ALL POSTS

MOIMUNAN UN HEREJE SUTIL


Me he quedado de piedra al leer un enlace de nuestro lector Fran que es el siguiente:

http://vsuis.forouruguay.net/t206-moimunan-un-hereje-sutil

Remite a un foro de Urugüay titulado V Suis Foro oficial del Quinto Supremo Ultra Imperio Saurésrico de Neoneosaurolandia. Organización alternativa a la O.N.U., a la U.N.P.O. y a la O.M.U.

La página que se me dedica se titula «Moimunan un hereje sutil».

Yo estoy acostumbrado a dicterios, digamos más a lo burro, por ejemplo «Sedevacantista montaraz y visceral» completado con el cariñoso apelativo de «mula»,  «Petrificado» (en la época de Pío XII), «Planta carnívora» (en alusión a una natural disposición a captar o devorar a personas poco prevenidas). El primer piropo de este estilo  que se me lanzó, aunque sin nombrarme fue el de «tradiloco» y venía acompañado de un simpático muñequito a medias entre borracho u orate, que me gustó tanto que no tardé ni un día en reproducirlo en la barra lateral del blog:

Nos autem stultus vos autem prudentes in Chisto

Tradiloco petrificado en la Piedra de Pedro

Tradiloco petrificado en la Piedra de Pedro

La de arriba es la composición que hice mezclando lo de petrificado y añadiendo en la parte superior la frase de San Pablo, que me vino a la memoria.

Pero lo de ahora es, sin comparación,  mucho más elegante. Lo de hereje no me gusta, conociendo mi aversión a la herejía ( Véase el post  «El justo odio a la herejía»). Pero lo de sutil, he de confesar que dado mi natural vanidoso me ha halagado. Quizás sea porque me he visto relacionado con una de las inteligencias más agudas de la época escolástica: Duns Scotus, el «Doctor subtilis».  Tengo un libro de él sobre la Virgen María y a fe que sus razonamientos que he leído con admiración no desdicen del título con que fue conocido.

Nunca he contestado a otros calificativos con que se me ha obsequiado, pensando ingenuamente que son gloriosas medallas, ganadas en la la lid de Cristo. Temo que defendiéndome, pierda el galardón que demasiadamente confiado, eso creo, un día me dará Cristo.

Pero lo de hoy es distinto. Por una aparte viene del «Quinto Supremo Ultra Imperio Saurésrico de Neoneosaurolandia. Organización alternativa a la O.N.U., a la U.N.P.O. y a la O.M.U.». ¿Quién podría  dejar de disculparse?

Por otra parte la página toca dos temas caros a los que he dado tiempo y energías en el blog: La infalibilidad pontificia y el bautismo de deseo. Creo que por ambas posiciones el «emperador» me tacha de hereje. Yo deseo aclarar ambas posiciones, con la esperanza de que pueda ser comprendido y quizás disculpado y en todo caso cambiar de posición si fuere convencido. Parafraseando a Groucho Marx diré: Estas son mis posiciones teológicas, si no le gustan, tengo otras.

Debo aclarar que soy una persona común, y encima jubilado  con fallos de memoria y sin acuidad mental, sin especiales títulos académicos o preparación teológica o de cualquier otro tipo. Al internarme en algunos campos me guardo muy mucho de decir cosas basado en mi propio parecer. De hecho la mayor parte de los posts de este blog, son citas de autoridades, o  están firmados por otras personas mucho más relevantes que yo. Lo que digo de mi cosecha, en pocas ocasiones, son simples deducciones de otros escritos.

Unido a esto debo decir que si en algo tuviera que desdecirme o disculparme lo haría sin el menor problema. Precisamente porque no me considero autoridad en nada,  como Groucho Marx no tendía inconveniente en adoptar otras posiciones o adoptar otros principios, siempre y cuando una autoridad con este cometido me lo exigiera.

Es pertinente lo anterior  cuando hablamos de herejías o errores contra la Fe. Como los autores antiguamente escribían en los prólogos de sus obras «declaro que estoy dispuesto a someterme al juicio infalible de la Iglesia y dese ahora declaro que me retracto de todo lo dicho si la autoridad de la Iglesia, me lo exigiera». Así pues, por esta parte a lo de hereje le faltaría «pertinacia» algo  indispensable para caer en la herejía formal.

Desde luego esa autoridad, de cierto  no sería el «emperador» que al hablar de mi posición sobre la infalibilidad dice

«Moimunan, un hereje que dice que «todo lo que diga el Papa, incluso enseñanza ordinaria» es INFALIBLE…O sea, si el Papa dice: «me gusta la sandía y el que no le gusta es hereje», ta, según Moimunan eso es «infalible» y si yo digo que no, entonces ya soy automáticamente un «hereje»!!!…Claro, esto lo utilizan para algo más polémico, que es defender el bautismo de «deseo».

Pues ya ves el nivel, Maribel. No creo que sea la autoridad que necesito para salir de mi herejía, material eso sí.

La Infalibilidad Pontificia del Magisterio ordinario

  • Yo creo que no vendría mal aclarar un poco el término «infalibilidad» y explicar cómo la entiendo. Infalibilidad es un término negativo y alude por su misma etimología al don de «no engañar ni ser engañado». El que la tiene no cae en el error ni lo enseña a los demás. Si se trata del magisterio del papa se refiere únicamente al campo de la Fe católica y de la moral conexa con ella. (Lo de gustar o no las sandías no entra en ello. Tampoco las ciencias físicas, históricas, geoestratégicas, económicas, medio ambientales, etc… Por decirlo gráficamente la Encíclica Laudato Si, no entraría dentro del campo de la infalibilidad. A excepción naturalmente cuando habla de pecados estructurales y ecológicos, que por ser pecados contra la Ley de Dios, entran en el campo moral conexo con la Fe Católica)
  • El error en la enseñanza del papa adoptaría dos formas, el error contra la Fe y la Herejía. Así pues, cuando digo que el papa en su magisterio ordinario es infalible me refiero a que por la protección divina el Papa en cuestiones de Fe y costumbres está protegido por Dios para no caer en la herejía en su magisterio ordinario y extraordinario. Es un carisma del que también disfrutan los obispos del orbe en su oficio de enseñar  siempre que estén concordes con el papa. De hecho todos los católicos también poseemos infalibilidad pasiva o «discente» siempre que estemos concordes con los maestros de la Fe en su enseñanza, y sobretodo con el Papa. La infalibilidad según esto no es tan rara. Es enormemente útil en la vida moral porque aleja las dudas de si algo no estará prohibido por Dios. Si un «Gay» católico  se llega a preguntar si podría comulgar sin dejar sus costumbres, o si podría beneficiarse de un enlace matrimonial con un compañero que se lo pida, el carisma de la infalibilidad discente le asegura que eso está prohibido con absoluta certeza por la Ley de Dios. Por más que a él le parezca excesivo, o inhumano, o anticuado. La infalibilidad le procura una fuerza sobrenatural que nadie no-católico posee, y que no puede obtener de teologías aggiornadas, ni del magisterio actual bergogliano. No hay filosofía ni legislación de su país que le puede arrebatar esa certeza. Al juzgar así, él es infalible.

Lo mismo vale para el magisterio ordinario y universal de la Iglesia que ejercen los obispos. La Constitución Dei Filius sobre la Fe de la Iglesia del Concilio Vaticano II lo asegura:

«Deben creerse con Fe divina y católica todas las cosas que se contienen  en la Palabra de Dios escrita o de la Tradición y son propuestas por la Iglesia como divinamente reveladas, ora por solemne juicio, ora por su ordinario y universal magisterio» (Dz. 1792)

Nota: El «emperador» me reprocha que la Dei Filius no habla para nada de infalibilidad del Magisterio ordinario:

«Dei Filius condena el racionalismo, el naturalismo y el panteísmo…No habla de infalibilidad para todo.»..

Pues se ve que no la ha leído. Puede ver la cita anterior en el Denzinger. ¡Es duro tener que oír razonamientos por parte de personas que no han adoptado la más elemental precaución de leer los textos  y se lanzan a la piscina…

  • Una cosa que hay que tener en cuenta es que infalibilidad no involucra de por sí obligatoriedad. Es verdad que cuando el Papa habla a toda la Iglesia definiendo y obligando … es infalible. Pero en otras ocasiones ejercita su magisterio sin ánimo de obligar a mantener una determinada doctrina. Por ejemplo cuando el Papa Alejandro VII promulgó la bula Sollicitudo Omnium Ecclesiarum”, sobre la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen, en ésa bula de 6 de diciembre de 1661, reafirma la doctrina y culto de la Inmaculada Concepción de María. Ahora bien, al mismo tiempo prohíbe tachar de herejía o pecado mortal, la predicación o enseñanza de la sentencia contraria. Así pues fue un documento del magisterio ordinario que excluyó explícitamente el que fuera obligatoria o prohibiera la sentencia contraria. Alguien que entonces atacara la doctrina de la Inmaculada Concepción, no cometería herejía aunque sí error contra la Fe. Un papa no podría hacerlo en su enseñanza porque está protegido por el carisma de la Infalibilidad de cometer errores contra la Fe. En realidad, ningún papa ha caído en errores contra la Fe.
  • De  hecho no hay papas en la historia de la Iglesia que hayan cometido errores contra la Fe. Los ejemplos que se dan –Honorio I, Juan XXII y San Liberio son invenciones heréticas de cismáticos, protestantes, jansenistas y galicanos, ardorosamente adoptados por la FSSPX y» resistentes» para cohonestar su posición herética y cismática. (Pueden verse en el blog los posts destinados a refutar las tesis de aquellos que sostienen lo contrario). Las únicas herejías o errores sostenidos por «papas» son significativamente las sostenidas por «antipapas». Esto es un claro indicio de la infalibilidad de los papas. De paso diré que no es extraño que los «conservadores» conciliares, de consuno con los pseudotradicionalistas lefebvrianos y resistentes, así como con los que sostienen que el llamado impropiamente  «bautismo» de deseo no procura en ningún caso la salvación. Todos ellos están alborazados de descubrir herejías y errores en verdadera papas. Es lo que sucede, por ejemplo con Roberto De Mattei, que sostiene que hubo «herejía» en Juan XXII (en todo caso sería un error contra la Fe, pues en su tiempo la tesis que falsamente se le atribuye no era dogmática y había libertad en la Iglesia para sostenerla). El artículo de Robetto M. ha sido acogido en un blog «conservador» como es «Adelante en la Fe» que no tiene inconveniente en atribuir a verdaderos papas herejías y errores contra la Fe, contra lo explícitamente dicho en la Constitución Pastor Aeternus del Concilio Vaticano I,
  • Ciertamente su apostólica doctrina fue abrazada por todos los venerables padres y reverenciada y seguida por los santos y ortodoxos doctores, ya que ellos sabían muy bien que esta Sede de San Pedro siempre permanece libre de error alguno, según la divina promesa de nuestro Señor y Salvador al príncipe de sus discípulos: «Yo he rogado por ti para que tu fe no falle; y tú, cuando hayas regresado, fortalece a tus hermanos». Este carisma de una verdadera y nunca deficiente fe fue por lo tanto divinamente conferida a Pedro y sus sucesores en esta cátedra, de manera que puedan desplegar su elevado oficio para la salvación de todos, y de manera que todo el rebaño de Cristo pueda ser alejado por ellos del venenoso alimento del error y pueda ser alimentado con el sustento de la doctrina celestial.

  • Pues sucede que el «emperador» tampoco tiene inconveniente en atribuir herejías y errores contra la Fe  al magisterio ordinario de los papas. Cualquiera que niegue la infalibilidad del magisterio ordinario de los papas está atribuyéndoles la posibilidad de que caigan en herejías o errores contra la Fe. Sin embargo no decimos que todo lo que digan en su magisterio ordinario sea dogmático u obligatorio mantenerlo por los católicos. Sólo digo que en ese magisterio no se contienen herejías y errores.
  • El famoso canon de la Pastor Aeternus  tantas veces citado sobre la infalibilidad de la doctrina «ex cathedra» en el que una de sus condiciones implica obligatoriedad, NO EXCLUYE  que el magisterio ordinario del Papa, que A VECES, no implica obligatoriedad, sea igualmente infalible.
  • El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.

  • Me gustaría referirme aquí al error del Catecismo Mayor de San Pío X. En el punto 199 repite palabra por palabra el canon de la infalibilidad. Pero añade una palabra que no está en el canon : «SOLTANTO.» «SOLAMENTE».  El catecismo Mayor fue prescrito y anulado por San Pío X y en su lugar fue sustituido por el de 1912 que reforma  ese número (ahora el 116) librándolo del error. Compárense los números 199 y 116 de ambos catecismos.
  • 199 D. Quando è che il Papa è infallibile? R. Il Papa è infallibile allora soltanto che nella sua qualità di Pastore e Maestro di tutti i cristiani, in virtù della suprema sua apostolica autorità, definisce una dottrina intorno alla fede o ai costumi da tenersi da tutta la Chiesa.

  • 116. Il Papa, da solo, può errare nell’insegnarci le verità rivelate da Dio? Il Papa, da solo, non può errare nell’insegnarci le verità rivelate da Dio, ossia è infallibile come la Chiesa, quando da Pastore e Maestro di tutti i cristiani, definisce dottrine circa la fede e i costumi.

  • Obsérvese como en la segunda formulación se elimina el término «Soltanto» y en su lugar se dice «Da Solo» o sea por Sí solo, sin el resto de la Iglesia. Además se elimina la cláusula «da tenersi da tutta la Chiesa» y en su lugar se dice solamente   definisce dottrine circa la fede e i costumi. Es obvio que esta segunda formulación comprende la infalibilidad también en el Magisterio Ordinario del pontífice.  (Puede verse toda la explicación completa de este tópico en el importante post Los catecismo de San Pío X y la Infalibilidad). Hay que observar que  el primer catecismo contó solamente con el permiso del Papa al catecismo que venía utilizándose en las diócesis italianas. Sin embargo el segundo contó con su firma y con la carta del Papa que puede leerse AQUÍ, en la que se dice
  • volemmo fosse puré esaminato da molti nostri confratelli Vescovi d’Italia, affinché ci esprimessero il loro parere in genérale  e indicassero in particolare, secondo la loro scienza ed esperienza, le modificazioni da introdurre…preziose osservazioni che ordinammo fossero tenute nel debito conto, Ci sembra di non dover ritardare più oltre una sostituzione di testo per vari motivi riconosciuta opportuna,..  più vantaggioso dell’antico..accentuate quelle verità che oggidì, con immenso danno delle anime e della società, sono più combattute, o fraintese, o dimenticateapproviamo e prescriviamo alla diocesi e provincia ecclesiastica di Roma, vietando che d’ora innanzi nell’ insegnamento catechistico si segua altro testo

  • Pues el que sepa leer italiano comprobará que se alaba al nuevo catecismo, se le reconoce que es más ventajoso, porque se acentuan las verdes hoy combatidas y olvidadas (¿la infalibilidad del magisterio ordinario?)  lo aprueba y lo prescribe y además prohibe cualquier otro texto (el Catecismo Mayor por tanto)
  • Este catecismo a diferencia de Mayor es un texto del magisterio ordinario del papa. Las verdades que contiene han sido aprobadas y prescritas y además con exclusión y prohibición de anterior. (Todo lo relativo a este catecismo y al anterior consúltese por extenso en el post LOS CATECISMOs DE SAN PÍO X)
  • Tanto el Catecismo de Trento como el de 1912 de San Pío X pertenecen al magisterio Ordinario y universal de la Iglesia porque fueron adoptados en todo el mundo por todos los obispos concordes con el Papa. Los dos contaron con la promulgación del papa. Fueron prescritos y adoptados en todas las diócesis, fueron predicados por predicadores, estudiados por teólogos, explicados por sinnúmero de santos, explanados por teólogos, llevados a tierras paganas por innumerables misioneros, fue el sustento de la vida espiritual de millones de cristianos, contaron con el imprimátur de innumerables obispos etc.. Si en ellos hay herejías o errores contra le Fe no se comprende en absoluto el texto  (Dz. 1792) sobre la infalibilidad el magisterio ordinario y universal. Si estos catecismos no son infalibles no se puede hablar de la Infalibilidad de la Iglesia y no tiene ningún sentido el texto de la Dei Filius.  
  • Sobre la infalibilidad del magisterio ordinario del papa hay muchos posts en este blog.
  • Nadie podrá sostener seriamente que cualquier obispo goza en su magisterio ordinario de la infalibilidad si está concorde con el romano Pontífice, pero éste no gozaría de ese privilegio por sí solo en su magisterio ordinario.
  • Sobre la expresión «Ex Cathedra» hay que decir que el sentido actual es relativamente reciente y novedoso. Únicamente se refiere a la doctrina que ofrece el Romano Pontífice en el ejercicio de su cargo y no exluye el Magisterio Ordinario. Tampoco de por sí implica obligatoriedad. Una prueba de ello la tenemos en San Alfonso María de Ligorio:
  • Si el Papa, como persona privada, cayese en la herejía”, pues el Papa, en cuanto Papa, es decir, dando sus enseñanzas EX CATHEDRA a la Iglesia universal, no puede enseñar ningún error contra la fe, dado que la promesa de Jesucristo no puede dejar de realizarse, a saber, que las puertas del infierno no prevalecerían jamás contra la Iglesia.

    Si el Papa, como persona privada, cayese en la herejía”, pues el Papa, en cuanto Papa, es decir, dando sus enseñanzas EX CATHEDRA a la Iglesia universal, no puede enseñar ningún error contra la fe, dado que la promesa de Jesucristo no puede dejar de realizarse, a saber, que las puertas del infierno no prevalecerían jamás contra la Iglesia.

    Es obvio en en el texto anterior de «La Verdad de la Fe» San Alfonso utiliza la expresión Ex Cathedra  como opuesta a la inmediatamente anterior de «Persona Particular» Por tanto diciendo ex cathedra San Alfonso se está refiriendo al magisterio del papa en el desempeño de su cargo, tanto el magisterio ordinario y el extraordinario. En ese texto San Alfonso afirma que la enseñanza del papa es infalible, sin que se precise el que sea obligatoria.

  • Por otra parte la enseñanza del papa aunque no fuera norma para la Iglesia Universal, siempre gozaría de la infalibilidad negativa y sin que importe obligación de seguirla o sea se vería libre de la Herejía o errores contra le Fe. Tal como se enseña en la Pastor Aeternus citada.
  • El que el papa no pueda caer  en herejías o errores contra la Fe como doctor privado o persona particular, no es algo obligatorio el creerlo. Sin embargo tanto San Roberto como San Alfonso lo consideran improbable  y una no piadosa creencia.
  • San Roberto estudia la hipótesis  de un papa hereje. Se refiere precisamente a que haya caído en la herejía como persona particular. En esa hipótesis que el cree improbable, afirma que estaría depuesto ipso facto (depositus est) sin necesidad de sentencia o admonición exterior.

EL BAUTISMO DE DESEO. 

En el blog hemos defendido la operatividad del llamado  Bautismo de deseo en orden a la salvación en algunas circunstancias más bien raras. Se limitan a la justificación que obtiene el catecúmeno que profesa la Fe Católica (por lo menos en lo esencial que incluye el conocimiento de Cristo y la Trinidad) si deseando el AGUA del bautismo, y obteniendo por ese acto la gracia de la Caridad Perfecta y Sobrenatural, que borra los pecados (pero no la pena de ellos), sin recibir el carácter sacramental, obtiene la Salvación del Señor que no es religado por sus Sacramentos (Santo Tomás). Está doctrina está enseñada por el magisterio solemne del Concilio de Trento en  dos cánones. Estamos ciertos de que aquélla interpretación que hace leer AUT como si fuera ET en una frase cuyo antecedente es del orden de los impedimentos (Nadie obtendrá justificación  SINE  lavacrum… AUT EIUS VOTUM.), es absolutamente forzada y falsa. En todas las lenguas sucede  lo mismo que en latín. Y en todas, la conjunción disyuntiva no es intercambiable con la copulativa en este tipo de frases.  Por ejemplo «Nadie entrará en el teatro SIN traje de gala O  uniforme militar». en ese caso AUT ES AUT  Y NUNCA ES ET.  Sin embargo en otras estructuras gramaticales como las prohibiciones la conjunción disyuntiva O es intercambiable con la copulativa Y. Ejemplo «En este bar se prohibe cantar o bailar» que es intercambiable con «cantar y bailar»

En otro canon del concilio de dice «Los sacramentos, o su deseo,  son necesarios para la salvación«. Y el que excluye el bautismo, lo hace gratuitamente.

Por eso  la doctrina del bautismo de deseo la considera San Alfonso DE FIDE. Y otros teólogos más benévolos de «próxima a la Fe«.

Su negación sería pues, una herejía o al menos próxima a la herejía.

Además esta doctrina ha engrosado el acerbo del Magisterio ordinario y universal de la Iglesia, que es infalible. Es enseñada en el catecismo del Concilio de Trento y en el Catecismo de San Pío X de 1912, los dos pertenecientes al Magisterio ordinario y Universal y al Magisterio ordinario de sendos Pontífices.

El reprochar herejía por esta razón a todos los Pontífices desde Trento, a todos los teólogos, a toda la predicación y literatura piadosa, a todos los santos habidos desde Trento, a almas escogidas que han tenido revelación de ella, como el cura de Ars y el incidente conocido del Padre Herman (véase el post Las Gracias de última hora y AQUÍ), es un exceso intolerable en un verdadero católico.

13 respuestas »

  1. Jeee… Yo desde que vi que atacaron este gran blog en esa página naca, si que me cayeron mal esos ridículos… Con vaticanocatolico pensé que ya había visto todo, pero estos se llevaron la corona. Jajaja… Ánimo y adelante moimunan, oro por vos, Bendiciones! 🙂

    Me gusta

  2. Estimado Sr. Moimunan:

    Le felicito y le agradezco el extraordinario esfuerzo. Siga el buen combate.
    Yo también acudí al foro de Uruguay y quedé decepcionado de su contenido por no decir cosas peores.

    Ladran, luego cabalgamos,

    Un abrazo,

    Lino

    Me gusta

  3. Es la triste realidad del panorama católico actual, todos insultándose los unos a los otros en vez de luchar juntos contra el enemigo, es por ello que todavía no hemos vencido, porque no hay unidad, y un reino dividido se derrumba, como dijo Cristo, aunque sabemos que la Iglesia no se derrumbará, pero muchos fieles sí, y eso será cuando venga el Anticristo y no haya un ejército unido que lo ataque, pero la Virgen formará en esta horrible situación a un ejército unido, los Apóstoles de María de los Últimos Tiempos, que formarán la Iglesia unida en rebaño pequeño fiel y combatirá sin cesar los errores del Anticristo hasta la llegada de Cristo de entre las nubes. Estos Apóstoles benditos harán triunfar la Iglesia bajo el mando del Inmaculado Corazón de María.

    Me gusta

  4. Esa gente, vaticanocatolico y otros… son muy mal intencionados, ¿por qué digo esto? Pues porque, supongamos que tengan la razón, que el bautismo de deseo y de sangre es falso, eso no seria herejia formal de nuestra parte, lo mismo pasa con creer o no en el limbo.

    Me explico: Ellos dicen con toda firmeza que los que creemos en el bautismo de deseo y de sangre nos iremos al infierno por herejes, en ese caso vale preguntarse ¿Muchos de los santos canonizados, doctores y papas que se inclinaron por esta postura (del bautismo de deseo y de sangre) solo por eso fueron al infierno, aún estando canonizados?

    Ven que fácil les he refutado, yo un poco preparado… Y es que ante toda debe reinar la humildad y no la soberbia… no es por jactarme, pero creo que el argumento que acab de dar es esclarecedor y razonable… Pero aún diciendoselos a ellos continúan en su terquedad… Se creen mas que los doctores, santos y papas… la soberbia les sale por los poros, se creen los unicos autenticos catolicos dueños de la verdad, como si ser soberbio es un requisito para ser un autentico catolico.

    Conclusión: Si muchos santos canonizados, papas y doctores no estan en el infierno por haber creido en el bautismo de deseo y de sangre, entonces nosotros tampoco podriamos dejar de salvarnos por lo mismo… Repito, gente mal intencionada, Dios los convierta… Amén!

    Me gusta

  5. Sr. Moimunan, no tengo los conocimientos de ustedes, pero vi ese foro y sus sucursales, niegan a los papas y los publicitan, hablan cosas que sinceramente nunca las lei y no se entienden seguramente no es para nosotros los simples católicos, y se ocupan de usted, por eso es muy importante, de lo contrario no estarían pendientes de lo que usted publica y nos brinda cada día, con el gran esfuerzo que implica.Cuando hay verdad y se trabaja cada día por la verdad, es imposible una batalla entre los soldados de Nuestro Señor Jesucristo. Muchísimas gracias.

    Me gusta

  6. Bien dicho Servidor.

    Gracias Moimunan por su edificante labor en favor de LA VERDAD y de la Santa Iglesia Católica.

    Esta división entre los que defienden la tradición y la fe de siempre, es sumamente dolorosa, pues desde el principio se ha subdividido por no atenerse al Magisterio sino a la opinión personal, la cual es tiempo de dejar atrás y demostrar el amor a Nuestro Señor Jesucristo y a su Iglesia, para salvación de muchas almas, dejando de recortar y silenciar todo lo que al respecto esta escrito,(y que para bien y con integridad se ha propuesto Moimunan dar a conocer en este blog)

    Es tiempo de ponerse de pie por LA VERDAD ateniéndose al Magisterio que para eso está. No hace falta innovar… Los que siguen empeñados en negar la verdad tal cual es, se verán tarde o temprano confundidos con que estaban sirviendo a aquellos que decían combatir.

    Las pruebas están dadas, Mateo 10:26Así que no les temáis, porque nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no haya de saberse.

    Me gusta

  7. Y a los del Foro oficial del Quinto Supremo Ultra Imperio Saurésrico de Neoneosaurolandia. Organización alternativa a la O.N.U., a la U.N.P.O. y a la O.M.U.

    QUE IGUALAN La abominación de la desolación del espíritu de Asis, el cambio en la forma de todos los sacramentos, el elogio de los herejes, que solo niegan la Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, o su presencia en la Eucaristía, o la Virginidad de La Santísima Virgen, y demás etc. CON COMER SANDÍAS…

    Deja mucho que desear, y saltan a la luz sus verdaderas intenciones que son MINIMIZAR LA BLASFEMIA el SACRILEGIO y EL ESCANDALO, para avalar una posición insoportable: Que los que tal hacen son aún católicos y peor aún, que pueden ser contados entre los miembros del cuerpo místico de Cristo y ser cabeza de una Iglesia a la que ya no pertenecen.

    Hablando en serio, ¿De veras lo creen? o su misión es dividir para impedir una acción mas eficaz contra los enemigos de Dios y de la Iglesia.

    Dios lo sabe.

    Me gusta

  8. ESTE BLOG Y SU AMABLE DIRECTOR SON IN ORGULLO PARA LOS CATOLICOS ESPAÑOLES, GRACIAS POR SU DEDICACION Y ESFUERZO DE CADA DIA, LOS FIELES DE A PIE COMO YO LE DEBEMOS MUCHO LO LEO Y CONSULTO TODOS LOS DIAS AL MENOS DOS HORAS, LA FORMACION QUE ME DA SOLO LA PUEDO PAGAR CON ORACIONES, MI ESTIMADO MOINMUNAN.

    Me gusta

  9. Servidor es la triste realidad cómo tu lo dices el verdadero Catolicismo esta cismado, acaso creian qué el cisma era para la falsa Iglesia modernista? Esa ya está adulterada, y el demonio quiere dividir al remanente fiel viejo refran «divide y venceras» la verdad insulto va insulto viene y los modernistas qué estan muy bien unidos todos carismaticos. neocatecumenales, comunistas, herejes, modernistas y liberales etc. van de la mano acabando de socavar, si la Tradición (se qué ha muchos no les gusta ese termino pero lo hago para que me entiendan ) superara sus diferencias qué son minimas (comparando al novus ordo) ya le iriamos dando una paliza a todos esos modernistas y herejes pero muy al contrario cada uno solo por su cuenta es más complicado (lo digo por experiencia personal acaso creias que mi gimnick es solo por que suena bonito?) esos del 5 imperio parecian raza pero mira con lo que salen, mr. Moimunan no se afliga por eso es normal es solo internet cuando el combate es en la vida real es mas duro se por que se lo digo, su pagina es muy seria me gusta su censura en cuanto a malas palabras , imagenes y polemicas injustificadas me siento a gusto comentando aqui por el respeto mutuo que hay entre lectores, animo el verdadero enemigo es el modernismo,
    bendiciones.

    Me gusta

  10. Un ejemplo de que la unidad en un rebaño pequeño puede vencer totalmente: si todos los católicos nos pusiéramos de acuerdo en quedar un día y una hora en la plaza de San Pedro para tomarla y gritar a los cuatro vientos, me apuesto a que se arma una gorda, salimos en los medios, el Papa Francisco se tiene que pronunciar, seguramente se produzcan conversiones, etc.

    Me gusta