ALL POSTS

DEBATE EN EE.UU. SOBRE LOS CURAS PEDÓFILOS


[Enlace enviado por Hernán Federico Buteler]

 

debate sobre los curas pedófilos en EE.UU.

«En Primera Plana», nominada a 6 Oscar

Es sobre la investigación del diario The Boston Globe, que mostró, en 2002, cómo la Iglesia los protegió y tapó los casos.

Protagonista del escándalo. El poderoso cardenal Bernard Law era arzobispo de Boston cuando estalló el caso. /Víctor Sokolowicz

Protagonista del escándalo. El poderoso cardenal Bernard Law era arzobispo de Boston cuando estalló el caso. /Víctor Sokolowicz

 

Julio Algañaraz. Vaticano, corresponsal

La madre de los escándalos de pedofilia, que se propagó a comienzos del siglo como una epidemia en Estados Unidos, después en Irlanda y muchos otros países, hundiendo en el desprestigio a la Iglesia Católica, tuvo por escenario Boston y como protagonista principal a uno de los más poderosos cardenales de entonces, que incluso era mencionado como papable: Su Eminencia Bernad Law, llamado poco más tarde “el purpurado de los escándalos”. Fue embestido en pleno por la oleada de abusos sexuales descubiertos en su arquidiócesis de más de dos millones de católicos, gracias a una investigación del diario The Boston Globe, que ganó el premio Pulitzer con el caso, similar al que protagonizó el Washington Post con el escándalo Watergate y que obligó a renunciar en 1974 al presidente norteamericano Richard Nixon.

“Spotlight” (Reflector), el film que en Argentina se titula “En primera plana”, es para muchos la película del año 2015 en EE.UU. y tiene seis candidaturas al Oscar, que se entregarán el domingo 28.

“Spotlight” se llama el equipo especial del Boston Globe que lanzó la superinvestigación a partir de 2002, detectando a 79 curas pedófilos involucrados en un millar de casos de abusos sexuales y psicológicos a chicos. Los periodistas de investigación produjeron más de 600 artículos: demostraron cómo el cardenal Law era culpable de haber tapado los casos y la Iglesia norteamericana había colaborado con una actitud cómplice.

Pero el escándalo tuvo una secuela continuada que hasta hoy sigue paseándose por las calles de Roma. Law fue salvado por el Vaticano en 2004 con un prestigioso nombramiento como Archiprete de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas pontificias, situada frente a la sede de la embajada argentina ante el gobierno italiano.

“Evitó las rejas gracias al traslado a Roma”, escribió un periodista norteamericano. El cardenal recibió además la ciudadanía vaticana, que implica un seguro de vida contra cualquier pedido de extradición.

Law cumplirá 85 años en noviembre y hace una vida con perfil bajo, pero participa de las liturgias con sus compañeros del Colegio cardenalicio en el Vaticano y en otros grandes templos romanos.

El escándalo arrasó con él aunque trató de evitar la renuncia reconociendo en parte sus culpas y prometiendo una acción firme contra los sacerdotes abusadores. El 13 de diciembre de 2002 tuvo que dimitir. Dos años después, mientras la tempestad se cernía sobre su figura, consiguió que Juan Pablo II, que se había opuesto al principio a su renuncia, lo salvara con un nombramiento “de dignidad”. En la Basílica de Santa María la Mayor, el principal templo católico del mundo dedicado a la Virgen María, vivía como un príncipe en un apartamento a todo lujo y lo cuidaban tres monjas. Se rumoreaba que cobraba un sueldo equivalente a 12 mil dólares pero él aseguró que era de cinco mil “verdes”, nada más.

Law tenía un amigo del seminario que se convirtió a la larga en una pesadilla. El padre John Geoghan fue responsable de haber violado a 130 niños. Cuando los escándalos estallaban, Law se limitaba a cambiarlo de parroquia, donde Geoghan reiniciaba sus abusos sexuales infantiles. Al final recibió una condena de diez años de cárcel, interrumpida el 23 de agosto de 2003 en la celda donde se encontraba por el estrangulamiento mortal que le causó un preso condenado ya a cadena perpetua.

El fardo de Geoghan persiguió siempre a Law, pero no lo llevó al arrepentimiento público, el retiro y la oración silenciosa. Al contrario, con la protección del Vaticano fue miembro de ocho congregaciones de la Curia romana, el gobierno central de la Iglesia, en cuya actividad participó activamente.

El retiro obligatorio llegó el 21 de noviembre de 2011 cuando debió renunciar por límite de edad al cumplir 80 años. Nadie lo removió del cargo. Recibió el premio de pasar a ser archiprete emérito de la Basílica, que equivale al de jubilado prestigioso, que no era su caso.

El 13 de marzo de 2013 cambió la vida de la Iglesia con la elección al papado de Francisco. Devoto, como la mayoría de los jesuitas, de la imagen de la virgen que está en la basílica en Santa María la Mayor, Jorge Bergoglio visitó dos días después el templo. No es cierto que se cruzó con el cardenal Bernard Law y le dijo que deseaba que no frecuentara el lugar. Menos aún lo echó como Law se merecía. El cardenal se mantuvo a distancia e hizo un saludo formal con la cabeza a Francisco, a quien conocía. No se sabe si el flamante Papa le respondió.

Bernard Law tuvo que irse de su residencia magnífica en Santa María la Mayor y fue compensado con un apartamento en el majestuoso Palacio de la Cancillería, en el centro de Roma, situado a 20 minutos de caminata del Vaticano por el Corso Vittorio Emmanuelle. No se lo ve como antes y Law nunca ha dado una entrevista ni aceptado hacer declaraciones. Sigue frecuentando amigos y ex colaboradores. Este corresponsal lo conoció hace algunos años en una fiesta en la embajada argentina ante la Santa Sede. Cuando se enteró que su interlocutor era un periodista se alejó instantáneamente.

El caso del purpurado metido hasta el cuello en el escándalo principal de pedofilia en Estados Unidos por su protección a los curas abusadores, es toda una enseñanza porque el Vaticano, que jamás le hizo ningún reproche público, ha sido responsable de haberlo salvado con una impunidad que huele a complicidad.

http://www.clarin.com/mundo/pelicula-reaviva-debate-pedofilos-EEUU_0_1517848533.html

2 respuestas »

  1. Después de lo ocurrido al mal llamado Cardenal Law, y su promoción. Han surgido aún más escándalos, Maciel, Karadima, Sodalicio en Perú, los más sonados, pero no los únicos.

    No hay que olvidar que la pederastia tiene un nexo con rituales satánicos y la proliferación de este vicio dentro del seno de la que suponen aún es la Iglesia Católica, más las acusaciones vertidas por el Sr. Adessa en Chiessa Viva, que hace eco de las acusaciones de niños que fueron victimas y testigos de semejantes sacrificios rituales, nos muestran a las claras que no solo no es la Iglesia de Cristo, sino una falsa iglesia que sirve al maligno, que fue entronizado ocultamente desde el reinado de Montini en la capilla Paulina y visiblemente en los estados unidos por Bergoglio en septiembre pasado.

    Lo increíble es que las personas hagan la vista gorda a estos sucesos, y pongan en manos de estos individuos a sus pequeños.

    Me gusta

  2. En realidad son vicios y perversiones que traen desde el viejo testamento, y continúan aun después del diluvio. Qué en el clero tanto masculino como femenino se encuentren casos así es inentendible y lo que han ocultado es mucho más grande. Que no es patrimonio solamente católico o cristiano y nos habla a las claras de la conducta humana.
    Ha sido el F.B.I, quien ha desarmado redes, ha sido un sacerdote español como el P. Alberto Rivera, jesuita convertido al Señor, que fue parte de la conformación, del culto mundial dentro de la vaticueva, que emite los dogmas y directivas, su vocera lucis trust, y denunció los pasos que dieron, fue quien les avisa a los E.E.U.U., cuando vea llegar a su país a un papa catolico romano (conciliar2 Montini Pablo 6, el grupo de los cuatro) la hora de la destrucción de su país, ha llegado.
    Luego fue torturado y asesinado como su hermana, engañada. Ha sido el Padre Leonardo Castellani quien denunciaba ya en esos tiempos misas negras, y continúan con esas practicas, aberrantes. Y con chiesa viva, todo se confirma. Y la misma conducta han tenido con autoridades, de primer nivel, que intentaron destaparles lo que hicieron y hacen, que si se diera a conocer sería un gran escandalo mundial. El que termina atacado, con sus practicas silenciadoras, es quien los denuncia.

    Asi que a ese SEÑOR con Mayúsculas además de agradecerle, lo tengo siempre presente, todo lo que dire, es que es español.

    En los medios se defiende la Vida, y en lo oculto, hacen todo lo contrario.
    Hay hasta canibales en sus sectas, Un horror.
    Ahora continuan con la obra de los hipócritas y falsos cleros, del CMJ, Uri y sucursales ecumenicas masonicas, en Cuba, el 12 de febrero de 2016 y de repente acuerdan, y es posible la ficticia unidad porque no hay más Papas católicos apostólicos romanos, desde el año 1958.a la fecha. Por eso estan encantados con su falso cristianismo e impostura mediatica.
    Muy acertados los Dominicos Fieles al Señor, hay que rechazar totalmente el contra-concilio vaticano.llamado segundo, más al duo siniestro que conduce al desastre, desde el 2005 y en funciones, y a sus contra-santos.

    CONDENA DE ALTO PRELADO. Gracias a España; y a Italia.

    Me gusta