ALL POSTS

EL SOBORNO DE LOS SANTOS


Por Mons. Morello

¡El árbol se reconoce por sus frutos! 
¡Ex fructibus eorum cognoscitis eos!

(S. Mt 7,16)

         No puede ser que a Dios le escapen las circunstancias de la historia. Si todos los cabellos de nuestras cabezas están contados; ¿Cuánto más no serán conocidas las vicisitudes de la Santa Iglesia a lo largo de los siglos?. 

         La Santa Iglesia no es sólo una Institución de la tierra, lo es principalmente del Cielo en donde se halla su Cabeza Real y Soberana, sus Santos, sus Mártires, su Reina Inmaculada. 

         Nada sucede a la Santa Iglesia que Nuestro Señor no lo sepa desde toda la eternidad. Y sin que Él haya previsto los medios sobrenaturales y las eventualidades de las causas naturales para que todo sea en provecho de sus elegidos. 

         Así entonces Nuestro Señor ha dispuesto sin duda con su Sabiduría y ha encerrado en el Evangelio que es la Ley Suprema, y en las las leyes santas de la Tradición eclesiástica los elementos de juicio y de discernimiento, para distinguir a lo largo de los siglos lo bueno de lo malo, lo verdadero de lo falso y lo seguro de lo peligroso. 

         Terminada la revelación y cerrada con la muerte del último de los Apóstoles, San Juan, la Iglesia no tiene más elementos de juicio que lo revelado, lo trasmitido invariablemente por la Sagrada Tradición y lo definido y legislado desde siempre y en el mismo sentido por su autoridad suprema. 

         No apareciéndose Dios Nuestro Señor para decirnos qué pensar y qué hacer en cada momento crucial bástanos  el Evangelio, la doctrina, los dogmas, el uso constante de la Sagrada Liturgia y las Sagradas leyes de la Iglesia para contestar acertada y seguramente a cada dilema de la historia. No es preciso inventar nada, todo está allí. 

         A quien sepa observar le es claro que la Iglesia vive una situación única en su género, ajena y opuesta a su naturaleza y gravísima en sus efectos desde Vaticano II. Hay un abismo sobrenatural o, mejor, preternatural y diabólico entre la Iglesia de su S.S. Pío XII y la de sus sucesores. Ni la misma doctrina, ni la misma claridad, ni la misma entereza para enseñarla, ni la misma Misa, ni los mismos Sacramentos, ni la misma liturgia. 

         Si todos los elementos son dispares la suma no puede dar el mismo resultado que antes de Vaticano II. Cambiadas las causas se modifican los efectos. Las causas sobrenaturales no pueden cambiarse porque no somos nosotros los autores sino Dios. Si los hombres modifican la Materia de un sacramento, o su Forma, o la intención querida por Jesucristo ya no estaremos delante de un sacramento sino delante de un acto inválido e inútil para salvarse, al menos de suyo. 

         Si los Cardenales Ottaviani y Bacci al presentar a Paulo VI aquel examen crítico de la misa nueva dijeron “se aleja de manera impresionante de la teología católica de la Misa”  ¿Qué podrá pensarse de esa misa? 

         La misa nueva no es santa ni lo será nunca. Está herida en su misma sustancia y por eso ni es santa ni puede santificar. No hay ni habrá jamás, santos de la misa nueva. 

         Todas esas reformas, ajenas a lo católico necesitaban la bendición de los Santos, que vivos jamás la hubieran dado o la bendición de “santos” que jamás lo hubieran sido. 

         Esto es el soborno de los santos que da nombre a este artículo. Se trataba de conseguir que todas esas reformas malas parecieran buenas para que fueran vistas sin temor por el pueblo cristiano y ¿Qué mejor que los santos lo dijeran? 

         Eso explica el número fastuoso de canonizaciones nunca visto, la canonización de santos como mártires que no lo fueron, así por ejemplo Edith Stein quien no murió por ser cristiana (esencial para ser mártir) sinó por su origen judío; Escrivá de Balaguer de poca virtud y menos pobreza; Juan XXIII amigo de las reformas, del ecumenismo y de los liberales en  manos de quienes quedó la Iglesia. Esto explica la beatificación de buenos con malos, por ejemplo S.S. Pío IX con Juan XXIII, juntos en la misma beatificación absolutamente opuestos en la doctrina, el Papa del Syllabus y el inventor de Vaticano II, del antisyllabus al decir del Cardenal Ratzinger. Así los malos parecen confiables y los buenos de acuerdo con ellos. 

         Los mismos Santos verdaderos y ya canonizados fueron desvestidos de sus ornamentos sagrados tradicionales, en sus mismas tumbas, para vestirlos con ornamentos modernos y apropiados para ser vistos así por los fieles y que al contemplarlos, ignorantes de la tradición católica, los vieran vestidos muertos como los sacerdotes modernistas. (Por ejemplo San Josafat Obispo Mártir, en su tumba, 1er. Altar del crucero derecho de la Basílica de San Pedro).   

         La intención es clara : los santos deben bendecir lo que maldecirían vivos como si un soborno póstumo los hubiera obligado a consentir el mal.   

         ¿Atrevimiento inaudito?  Por cierto.          

         ¿Osadía Sacrílega?  Lo es.   

         ¿Fruto de un árbol corrupto?  Sin duda.  

 

         Estos frutos, estas conductas y estos argumentos forzados no son católicos ni lo serán nunca. Esos mismos Santos juzgarán un día, desde la diestra de Dios a aquellos hombres inicuos que han reducido a tal estado lamentable a la Iglesia. Que esos mismos Santos intercedan siempre por las almas buenas alcanzándoles la salvación. 

De Católicos Alerta


Categorías:ALL POSTS, Canonizaciones

Etiquetado como:,,

5 respuestas »

  1. Buen detalle de la contra-iglesia anticristica montiniana-janssiana, y de VILLOT-RATZINGER 1958-2005-2016. Horror.
    A veces pienso en eso tan amargo que ve san Juan en Apocalipsis, y nuestro Señor le dice, Sella las cosas que los siete truenos han hablado, y no las escribas. No dice que el Señor, ni sus santos ángeles, ni san Juan no lo vieran, sino que lo guarde para si, y profetice referente a muchos pueblos y naciones y lenguas y reyes. Apocalipsis X.

    Mons. Morello, gracias.

    Me gusta

  2. La situación que estamos viviendo y padeciendo los auténticos católicos, es realmente de un dolor, un sufrimiento y una tristeza indescriptibles. Solo Dios lo sabe. Por otra parte, también sabemos que El, en Su Infinita sabiduría, lo tiene todo contemplado y que permite los males, para sacar bienes, de ahí que todo contribuye para bien de los que aman a Dios. Hasta cuando Señor! VEN, SEÑOR JESÚS!

    Me gusta

  3. Si, dices bien Miriam, a nosotros nos toca encontrar el bien entre tanto mal. Y tenemos una gran tarea en manos.

    Amar a Dios por todos los que no le aman.
    Alabarle por los que le blasfeman.
    Adorarle por los que le ultrajan.
    Obedecerle por los que le retan contradiciendo sus mandamientos.
    Bendecirle por los que le maldicen.
    Día y noche, a cada respiro una reparación, nuestros corazones elevados hacía el cielo, pidiendo que Venga su Reino y se haga Su Voluntad en la Tierra como en el Cielo. Consolando su Sacratísimo Corazón con nuestro amor, y deseos de ganar almas para el cielo.
    Implorando perdón y misericordia, por nuestros pecados y los del mundo entero, y un amor más fuerte que la muerte para conseguir de su gracia, la conversión de los pecadores más empedernidos, por SU GLORIA, que es la nuestra.

    Santo Santo Santo
    es el Señor Dios de los Ejércitos
    llenos están los Cielos y la Tierra de la Majestad de vuestra Gloria
    Gloria al Padre
    Gloria al Hijo
    Gloria al Espíritu Santo.

    Salmo 66
    QUE TODOS LOS PUEBLOS ALABEN AL SEÑOR
    El Señor tenga piedad y nos bendiga,
    ilumine su rostro sobre nosotros;
    conozca la tierra tus caminos,
    todos los pueblos tu salvación.
    Oh Dios, que te alaben los pueblos,
    que todos los pueblos te alaben.
    Que canten de alegría las naciones,
    porque riges el mundo con justicia,
    riges los pueblos con rectitud
    y gobiernas las naciones de la tierra.
    Oh Dios, que te alaben los pueblos,
    que todos los pueblos te alaben.
    La tierra ha dado su fruto,
    nos bendice el Señor, nuestro Dios.
    Que Dios nos bendiga; que le teman
    hasta los confines del orbe.

    Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo
    Como era en un principio
    Sea ahora y siempre
    Por los siglos de los siglos.
    Amén

    Me gusta

  4. Permitir males para sacar bienes, vaya frase que los modernistas utilizan para poner doquier, no digo que miriam lo sea, la frase correcta es que todo va para el bien de los que aman a Dios.
    No es que Dios quiere lo que está pasando, sino que todo esto es consecuencia de no haber hecho la consagración de Rusia. Dios quiso la consagración y su consecuencia el Reinado de los Corazones de Jesús y María.

    Me gusta