[El santo padre Pío dijo siempre la misa en latín para lo que había obtenido dispensa, pero aceptó que en sus últimas misas se hicieran los cambios accidentales que se establecieron en 1965. Es decir, el Padre Pío celebraría el Ordo de 1965 íntegramente en latín, que seguía siendo prácticamente el rito del Misal Romano de 1962, sólo que mutilado].
El Santo Padre Pío de Pietrelcina y la Reforma de la Misa.
4 de diciembre de 1963: Es promulgada la constitución Sacrosanctum Concilium sobre Sagrada Liturgia, primer documento emanado por el Concilio Vaticano II.
.
25 de enero de 1964: El papa Pablo VI da su motu proprio Sacram Liturgiam, por el cual se dispone la entrada en vigor de algunas prescripciones de la constitución sobre Sagrada Liturgia. El ordinario de la misa no es, de momento, tocado.
.
26 de septiembre de 1964: La Sagrada Congregación de Ritos y el Consilium ad exsequendam Constitutionem de Sacra Liturgia publican conjuntamente la instrucción Inter Oecumenici para la aplicación de la constitución Sacrosanctum Concilium. Primeras modificaciones del ordinario de la misa –con supresión del salmo Judica me y del último evangelio y adición de la oración común de los fieles– y de los tratados Ritus servandus in celebratione Missae y De deffectibus in celebratione Missae occurrentibus, contenidos en la edición típica del Misal Romano de 1962. Introducción de la lengua vernácula en algunas partes de la misa con asistencia de fieles.
4 de mayo de 1967: La Sagrada Congregación de Ritos y el Consilium ad exsequendam Constitutionem de Sacra Liturgia publican conjuntamente la instrucción Tres abhinc annos, segundo documento para la recta aplicación de la constitución Sacrosanctum Concilium. Se suprimen ciertos ósculos, signos de la cruz y genuglexiones, así como otros gestos de reverencia, y se introduce ampliamente la lengua vernácula (permitiéndose incluso en el canon para las misas con asistencia de fieles). A PESAR DE TODO, EL RITO BÁSICO DE LA MISA SIGUE SIENDO EL DE LA EDICIÓN TÍPICA DEL MISAL ROMANO DE 1962.
24 de octubre de 1967: El P. Annibale Bugnini, secretario del Consilium ad exsequendam Constitutionem de Sacra Liturgia y secretario de la Comisión de Liturgia del Sínodo de los Obispos que tiene lugar en Roma, realiza en la Capilla Sixtina, delante de los padres sinodales, una “celebración-piloto” de la llamada missa normativa, confeccionada en el seno del Consilium y que es propuesto a aquéllos como la forma definitiva de la misa reformada según las prescripciones conciliares. A diferencia de los cambios de 1965 y de mayo de 1967, la missa normativa no es una modificación del rito tradicional contenido en el Misal Romano de 1962, sino un rito distinto. Sometida a votación, esta misa no recaba un consenso favorable general y retorna a las oficinas del Consilium.
.
3 de abril de 1969: Pablo VI promulga la constitución apostólica Missale Romanum, por la cual introduce un nuevo rito de la misa (Novus Ordo Missae), el cual no es otro que la missa normativa apenas retocada.
Con los datos que acabamos de consignar podemos seguir con seguridad el hilo de los acontecimientos relativos a la cuestión que nos ocupa. Hace décadas que corre la historia de que el Padre Pío “rechazó el Novus Ordo Missae”. El simple hecho de que el santo murió el 23 de septiembre de 1968, es decir, más de seis meses antes de la publicación del nuevo misal, desbarata la especie. El Padre Pío no pudo rechazar el Novus Ordo porque sencillamente no pudo conocerlo. Sin embargo, se aduce que, anticipándose a la reforma radical que se avecinaba, había solicitado al Papa una dispensa para poder seguir oficiando con el rito tradicional. De dicha dispensa habría sido portador el cardenal Antonio Bacci, a quien el Padre Pío habría encargado decir a Pablo VI: “por piedad, ponga rápidamente fin al Concilio”. Nuevamente el cotejo de fechas no cuadra. El cardenal Bacci visitó al Padre Pío en San Giovanni Rotondo el 1º de abril de 1964. Mal podría éste haber pedido a aquél entonces que le gestionara una dispensa para seguir empleando un rito que seguía vigente e intacto y podía celebrar con toda tranquilidad. Sólo en enero de 1965, o sea diez meses después de la visita cardenalicia, fue cuando comenzaron los cambios.
…
La dispensa, sin embargo sí se pidió y se obtuvo, pero no hubo la intervención del cardenal Bacci. El 17 de febrero de 1965, fray Carmelo da San Giovanni in Galdo, guardián del convento de San Giovanni Rotondo, escribía a Roma, por encargo del Padre Pío, manifestando que éste “con 78 anni, tiene la vista debilitada y padece por la vida de trabajo que lleva y por los demás sufrimientos de todos conocidos”, por lo cual “ruega que la Santa Misa celebrada por él todas las madrugadas en hora inhabitual (alrededor de las 4:30), es decir dos horas antes de las misas fijadas que se suelen celebrar en nuestro santuario, se considere como misa privada y, como tal, exenta de las normas concernientes a la misa con participación de pueblo, quedando a salvo la adaptación a la uniformidad por lo que respecta a las demás ceremonias que han de observarse en las misas privadas” (Positio de la causa de beatificación, volumen III/1, pág. 753). El cardenal Ottaviani respondió positivamente el 20 de febrero de 1965 (como consta en misma Positio, ibid., pág. 754).
…
¿En qué consistió, pues, la dispensa? La misa del Padre Pío, a pesar de lo intempestivo de la hora, era concurridísima por los fieles, que acudían de todas partes de Italia, de Europa y del mundo. No se podía considerar, a la verdad, una missa sine populo. Así pues, normalmente, habría tenido que adaptarse a las particularidades de la missa cum populo que comportaba partes recitadas en italiano, lo cual habría supuesto un excesivo esfuerzo para la vista del Padre Pío, al tener que leer textos vernáculos que no le eran familiares, siendo así que se sabía de memoria los latinos. Pero en virtud de la dispensa podía seguir celebrando íntegramente en latín. Era una especie de aplicación del antiguo privilegio de los sacerdotes caecucientes, a los que, en razón de mala visión o de ceguera parcial o total se les concedía la dispensa del calendario litúrgico, pudiendo celebrar todos los días la misa de Beata (de la Virgen María) o de Requie (de difuntos), cuyos formularios eran conocidos y fáciles de retener y se imprimían a grandes caracteres en misales especiales. La dispensa se refería sólo al idioma, ya que en la carta de fray Carmelo se declara la conformidad con “las demás ceremonias prescritas para la misa privada”. Es decir, el Padre Pío celebraría el Ordo de 1965 íntegramente en latín, que seguía siendo prácticamente el rito del Misal Romano de 1962, sólo que mutilado.
.

.
Puede, por lo tanto, decirse que, si bien personalmente nuestro santo no estuviera de acuerdo con la evolución de la reforma litúrgica, sin embargo, se sometía a las disposiciones del Papa y de la Santa Sede en virtud de aquella obediencia religiosa a la Iglesia, de la que siempre hizo gala a pesar de las duras persecuciones de las que fue objeto y precisamente por obra de los hombres de Iglesia. Una rebelión abierta por su parte habría sido impensable. El Padre Pío no vivió lo suficiente para ver instalada la reforma bugniniana. Es claro que no le habría gustado en absoluto y que habría solicitado una nueva dispensa. También es probable que Pablo VI se la habría otorgado fácilmente en atención a la persona y a la circunstancia de tratarse de un anciano fraile de 81 años con las fuerzas mermadas. Seguramente habría estado de acuerdo con el Breve Examen Crítico del Novus Ordo Missae presentado al papa Montini por los cardenales Ottaviani y Bacci, pero, dada su inquebrantable sumisión franciscana a la autoridad de la Iglesia, ¿quién sabe qué actitud hubiera tomado? Pero esta es ya entrar en el terreno de la conjetura.
.
.
a
Categorías:ALL POSTS, Misa, Misa Tridentina, Novus ordo
«Puede, por lo tanto, decirse que, si bien personalmente nuestro santo no estuviera de acuerdo con la evolución de la reforma litúrgica, sin embargo, se sometía a las disposiciones del Papa y de la Santa Sede».
Pues eso mísmo pensamos muchos de los que celebramos la Misa conciliar ,someternos a la Santa Sede ( haya errores o no ) …tenemos el mísmo derecho que el santo P.Pio , y cuando sea el tiempo de salirnos , lo haremos. Apocalipsis 18:4
atte.
Me gustaMe gusta
Pepi:
Tu interpretación no es correcta. Más bien debemos admitir que no es oro todo lo que reluce. El P. Pío aceptó con los hechos el CVII -concilio masónico de apostasía- y sus consecuencias modernistas. No se entiende que después de una vida oficiando la misa tradicional -sacrificio del Señor- haya aceptado oficiar la nueva misa protestantizada y descafeinada -cena del Señor-. Es evidente que se dejó engañar por el Anticristo. La disculpa de que lo hizo por obediencia no es válida, pues hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
Me gustaMe gusta
En otras palabras, Pepi, con la Santa Sede (de Santa no tiene nada) hasta en el Infierno. No eres dueño del tiempo para poder disponer de él. Hoy es cuando hay que salirse.
Me gustaMe gusta
Las canonizaciones hechas por Wojtyla son nulas. Padre Pio pues no es santo.
Me gustaMe gusta
No hay que ser tan rigoristas, la misa de Montini favorece los abusos, pero un sacerdote como el P. Pío, válidamente ordenado, con la intención adecuada y haciendo la consagración con las palabras correspondientes etc., seguro que hacía una buena misa en latín o en chino o haciendo el pino.
Es fácil ahora con la perspectiva de los años acusar con el dedo. Es como los que piensan que si hubieran estado ellos en el huerto de los olivos con Jesús no se hubieran dormido como los apóstoles, o no lo hubieran negado tres veces como Pedro.
De todas maneras, encuentro significativo que el P. Pío falleció antes de la promulgación del Novus Ordo. Yo lo veo como el signo del fin de una era, el último gran santo dado a nuestro tiempo para nuestra conversión.
Me gustaMe gusta
Note, que el P. Pío decía la misa de 1962, con algunas amputaciones accidentales exigidas en 1965. Además no admitía los cambios permitiendo la Introducción del vernáculo. Esa misa era sustancialmente la Tridentina. Es una locura decir que era una misa descafeinada y protestantizada. Eso es simplemente mentira, como lo es decir que el P. Pío aceptó el Concilio. Su obediencia a los papas conciliares Pablo VI o Juan XXIII, era consecuente ya que ėl, por permisión divina, no sabía lo que sabemos hoy día de la elección inválida de ellos. En suma, hizo lo que un santo debía hacer, obedecer. Pero quede constancia de que su misa era lícita y válida, como lo fue la de 1962, y sustancialmente (Con algunos cambios accidentales) la misma que la misa Tridentina, celebrada hoy, la de 1962, por muchos tradicionalistas. La gran novedad de ella es introducir en el canon la mención de San José. También se quitan las preces finales. Para ver lo que es esta misa puede verse en este blog pulsando la pestaña «Oficio y misa», en donde se remite a una página con las sucesivas misas romanas desde 1570 hasta 1962.
No se puede decir que la misa de Montini, o sea la de 1969, fue dicha por el P.Pio. Esa misa establece una RUPTURA total con la tradición y fue aceptada por algunos protestantes como los de la Confesión de Hasburg, y los de TAIZÉ. Precisamente por su ambigüedad. Y además queda ocultada en ella la teología católica de la Santa Misa.
Me gustaMe gusta
Es una misa hibrida, mas moderna que la de Juan 23, y no tan moderna como la de montini, mas o menos la misa de juan 23 cara al pueblo. Los que critican la misa de la fsspx y creen en la santidad del Padre Pio se muerden la lengua…
( La misa de la fsspx por lógica es mas ortodoxa que la que celebro es sus últimos días el Padre Pio)
Me gustaMe gusta
Josépepe:
La misa de la FSSPX en mi opinión es una misa totalmente aceptable. Es la misa de 1962. Es verdad que no admite cosas como decirla cara al pueblo. En este sentido es más conforme a la Tradición. Pero en ambas misas, la de 1962 y la que dijo el P.Pío al final de su vida obedeciendo a quienes tenía por verdaderos papas, por falta de información que Dios no se dignó comunicarle, son verdaderas misas. En ellas el canon de la misa se mantenía íntegro (fuera de la adición de San José; pero que es una adición mucho menor que la que hizo el gran papa San Gregorio Magno «Hanc igitur oblatiónem servitutis nostræ, sed et cunctae famíliæ tuæ, quaesumus, Dómine, ut placátus accípias: diésque nostros in tua pace dispónas, atque ab ætérna damnatióne nos éripi, et in electórum tuórum júbeas grege numerári. Per Christum, Dóminum nostrum. Amen», también en el Canon. Fuera del canon con el correr de los siglos se fueron añadiendo y quitando cosas.
En mi opinión no debe decirse que «es una misa híbrida»
Respecto de la misa de la FSSPX creo que no se debe criticar en sí misma, sino por el espíritu de cambio que animaba a quién la promulgó, Juan XXIII. Y sobretodo lo que se critica es el UNA CUM papas que ahora se sabe que son heréticos. Esto es lo que no llegó a saber el P. Pío. Quizás sea un misterio el porqué el hombre que era un gran santo y gozaba de dones como penetrar en las conciencias e interpretar la Voluntad divina con otros muchas gracias, DIOS PERMITIÓ QUE NO PENETRARA en la gran estafa que ocurrió después de 1965 con la nueva Iglesia y ya antes a partir de 1958 con la llegada de una dinastía de antipapas. Pero esto no quita nada de la santidad del Padre Pío y de la validez y licitud incontestable de sus misas. Mi opinión es que DIOS NO QUISO INTERVENIR por caminos extraordinarios a lo que estaba pasando. Ni el P.Pío ni apariciones quizás verdaderas ( Fátima incluida, si no se dijo en el tercer secreto que yo creo que sí) nos revelaron explícitamente el gran misterio de la defección del cuerpo de la Iglesia (que estaba ocurriendo o que iba a ocurrir) pasando a existir la Iglesia remanente. Esto es algo que los teólogos y fieles deberían haber hallado, con la sola ayuda de la Escritura, la teología y el Magisterio. Y nosotros también debemos hallarlo con las luces de la razón iluminada por la Fe, sin oráculos ni profecías, ni apariciones ni santos que valgan.
Me gustaMe gusta
Pues siento contradecir ,pero tengo dudas…
Me parece que un hombre santo como el P.Pio con dones tan importantes no tuviera la gracia de saber algo tan importante como la validez o no de las misas post -conciliares.
Su aprobación sobre Garabandal , con mensajes como aquellos “llamando a la conversión ” y quejas como que a ” la Eucaristía cada vez se le da menos importancia” , son frases aprobadas por el P. Pio,por esto me extraña lo que ustedes dicen , pues incitar a los fieles a hacer algo imprópio ,tiempos después ( post Concilio ) ,no tendría sentido…
Si el Padre Pio era santo , lo era con todas sus consecuencias y responsabilidades de lo que él hacía , hablaba y aprobaba .
atte.
Me gustaMe gusta
Tengo entendido que San Pio de pietrelcina pidió al RP Don Luigi villa que cogiese la espada contra la secta, y este no solo cogió la espada que también utilizo el látigo(http://www.chiesaviva.com/)…quien sabe si en esa petición que Padre San Pio hizo, también añadió: haz por mí lo que me está prohibido a mí hacer. Y todo esto en tiempos del Papa Pio XII.
Padre San Pio dijo muchas cosas (otras están selladas), y entre las que dijo una muy significativa: “La Masonería ha llegado ya hasta las pantuflas del Papa”. Creo que el Padre Pio sabía lo que iba a acontecer sin duda alguna. Padre San Pio hizo la lucha que se le mando! Y sabemos que el también mando luchar al Padre Don Luigi Villa, verdad…conociendo la lucha emprendida por padre Luigi, conocemos también al Padre San Pio de Pietrelcina, esto lo digo para los que dudan que donde habita hoy el obispo de roma son solo ruinas.
Padre san Pio es una brújula que señala al norte, por lo que hizo y por lo que mando hacer!
DIOS, PATRIA Y REY!
Me gustaMe gusta
Supongo que la misa de la FSSPX va ha ser valida hasta que estos entre en comunión con la secta conciliar, y la secta conciliar manden a sus «obispos» ordenados y consagrados con los nuevos ritos a ordenar a los seminaristas de la FSSPX, aunque usen el rito antiguo los «obispos» conciliares al ser simples laicos se pierde la sucesión, como le paso a FSSPEDRO…
Me gustaMe gusta
Sin duda el Padre Pío de Pietrelcina fue un santo que le tocó vivir la difícil época del “aggiornamiento” de la Iglesia, por eso es interesante exponer algunos comentarios de este Santo sobre el Concilio.
Al inicio del Concilio decía el Padre Pío: “Ahora comienza la torre de Babel”
y posteriormente afirmo: “Éste es un concilio que desconcilia”
El Padre Pío mandó decirle a Pablo VI, por conducto de Mons. Del Ton (el latinista del Vaticano), que “se apresurara a clausurarlo; cuanto más tiempo pasa, peor es”.
En 1965 año en el cual concluía el Concilio, durante la euforia de una supuesta “nueva primavera para la Iglesia”, el Santo Padre Pío confío a uno de sus hijos espirituales:
“En este momento de oscuridad, Oremos. Vamos a hacer penitencia por los elegidos, y especialmente para el que tiene que ser su pastor”.
En 1966 cuando el Padre General de los Franciscanos visito al Padre Pío para pedirle oraciones y su bendición para la reunión del Capitulo especial para poner a tono con el “Aggiornamiento” del Concilio a la orden franciscana, el Padre Pío con un gesto violento gritó:
“En 1966, el Padre General (de los Franciscanos) vino de Roma antes de un Capítulo especial sobre las Constituciones, con el fin de pedir al Padre Pío sus oraciones y bendiciones. Se reunió con el Padre Pío en el claustro. ‘Padre, vine para encomendar en sus oraciones el capítulo especial para las nuevas Constituciones…’ Apenas escuchó ‘Capítulo especial’ y ‘nuevas Constituciones’, cuando el Padre Pío, con un violento gesto dijo en voz alta: ‘Todo esto no son sino tonterías destructivas’. ‘Pero Padre, después de todo, hay que tomar en cuenta a las generaciones más jóvenes… los jóvenes evolucionan a su propia manera… existen nuevos requerimientos…’. ‘Lo único que se está ignorando es la mente y el corazón, eso es todo, entendimiento y amor’. Entonces dirigiéndose a su celda, dio media vuelta y se fue, apuntando con un dedo y diciendo: ‘¡No debemos desfigurarnos a nosotros mismos, no debemos desfigurarnos a nosotros mismos! ¡El Día del Juicio del Señor, San Francisco no nos reconocerá como sus hijos!’.”.
A cuatro obispos sudamericanos que habían ido a San Giovanni Rotondo durante el concilio -los obispos italianos lo tenían prohibido-, el padre Pío les dijo:
“dejad en paz a la Virgen y poned en práctica los diez mandamientos”.
Un año después, se presentó la misma escena con el ‘aggiornamiento’ de los Capuchinos:
“Un día, algunos compañeros se encontraban discutiendo con el Padre Definidor General, consejero o asesor general o provincial de la orden religiosa, sobre los problemas de la Orden, cuando el Padre Pío, con sobresalto dijo en voz alta y con una mirada enfocada en la distancia: ‘¿Qué es lo que se traen en Roma? ¿Qué es lo que traman? ¡Ustedes incluso pretenden cambiar la Regla de San Francisco!’. El Definidor replicó: ‘Padre, los cambios se proponen debido a que los jóvenes no quieren saber nada de tonsuras, hábitos, pies descalzos…’.
“¡Échenlos fuera!, ¡échenlos fuera! ¿Qué es lo que está diciendo? ¿Son ellos quienes le hacen un favor a San Francisco tomando el hábito y siguiendo su modo de vida, o es San Francisco quien les ofrece un gran regalo?”.
Material extraído de: “La voce del Padre Pío”, “Padre Pío de Pietrelcina” de Yves Chiron
Carta a los “amigos de San Francisco” públicado por los Padres Capuchinos del Monasterio San Francisco de Morgon Francia
Respecto a lo que dice en relación a la Regla de San Francisco, esta extractado de un libro llamado “El Padre Pío Enseña” Ediciones La casa Sollievo della Sofferenza, San Giovanni Rotondo 1981. Nihil Obstat.Monseñor G. Garro.-IMPRIMATUR Vicenza, 14/6/74
† C. Fanton, Obispo Auxiliar
Aquí les dejo algunas anécdotas relatadas sobre el Padre Pío:
http://www.statveritas.com.ar/Santos/PPio-Anecdotas.htm
Y aquí les dejo una visión de la Ana Catalina Emmerick donde ya de forma preclara visionó lo que un siglo y medio después sucedería: la Gran Tribulación y la Escisión de la Iglesia.
LA ESCISIÓN DE LA IGLESIA
12 de abril de 1820 – Tuve todavía una visión sobre la gran tribulación, bien en nuestra tierra, bien en países alejados. Me pareció ver que se exigía del clero una concesión que no podía hacer. Vi muchos ancianos sacerdotes y algunos viejos franciscanos, que ya no portaban el hábito de su orden y sobre todo un eclesiástico muy anciano, llorar muy amargamente. Vi también algunos jóvenes llorar con ellos. (AA.III.161)
Vi a otros, entre los cuales todos tibios, se prestaban gustosos a lo que se les demandaba.
Vi a los viejos, que habían permanecido fieles, someterse a la defensa con una gran aflicción y cerrar sus iglesias. Vi a muchos otros, gentes piadosas, paisanos y burgueses, acercarse a ellos: era como si se dividieran en dos partes, una buena y una mala. (AA.III.162)
Me gustaMe gusta
josepepe
6 de julio de 2014 a las 23:20
Como efecto del rito inválido de Montini la enorme mayoría del «clero» modernista en actividad está constituido por laicos.
Eso acarrea, como forzosa consecuencia, que todos los sacramentos en la secta de Bergoglio, salvo el bautismo y el matrimonio, sean inválidos.
Me gustaMe gusta
Gracias a Dios tiene sus años que no me acerco a una misa montiniana, ni nada de la secta del v2…
Me gustaMe gusta
Josépepe , hacías y haces justo lo que la Virgen de Garabandal pedía en sus mensajes » no abandonar las misas ni el Santísimo» ….
atte.
Me gustaMe gusta
La famosa conchita por lo que entiendo asiste a las «misas» novus ordo, posiblemente desde joven no asiste a una Misa Católica…
Me gustaMe gusta
Josépepe , me equivoqué , te quise decir : » hacías y haces justo lo CONTRARIO de lo que la Virgen de Garabandal pedía en sus mensajes ” no abandonar las misas ni el Santísimo” ….
atte.
Me gustaMe gusta
Pepi, no abandono la Misa, cuando tengo oportunidad y varo asisto a Misa, pero tener que viajar mas de 2 horas de ida, 2 de regreso, mas 4 casetas se hace pesado y oneroso, podría ir cada domingo a la misa novus ordo a 5 o 6 cuadras de mi casa, pero no me quiero condenar…
Me gustaMe gusta
¿Por que el padre Pio fue canonizado por la falsa secta conciliar? El creyo que Juan XXIII y Paulo VI fueron verdaderos papas, tambien creyo en Garabandal (que no se sabe si es verdadera) y acepto la nueva misa… Los sedevacantistas lo aceptan como santo… entonces, por ejemplo si la iglesia fuese restaurada en el futuro, podria ser canonizado alguien muy piadoso, pero que creyo que todos estos ultimos 6 antipapas son verdaderos papas, asistio a la Novus ordo, creyo en apariciones falsas como Medjugorje, etc.? La madre Teresa fue muy piadosa al parecer, pero en realidad fue santa? yo no lo creo, la Madre Teresa adhirio fielmente a la secta Vaticanosegundista…
Me gustaMe gusta
A Pepi le encanta andar en este grupo y no se por que, siempre contradice. Para ella el Magisterio no vale, solo Garabandal… por favor!!! no tienes pruebas de que Garabandal sea cierto, ni yo de que sea falso, asi que el argumento de que no tenemso que abandonar la nueva blasfema misa y la secta conciliar es un argumento INVALIDO…
Me gustaMe gusta
Padre Pio no sabía todo
Ya que a Padre Pio fueron dados dones milagrosos que
superan aun a los más grandes santos de la historia de la
Iglesia, algunos han caído en la falsa idea que de alguna
manera él sabía todo. Pero Padre Pio, siendo un mero ser
humano y un instrumento de la voluntad de Dios, solamente
sabía lo que Dios le revelaba y lo que Dios quería que él
supiera. Como todos demás, él remanecía ignorante de
muchas otras cosas.
Por ejemplo, su director espiritual, P. Agostino, preguntó a
Padre Pio si un médico que murió en una guerra fue salvo o
perdido. Padre Pio dijo: “No sé nada.” P. Benedetto
preguntó a Padre Pio sobre P. Luca que no se podría
encontrar después de una batalla. Padre Pio respondió:
“Con respecto a P. Luca de feliz memoria, no sé nada… Pero
mi mente me dice que no debería buscarle entre los vivos.
Que plazca a Dios refutar mi presentimiento.” Padre Pio fue
probado equivocado: P. Luca apareció vivo.
A veces los juicios y evaluaciones de Padre Pio fueron
equivocados. Por ejemplo, hay el caso del sobrino de Padre
Pio. El sobrino de Padre Pio, Ettore Masone, había sido
expulsado de la universidad porque la administración
descubrió que él era epiléptico, y la universidad no quería la
responsabilidad de cuidar de él. Cuando Padre Pio aprendió
que su sobrino ya no iba a la universidad, supuso que había
abandonado los estudios. “¡Apártate de mí, vago!” gritó
Padre Pio a su sobrino. “¡Tienes mucho descaro de venir a
mi presencia!” dijo él. “¿Porqué me habla así, Tío?”
respondió su sobrino. “Porque abandonaste los estudios.
¡Apártate!” “Tío, que lea Usted esta carta.” Cuando Padre
Pio leyó la verdadera razón porqué a Ettore le pidieron salir,
puso la cabeza sobre su escritorio y empezó a llorar.
Me gustaMe gusta
No es santo, quien lo declaro? los masones de la nueva misa, en sus «misas» se nota que es tan humilde como Francisco I. Si fuese santo hubiere hecho lo que San Pio X, luchar contra el modernismo, no unirse a el. Si fuera santo no permitiría que sus misas fueran un show, etc. etc.
Es tan santo como sor faustina…
Tal ves sea un lobo con piel de obeja.
Me gustaMe gusta
Quién era realmente don Luigi Villa sp.pdf
Me gustaMe gusta
Fran, los sedevacantistas no podemos tomar por santo a alguien que no fue elevado a los altares por la Santa Iglesia Católica, tuvo que haber muerto antes de 1958 y canonizado por un Papa verdadero, el ultimo SS Pio XII. Para que no digas tonterías por favor.
Me gustaMe gusta