PRIMERAS IMPRESIONES DE MONSEÑOR MORELLO ACERCA DE LA CONSAGRACIÓN EPISCOPAL DEL PADRE MICHEL FAURE
Le preguntamos a Monseñor Andrés Morelo su opinión acerca de la Consagración del padre Faure, y nos respondió lo siguente:
Cosas veredes… la consagración episcopal de estos días, es un condimento más del mismo caos al que asistimos.
En Alemania dijo lo que debía callar, en el momento menos oportuno para la política de la FSSPX en esas circunstancias.
Consagra ahora a quien carga acusaciones, con edad para no continuar ninguna obra y como quien refriega en la cara de los demás lo que hace.
Monseñor Willamson hace del sarcasmo su conducta y enarbola un estandarte que ya mostró en la FSSPX su lógica consecuencia. En cuanto al Padre Faure, considerando su origen religioso familiar, no sé si tal consagración pudo causar su efecto, más son las dudas que las certezas.
En Francia, un sacerdote que en el pasado tuvo varios hechos graves con señoras, regresó al apostolado con la aprobación de Monseñor Willamson, y apostolado irrestricto. Este padre era de la FSSPX y ahora es sedevacante. Naturalmente, se hicieron facciones encendidas a favor y en contra del sacerdote y esto causó divisiones irreparables entre hombres que habían sido amigos por más de 25 años.
Daría la impresión de que Monseñor Willamson disfruta permitiendo el riesgo de una explosión.
Aún no sé casi nada de la consagración, si en algo se completan mis ideas, se lo hago saber.
Categorías:ALL POSTS, Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, FSSPX
Muy floja nota, sino malintencionada. Se ve que este Mosenor Morelo (a quien nunca habia oido hablar) no tiene idea quien es el Padre Faure (hoy dia Monsenor Faure). Habla de acusaciones (??) pero no menciona de que se trata ( es decir, tira la piedra y esconde la mano, dejando cobardemente un mato de duda en donde o debe haberlo ). Quien consagro a este mosnenor Morelo ? Quein y donde y cuando fue ordenado sacerdote ? La realidad es que Monsenor Faure es totalmente limpio y cristalino, tiene un excelente record y es de publico conocimiento su rectitud y firmeza Catolicas, y fue excelente opcion para haber sido cosagrado obispo. Fue secretario particular de Monsenor Lefrebvre muchos anos y por humildad, en ese entonces, pidio no ser consagrado por Monsenor Lefebvre. Pero como «al que le van a dar, se le guarda», finalmente termino siendo consagrado obispo para la Gloria de Dios. Dios quiera y logre continuar la obra de Monsenor Lefebvre, ya que es conocedor como pocos, de la resistencia en las Americas y en Europa, y ha sufrido en carne propia la persecucion a la que son sometidos los Catolicos, lo que lo hace en un perfecto lider para dirigir a los verdaderos Catolicos durante los ultimos tiempos (tuvo que salir con sus padres de Argelia, y dejar todas sus pertenencias, pues corrian peligro sus vidas por la persecucion musulmana).
Me gustaMe gusta
«Mons» Morello fue «ordenado» por Lefebvre en Argentina en el priorato de la Fraternidad donde era superior Faure, sin haber terminado los estudios en Econe, porque hacía falta un rector para el seminario que habían abierto y Faure no podía hacer las dos cosas. Se abrió de la Fraternidad lefebvrista con algunos seminaristas y algún «sacerdote» y fundaron una especie de monasterio, con el tiempo y por «el estado de necesidad» (¡?) fue «consagrado» obispo por un obispo que desconozco de quién procede, logrando lo que deseaba desde hacía tiempo, de hecho creo que desde la «consagración» de los cuatro de Lefebvre, cuando él creía ser uno de los elegidos…y no lo fue. No era sedevacantista, ahora sí aunque hasta hace poco creía que en Roma todavía «había materia convertible», con lo cual pareciera haber adherido alguna vez a la tésis del «papa materialiter» de Mons. Guerard Des Lauriers, «soto voce» por lo menos, creyendo que Dios podría hacer el milagro de convertir de la herejía a un pertinaz que cree en la mentira y que lo que menos le interesa es convertirse.
Este es otro de los «obispos» que pretende también mantener la Tradición, desgajado, y sin que hasta ahora se sepa que procure la restauración de la Jerarquía desde la Cabeza.
Faure es de otra «rama» de la misma «tradición» a la que pertenece Williamson, y todos descendientes del mismo «árbol»: Lefebvre. Hasta el momento ejecutores en la práctica de un «episcopado» sin jurisdicción, en el caso que poseyeran el poder inmóvil dado por el Orden Sacerdotal.
Consecuencia y efecto desastroso de un «estado de necesidad» salido de cauce jurídico e inventado por la mente de un hombre ambiguo. Y los efectos siguen…en poco veremos más «obispos» hijos del «estado de necesidad»….
Me gustaMe gusta
Parece ser, segun informa Simon, que el «Obispo» Morelo al menos fue validamente ordenado.
Por lo que comenta el mismo forista, el juicio que pueda emitir Morelos es bastante subjetivo, sino «cargado» pues parece ser que tiene desavenencias y de pronto no poco desgano por la SSPX y Monsenor Faure. Es decir, como dije en mi comentario inicial, muy floja y de poca credibilidad la fuente que uso el blogista para tender manto de duda sobre lo que es claro y cristalino.
Me gustaMe gusta
Es así como se logra la unidad en la Verdad.
Ya no difamen INFORMENSE.
Escrito de Mons. Morello en Radio Cristiandad
En 1989 podríamos haber contestado a S. Excia. Mons. Marcel Lefebvre pero no lo hicimos. No contestaremos hoy a quien ya no puede contestarnos. Es cierto que tampoco nos defendimos de esa carta en 1989, pero aún así no contestaremos al Sr. Arzobispo porque ya no podría decirnos nada.
Cabe destacar que debemos a S. Excia. Mons. Lefebvre nuestra ordenación sacerdotal (en realidad todas las órdenes), la formación teológica recibida en Ecône; lo que sabemos de vida espiritual que nos enseñó el R.P. Ludovico María Barrielle quien fuera nuestro director espiritual desde 1978 hasta su muerte. Mons. Lefebvre ha sido un religioso de virtudes innegables y, creemos, de recta intención. Conocida hoy la explicación Sedevacante no le seguiríamos ya en su reconocimiento de las autoridades oficiales modernistas, pero no por eso le negaríamos sus méritos y sus altas virtudes que conocimos de cerca y prolongadamente.
Sólo quisiéramos indicar en bien de la realidad histórica dos elementos de juicio librándolos a la objetividad de cada quien:
Primero: De los 21 Seminaristas salidos del Seminario de La Reja y a quienes aludía S. Excia., once nunca fueron nuestros dirigidos espirituales sinó de otros sacerdotes; a otros siete de ellos ni siquiera los conocíamos personalmente ya que habían ingresado al Seminario luego de nuestro cambio de destino y sólo tres sí habían sido dirigidos nuestros.
El Sacerdote salido de La Reja con los Seminaristas fue el R.P. Alfredo Medina quien en sus primeros años de seminario fue dirigido del R.P. Jean Michel Faure, al ser enviado éste a México, fue dirigido nuestro y ya no lo era al momento de su salida. El R.P. Antonio Mathet salido en esa ocasión del Priorato de Buenos Aires era nuestro confesor y de los tres sacerdotes salidos del Distrito de México todos fueron ex alumnos nuestros pero sólo uno de ellos había sido nuestro penitente. Todo esto era conocido por nuestros pares.
Segundo: Nuestra salida de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X tuvo lugar el día 16 de julio de 1989, el mismo día de la fecha de la carta de S. Excia. Mons. Marcel Lefebvre. Tres días antes, regresando del Seminario de Winona (USA) a donde habíamos sido convocados por el Superior General para hablar con S. Excia. Mons. Richard Williamson nos encontrábamos en el Priorato de El Paso (USA) confesando; el Padre Sub Prior en ese momento recibió un llamado telefónico del R.P. Franz Schmidberger, Superior General en la época, EXIGIÉNDONOS QUE RETIRÁRAMOS EL PEDIDO DE INVESTIGACIÓN CANONICA CONFIDENCIAL ACERCA DE 2 SACERDOTES DE LA FRATERNIDAD QUE HABIAMOS PRESENTADO, O EN SU DEFECTO, A LAS 72 HORAS NOS CONSIDERARAMOS EXPULSADOS. Nunca fue cuestión lo sucedido en el Seminario de La Reja con los Seminaristas salidos o expulsados el 21 de mayo anterior. Nos pareció en aquel momento que no debíamos retirar aquel pedido canónico y fuimos expulsados con fecha 16 de julio de 1989. Hoy obraríamos igual creyendo siempre que los derechos de la verdad son impostergables.
https://radiocristiandad.wordpress.com/2009/11/16/mons-morello-responde-a-la-provocadora-editorial-del-p-bouchacourt/
´Católicos Alerta hace entre otras estas aclaraciones.
EL P. FAURE
El Padre Jean Michel Faure, anunció a principios de 2013 que se sumaba a las filas de la denominada “Resistencia” (al acuerdismo de la FSSPX), en un hecho de relevancia para los fieles de Iberoamérica. Es interesante saber que el papá del P. Faure era judío.
Repasemos su historia:
A principios de septiembre de 1976, 4 seminaristas viajan a Madrid con la pretensión de ofrecer una conferencia de prensa, que no es autorizada. Sin embargo, logran entrevistarse con muchísimos seguidores españoles. Los seminaristas eran: Juan María Fernández Krohn (español, 26 años); Olivier de Blignieres (francés, 27 años); Jean-Michel Faure (francés, 35 años); y Anthony Cathey (norteamericano, 28 años).
El 29 de Junio de 1977 son ordenados en Ecóne, 14 nuevos sacerdotes: un suizo, dos ingleses, uno norteamericano y diez franceses; entre ellos: Anthony Cekada, (norteamericano, 26 años); Edward Black (escocés); Jean-Michel Faure (francés, 36 años); Pierre Buron (francés); Didier Bonneterre (francés); Philippe Guépin (francés); Olivier de Blignieres (francés) sub conditione de guardar obediencia al Abad de Le Barroux, Gerard Calvet (ya antes había sido ordenado el P. Jean de Bellevine, OSB, siendo el primero para dicho Convento); Miguel, OSB (francés) para la Abadía San José del P. Agustín Joly; y Josef Bisig (suizo, 25 años). También fueron ordenados 22 diáconos: uno australiano, uno inglés, dos españoles, uno norteamericano y diecisiete franceses. En julio de ese mismo año Mons. Lefebvre viaja a la Argentina junto con el recién ordenado P. Jean-Michel Faure, donde dos sacerdotes amigos se unieron a su apostolado: el P. Antonio Félix Mathet y el P. Raúl Sánchez Abelenda. También se les unieron dos laicos que dirigían publicaciones tradicionalistas: Andrés de Asboth (Verbo) y el Ing. M. Roberto Gorostiaga (Roma).
El Padre Faure fue de los primeros sacerdotes en ser ordenados por Monseñor Lefebvre. Era tanta la confianza que el Arzobispo le profesaba, que lo envió, como punta de lanza, a Iberoamérica, específicamente a la Argentina, para comenzar la Obra de la Tradición; siendo designado el primer Superior de Distrito de Iberoamérica.
Ante la necesidad de construir un Seminario para las vocaciones de habla hispana, durante dos años, se buscó incansablemente el lugar adecuado, trabajando en la construcción con la ayuda y consejos de Monseñor Lefebvre. En 1980 llegaron los primeros seminaristas y el Jueves Santo de 1981, el Padre Faure celebró la primera Misa en el nuevo Seminario.
Monseñor Lefebvre, en una visita a la Argentina en agosto de 1980, dijo en su sermón: “Construiremos un Seminario capaz de albergar a 120 seminaristas que vendrán de todos los países hispanoparlantes para continuar el sacerdocio católico, para mantener la Fe Católica en estas tierras”.
El 20 y 21 de mayo de 1989 tiene lugar la más grave crisis de la Fraternidad en Hispanoamérica: una salida masiva de Sacerdotes y seminaristas, la mayoría con un año o dos de estudios del Seminario argentino de La Reja. Catorce estudiantes mexicanos, entre ellos Manuel Odríz Ramírez, Salvador Velásquez Fuentes, Pedro Hugo Esquives, Luis Alberto Madrigal Madrigal, Florentino Panecatl, José Álvaro Reyes Cabrera (diácono), Urbano López, Edgard González y Jaime Siordia Portugal, así como el guatemalteco Luis Armando Argueta Rosal, y 10 sudamericanos, entre ellos el peruano Sixto Machaca Fernández (diácono), el colombiano Héctor Rodríguez y los argentinos Luis Alberto Jurado (diácono), Fernando Navarro, Julián Espina Leupold, Hugo Daniel y Juan José Squetino Schattenhofer, Carlos Augusto Ercoli, Diego Lima y Gerardo Granero, de un total de 45 seminaristas, junto con 6 sacerdotes, abandonan la Fraternidad argumentando relajamiento de la disciplina y criticando la posición ambigua de la Fraternidad respecto del reconocimiento de Juan Pablo II como legítimo Papa. Los seminaristas que se quedaron, eran los mexicanos Gustavo Quintanar Rivera (ordenado al año siguiente), Juan Carlos Luna Navarrete, Marcelo Cohetero Terán (quien saldría al poco tiempo y fuera ordenado por Mons. Marco Antonio Pivarunas en 1992), Bernardo Castillo, los argentinos José Ramón García Gallardo (ordenado en 1990), Fabián Ham, José María Espósito, Alejandro Contento, Alejandro Sosa, Marcelo Castro Cano, Juan José Turco, Claudio Formica, Ezequiel María Rubio, el venezolano Tomás Paz, el dominicano Porfirio Martínez, el chileno Pedro Salas, y los brasileños Pablo de Lima, José de Matos Barbosa (ordenado en 1994) y el Hno. Ángel. Los sacerdotes que salieron eran: Andrés Morello, Antonio Félix Mathet, Alfredo Medina, Ricardo Ruiz Vallejo, José de Jesús Becerra Rodríguez y Rafael Lira Gutiérrez.”
En realidad esta salida masiva fue el resultado de una grave crisis que se venía gestando desde hacía tiempo. El Superior de Distrito desde 1980 era el P. Jean-Michel Faure, bajo cuya dirección sucedieron hechos bastante confusos:
El rector del seminario, el P. Andrés Morello, fue sustituido en 1988 por Mons. De Galarreta, y enviado al Priorato de Santiago en febrero de 1989. Otro profesor, el P. Sergio Ruiz, fue enviado a la ciudad de México.
En el Seminario no se enseñaba a los alumnos sobre la infiltración judeo-masónica dentro de la Iglesia Católica.
Se aceptaron a algunos seminaristas mexicanos tales como Juan Carlos Luna Navarrete y Abraham Medina, que a los ojos del Rector del Seminario, el P. Andrés Morello, no tenían la «idoneidad» para el sacerdocio.
Promovió el ingreso como seminarista de Gustavo Zonana, judío y sobrino del Rabino de Mendoza.
Promovía al P. Álvaro Calderón Robello y al P. Ernesto Cardozo para que fueran maestros en el Seminario, siendo ambos de origen judío (dos tíos de Calderón estaban casados con judías, y un tío suyo, hermano de su madre, recibió homenajes de un instituto científico israelí otorgados solamente a personas judías).
Designó el judío húngaro Andrés Tothvaradjay de Asboth como director de la publicación oficial del Distrito, “Roma Eterna”.
Hasta en tres ocasiones permitió la entrada de homosexuales como aspirantes al Seminario, siendo el caso más escandaloso el de Carlos Urrutigoity (posteriormente ordenado sacerdote por Mons.. Willamson, PESE A LA ADVERTENCIA DEL ENTONCES PADRE MORELLO)
Mantenía relaciones con las familias judías brasileñas Rosen y Fleichman. Desde 1988 el P. Sergio Ruiz se dio cuenta de esto y viajando sin permiso del P. Faure fue desde México a Ecóne a exponer la situación a Mons. Lefebvre, quien le pidió que le entregara un informe detallado al P. Schmidberger, Superior General de la Fraternidad. Así se hizo y el resultado fue que Schmidberger defendió a Faure y acusó a Ruiz de calumniador. Entonces el P. Ruiz viajó de nuevo sin permiso a Chile para contactar al P. Morello y juntos viajaron a Ecóne para volver a hablar con Mons. Lefebvre. Como éste no les hizo caso, ambos armaron expedientes completos con todas las pruebas y los mandaron a todos los superiores del Distrito. La respuesta fue que la Fraternidad expulsó formalmente al P. Sergio Ruiz. En el Seminario, el P. Schmidberger personalmente expulsó al seminarista Abraham Medina la mañana del domingo 20 de mayo, siendo éste el detonante para que 20 estudiantes más decidieran irse.” (Olga C. Moreno, quien esto publica en C. A., vivió estos acontecimientos siendo fiel de la FSSPX en Buenos Aires y a raiz de haber tomado partido por los «rebeldes», el 12/01/1989 fue echada de las capillas de la FSSPX, siendo el «brazo ejecutor» el P. Ernesto Cardozo, hoy también al lado de Mons. Williamson)
Esto no es una defensa que de nada serviría ni un ataque que serviría aún menos.
De nuestra parte nunca tuvimos enemigos, juzgamos tales sólo a los enemigos de la Santa Iglesia.
Quiera Dios bendecirles a todos.
VISTO EN CATOLICOS ALERTA
http://www.catolicosalerta.com.ar/fraternidadspx/padre-faure.html
Carta abierta a Mons. Williamson
25 de Abril del 2014
R.P. Fray Juan de Jesus O.M.Carm.
Francia 1262 Colonia Moderna
CP. 44190 Tel. 33-12-04-86-57
Guadalajara Jalisco. Mexico.
S.E.R. Mons. Richard Williamson.
Saludo afectuosamente a Su Excelencia Reverendísima, rogando a N.S. Jesucristo lo mantenga
con abundancia de bendiciones y buena salud en estos tiempos de desgracia.
No se si Su Excelencia me recuerde, pero de nuevo me atrevo a dirigirme a Ud. después de
aproximadamente 25 anos de haberle enviado personalmente abundante información sobre los graves
acontecimientos sucedidos en el Seminario de La Reja en Argentina, Ud. me conocía entonces como el
Padre Sergio Ruiz Vallejo, pero ahora, después de haber abrazado la vida religiosa carmelitana llevo el
nombre de Fray Juan de Jesús.
En aquellos tiempos envié, no solo a Su Excelencia, sino a también a todos los Superiores de
Distrito y Seminarios de la FSSPX la información mencionada en el párrafo anterior con el fin de
solicitar su apoyo para pedir que se llevara a cabo una investigación sobre la infiltración en la
Fraternidad Sacerdotal San Pio X, específicamente en el Distrito de Sudamérica, y de ser necesario en
toda la Fraternidad. Por desgracia, solo uno de ellos me contesto dándome solamente apoyo espiritual,
y otros mas que me enviaron decir anos después -ya tarde por supuesto-, que lo que habíamos
denunciado había resultado verdadero y que siguiéramos adelante sin desanimarnos. Pero ya para
entonces yo ya había sido expulsado de la Fraternidad y ya no podía hacer nada al respecto. Sin
embargo ahora me encuentro con la alarmante noticia de que no solo están colaborando con Su
Excelencia los principales denunciados por nosotros en el caso del Seminario de la Reja y del entonces
Distrito de Latinoamérica, sino que hasta piensa consagrar obispo a uno de ellos. Por todo lo cual
rompo mi silencio de 25 anos con esta carta publica, y también porque ahora no estoy en modo alguno
sujeto al secreto canónico como entonces. Su Excelencia, estoy en conciencia obligado a escribirle de
nuevo por los mismos motivos, porque están involucradas las mismas personas que en aquellos
tiempos. Le escribo para pedirle por amor de Dios y por su salvación eterna que considere que si lleva
a cabo tal consagración puede estar haciendo un daño gravísimo a la Santa Iglesia y a todas aquellas
almas y sacerdotes, que intentando escapar de la traición de los Superiores de la FSSPX buscan
refugiarse en Usted.
Su Excelencia conoció en aquel tiempo -me asegure personalmente de ello-, las graves
acusaciones que pesaban sobre el entonces Superior de distrito de Latinoamérica Jean Michel Faure y
algunos de sus allegados, en especial su protegido el P. Álvaro Calderón. Los cuales -entre otros-, fueron
inexplicablemente defendidos por el entonces Superior General Franz Schmidberger quien
impunemente pisoteo y violo de forma asombrosa todos los procedimientos obligatoriamente
establecidos en el Código de Derecho Canónico para el manejo de todos aquellos casos donde peligra la
fe o la religión 1 .
Me he preguntado si su intención de consagrar a esta persona se debe a que con el paso de los
años aquella información quedo perdida en su memoria, quizá revuelta entre tantas otras de muchos
graves asuntos que todo Obispo debe enfrentar. Si es así, y ya no tiene en su poder los documentos que
entonces le envié, debo decirle que aún los tengo y se los ofrezco para hacérselos llegar de nuevo si es
preciso.
Debe saber Ud. que si es necesario, hare publico por todos medios necesarios lo que en aquel
entonces solo hice saber a las autoridades eclesiásticas correspondientes. Esto no es de ninguna
manera una amenaza a Su Excelencia, sino que quiero que sepa Ud. que si lo llego a hacer será
solamente para cumplir con el deber de advertir del peligro a los feligreses, para que estos sepan en
manos de quienes están poniendo sus propias almas y las de sus hijos.
Le pido perdón si algo en esta carta 2 ha sido indigno, irrespetuoso o impropiamente atrevido
para con su condición y dignidad de Obispo, nada mas lejos de mi intención. Solo Dios y yo sabemos las
cosas de las que tendré que darle cuenta e! día de mi muerte y no quiero que a ellas se agregue la
omisión de haber callado cuando debí hablar.
Me despido de Su Excelencia rogándole me conceda su bendición y pido a la Santísima Virgen
del Carmen, Nuestra Madre, que lo lleve de la mano en su camino a la eternidad.
Que Nuestro Señor lo ilumine.
Fray Juan de Jesus O.M.Carm.
Código de Derecho Canónico, canon 1935 § 2
Que diferente lenguaje las formas y los modos de Mons. Morello, de Olga C. Moreno y de Fray Juan de Jesús, que hablan con claridad, con verdad y caridad, contra el de todos los que vociferan y calumnian sin ton ni son.
Con respecto a Urrugoiti, TENIAN RAZÓN.
No se hizo la investigación canónica pertinente, por lo que al menos cabe la duda del origen judío, pero y sobre todo del proceder de Mons. Williamson y Schmidberger al expulsarlos por pedir la investigación.
Me gustaMe gusta
Adri: La «causa segunda» principal y necesaria para lograr la unidad es el Papa, Principio y Fundamento de la unidad y del gobierno en la Iglesia. No nosotros. Cuando haya un verdadero Papa sabrá El lo qué hacer con todos estos frutos de una mala concepción del «estado de necesidad». Por el momento los «fraternistas» o «lefebristas» no son seguros. Ya vemos a qué han llegado.
Con razón dice San Juan que el que dará a luz la Mujer «regirá con cetro de hierro». Le espera un ejercicio del mando muy firme y doloroso.
Me gustaMe gusta
RECIBA MONS. MORELLO, MI APOYO SOLIDARIO, PORQUE LO CONOZCO MUCHO ANTES DE SER ORDENADO, Y SE QUE HABLA CON LA VERDAD. A DIFERENCIA DE OTROS QU LO ATACAN, Y QUIEN SOLO DIOS SABE SUS INTENCIONES.
Me gustaMe gusta
Decía el Apóstol Santiago «muéstrame tu fe sin tus obras y yo te mostraré por mis obras mi fe», y Jesucristo decía: «no entrará al Reino de los Cielos el que diga «Señor, Señor», sino el que cumpla mi Palabra», y San Pablo: «¿cómo predicarán si no han sido enviados».
Primeramente para «hablar» como Obispo católico hay que serlo, si lo fuera, necesita la confirmación de su cargo ( a través de la jurisdicción conferida por un Papa), salvo que hubiera sido consagrado en circunstancias extremas, como ya lo hemos explicado, y entonces es con la finalidad de remediar la causa que hace que ese Obispo haya sido consagrado por «necesidad», la cual causa es hacer que deje de estar vacante la Sede de Pedro, o sea CUMPLIR el DEBER «mas sagrado y urgente», que es elegir un Papa. Para hacer esto, es preciso que se reúnan, dejen de seguir «consagrando» por «necesidad» obispos y sacerdotes, que CREAN que la IGLESIA NO SUPLE su falta de autoridad por negligencia en poner el remedio, y SE DEN CUENTA que no tienen la SEGURIDAD de no desviarse, porque NO HAN SIDO CONFIRMADOS ni en la Fe ni en el cargo, ni nosotros de seguirlos ni obedecerlos.
Por tanto «hablar» o «escribir» «con la verdad» significa -en la Iglesia Católica- un paso previo, es decir, que ALGUIEN LOS ENVÍE, que NO ES la «necesidad», sino la Autoridad competente, y como NO HAY, la «NECESIDAD» es que haya CABEZA VISIBLE, que los confirme a ellos en el cargo, y dejen de ejercer un «episcopado» que NO TENEMOS la certeza que sea legítimo, y al mismo tiempo dejen de actuar como «enviados», para que no sean «obradores de iniquidad» -como dice Jesucristo- porque SU VOLUNTAD está manifestada en la forma que El Mismo instituyó Su Iglesia: «Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia», es decir que el fundamento está puesto por Jesucristo y no por la concepción que tengan los hombres acerca de deliberar si lo que instituyó Jesucristo es importante o no, si se puede dejar de lado actuando «libremente» sin sujeción a una Cabeza y sin poner el remedio apto y oportuno para remediar la ausencia de Autoridad Máxima en la Iglesia.
Cuando lo hagan veremos -por sus obras- la fe que predican, mientras tanto NINGUNO puede arrogarse ni dignidad ni autoridad.
Me gustaMe gusta
Buenos días:
Estuve leyendo su sitio y quisiera saber qué pasaría con las confirmaciones y las ordenaciones sacerdotales, función que le corresponden a los obispos, en el caso de que ya no se nombraran más obispos, en razón de lo que usted plantea. ¿No debería haber más confirmaciones, ni sacerdotes? ¿que pasaría con la Iglesia en ese caso, (subsista como subsista según la posición sedevacantista tomada)? ¿No se debería aceptar con el Papa Gregorio I, que la necesidad hace lícito lo ilícito para que se puedan seguir dando las confirmaciones y sigan habiendo sacerdotes?
Saludos, Mariana
Me gustaMe gusta
Simón del Temple, después de 16 cónclaves fallidos en el capillismo, ¿que falta por hacer?
Al principio desconociendo estos hechos, estuve totalmente de acuerdo con el conclave, pero al ver el limitado numero de consagrados que ustedes aceptan como válidos, me he quedado de una pieza, y que de ese limitado numero no se logre consenso, DA MUCHO QUE PENSAR, que diferenciaría un posible cónclave entre los que solo se reconocen a si mismo y desconocen a los demás, cual sería la diferencia con el conclave que eligió al Papa Nabor de la Nueva Jerusalén en Michoacán, o del Papa del Palmar de Troya, o del Papa Lino en Asís, y de los restantes que desconozco pero que pueden encontrar en este mismo blog, Sofronio puso el link.
Así como los consagrados por el Obispo Thuc, descalifican a los de Mons. Lefebvre, estos hacen en reversa, y ambos con los conciliares.
Así que de descalificación en descalificación resultamos puros laicos, o a lo mejor si hay consagrados. ¿Quién lo va a dirimir?
Pero volvamos la vista, a Daniel que nos explica que el triunfo será cuando:
«Y todas estas cosas se cumplirán cuando el poder del pueblo santo sea completamente destruído» Dan. 12 7
El poder del pueblo santo, es la jerarquía, no las armas, o se piensa otra cosa?
El poder del pueblo Santo ha sido completamente aniquilado, lo que subsiste yace en las catacumbas actuales, y nadie tiene la autoridad Papal para decir este si es este no lo es.
Y para elegir un papa se necesita de toda la catolicidad, y esta, está dispersa y cada cual quiere y hay quien ya lo tiene SU PROPIO PAPA.
Grandes Santos católicos, nos han dicho que Dios nos va a enviar un Santo Pastor y un gran Monarca, pero nosotros como los antiguos israelitas, desechamos la profecía, y ¿queremos hacerlo a nuestra manera?, porque a fuerza de esperar nos cansan los tiempos de Dios que no son los nuestros, y hartos de esperar a que Moisés baje de la montaña, vamos a ponernos a fabricar un becerro de oro…
Si Él lo prometió a través de tantos Santos (más de 70) lo cumplirá, o solo porque unos se cansaron de esperar las maravillas QUE HARÁ EL TODOPODEROSO PARA DEFENDER SU HONOR Y A SU ESPOSA la Iglesia, vamos a enmendar naturalmente lo que se nos prometió sobrenaturalmente.
Debíamos estar de rodillas pidiendo que cumpla sus promesas que estamos en la orfandad sin el Pastor que nos guíe en su Nombre, pidiendo perdón por nuestra soberbia y división, suplicando que nos reúna de todos los confines de la tierra, para desenmascarar y resistir al mal y al error, para exaltar Su Nombre entre todas las Naciones en estos tiempos de confusión y tribulación y demostrarle que CONFIAMOS EN SU PALABRA.
El elegido será confirmado por el Cielo no será uno más entre los que ya han sido elegidos para ESCANDALO, pues eso es lo que han generado y han sido confundidos.
Padre Nuestro
Venga a nosotros Tu Reino, r
Y hágase Tu Voluntad así en la Tierra como en el Cielo.
Amén
Ven Señor Jesús
Me gustaMe gusta
Adri: Si hemos de contar con Obispos para que se reúnan y elijan, solo se puede tratar de Obispos válidos, por eso es que se trata de estudiar al máximo de dónde descienden, quién los consagró, etc, pues hay algunos de entre ellos que ni siquiera son sacerdotes o que han sido «ordenados» sub-conditione por un «obispo» que tampoco es.
El tiempo transcurrido ha mostrado con mayor detalle que son pocos en los que se puede confiar que hay validez, aunque en todos no hay misión canónica, sino que han recibido la consagración para elegir a un Papa, que los gobierne y los confirme. El enemigo sabía esto, entonces se encargó de suscitar «cónclaves» por todos lados, para que todo el mundo desconfiara al escuchar la palabra «cónclave», incluso los mismos Obispos no están ajenos a este falso temor. Entonces han inventado mil excusas para no reunirse y seguir manteniendo sus capillitas.
No interesa la cantidad de Obispos que decidan reunirse, tan solo deben ser válidos Obispos. ¿Acaso el Papa electo piensas que tendrá propaganda y será reconocido como verdadero? Yo creo que ni siquiera tendríamos que saber ni su identidad ni su domicilio, tan solo saber que somos regidos por un legítimo Pastor y los Obispos y los sacerdotes nos comunicarán sus directivas para el combate. Lo importante es que la Iglesia tenga Cabeza Visible aunque no sepamos -por su seguridad- dónde reside.
Personalmente sé que los Obispos son pocos, pero eso no es óbice.
Antes de la muerte del último Papa, muchos católicos vivían y morían sabiendo que la Iglesia era regida por él, aunque nunca lo hubieran visto, y nadie iba a dudar de su existencia. Pues ahora, es algo parecido.
Me gustaMe gusta
En realidad Adri , creo no lo verifique con M. Satrubinger, ese versículo se refiere a apartar a separar al pueblo Santo o del Señor. y eso lo hace nuestro Señor Jesucristo, porque todo ese capítulo de Daniel se refiere a los últimos tiempos, al libro, a la promesa, y al arcangel San Miguel que esta por nosotros.
No puedo hablar mucho de sacerdotes, pero si he leído varios estudios realizados por ellos en radio cristiandad, recordando que pueden conocer más detalles dado que M. Lefebvre tuvo reuniones en Argentina y tal vez desconocemos, ya que el Padre Luigi Villa lo reconoce y si bien puedo equivocarme es posible que se haya guardado más cosas de las que dijo o le fueron transmitidas. como así tambien esta la causa de renuncia de un Padre, y el apartamiento de otros, en las que da las correspondientes explicaciones de por que se retiró.
Ese concilio llamado segundo, fue el cisma Y los que no lo acepten serán cuestionados, sacados o sus voces acalladas..hay varias victimas y muertes en todos lados, y de eso saben bien porque son maestros de la impostura religiosa y la propaganda mediatica.tanto ellos como a los que responden, que seguro no es Dios.
Por lo que ese sentir solamente lo puede conocer un sacerdote. No se si es posible dejar de serlo cuando tienen la vocación, el llamado, pero no tienen la Iglesia donde estar. o el papa al cual seguir. Porque no hay desde octubre de 1958. . Son tiempos muy dificles. De mucha tristeza y de mucha esperanza. Porque nuestro Señor Jesucristo esta con nosotros para siempre.
Me gustaMe gusta
Ave María.
For the Good of the Holy Church, we send here the signed declaration of Father Fr. Juan de Jesús O.M.Carm. Where he declares as it is his duty, the facts about Bishop Faure, and other members of the SSPX that he witnessed and wishes to make known.
You will find them in the following links.
https://archive.org/details/DenunciacontraMonsFaure
https://archive.org/details/DenounceagainstBishopFaure
We pray that these advices are heard.
-For any comments: secretarioomc@gmail.com
Ave María.
Por el bien de la Santa Iglesia, enviamos a continuación la declaración firmada del R.P. Fr. Juan de Jesús, O.M.Carm. En donde declara (como él lo considera su deber) los hechos acerca de Mons. Faure y de otros miembros de la FSSPX, de que fue testigo.
Encontrará la declaración en los siguientes enlaces:
https://archive.org/details/DenunciacontraMonsFaure
https://archive.org/details/DenounceagainstBishopFaure
Esperamos en Dios que esta amonestación sea oída.
Para cualquier comentario: secretarioomc@gmail.com
Me gustaMe gusta
Vease un nuevo archivo.
https://archive.org/details/InfosobreMonsFaure
Me gustaMe gusta
Debe informarse en algunas cosas: sí que terminó los estudios en Econe, fue consagrado Obispo por Monseñor Robert Neville en 2006. La Tesis de Cassiciacum , si bien no es un dogma de Fe, es la mejor explicación a lo que acontece actualmente. «Obispo´´….según ud…¿quién sería verdadero Obispo hoy?
Me gustaMe gusta
«Mons. Williamson está siempre en donde no debe estar»… para ti, claro, que debes de ser un paniaguado de los judíos
Me gustaMe gusta