico y concluye en la negación del primado de Pedro. En 666, Hugo Wast pasa de los signos a los hechos. Nos describe una sociedad totalmente secularizada (666, 191-203) en la cual fray Plácido, un anciano fraile de la misma orden que Fray Simón, representa la verdadera fe católica sumida en las catacumbas. Sólo hay una anécdota y es que Hugo Wast no imaginó la desaparición del Santo Sacrificio de la Misa.
No se a alguien le suena esto de algo. Pero a mí de mucho. Recomiendo tanto la película como la obra de Hugo Wast.
Me gustaMe gusta