ALL POSTS

EN LA CANONIZACIÓN DEL ‘PADRE BROCHERO» FALTA UN «MEA CULPA»


LA BOCA CON EL PADRE BROCHERO
Jorge López 

 


LOS QUE SE LLENAN LA BOCA CON EL PADRE BROCHERO - Jorge López

«La enfermedad no es detestable, porque si lo fuera, las partes sanas de nuestro cuerpo detestarían a las que tienen que ser curadas. ¿Por qué entonces nos apartamos de los pobres enfermos?.» San Gregorio de Nisa.

 

HABLEMOS DE COMO MURIÓ EL PADRE JOSÉ GABRIEL
DEL ROSARIO BROCHERO, 1840-1914, ORDENADO
SACERDOTE POR EL OBISPO VICENTE ARELLANO EN 1866.

Lo prometido es deuda. Ahora vamos a citar un artículo del P. L. Castellani, compilado en: «Pluma en Ristre«, publicada por «libros libres», y prologada por Juan Manuel de Prada en Madrid año 2010.

«FARISEOS Y MODERNISTAS»…

«La Iglesia tiene una obligación: la caridad, puede equivocarse, fallar en varios modos, pero no puede ser inmisericorde, porque desaparece, deja de ser Iglesia»…

…»El Padre Brochero fue un gran hombre de Iglesia, feo como él solo, pero de una gran vitalidad y de un gran carácter, se enfermó de lepra, y murió de eso, por hacer un acto de caridad con un leproso.

Cuando él mismo quedó leproso, (pues tomaba mate con el enfermo), fue olvidado por su obispo, (cuyo nombre aportaremos nosotros al pie de la nota), por el clero y naturalmente por los fieles.

De no haber sido por una casualidad, hubiera muerto solo como un perro agusanado; y lo que es peor, desesperado. Estando en una tapera sin ya poder moverse, se «amoscó», como dicen sus paisanos, es decir, la mosca verde le puso huevos en la nariz, la boca y la garganta se le llenaron de gusanos contra los que no tenía defensa. Un sacerdote EXTRANJERO, (al igual que con el obispo, Castellani no aporta su nombre,) que venía de viaje, se encontró con ese espectáculo y se detuvo a cuidarlo hasta su muerte ……

El cura Brochero era «cura», es decir miembro jerárquico de una sociedad espiritual , jerárquica, basada toda ella sobre el amor de los unos a los otros… Pero para él no hubo propiamente: ni jerarquía, ni espíritu, ni misericordia, ni prójimo y por lo tanto ni sociedad….había servido a la Sociedad en forma eminente. con toda su alma, pero ésta le falló…

Dios no permitió que el Cura Brochero muriese desesperado. Un sacerdote forastero salvó el honor, de Dios, del género humano y un poco también de los sacerdotes…pero no salvó el honor del OBISPO QUIEN TENÍA OBLIGACIÓN, QUIEN DEBIÓ HABERLO ATENDIDO…

La consagración episcopal consiste justamente en la imposición de una cantidad de nuevas obligaciones sacerdotales, no consiste en un opíparo regalo de derechos: si el obispo no recibió a conciencia sus obligaciones, no fue hecho obispo, si la recibió y no les hizo caso, mas le valiera no haberlo hecho o incluso no haber nacido.

Se olvidó del cura Leproso… jamás lo había percibido…excepto para reprenderlo porque «se metía en política»…eso si: CUANDO ESTABA REPODRIDO Y DESAPARECIDO, SE ACORDÓ DE QUE TENÍA UN SANTO EN SU DIÓCESIS, AVISÓ A ROMA, Y PIDIÓ SU CANONIZACIÓN»…

«Pluma en Ristre», L. Castellani, pags 143 a 147.

"Pluma en Ristre", L. Castellani

OBISPOS DE CÓRDOBA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquidiócesis_de_Córdoba#Obispos_de_C.C3.B3rdoba_del_Tucum.C3.A1n
OBISPO AL QUE REFIERE EL PADRE CASTELLANI:
https://es.wikipedia.org/wiki/Zenón-Bustos_Bustos_y_Ferreyra

NUESTRA OPINIÓN

No hemos podido averiguar el nombre del sacerdote que cuidó al Padre Brochero, tampoco los de los fieles que le ayudaban, y naturalmente nada de esto aparece en ningún sitio.

Mas o menos esto dicen todos los sitios:

«En su vejez el padre Brochero enfermó de lepra, al haber compartido el mate y la vida de enfermos de ese mal, que lo dejó sordo y ciego. Debido a su enfermedad, renunció al Curato y vivió unos años con sus hermanas en su pueblo natal. Pero respondiendo a la solicitud de sus antiguos feligreses, regresó a su casa de Villa del Tránsito, muriendo leproso y ciego el 26 de enero de 1914».

Ahora será «canonizado» por Francisco, de tantos meas culpas que hace, con valdenses, anglicanos, judíos y demás, ¿por qué no dice nada de esto?…¿ acaso no amerita un mea culpa?. Por eso decíamos hace unos días: «hacen política con el cura Brochero», somos duros, somos crudos, así como el P. Castellani, pero en honor a la justicia y a este buen sacerdote debemos serlo. 

Los políticos, los obispos, incluso Francisco se cuelgan de la popularidad y la santidad de este varón de Cristo, pero no le hacen justa memoria, y no lo revindican, ni mucho menos le piden perdón por haberle fallado.

 

Temas relacionados:

5 respuestas »

  1. A esto podemos sumar a una hermana, Beata de la R. Argentina y situarnos por los años 1767, y tiempos de la Compañía de Jesús, ya que se me hace imposible entender bien la historia y eran los tiempos del Rey Carlos III, cuando la orden jesuita, era expulsada de España y su correspondiente Argentina, y conociendo mejor más detalles de la historia, pasada y siguiente, se puede comprender mejor, cómo se ayudaban entre ellos en esos tiempos, y la gran misión que tuvo el clero fiel que quedaba..

    Triste es la actualidad, más las cosas que hace Bergoglio, sea por Roma, como por ser Jesuita. mas el ser argentino y descendiente de piamonteses, y por su familia que hasta un familiar cercano lo desconoce, pero nunca tristes por los justos y santos de la Iglesia.

    El nombre de la beata es:

    María Antonia de la Paz y Figueroa, conocida como Mamá Antula.
    (1730-7 de marzo 1799)

    Me gusta

  2. Horror, y puede que haya mas, puede que el P. Brochero no haya «renunciado» al curato como dicen muchos sitios, puede que lo hayan obligado, que le hayan despojado de su parroquia y condenado a la soledad, para ocultar su aspecto ya deforme y carcomido por el terrible mal que adquirió…

    Dios le premie al P. Brochero por haber cargado esa cruz como un auténtico católico.

    Me gusta