ALL POSTS

GRACIAS PUTIN, AHORA TODO SE VA VIENDO MÁS CLARO


El siguiente  artículo de política y estrategia internacional, no sólo tiene una gran actualidad con los acontecimientos conocidos, sino que intentan balancear un poco las ideas del artículo del blog, traducción de un blog meritorio, coincidente en casi todo con las ideas de nuestro blog- ¿Resurge la Santa Rusia?–  a mi modo de ver escrito con muy buena intención pero alejado de la realidad, quizás afectado de lo que ha venido en llamarse, wishful thinking. Es un achaque de tradicionalistas, pensar en términos de «consagración de Rusia» y su consecuente conversión al catolicismo. En mi opinión ambas cosas están fuera de lo que razonablemente se podría esperar. Ya es conocida mi opinión expresada en el blog en varias entradas, de que la consagración ya tuvo lugar y la conversión de Rusia -entendida en los términos del contexto del mensaje de Fátima (primer y segundo secreto, y revelaciones de Tuy y Pontevedra)- también tuvo lugar a su tiempo, con el cese de la persecución y expansión de los errores de Rusia.

Por eso pienso que el artículo citado aunque bien intencionado está descaminado. Y esto tanto más cuanto un abundante cuerpo de profecías inciden, incluso nombrando a Rusia, en lo que podríamos llamar una amplia guerra regional, en Europa, de invasión y hostilidades bélicas de Rusia.

El artículo que traigo aunque limitado a un análisis geoestratégico y político, es concorde con este supuesto.

Soy consciente de que despertará rechazo en algunos, quienes de todas maneras están invitados a manifestarlo. Con todo, no está de más que contemos con análisis como éste, que balancean, como ya he dicho, otras visiones expresadas en el blog.

Éste es el PDF del post:

Gracias, Putin – América tiene contigo una deuda de gratitud

Por Toby Westerman

América tiene una deuda de gratitud con el presidente ruso Vladimir Putin. Antes de la invasión estalinista del territorio ucraniano, pocos parecían preocupados por la unidad de Rusia y por sus acciones para modernizar sus fuerzas armadas y la cada vez más estricta alianza militar de Moscú con China. Después de la aventura militar de Putin en Crimea, un desfile de expertos, lumbreras y presentadores de televisión hablan ahora del intento de Putin de volver a forjar una nueva versión de la Unión Soviética, y algunos han llegado a llamar «comunistas» a los acontecimientos recientes de Rusia.

(Los lectores de INA por supuesto, han sido informados de estos y otros asuntos durante una década y media).

Putin y su plan

Concienciadas con todo lo anterior, parte de las agencias de noticias de los Estados Unidos está alentando a una mejor comprensión de la oligarquía política en Moscú y Beijing.

Una Unión Euroasiática está en movimiento para reemplazar a la antigua URSS

Una Unión Euroasiática está en movimiento para reemplazar a la antigua URSS

Putin no es solamente un desalmado, un matón de patio de escuela o cualquier cosa por el estilo. Él es un verdadero creyente en lo que él ha denominado «la causa» – el comunismo. Varios comentaristas, incluyendo el gurú del programa de Rush Limbaugh, han dicho esto, pero lo que falta es la comprensión de que Putin no está solo en su deseo de reconstruir la Unión Soviética. La restauración de la Unión Soviética, en una versión u otra, ha sido el objetivo de la oligarquía de Moscú desde el colapso de la URSS.

Cuando el presidente ruso Boris Yeltsin en 1992  hablando en una sesión conjunta del Congreso de EE.UU. hacía promesas de paz y amistad duradera, los  espías rusos seguían llevando a cabo esfuerzos de profunda penetración al estilo soviético contra Estados Unidos y nuestros aliados. Yetsin también dio los primeros pasos en la formación de unos » Estados Unidos», que llegaron a existir bajo Putin,  entre Rusia y la nación paria estalinista de Bielorrusia. Allí, cabe añadir, donde la KGB sigue llamándose la KGB.

Putin continuó y aceleró lo que había comenzado con Yeltsin. El ejército ruso retuvo las insignias de la era soviética y sus banderas; a los espías soviéticos de la guerra fría, vivos y muertos, se les dio honores especiales; al genocida Josef Stalin se le hizo un lavado de cara; incluso el crucero Aurora, que se acredita en la tradición soviética por jugar un papel clave en el derrocamiento bolchevique del gobierno provisional ruso – que tomó el poder después de la abdicación del Zar – de nuevo ocupa el lugar de honor que tenía en la época soviética.

El papel de Ucrania

Rusia y Ucrania comparten una historia común que se remonta más allá de mil años. A menudo, esta historia compartida ha sido sangrienta y amarga, pero las similitudes en el lenguaje y en la cultura hacen que los eventos en Ucrania tengan una inmediata y vívida repercusión en el pueblo ruso. Ucrania fue una parte importante del imperio zarista y uno de los miembros originales de la Unión Soviética. En la era soviética, Ucrania no sólo fue una importante zona agrícola, sino también un centro industrial.

Hoy en día, gran parte del gas natural de Rusia que se exporta a Europa pasa por territorio ucraniano. Putin y la oligarquía política de Moscú reconocen que Ucrania sería un elemento importante en una nueva Unión Soviética debido a sus vínculos históricos con Rusia, su ubicación estratégica entre Europa y Rusia, su gran tamaño (la segunda nación más grande de Europa), así como su creciente importancia económica.

El depuesto presidente Viktor Yanukovich, rechazado por su política pro rusa y por corrupción.

El depuesto presidente Viktor Yanukovich, rechazado por su política pro rusa y por corrupción.

Tras el colapso de la Unión Soviética, los líderes ucranianos siguieron una política generalmente favorable a Moscú. Miles de rusos emigraron a Ucrania después de la caída de la Unión Soviética, dando así a Moscú un interés adicional en los asuntos de Ucrania.

De los líderes de Ucrania post-soviéticos, ninguno ha trabajado más intensamente por Moscú que Viktor Yanukovich, quien fue elegido por primera vez presidente en una elección fraudulenta en 2004. Fue destituido de su cargo en una nueva elección en 2005 después de las manifestaciones masivas conocidas como la Revolución Naranja. Una escisión en el movimiento «naranja» permitió a  Yanukovich ser reelegido en 2010, sólo para ser derrocado por protestas masivas en febrero de 2014 a causa de sus políticas extremas pro-rusas, por la corrupción y en  general por su gobierno tiránico.

El movimiento a favor de la libertad que eliminó a  Yanukovich no fue solamente un rechazo localizado contra el dominio ruso y contra la corrupción generalizada sino también es una amenaza directa a la existencia de la oligarquía política de Moscú.

Moscú teme una revolución en su propio pueblo

El deseo  de Putin de tener a Ucrania como miembro de un Estado soviético naciente sólo es superado por el conocimiento que tiene Moscú de la revolución pro-occidental que derrocó a Yanukovich. Moscú teme justificadamente el contagio del espíritu democrático ahora patente en Ucrania.

A pesar de la propaganda pro-soviética y de la manipulación política tras el colapso de la URSS, todavía existe dentro del pueblo ruso un deseo de una  verdadera libertad humana. Moscú lo sabe, y lo vive con temor.

El pueblo de Ucrania protestan en las calles contra la invasión de Putin.

El pueblo de Ucrania protesta en las calles contra la invasión de Putin.

Los disturbios recientemente desatados en las calles de Kiev fueron la razón más importante para la intervención de Moscú. La gravedad de esta amenaza  fue puesta en evidencia, irónicamente, por un líder político supuestamente de la oposición al partido de  gobierno de Putin. El Partido Comunista por boca de Gennady Ziuganov declaró con notable franqueza que «Es posible que en dos años haya  un escenario similar [al de Ucrania] en Rusia», si Moscú no emprende acciones.

Moscú temía muchísimo las «revoluciones de colores», inspiradas en la Revolución Naranja de 2004 y su propagación a lo que Rusia llama su «cercanos extranjeros», los Estados de la antigua Unión Soviética. Los Servicios de espionaje de Moscú tomaron medidas de cooperación con los elementos unidos pro-rusos en el «cercano extranjero» para paliar los efectos de las voces pidiendo libertad. En gran medida, Moscú tuvo éxito.

Después del derrocamiento de Yanukovich, sin embargo, el mismo miedo frío vuelve a apoderarse de Putin y del resto de la clase política de Rusia.

Los manifestantes en Kiev ahora no protestan simplemente por una elección corrupta. Están rechazando lo que sin duda se convertirá en la fusión de Ucrania con el nuevo Estado soviético y por eso derrocaron una figura leal a Moscú. Los manifestantes denunciaron descaradamente las mentiras tanto de Yanukovich como las de sus amos rusos. Putin tuvo que hacer un movimiento audaz, o correr el riesgo de sufrir no solo un duro golpe a sus planes para la formación de una nueva Unión Soviética, sino también enfrentarse a la ira de su propio pueblo despertado por los gritos de libertad que recorren las calles de Kiev.

Aunque la mayor parte del mundo condena sus acciones, Putin tiene un amigo leal, cada vez más poderoso. En su confrontación con Occidente, Putin tiene un aliado cultivado de longa data.

El viejo eje Moscú-Pekín recientemente reanudado.

Algunos comentaristas han tomado nota del apoyo de China a la invasión del territorio de Ucrania por parte de Moscú, y la similitud existente entre la apropiación de tierras por Rusia con la reclamaciones chinas sobre el  Mar de China del Sur, zona rica en minerales y corredor vital para el transporte marítimo mundial.

De repente, algunos expertos están dándose cuenta de los comunes intereses y métodos y de la estrecha cooperación entre Moscú y Beijing. No se  suponía que esto fuera a suceder.

Putin sigue el plan de Yeltsin / Jiang Zenin en vistas a un Nuevo Orden Mundial que sustituya el liderazgo de EE.UU.

Putin sigue el plan de Yeltsin / Jiang Zenin para un Nuevo Orden Mundial para sustituir el liderazgo de EE.UU.

Putin sigue el plan de Yeltsin / Jiang Zenin para un Nuevo Orden Mundial para sustituir el liderazgo de EE.UU.

Después del colapso de la URSS, los expertos en los EE.UU. de diversas tendencias políticas especularon que el temor a una China cada vez más poderosa conduciría a Rusia a alinearse con Occidente. Estos expertos, sin embargo, no se dieron cuenta  que la Rusia de Yeltsin pronto había comenzado  la política de proporcionar ayuda militar a China, de  suministrar ayuda técnica, y de adiestrar a los oficiales en la maquinaria militar.

La asistencia de Moscú a China continua desde hace años, y pasa desapercibida entre los expertos estadounidenses, que siguen esperando una alianza ruso-estadounidense contra China.

También existía entre los políticos y estrategas de USA la creencia de que el pueblo chino finalmente emularía el ejemplo de Rusia y se libraría de sus amos comunistas estadounidenses. Esta confianza era tan grande que los EE.UU. exportan gran parte de su capacidad de fabricación a la República Popular de China (PRC). Los políticos esperaban que la industrialización y una nueva clase rica daría lugar a la caída del régimen comunista, y los fabricantes estadounidenses vieron una gran oportunidad de ventas, para obtener rápidos beneficios, tanto para los mercados de Estados Unidos como para satisfacer la creciente clase consumidora china.

Durante este proceso, millones de trabajadores estadounidenses perdieron sus puestos de trabajo de forma definitiva.

El liderazgo político de Estados Unidos estuvo ciego al hecho de que ninguna de sus ideas preconcebidas está basada en lo realidad. No sólo Rusia y China siguen creciendo, sino que en 1997, Yeltsin y el entonces presidente chino, Jiang Zemin, declararon conjuntamente que un nuevo orden mundial  contrarrestaría y reemplazaría con el tiempo el liderazgo estadounidense en el mundo.

Putin reemprendió e intensificó lo que  Yelsin había comenzado. La ayuda militar de Rusia a la República Popular de China se convirtió en una alianza militar y naval a gran escala. Los ejercicios conjuntos se llevan a cabo en el suelo y aire de ambas naciones y con sus fuerzas armadas conjuntas. Moscú y Beijing están considerando también montar una base lunar conjunta. Como un comentarista militar en Fox News reconoció recientemente, Estados Unidos verdaderamente se enfrenta a un «eje Moscú-Pekín.»

¿Opciones?

Para decirlo sin rodeos, ni los EE.UU. ni sus aliados europeos están preparados para hacer frente a la Rusia de Putin o a una china en expansión, y mucho menos a una alianza ruso-china. Los años de la negación y el autoengaño nos han colocado en una posición muy peligrosa. Nuestras opciones son limitadas, pero pueden ser eficaces.

Dicho sea en su elogio,  la UE demuestra que coopera con los EE.UU. al efectuar algunas sanciones contra Rusia, por lo que el pacto político entre el nuevo gobierno de Ucrania y la Unión Europea se va logrando.

Sin embargo,  está también la cuestión de la cantidad de presión que la UE es capaz o está dispuesta a hacer contra Rusia. Desafortunadamente, a diferencia del tiempo que siguió a la Segunda Guerra Mundial caracterizado por la amenaza soviética, Europa ahora está muy vinculada económicamente con Rusia. La Unión Europea recibe una tercera parte de su gas natural de Rusia, y las instituciones financieras europeas han invertido grandes cantidades en Rusia. Noruega podría ayudar a Europa, como también podrían los EE.UU., si las regulaciones innecesarias se relajasen; pero un cambio en los suministros llevaría tiempo, aumentaría los costos, y existiría la posibilidad  de las importantes represalias que vendrían por parte de Moscú.

Aunque las sanciones de la UE a Rusia serían costosas, Putin está apostando por  que Rusia soporte el dolor, mientras que Europa no lo hace.

 Los EE.UU. debería respaldar las manifestaciones anticomunistas, como las de Caracas, Venezuela


Los EE.UU. debería respaldar las manifestaciones anticomunistas, como las de Caracas, Venezuela

Hay, sin embargo, otra posibilidad para presionar a Moscú, y no implicaría a las vulnerables economías europeas. Los Estados Unidos podrían demostrar su descontento con la agresión rusa y expresar su compromiso con la libertad mediante el apoyo a las manifestaciones a favor de la libertad en los  países de América Latina aliados neo-comunistas de Moscú.

Los gobiernos pro-moscovitas de América Latina, Cuba, Venezuela y Nicaragua han recibido recientemente bombarderos y buques de guerra rusos. La intención es clara: convertir las aguas caribeñas de América Latina en un lago ruso. Los amigos latinos de Moscú, sin embargo, tienen un problema: en cada nación hay elementos significativos favorables a la democracia.

Es nuestro interés ayudar a estos grupos favorables a la libertad, tanto desde un punto de vista moral como estratégico.

Aunque la actual administración de USA es renuente a esta estrategia, ciertamente sigue abierta al próximo presidente de los EE.UU. Moscú planifica a largo plazo. Los Estados Unidos deben reconocer este hecho y hacer lo mismo.

Ya ha llegado el tiempo de denegar a Moscú la presencia naval y aérea en América Latina, la cual los militares rusos ahora disfrutan en Cuba, Venezuela y Nicaragua. La oligarquía de Moscú ha mostrado su capacidad de agresión cuando sus intereses parecen exigirlo. Los Estados Unidos tienen todo el derecho de  asegurar su seguridad y proteger a aquellos que tienen los mismos valores de integridad humana, ya sea en Ucrania o en América Latina.

Publicado 17 de marzo 2013
Toby Westerman publica
Análisis de Noticias Internacionales – Hoy
Un análisis semanal sin concesiones de la situación mundial

Contacto T. Westerman en
http://www.inatoday.com
o PO BOX 5182, Rockford, ILL, 61125 a 0182

Tomado de TIA


Related Topics of Interest

4 respuestas »

  1. Si hay algo que desprecio con todo mi corazón, es la palabra democracia.
    Prefiero un dictador que me mate a la corrupción moral.
    Prefiero que me maten y se ensucien las manos a que me corrompan y perder la salvación.
    Prefiero que sean fríos y no tibios.
    Prefiero a Putin que al sucio Obama.

    Me gusta

  2. Es que la diferencia es aparente. No se puede elegir entre dos males. La libertad es para elegir entre lo bueno y lo mejor. El mal no cae bajo elección, salvo ignorancia o deformación de la conciencia moral, pero en este caso, todos sabemos quien es quien, y ambos procuran la dominación mundial y no para ponerla a los pies del Rey de Reyes, sino a intereses programados por los amos del mundo. No se debe elegir a ninguno. Hay que combatirlos a los dos. Ambos son enemigos.

    Me gusta

  3. Tanto los comunistas como los capitalistas tienen los mismos dueños: el cartel internacional de las finanzas y de la élite plutocrática americana y europea. Capitalistas y comunistas, mismos perros pero con distintos collares y todos al servicio del Nuevo Orden Mundial. Así que no es de extrañar que los Rockefeller y los Rothschild hayan sido los mayores promotores del comunismo y el socialismo a escala global.

    Foto de David Rockefeller con Fidel Castro:

    Foto de David Rockefeller con Zhou En-lai:
    http://www.voxfux.com/features/rockefeller/ch9-11_files/grf03.jpe.

    O esta otra de Obama y Chavez:

    Y nuestro querido Rey como miembro de la secta también:

    David Rockefeller, en declaración en 1973 sobre Mao Tse-tung:(NY Times 8-10-73):
    “Sea cual sea el precio de la revolución china, que evidentemente ha logrado no sólo en una producción más eficiente y dedicada administración, sino también en el fomento de una alta moral y comunidad de propósitos. El experimento social en la China de Mao bajo el liderazgo del Presidente es una de las más importantes y exitosas en la historia humana. “
    Un Mao Tse Tung que fue educado en Yale y fue miembro, como Bush, Al Gore, John Kerry y unos cuantos más, de la logia Skull and Bones.

    Yale en China

    En 1903, La Yale Divinity School habia fundado una serie de escuelas y hospitales a traves de China en lo que fue conocido colectivamente como ‘Yale in China….y uno de los estudiantes de ‘Yale in China’s’ más importantes fue Mao Zedong.

    “Durante la Segunda Guerra Mundial, ‘Yale in China’ fue la red principal usada por el Establishment norteamericano y su Office of Strategic Services (OSS) para instalar a los maoistas en el poder. ‘Yale in China’ estaba dirigida por el operativo OSS Reuben Holden, marido de la prima de Bush y miembro de los Skull and Bones.

    Esta conexion entre los Skull&Bones y los comunistas ha sido confirmada por varios investigadores geopoliticos y economicos, como el Dr. Antony Sutton. Los Skull and Bones ayudaron a construir el movimiento comunista en China, pero tambien le dieron considerable ayuda economica a los nazis y a la Union Sovietica .

    De acuerdo a Sutton, este culto del poder juega a los dos extremos para alcanzar el medio, controlando a NorteAmerica (la tesis) y Rusia/China (la antitesis), y otros pueblos y movimientos, preocupándose cuidadosemente de mantenerlos enfrentados en los niveles bajos para mantener a sus poblaciones en un estado de confusion y desgana , para que en un punto deseado se resignen ellos mismos a aceptar la SINTESIS que sera el New World Order como unica alternativa de poder y de solucion de sus problemas!

    Bella Dodd, una lider regional del Partido Comunista americano y convertida al Catolicismo por el Cardenal Fulton Sheen confirma esta íntima alianza y connivencia entre comunistas y la élite hiperrica de las finanzas occidentales en su libro Escuela de Oscuridad como un plan para establecer más adelante un poder global total. Ella mismo confirmó como ellos, los comunistas, habían infiltrado a la Iglesia Católica con más de 1.100 sacerdotes y que muchos ya ocupaban altos cargos en la misma.

    http://www.savethemales.ca/160303.html

    Aquí dejo algunos enlaces más sobre el tema, aunque hay mucho escrito:

    http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/sutton_anthony/wallstreet/WallStreet_00B_Indice.html

    http://bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=25512#content

    http://henrymakow.com/espanol/2013/03/el-nuevo-orden-mundial-es-comunismo.html

    Todo una gran farsa.

    Me gusta