ALL POSTS

ENTREVISTA A CARLO DI PIETRO


[Vídeo en italiano de fácil comprensión. Agradeceríamos que algún lector nos resuma con precisión las principales ideas]

[Recuerdo lo escrito por mí en el post  Ensayo teológico contra el moderno falibilismo:

[El libro a que hace referencia el siguiente texto de Radio Spada, escrito por Carlo di Pietro, y que lleva el subtítulo «Contra los errores modernos», escrito en italiano, promete ser de una importancia y actualidad extraordinaria. En el blog de donde se toma la noticia, se añade al título del post, «contra los errores de los modernos falibilistas». Traigo esta recensión por ser un tema ampliamente tratado en el blog, en el que abundan las disputas contra esos modernos «falibilistas», que se caracterizan por aceptar sin mayor problema errores y herejías, en el magisterio de los papas, de quienes restringen a su propio gusto, la protección de la infalibilidad, que la Tradición católica, siempre ha otorgado a los Sumos Pontífices. Hay que recordar que la doctrina infalibilista está expuesta en las obras del Santo Doctor Belarmino,(como puede leerse en el blog en el Tomo II, libro 2, cap. 2 y 3) el cual aunque como hipótesis aceptaba la idea de un papa caído en la herejía, lo hacía teniéndole como «hombre particular» pues «en cuanto Pontífice» admite rotundamente su infalibilidad, aunque él lo primero lo cree imposible, creencia que declara ser piadosamente probable.

Así pues, no podía faltar esta estupenda noticia en este blog. ¡cómo nos gustaría ver cuanto antes traducido este libro al español!]

EN BREVE EN LAS LIBRERÍAS EL LIBRO “APOLOGÍA DEL PAPADO” DISERTACIÓN DE 592 PÁGINAS CONTRA EL ERROR DE LOS MODERNOS FALIBILISTAS
Hasta aquí la cita del post subsodicho.

La fecha de su presentación será la expresada en el post Apología del papado, o sea el próximo 13 de junio de 2014. Así pues tenemos una obra fundamental en las manos, aunque en italiano. Es el resultado de los desvelos de un periodista italiano, que beneficiándose de su magnífica biblioteca «preconciliar» de 60.000 volúmenes teológicos y con la ayuda de muchos clérigos y teólogos, ha producido una obra, un «capolavoro» quizás, un nuevo «Iota Unum» por decirlo como lo hace Radio Spada, en nuestro siglo XXI, que está llamado a disipar las nieblas, herejías, ambigüedades, de lo que podríamos llamar el falibilismo contemporáneo, o como el lo llama el «sedeplenismo», «hay papa pese a todo», omnipresente en blogs, publicaciones, y debates, y lo que es más importante no fundándose en el juicio propio, sino en un minucioso estudio de los documentos del magisterio, y en las obras de santos y doctores.
Una cosa tengo que advertir al lector: La posición del autor no parece ser la llamada Sedevacantista, sino la que han dado en llamar «sedeprivacionista». Él despoja a los ambiguos papas posconciliares que han abrazado el herético «Concilio Vaticano II, sólamente de la «jurisdicción» dejándoles un papado «materialiter». Eso me parece a mí, visto el tenor de la conferencia (Corríjanme si fuere el caso).  Una posición también sostenida por Mons. Sanborn al que hemos oído en su conferencia en inglés en este blog. Pues bien esta posición no es la sostenida en este blog, pues me parece, a primera vista, carente de sostén filosófico, teológico y canónico (Véase el profundo estudio sobre «la tesis», del doctor Homero Johas en el post Sobre la tesis Cassicciacum. Pero me atrevería a decir que vistos los horrores actuales de los que incurren objetivamente en el «cisma» o en la «herejía», los «una cum y los de la misa calvinista», aunque sé que me equivoco, dicho sea por parecer benévolo, me atrevería a llamar a esa posición «peccata minuta».

[ESCUCHAR] ENTREVISTA CON CARLO DI PIETRO, AUTOR DE «APOLOGÍA DEL PAPADO»

10342828_872094286153575_4971741486550103690_n

Tenemos el placer y la alegría de presentarles  la entrevista con Carlo di Pietro, hecha hace unos días por Lo Sai con intervención de Radio Spada. Le deseamos la mejor de las suertes en la publicación de su libro, tanto en lo académico y comercial como sobre todo en lo espiritual. Este es probablemente el «Iota unum» del siglo XXI, con adición del elemento católico íntegro e integrista que lo califica todavía más.

(RADIO SPADA)

[Permítaseme recomendarles la audición íntegra del vídeo, aunque se tengan dificultades con el idioma, tan magistral me parece la exposición del autor; que en algunos momentos roza la genialidad]

De Radio Spada