LECCIONES DE HISTORIA DE LA IGLESIA ¿DOS PAPAS O NINGUNO?
Hubo santos que ni siquiera sabían quién era el verdadero Papa
De Los Padres de Traditio


El Gran Cisma de Occidente, que duró casi cuarenta años (1378-1417), sumió a la Iglesia Católica en un mar de dudas y de angustias. Aproximadamente, pasa lo mismo ahora en el período en que estamos viviendo desde el modernista Concilio Vaticano II (1962-1965) durante el cual la Iglesia Católica ha sido sustituída por la Neoiglesia del Novus Ordo. En el Gran Cisma de Occidente, había dos papas rivales, dos superiores generales de órdenes religiosas rivales, dos obispos que competían en cada diócesis.
La opinión pública durante el Gran Cisma de Occidente estaba irremediablemente confundida, tal como lo está ahora. Incluso los santos estaban seguros de que el suyo era el verdadero Papa. Santa Catalina de Siena trabajó con toda la fuerza de su temperamento ardiente y con firmeza de convicción para garantizar el reconocimiento universal del papa Urbano. A diferencia de aquéllos que hoy argumentan que uno debe comportarse «educadamente» con los herejes y cismáticos, Santa Catalina a los que ella consideraba cardenales errantes los llamaba «tontos,» «mentirosos» y «demonios en forma humana». Por otro lado, un famoso predicador español, San Vicente Ferrer, de la Orden Dominicana, trabajó durante el cisma con igual celo por la causa de los papas de Aviñón. Para él, los seguidores de Urbano estaban siendo «engañados por el diablo» y eran «herejes».
En este período se desarrollaron opiniones teológicas que distinguían entre la Iglesia católica universal, la única infalible y en posesión de los medios de salvación, y otra Iglesia hecha por el hombre que había surgido de esa Iglesia católica pero que también se llamaba a sí misma «católica». Lo que fue materia de especulación teológica en el siglo 15 se hizo realidad en el siglo 16, cuando la Iglesia protestante de Martín Lutero se separó de la Iglesia Católica universal, alegando que era ella la verdadera Iglesia.
Siendo mala la revolución protestante, era todavía más preocupante el hecho de que la Iglesia de Lutero conservaba rasgos del catolicismo. Conservaba un culto, que se mantendría durante más de un siglo, muy parecido a la misa católica, incluso realizado en gran parte en latín. En la revolución del modernista Vaticano II de mediados del siglo 20, la Nueva Iglesia del Novus Ordo se apartó de la Iglesia católica haciéndose llamar «católica». A diferencia de la Iglesia de Lutero, la nueva iglesia incluso ha suprimido gran parte de la misa católica y la realiza casi exclusivamente en lengua vulgar, lo cual incluso Martin Luther había condenado.
Esta teología que distingue entre una Iglesia Católica universal y una iglesia hecha por hombres, nos recuerda la distinción que hizo el arzobispo tradicional Marcel Lefebvre entre la Roma eterna (la Iglesia Católica) y la Roma moderna (la cismática /herética Neoiglesia del Novus Ordo. El Gran Cisma de Ocidente del siglo 15 ha vuelto a repetirse históricamente con el Cisma de mediados del siglo 20 causado por el modernista Vaticano II. Como resultado, el estado del papado en nuestros días es otra vez precario, con abiertos conflictos de nuevo sobre quién es o no es, el verdadero Papa, acompañado de un mar de dudas y de angustias, surgidas otra vez.
Categorías:ALL POSTS, Iglesia Conciliar
Ni Ratzinger ni Bergoglio son papas. Bergoglio ni tan siquiera es anti-papa, cosa que si fue Ratzinger hasta el 25-10-2010, día en que fue nombradoel último papa de la Iglesia católica, en cumplimiento de la profecía de San Malaquías.
Me gustaMe gusta
Entre ambos santos habría diferente opinión sobre los papas reinantes en aquél tiempo,pero ninguno de ellos dijo que la Sagrada Hostia no fuese válida… y digo esto porque es lo que vengo viendo en algunos blogs que hablan contra el Concilio Vaticano II, no estan de acuerdo con el concilio,pero a la mísma vez niegan la validez de las misas y de la Santa Eucaristía.
Yo no voy a discutir si hubo o no errores en aquél concilio,lo que sí reconozco hasta ahora ,es ,que entiendo como válidas las misas conciliares, que son las que existen desde hace 60 años ¿ se imaginan tanto tiempo sin misas válidas? eso es imposible.¿ por qué nadie salió en tanto tiempo a defender lo que se supone no eraválido?
Yo apruebo hasta el papa Benedicto XVI ,independientemente de los papas anteriores , que por cierto no puedo juzgar si fueron papas , antipapas , herejes , etc,pues hoy en día se maneja mucha mentira en Internet y no si si ciertas informaciones, documentos etc son válidos o falsos… , pero NO apruebo a Bergoglio como papa porque lo veo palpable en los video , este hombre es quien dirige y dirigirá a esa nueva iglesia que anuncia N. Señora de Fátima y la Salette, ahora sí que es el tiempo de nombrar a esa «nueva iglesia novus ordo» , y que se irá uniendo a ese nuevo orden que muchos vienen anunciando.
El cisma ocurrirá muy pronto ,pues las iglesias conciliares,las que tanto critican ,se opondrán a esa nueva iglesia apóstata y libertina.Tiempo al tiempo.
-Lucía-
Me gustaMe gusta
A Ratzibger y a Bergoglio les ocurrirá lo que a JPII. El tiempo los olvidará:
http://www.elplural.com/2014/04/01/el-ultimo-reves-de-intereconomia-retiran-la-estatua-que-ariza-levanto-en-madrid-para-honrar-a-juan-pablo-ii/
Me gustaMe gusta
San Vicente Ferrer (arriba) reconocía a un Papa y Santa Catalina de Siena a otro.
—
¿pero quién tuvo razón al final? me parece que fue Santa Catalina, y lo de ahora no es igual a esa época, ahora atacaron de lleno la doctrina y la vaciaron de substancia. Cuando se saneó el tema en aquella época se pudo retomar el hilo, pero ahora se ocuparon de demoler todo y va a ser muy difícil restaurar tanta ruina.
Me gustaMe gusta