¿ESTÁN DESPERTANDO DE SU LETARGO?

Algunos fieles de la secta conciliar están despertando de su letargo, aunque muchos se encuentran muy cómodos y no quieren ver. Durante cincuenta años, han aceptado todo: asisten a “misas” que no lo son, puesto que se celebran con el “Novus Ordo” de Pablo VI, no tienen ni sacerdotes ni obispos, ya que debido a los ritos reformados de Pablo VI, la gran mayoría de los que ellos creen que son sacerdotes u obispos (como el mismo Bergoglio), no lo son.
Por primera vez se está hablando de cisma dentro de la, llamada por ellos mismos “iglesia conciliar”.
Nuestro amigo el señor. Alejandro Sosa Laprida nos ha mandado cinco links con el siguiente comentario:
Además de tratarse de excelentes artículos, redactados por talentosos analistas, tienen en común algo que querría hacer notar: ninguno de los cinco autores es «lefebvrista» ni «sedevacantista». Este hecho me parece destacable, y ciertamente sintomático de la toma de conciencia creciente acerca de la gravedad extrema de la situación actual, que felizmente trasciende cada vez más el reducido ámbito tradicionalista…
http://infovaticana.com/blog/cesar-uribarri/la-amenaza-bergoglio/
http://nacionalismo-catolico-juan-bautista.blogspot.fr/2014/10/resistir-la-tendencia-heretica-roberto.html
http://fraygerundiodetormes.wordpress.com/2014/10/10/semana-fantastica-en-el-sinodo-rebajas-y-multiprecio/
http://caminante-wanderer.blogspot.fr/2014/10/octubre-rojo.html
Por supuesto, todos los autores de estos artículos, piensan que en el Vaticano está la verdadera Iglesia y que Bergoglio es su Pontífice.
También nos envió el último escrito del Dr. Caponneto que no publicamos, pues ese señor ya nos cansó.
Visto en <a href=»http://catolicosalerta.com.ar/iglesia-catolica/despiertan.html»>Católicos Alerta</a>
Categorías:ALL POSTS, Iglesia Conciliar
De donde se puede concluir:
1. también los malos hacen mal las cosas malas. (Mal han hecho eligiendo a Ratzinger, aún más eligiendo a Bergoglio, a no ser que así lo han decidido, es decir, hegelianamente, pues estos dos son como la tesis y la antítesis etc.; sin embargo, sería más lógico ver en eso meros errores humanos, desde luego, errores de estrategia y táctica conspirativas etc.)
2. entre los hijos de Satanás y Satanás todavía no hay una comunicación apocalípticamente perfecta.
Me gustaMe gusta
Al Señor g me gustaría preguntarle una cosa:
Aunque usted no crea que Francisco es Papa, ¿por qué piensa que lo han elegido los hombres y no Dios? ¿Debemos suponer que Dios tiene poder para elegir a los Cesares (S. Juan 19:11) pero no para elegir a los que (según ustedes) son Antipapas?
Sobre el artículo decir simplemente que la desobediencia, el orgullo y la insubordinación tradicionalista (que no tradicional) están causando estragos.
Me gustaMe gusta
«Sobre el artículo decir simplemente que la desobediencia, el orgullo y la insubordinación tradicionalista (que no tradicional) están causando estragos»
He ahí un juicio de valor y de intenciones invadiendo el fuero interno de la personas. Lo de los estragos es una apreciación subjetiva que no merece respuesta. Con el mismo rasero se podría argüir sobre los estragos causados por la Secta Conciliar.
Respecto de las elecciones de pontífices le recuerdo que en el derecho canónico está declarada la inhabilidad que puede darse en los «eligendos», que entre otras cosas está descrita con la mancha de «herejía» Elderecho divino establece que un hereje, que por lo tanto no es católico, está inhabilitado para regir la Iglesia, como lo dice Belarmino. La Bulla Cum Ex Apostolatus así lo sanciona. Después fue sancionada ella misma por san Pío V e integrada en el código de 1917.
Todo , así pues, se limita a comprobar si fueron herejes los papas posconciliares antes y después de su elección y si lo fue Francisco.
Sobre lo cual hay mucha literatura en el blog que ud. si quiere puede refutar.
En el caso concreto de Francisco le recuerdo el post del blog Con Bergoglio cambian solamente los argumentos sedevacantistas
Así pues no se permitirán respuestas a su comentario que no se limiten al campo de las ideas teológicas, sin entrar a responder a sus descalificaciones impertinentes. Igualmente no se le permitirán a ud. más comentarios en la línea del anterior.
Me gustaMe gusta
Estimado Señor Manuel López:
Me alegro mucho por su intervención, ya que así tengo la oportunidad —frustrada hace unos meses cuando, visitando su blog, vi que de repente se volvió Usted ex-sedevacantista, cosa que tanto me extraño que quise escribirle y preguntarle que le había realmente pasado etc.—, digo, la oportunidad de preguntarle sobre eso, que puse entre paréntesis.. Sin embargo, no aquí quiero que me responda, sino en privado, sea por e-mail, sea, si vive cerca de Madrid, nos encontremos en algún lugar, tomamos un café y charlamos.
Y ahora le contesto:
1. En los ejemplos que Usted da, el verbo «elegir» no es unívoco.
2. No creo que estará Usted de acuerdo que eligió Dios a Nerone, aunque, porque fue quien fue Nerone, es obvio eso.
3. Empero, tampoco eligió a Augusto, que no fue tan malo.
4. Lo miso en el caso de los papas.
5. Si todos los papas han sido elegidos por Dios —o, más grave, elegidos de Dios—, entonces ¿será Dios responsable tanto de la heroicidad de unos, como de la no-heroicidad de otros?
6. Si el que personalmente elige a los papas es Dios y no los cardenales, entonces no le cuento las aporías teológicas que de eso surgen…
7. Y claro que Dios elige personalmente, pero su elegir, dentro de la historia de la salvación, es muy puntual y muy misterios según el porqué.
8. El elegir personal de Dios es siempre un misterio; piense en el elegir de Abel, de Abraham, de Pedro, de todos los apóstoles… incluso eligió personalmente un pueblo, el pueblo judío.
9. El porqué del elegir de Dios solo se descubre en el elegido, en lo que el mismo elegido elige ser y hacer.
10. Y no se olvida la libertad humana.
11. En resumen: en el caso de los cesares, tenemos que hablar de legitimidad y sólo desde un punto de vista propio de la teología política; en otras palabras, las cosas no son tan sencillas como se deducen de su pregunta.
12. Con lo cual, no conviene la comparación.
13. Y si no conviene la comparación, las preguntas que Usted hace no se entrelazan lógicamente.
Espero que de curso a mi invitación.
Me gustaMe gusta
Estimado Sr. g:
Es curioso que después de todas las herejías y barrabasadas que vemos hacer a diario a Bergoglio, y que afortunadamente están haciendo abrir los ojos a mucha gente, aún existan personas que en vez de abrirlos, los cierran. Esto ya es un tanto sospechoso y yo le aconsejaría que no se relacione con esta persona, ya que podría ser un tanto riesgoso por una de las dos únicas razones posibles:
O por su mala fe, o por su exacerbada estulticia.
Saludos
Me gustaMe gusta
Sr. «G»:
La explicacion que podria darle, de la razon por la que Dios ha dejado que se elijan a los papas anteriores, creo yo, es para que asi se cumplan las profesias y Apocalipsis 13. Solamente quien haya sido elegido como papa, puede llevar a la apostasia generalizada que vivimos. Si un politico, si un artista (i.e. Madona), si un sacerdote (i.e.: Lutero), si un militar dicen al pueblo que apostate, el pueblo no apostata. Sinembargo si es un papa o unqa serie de papas, ellos si que pueden llevar y de hecho llevaron al pueblo a la apostasia generalizada. Esa es la unica razon por la cual creo yo se podria arguir que los papas son validos. De cualquier manera la apostasia ya era generalizada cuando BXVI «renuncio», y no creo que se necesitase de Fco 1 para que haya mas apostasia, este ultimo simplemente es un hereje y no es papa a mi modo de ver.
Ojala y mi explicacion sea clara, y haya logrado transmitir lo que pienso.
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola g
Tiene usted razón. Dios elige a los buenos, mientras que a los malos los permite. Lo que quería dar entender es que no se mueve una hoja sin que Él lo inspire o lo permita. Así pues, tanto los buenos como los malos Papas lo han sido porque Dios así lo ha querido o lo ha permitido, pero siempre en cumplimiento de sus planes.
El motivo de por qué Dios habría permitido que alguien inhábil para ser Papa llegara a ocupar el cargo de Papa, se lo puedo dar yo tal y como lo pensaba anteriormente: «Para castigarnos por los pecados cometidos (o cometidos por nuestros padres) y probarnos en la prueba más dura que haya sometido a su Iglesia». Baste decir esto, hablar un poco de la crisis arriana (herejía en la que cayó una gran parte de la Iglesia) y de la situación que vivieron los japoneses (que estuvieron 300 años sin sacerdotes), o la de los franceses durante la revolución francesa, para hacer creer a cualquiera que esta es otra prueba más sólo que mayor en magnitud.
Pero dejando a un lado si tiene lógica o no que Dios permita que se destruya la estructura jerárquica de su Iglesia para castigarnos, es más importante preguntarse a qué nos estaría obligando Dios en caso de haber permitido que alguien inválido llegue a ser elegido Papa. Si hubiera permitido esto, sin inspirar a los cardenales y obispos a reaccionar contra ello y elegir un verdadero Papa (como les correspondería en tal caso), nos estaría obligando a fiarnos de nuestro propio juicio.
Por muy acertado que creáis vuestro juicio sobre los documentos del concilio, las decisiones de gobierno de los últimos Papas, y sus (en apariencia) escándalosas acciones, nosotros no dejamos de ser hombres. Simples hombres sin infalibilidad ninguna, hombres que nos podemos equivocar. Si DIos nos pidiera ahora que dejaramos de obedecer a los Papas y nos fiarnos más de nuestro propio juicio, ¿no nos estaría obligando a dejar de ser humildes?
Vease Proverbios 3,5: «Confía en el Señor con todo corazón y no te apoyes en tu prudencia. En todas tus empresas tenlo presente, y Él sea quien dirija todos tus pasos. No te tengas a ti mismo por sabio. Teme a Dios y huye del mal.»
g, si quiere contacta conmigo mi email es: bitacoracatolica@hotmail.com
Moimunan: Creo que me será imposible refutar todo lo que usted ha escrito en su blog. Pero igualmente pienso que sería un esfuerzo inútil. Si consiguiera refutarle uno por uno todos sus argumentos y demostrarle que todos los actos, escritos y gestos que usted considera herejías no loson, de nada valdría. Pues si dentro de unos meses Francisco hace algo que a sus ojos es una grandísima herejía, volverá a desconfiar de él. No se debería demostrar y justificar todos los actos de un Papa para mover a los fieles a obedecerle (o como mínimo a considerarle Papa). Se pueden hacer dos silogismos, uno errado y el otro no:
He aquí el planteamiento sedevacantista:
1. Creo que el Papa dice herejías y creo que es hereje.
2. Un Papa no puede ser hereje.
3. No es un verdadero Papa (o sólo es papa material)
He aquí el planteamiento católico:
1. Creo que el Papa dice herejías y creo que es hereje.
2. Un Papa no puede ser hereje.
3. Mi juicio, por tanto, está equivocado. Humildemente pediré perdón y me someteré a las órdenes que me de mi superior.
Saludos en Cristo y María
Me gustaMe gusta
A RuyDiaz:
Algunas notas con respecto a «Dios ha dejado que se elijan a los papas anteriores, creo yo, es para que asi se cumplan las profesias y Apocalipsis 13».
1. La afirmación, si no le das muchas vueltas es correcta, correcta también la idea que quiere transmitir; sin embargo, por ejemplo, estas palabras, «para que así se cumplan» parecen tener un sentido causativo, como si Dios mismo participaría en eso. El verbo perfecto es «permitir»: Dios, por ser sus criaturas —los ángeles, irremediablemente buenos unos y malos otros, y los hombres, remediablemente buenos unos y malos otros—, por completo libres, permite que hagan todo lo que quieren según pueden, incluso todo lo que pueden según quieren. Lo importante es si quieren lo que Dios quiere o no, si pueden lo que Dios puede o no. De acuerdo con tal verdad y con la verdad revelada, la libertad no es un misterio y del mismo modo la historia misma; en otras palabras, todo lo que pasa en un momento histórico concreto es inteligible, o debería ser inteligible a la luz del día. Y ¿por que no es así, a la luz del día? Porqué, conforme a su naturaleza espiritual, el mal se esconde y, con el, los malos mismos. Tal afirmación no necesita ninguna argumentación. Y aquí esta el gran problema: es muy difícil saber en que momento histórico de la historia de la salvación estamos; en otras palabras, es muy difícil saber cuanto falta para que se cumplan todas las profecías. ¿Vivimos ahora tiempos apocalípticos? Si adaptamos, según el sentido, la actualidad histórica a las profecías, parece que sí. Si adaptamos, según las formas, la actualidad histórica a las profecías, parece que no. Si adaptamos, según el sentido, las profecías a la actualidad histórica, parece que no. Si adaptamos, según las formas, las profecías a la actualidad histórica, parece que no. Y ¿qué hay que entender entonces? Simplemente esto: el sentido —de acuerdo con el tema, el sentido del mal—, ya se dio desde cuando pecaron nuestros protoparientes, de una manera desorganizada antes de hacerse Dios hombre y así salvarnos, por su sacrificio en la cruz, de las consecuencias del pecado adámico y mucho más, y de una manera organizada después, cuando toma forma de sentido antícristico —no solamente anticristiano—, del mal. Este sentido anticristico del mal organizado, constante en su organización como en su fuerza, se puede ver así en toda la historia que empieza con el día de la resurrección de nuestro Señor hasta hoy, precisamente, desde cuando los judíos pagaron a los soldados romanos que vigilaban la tumba del Señor, para que digan que habían venido sus discípulos y le habían robado el cuerpo, hasta hoy, cuando este usurpador Bergoglio, con un entusiasmo apocalíptico, cree que ya llego el tiempo. En fin, escrito todo esto, hay que decir lo siguiente: todo lo que quieren hacer los enemigos de Cristo y de su Iglesia es cumplir las profecías: su ardor de arder en el infierno es tan grande que no se pueden abstener —y así, por ser meros hombres y todavía no comunicar apolípticamente perfecto con Satanás, cometen toda clase de errores, como decía antes…
A Arn: gracias por su consejo.
Me gustaMe gusta
Estimado Señor Manuel López:
Algunas observaciones: dices «planes» y eso puede causar confusión. ¿Porqué? Porque así se indistingue entre economía divina (οἰκονομία) y providencia divina (πρόνοια). Si de la intervención de Dios en la historia hablamos, tenemos que utilizar este concepto, el de economía, y así es fácil de entender que la economía divina cae dentro de la providencia divina, por lo menos según la mera usanza racional de estos conceptos. Teniendo en cuento lo que hay que entender por providencia divina, es cierto «que no se mueve una hoja sin que Él lo inspire o lo permita»; desde el de economía divina no. Dios mueve la historia tanto por los hombres que personalmente elige (el misterio de la unión de la gracia con la libertad humana) y por sus ángeles que cumplen funciones ministeriales personalmente dictadas por Dios (por eso se llaman ángeles los ángeles, estos es nuntii, los que anuncian, también ministros de Dios, o sea, τοῦ θεοῦ λειτουργός, sus liturgos, liturgos porque incluso toman cuerpo humano para hacer concretamente cosas concretas etc.), como por sí mismo ya hecho hombre, y así, por todo lo que dejo que hagan sus elegidos y elegidos de elegidos, precisamente, la hierarquía eclesiástica. Esto dicho con respecto a la economía divina, a saber, que desde tal punto de vista no cabe especulación alguna, ya que Dios, sea cuando habla por la boca de los hombres que personalmente elige, sea por la de sus ángeles, ángeles que se nos incorporan para que así nos hablen, con la boca, y así tangamos la certeza última etc., sea por su propia boca humana en la persona de Jesucristo, sea por la boca de los papas, pues, en todos estos casos queda excluida cualquier especulación acorde con que a nosotros nos pasa por la cabeza que tendría algo que ver con la providencia divina. Dios es muy serio; es la seriedad misma.
Ahora bien: ¿porque estas observaciones? Para precisarte que eso del «permitir» nada tiene que ver con la economía divina, sino con la providencia divina; luego estas especulando al decir: «El motivo de por qué Dios habría permitido que alguien etc.» Algunas cosa Dios no permite en absoluto, por ejemplo: que un papa sea hereje, que un hereje sea papa. ¡Punto!
Un observación muy muy puntual: ¡este tipo de especulación es puramente rabínico! (Si quieres, hablamos en particular sobre eso.) Dios no castiga su Iglesia así como castigo a su pueblo elegido. Si sostienes semejantes puntos de vista —con todo respeto—, o bien eres un judaizante, o bien solo un judaizado. ¿Cómo podría castigar el Amante a su Amada?
Lo demás lo dejo para más tarde…
Ultima observación: no me digas sabio para decirme luego lo que le dice Dios a los sabios. Esto es un sofisma…
Me gustaMe gusta
Los sedevacantistas ¿dónde dejáis la promesa petrina? ¿Os la pasáis por el arco del triunfo?
Me gustaMe gusta
Tenemos muy en cuenta la promesa a San Pedro y sabemos que la Iglesia es indefectible como lo es la Roca, el mismo San Pedro y sus sucesores, sobre la que se sustenta. Dejaría de cumplirse la promesa si hubiera habido un cambio sustancial en la Fe tal como lo hubo con el Concilio Vaticano II o los sucesores de Pedro fueran como lo han sido los papas conciliares o el impresentable que tenemos en Francisco. Pero esto ha sucedido solamente en la Secta Conciliar, no en la Iglesia Católica que ahora está eclipsada por un cuerpo extraño, que es la iglesia conciliar. Uds. Tienen los templos y el boato externo, nosotros tenemos la Fe Católica, en todo su esplendor, su pureza inviolada, sin doctrinas como la Libertad religiosa, la Colegialidad, la salvación universa, el ecumenismo, la pervivencia de la Antigua Alianza etc… y todas las herejías que promueve Francisco sin que nadie le diga nada. Vea Ud el post https://moimunanblog.wordpress.com/2014/10/23/con-bergoglio-cambian-los-argumentos-sedevacantistas-2/.
Conclusión: aquí los únicos que se pasan por el arco de triunfo la promesa de Cristo son Uds. que se apartan voluntariamente de la verdadera Iglesia de Cristo. También se pasan su doctrina en innumerables puntos, ahora por ejemplo, la indisolubilidad del matrimonio y la doctrina moral sobre los fornicarios, la recepción de la Eucaristía, las coyundas homosexuales, la adopción de niños etc.
Reconozca Ud lo equivocado que está sobre todo en su concepto sobre la verdadera Iglesia que Ud parece reconocer en la secta conciliar.
Me gustaMe gusta
Buenos días.
g: Usted no piensa que el Amante esté castigando a su Amada por la sola razón de que cree que usted y todos los que opinan como usted son la verdadera Iglesia (el resto fiel).
Yo tampoco pienso que Dios esté castigando a su Iglesia, precisamente porque no pienso que haya permitido el CVII, el Novus Ordo y las otras disposiciones de la Santa Sede, sino que de ALGUNA manera lo ha inspirado. (Obviamente hay una crisis, a la que ustedes contribuyen, que Dios permite).
Lo de judaizante no tiene mucho sentido. Yo sólo quería hacerle ver que esa era la conclusión que ustedes tendrían que sacar (aunque no lo hagan).
Por otra parte, Dios no castiga a la Iglesia, pero ha permitido y permitirá que la persigan para que se fortalezca. Eso es un don que hace, no un castigo.
Y para añadir otro punto, creo que se equivoca al pensar que podemos pecar sin el permiso de Dios. SI Dios permite que pequemos (o caigamos en herejía) es para que nos humillemos y confesemos que no podemos pensar nada bueno si Él no nos inspira.
Por último, el consejo que yo le puedo dar no es tan atractivo como el de Arn. Yo no le digo: ¡Mantén los ojos abiertos! Yo le digo: Cierre los ojos, agache la cerviz y sea humilde.
General: Me gustaría proponerles algo. Olvidense por un momento de todo lo que ha ocurrido desde San Juan XXIII hasta hoy. Piensen que la Iglesia Novus Ordo es en realidad la Iglesia Católica, hoy en 2014. Ahora imaginen los próximos 100 años, hasta 2114. Imaginense a los Papas que están por venir haciendo cosas peores que Juan XXII o Alejandro VI, peores que las que han hecho (según ustedes) los últimos seis Papas. Imaginense las más horribles herejías y las más horribles apostasias, y las peores formas de celebrar la misa purulando por toda la Iglesia, y una pasividad mayor por parte de muchos obispos. Imaginen la crisis que hoy tenemos agravada por mil.
Bien. Si al escuchar esto no me dijeran: «Di lo que quieras, las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, Jesucristo estará siempre con nosotros hasta el fin del mundo, y yo seguiré obedeciendo al Papa hasta mi muerte». Si no son capaces de hacer esto ante lo que quizás ocurra es que no tienen Fe.
Es decir, ustedes no pueden decir: El Papa no puede hacer esto, y si lo hace deja de hacer Papa. Deben decir: El Papa ha hecho esto, entonces un Papa puede hacer esto sin dejar de hacer Papa.
Por mucho que dijeran Bellarmino y otros, se equivocaban. Sus opiniones eran sediciosas. Ellos no reconocían el origen divino del poder temporal, y pensaban que uno se podía revelar contra el tirano que no trabajase por el bien común. De la misma manera, extrayeron al Papado sus errores, despojandolo de su autoridad cuando pusiese en peligro a la Iglesia (como por ejemplo al hacerse hereje).
Me gustaMe gusta
Por mucho que dijeran Bellarmino y Y OTROS, se equivocaban. Sus opiniones eran sediciosas. Ellos no reconocían el origen divino del poder temporal, y pensaban que uno se podía revelar contra el tirano que no trabajase por el bien común. De la misma manera, extrajeron al Papado sus errores, despojandolo de su autoridad cuando pusiese en peligro a la Iglesia (como por ejemplo al hacerse hereje).
Entre esos otros está también San Alfonso.,, y Paulo Iv con su bula «Ex Apostolatus..», y San Pío V que la sancionó y el Código de 1917 que la cita. ¿También estaba equivocado el Concilio Vaticano en Pastor Aeternus, cuando dijo que la Fe de Pedro sería indeficiente,
Y
y la bula Licet Ea de Sixto IV excomulga a quien diga que la Iglesia de Roma puede caer en el error (y por lo tanto el Papa su cabeza)
Y el mismo Cristo que dijo «yo rogaré por ti para que tu fe no falle» y después «Y tú una vez convertido CONFIRMA [en la Fe] a tus hermanos.2 (¿confirmarles en el error y en la herejía? y después «Apacienta a tus hermanos» (¿apaciéntales con el error y la herejía?).
Contra esto:
Es decir, ustedes no pueden decir: El Papa no puede hacer esto, y si lo hace deja de hacer Papa. Deben decir: El Papa ha hecho esto, entonces un Papa puede hacer esto sin dejar de hacer Papa.
Así que si un papa enseña herejías y errores Cierren los ojos, agache la cerviz y sea humilde.… y conviértase en hereje.
Pero ¿quién es aquí el que NO ES HUMILDE? ¿El que niega y desprecia, el Magisterio y la Tradición expresada en los Santos Padres, todos los Papas, Santo Tomás y se inventa una teología desvariara, nueva, orgullosa frente a todo lo anterior?
Por otra Parte decir que Alejando Vi, falló en la Fe, es MENTIRA. Alejandro Vi no falló en la Fe. Incluso sus fallos morales han sido exagerados y algunos inventados (los hijos que se le atribuyen) por los enemigos de la Iglesia, siguiendo las calumnias que le endosaron sus enemigos políticos.
En resumidas cuentas el error está en creer que la secta conciliar es la Iglesia católica y aplicarle lo prometido a esta Santa Iglesia.
Lo que se haya podido decir del poder temporal, no tiene paralelo con la Iglesia, a quien le asiste el carisma de la infalibilidad, así como a sus cabezas que son la roca en que se sustenta.
Debemos reconocer a los papas legítimos, pero no a los que fueron elegidos anticanónicamente, por su herejía precedente (caso de los papas conciliares). La Secta que gobiernan NO ES LA IGLESIA, sino una secta sin papa válido, herética, sin sacramentos y sin Misa. Los que la abrazan caen objetivamente en la herejía y el Cisma.
¿Debió obedecer San Pedro a Caifás cerrando los ojos y siendo humilde? ¿no dijo que hay que obedecer a Dios antes que a los hombres?. La verdadera humildad es hacer lo que hizo, obedecer a Dios.
¿Habría que haberse obedecido al infame Anacleto elegido por todos los cardenales y papa de Roma por ocho años? San Bernardo decidió que no.
Me gustaMe gusta
Dios le conserve la vista, Manuel Lopez! jaja! ¡100 años! ¡Ni imaginando fantasías esto dura 100 años! ¿No sabe acaso que cuando algo llega a su fin, los tiempos se aceleran? ¿Por qué piensa que Jesucristo habló del «acortamiento» de «esos tiempos»?
En materia de herejía ya se ha llegado al límite, la precipitación temporal es inevitable, pues sino ni los mismos elegidos podrían resistir…¿No ha leído a San Pio X cuando dice que el «modernismo es la «cloaca» o resumidero de TODAS las herejías»? No hay más para venir, empiece a contarlas y verá cómo cada vez son más virulentas: la RUPTURA (período de Sardes) partió la Cristiandad y la Iglesia comenzó a replegarse, para afirmarse: «Ponte alerta y consolida lo restante…» le dice Jesucristo. A partir del Renacimiento comienza a ser quitado «el que detiene» o sea la Romanidad, que acabará -ahora- en nuestros días con la quita del Pontífice Romano dejando a la Iglesia Católica en vacancia de la Sede. Todo lo que desde Sardes no debía ser consolidado, ha ido convirtiéndose en cáscara o máscara engañosa, como son «las profundidades de Satanás», que Nuestro Señor anticipa en el período anterior a Sardes, y ahora las estamos sufriendo en Laodicea, de las que se sirven los enemigos para demoler lo que comenzó Lutero. ¿Es que no estudiado la nueva «MISA», o «cena del Señor» como desde su creación se asemejaba al engendro de Lutero? ¿Es que no ha parado mientes que al «quitar» el Santo Sacrificio Perpetuo, se estaba «quitando» «lo que detiene» a la Apostasía, es decir el otro «obstáculo que predice San Pablo? ¿ No ve que ahora están abiertas la vías a la «entronización de la abominación», es decir a la adoración del Hombre en la persona del Anticristo? Han sido quitados los «obstáculos, el tiempo ya no se detendrá. Ahora corre hacia su fin, no hay vuelta atrás: la Apostasía constituida en religión universal para un Nuevo Orden Mundial cuyo centro será el Contra-Cristo con su «vicario» o Falso Profeta, no permite la conversión porque es PERTINACIA de la voluntad en la herejía, y no admite más que el castigo anunciado: la destrucción de Roma Apóstata, igual a como quedó destruido el Templo de Jerusalén, porque Dios ya no habita allí, y no tiene razón de ser la continuidad en la existencia.
«VENGO PRONTO» no son 100 años! No es metáfora, es LITERAL, y eso se le dice al período de Filadelfia, el nuestro.
Me gustaMe gusta
Hola moimunan
Yo no he dicho que Alejandro VI fuera hereje. He nombrado a dos Papas del Papado (Juan XXII y Alejandro VI) para que imaginasen Papas del futuro más inmorales. (Aunque hay no obstante algún que otro estudio que afirma que todo lo que se ha dicho de Alejandro VI es mentira; quien sabe).
Yo creo en la declaración del Pastor Aeternus, pero no veo como pueda aplicarse en este caso. Ninguno de los seis últimos Papas ha enseñado jamás una doctrina condenada como herética ni contraria a ninguno de los dogmas. Que usted opine que algunas de las cosas que han enseñado deberían en el futuro ser condenadas como heréticas puede opinarlo si usted quiere, pero no los acuse por afirmar cosas que no han sido condenadas. Deje a la Iglesia que juzgue cuando vea conveniente afirmar algo que haya que afirmarse.
Los Papas pueden equivocarse por supuesto. Y eso mismo podemos, con humildad, pensar del gran Pablo IV, el cual se equivocó en las órdenes que dio en su bula Cum Ex Apostolatus; tales errores se deben a una compresión errada que había en aquel tiempo, no imputable por tanto a Pablo IV, que no quiso afirmar nada, sino tan sólo dar unas órdenes basadas en principios que él daba por verdaderos (pero que no lo eran).
Para acabar yo no he dicho: » Si el Papa enseña herejías, se humilde y agacha la cerviz».
Lo que yo trato de decir es que si yo oigo al Papa Francisco I decir algo que a mi me parece una herejía, desecharé rápidamente ese pensamiento y humildemente pensaré que yo estoy equivocado y no él (aun cuando pueda equivocarse cuando no habla ex-cathedra). Me diré: » El Papa no ha dicho una herejía. Yo lo estoy interpretando mal». Al hacer esto con humildad y rechazar ese juicio privado Dios quizá nos ayude a entender que es lo que el Papa ha querido realmente decir. Y si el Papa se ha equivocado en algo, no ha sido con mala intención.
Saludos en Cristo y María
PD: Sobre lo del Antipapa Anacleto II, esto he encontrado en aciprensa: «En segundo lugar, si se comparan las elecciones, la de nuestro candidato tiene inmediatamente la ventaja sobre la otra por ser más pura en el motivo, más regular en la forma y anterior en el tiempo. El último punto está fuera de toda duda, los otros han sido probados por el mérito y dignidad de los electores. Encontraréis, si no me equivoco, que esta elección fue hecha por la parte más discreta de aquellos a quienes pertenece la elección del Sumo Pontífice. Había cardenales, obispos, sacerdotes y diáconos en número suficiente, según los decretos de los Padres, para hacer una elección válida. La consagración fue realizada por el obispo de Ostia, a quien pertenece especialmente esa función.»
PD2: No me ha quedado claro, moimunan, si concuerda conmigo en que el poder temporal viene de Dios. Le ruego que me lo confirme, ya que es importante para entender el error del sedevacantismo.
(Odiar al error y amar al errado. Amigos, dialoguemos con paz y concordia , y la verdad será dicha, la cual diga quien la diga proviene del Espíritu Santo).
Me gustaMe gusta
Estimado Señor Manuel López:
Puntúo algunas afirmaciones tuyas:
1. Al primer parágrafo: Yo no comparto esa «imagen» de la Iglesia como resto fiel. Reconozco que hay católicos que así la imaginan, unos incluso al puro estilo protestante; sin embargo, en sí misma, tal imagen —¡imagen de una cantidad!—, no es muy grave y puede ser corregida, ya que es algo abstracto, recte mera representación. El concepto teológico de «resto fiel» es veterotestamentario y para los cristianos no tendrá sentido utilizarlo más que en los últimos tiempos. Pero yo no creo que ahora estamos viviendo en los últimos tiempos, aunque hay fuertes razones para creerlo. Me aferro a los signos de estos últimos tiempos, y el primero es la reconstrucción del templo, o sea, me aferro a lo que dicen los santos padres y los doctores de la Iglesia. El Apocalipsis de san Juan lo he leído una sola vez, hace veinte años, y no creo que volveré tan pronto a leerlo.
2. Al segundo parágrafo: Soy muy pedante con las palabras, por eso no entiendo nada por la palabra «crisis» cuando se aplica a la Iglesia.
3. Al segundo parágrafo: Dios no inspira nada que tenga como finalidad la perdida de almas, ni siquiera de una alma. (La mía o la tuya, sí estas de acuerdo que uno de nosotros se equivoca con fatales consecuencia respecto a la salvación.) Lo que afirmas es una barbaridad teológica.
4. Al tercer parágrafo y al cuarto: No, lo de judaizante tiene muchísimo sentido. Lamento no poder escribir aquí, con todos los detalles teológicos, sobre éste tema. Solo puedo —como he mencionado al principio—, puntuar: Lo que Dios permitía antes con el pueblo judío, según dices, que sea perseguido y así se fortalezca, después ya no lo permitirá al tratarse de su Iglesia. (El martirio, aunque metafóricamente se aplica a la Iglesia como uno todo, debe entenderse como individual, ya que su valor místico es primariamente individual etc. — eso para evitar una objeción.) Si lo permite, entonces solo lo permite al nivel individual, con tal y tal hombre. Ni siquiera formalmente se asemeja la Iglesia al pueblo judío en cuanto fue éste el pueblo elegido de Dios. ¡He aquí un error judaizante típico!
5. Al quinto parágrafo y, también, a los últimos cuatro: Algunas cosas Dios permite, algunas no permite. Ejemplos: permite que tu creas que Dios permite que el papa sea hereje, pero no permite que el papa sea hereje. Consecuencias absurdaѕ: si permite que el papa sea hereje, permite que seamos herejes todos. Pero imagínate eso: que incluso puede permitir que seamos todos herejes, empero excepto el papa. El dogma de la infalibilidad papal, desde mi punto de vista según los tiempos que vivimos, es el más glorioso dogma, pues éste dogma es el que cuida de la gloria de los demás. Su función histórica apenas empezó. En fin, en lo que propones: ¿cabe la posibilidad de que el papa afirme ex cathedra que él ex cathedra puede afirmar herejías? O sea: ¿puede el papa decir infaliblemente que el no es infalible? Espero tu respuesta con un sí o con un no.
Me gustaMe gusta
Estimado Señor Manuel López:
Dando por recto lo que dices con respecto a Bergoglio etc.:
¿Porqué no eres humilde y no agachas la cerviz también en el caso de la bula Cum Ex Apostolatus, que heroicamente escribió Pablo IV? ¿Porqué también no desechas rápidamente tu pensamiento y humildemente no piensas que tu estas equivocado y no él? ¿Pero no pasó suficiente tiempo para que se decante como no erróneo lo que él dice en la bula? ¿Y quién más afirma lo que tu afirmas al respecto? Con toda la caridad que me esfuerzo tener, pruebas siendo tus propias palabras y puntos de vista más arriba expuestos, te digo que tu subjetivismo toma formas apocalípticamente oníricas. Esto pasa cuando se piensa contra la verdad: tiene consecuencias… tales algunas que le entra a uno el yuyu. ¡Dios mío!
Me gustaMe gusta
Manuel:
Se citan a los «malos papas» para cohonestar lo actuales. Pero el caso es distinto.Ahora se trata de la Fe.
Sobre los papas anteriores a Francisco puede encontrar estudios en el blog. Sólo por abrazar el Concilio Vaticano II, de cuyas herejías hay abundantes posts, ya hay que considerarlos heréticos. Vea el ultimo post con un vídeo sobre Nostra Aetate. Allí también se habla de la relación des estos papas con los judíos. Decir que la Antigua Alianza sigue viva para los judíos es ya una herejía que han cometido los tres últimos papas y el concilio. Lo contrario está dicho en concilios y el magisterio solemne.
Las herejías se detectan por sí solas comparando lo que alguien dice y lo dicho en concilios y por otros papas. No hay que esperar a sentencias de tribunales, excepto para consecuencias legales. Callar significa consentir y decir lo mismo.
Pero lo más importante es que la Secta conciliar propugna una nueva religión que no tiene continuidad con la Iglesia Católica durante 2000 años. Callar significa ser cómplice de sus escándalos. No podemos cerrar los ojos so capa de humildad y obediencia (A veces es mero oportunismo y ganas de conservar estatus o adquirirlo.
Yo le digo cosas y le doy enlaces que parece ud no lee ni hace caso. Le repito que en todo el blog hay muchos posts que pueden aclararle las cosas. No tiene sentido enzarzarnos en discusiones. Lo importante es que ud con conciencia sincera de querer conocer la verdad decida por sí mismo. Anteriormente ud estaba convencido de muchas de esas cosas. Ahora piensa distinto, casi lo opuesto. Yo creo que esta discusión no tiene sentido porque nadie va a cambiar de posición, que parece ser voluntarista. Ojalá encuentre ud las verdades de la verdadera revelación de NS Jesucristo. Quizás no sea ahora pero podría serlo en otro momento. En todo caso yo no quiero entrar en el fuero interno de ud ni de nadie.
Le sugiero que siga su camino y deje de proponer cuestiones que no van a llegar a ninguna parte. No entiendo para qué entra en el blog, sobre todo si viene a acusar de orgullo etc..
Espero que tome en consideración lo que le he dicho. Me gustaría complacerle en cosas distintas a esta discusión que yo doy por zanjada.
A la pregunta que me hace sobre le poder temporal le recuerdo lo que ya le dije:Lo que se haya podido decir del poder temporal, no tiene paralelo con la Iglesia, a quien le asiste el carisma de la infalibilidad, así como a sus cabezas que son la roca en que se sustenta.
Pero ud parece empeñado a igualar el poder temporal dentro de la providencia divina, con el poder de la Iglesia que está unido a la profesión de la verdadera Fe en las autoridades de la Iglesia. Paulo Iv no se equivocó (lo que en Francisco ud no acepta lo hace tachándoles de equivocados a Paulo IV, San Pío V y otros papas) sólo trasladó a ley de la Iglesia lo que era tenido como verdad dogmática desde siempre. Y lo sancionó San Pío V y lo asumió el código y la teología. «Un hereje no tiene jurisdicción en la Iglesia»
Le deseo lo mejor. Le recuerdo que la discusión está ya zanjada.
Me gustaMe gusta
Manuel, le recomiendo que vea este nuevo video que subimos acerca del Papa Alejandro VI y cómo hay una gran diferencia entre él y los antipapas del Vaticano II.
Me gustaMe gusta
ex carismática, ex aparicionista, ex papólatra, ex comodina.
Yo solo quiero argumentar con esto:
Si San Pedro y los demás apóstoles, se hubieran humillado y obedecido a Caifás, no habría catolicismo! ¡Si San Atanasio se hubiera sometido a la autoridad, seríamos arrianos! ¡Si San Bernardo no se hubiera opuesto a Anacleto, tendríamos pretexto! Si Pablo IV no hubiera promulgado la bula, y no hubiera un código de derecho canónico, quizá no tendríamos asidero, si no hubiera un antisillabus y tantas encíclicas y bulas pontificias que los condenan estaríamos inciertos.
NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL, Gracias a Dios, la historia nos enseña LO QUE DEBEMOS HACER, aunque nos cueste el anatema de la mayoría, nuestra conciencia está tranquila, porque tenemos el aval de 2000 años de magisterio que nos enseñan como debemos reaccionar ante la herejía y los herejes.
¿No hay constancia de herejía?
Sus propias palabras los condenan, nosotros solo nos damos la vuelta y nos rehusamos a reconocer en los herejes alguna autoridad sobre nosotros, como nos lo manda la Iglesia Católica.
El concilio es un antisilabus.
Los dogmas evolucionan
Jesús se encarnó en cada hombre
Los judíos no esperan en vano al Mesías
Todos son cristianos aún sin saberlo (el cristiano anónimo) todos son salvos.
Los infiernos están vacíos.
El proselitismo es una solemne tontería
Cristo no está en la Hostia realmente sino solo espiritualmente
La Iglesia tiene defectos…
Me humillo y me someto a la herejía? ¿Cómo para darle gusto a quién?
Seguramente que a nuestro Señor Jesucristo NO
Al someterme (por humildad) y obedecer a los hombres que traicionan a Nuestro Señor, traiciono por complicidad a Cristo y a su Iglesia.
Esa falsa prudencia es desagradable a los ojos de Dios, HAY QUE OBEDECER A DIOS ANTES QUE A LOS HOMBES.
El silencio de los «Buenos»
“El peor defecto de un apóstol es el miedo. El miedo incita a dudar del Maestro y estrangula el corazón y la garganta” (Cardenal Wyszynski. Diario de la cárcel).
…He ahí el silencio de los buenos, sin el que la maldad de los malos no podría dar ni un paso.
¿Y no hay responsabilidad alguna para ese tremendo pecado de omisión, el silencio de los buenos ante los desmanes de los malos? ¿Tenían derecho a seguir considerándose buenos los que sabiendo -y eran muchos- que se realizaban esos crímenes, no alzaron la voz contra ellos? ¡Cuán útil fue esta ayuda pasiva de los buenos a los malos! Sin ella no hubiesen podido caer en esos abismos de maldad. Fue la colaboración necesaria del silencio de los buenos lo que les permitió a los malos engolfarse en el mal… El silencio es delito cuando te convierte en cómplice necesario, sin el cual la comisión del delito sería imposible. Quien asiste a la comisión de un delito, y no sólo no hace nada por detener el mal que se está perpetrando ante sus ojos, sino que ni tan siquiera manifiesta su oposición y su condena moral al delito, se hace cómplice del mismo.
(el habla aquí de los crímenes de los regímenes comunistas muy aplicables al estado actual de la iglesia ocupada POR EL SILENCIO DE LOS ¿¿¿BUENOS???)
¡Viva Cristo Rey!
Me gustaMe gusta