“AMORIS LAETITIA” EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES
Hay mucho sobre Amoris Laetita que merecen las críticas, pero en primer lugar quiero felicitar a sus creadores, el principal de ellos el hombre cuyo nombre lleva; no por su fidelidad, sino por su astucia.
Una lectura apresurada del documento podría llevarlo a uno a creer que no cumple con el estándar «revolucionario» como se predijo por el cardenal Kasper.
Allí lo tienen. Sigilosamente plantado en las notas de pie de pagina en medio unas 58.000 palabras, la mayoría de las que suenan más como consejo de la relación del Dr. Phil que cualquier otra cosa, es el sueño de Walter Kasper hecho realidad.
Ah, pero el diablo está en los detalles; más específicamente, su mano está claramente presente en las notas de pie de pagina.
En su mayor parte, todo lo que necesita saber está en el párrafo 305. proporciono aquí en su totalidad, con énfasis en la parte de la clave del texto:
305. Por ello, un pastor no puede sentirse satisfecho sólo aplicando leyes morales a quienes viven en situaciones «irregulares», como si fueran rocas que se lanzan sobre la vida de las personas. Es el caso de los corazones cerrados, que suelen esconderse aun detrás de las enseñanzas de la Iglesia «para sentarse en la cátedra de Moisés y juzgar, a veces con superioridad y superficialidad, los casos difíciles y las familias heridas» [349]. En esta misma línea se expresó la Comisión Teológica Internacional: «La ley natural no debería ser presentada como un conjunto ya constituido de reglas que se imponen a priori al sujeto moral, sino que es más bien una fuente de inspiración objetiva para su proceso, eminentemente personal, de toma de decisión»[350]. A causa de los condicionamientos o factores atenuantes, es posible que, en medio de una situación objetiva de pecado —que no sea subjetivamente culpable o que no lo sea de modo pleno— se pueda vivir en gracia de Dios, se pueda amar, y también se pueda crecer en la vida de la gracia y la caridad, recibiendo para ello la ayuda de la Iglesia[351]. El discernimiento debe ayudar a encontrar los posibles caminos de respuesta a Dios y de crecimiento en medio de los límites. Por creer que todo es blanco o negro a veces cerramos el camino de la gracia y del crecimiento, y desalentamos caminos de santificación que dan gloria a Dios. Recordemos que «un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien transcurre sus días sin enfrentar importantes dificultades»[352]. La pastoral concreta de los ministros y de las comunidades no puede dejar de incorporar esta realidad.
La Nota al pie 351 es de hecho revolucionario! Se lee:
[351] En ciertos casos, podría ser también la ayuda de los sacramentos. Por eso, «a los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor»: Exhort. ap. Evangelii gaudium (24 noviembre 2013), 44: AAS 105 (2013), 1038. Igualmente destaco que la Eucaristía «no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles» (ibíd, 47: 1039).
No se equivoque, cuando se coloca en el contexto de todo el documento (que voy a hacer con más detalle más adelante), es evidente que «ciertos casos» incluye prácticamente todos los casos.
Por lo tanto las puertas han sido abiertas de par en par para que los sacerdotes admitan a los sacramentos de la Confesión y la Santa Comunión, los que están viviendo en pecado mortal.
Para ser muy claro, ahora tenemos que dirigir nuestra atención hacia el párrafo 311 y su impacto en el confesionario, que dice en parte:
A veces nos resulta difícil hacer espacio para el amor incondicional de Dios en nuestra actividad pastoral .364
¿Y qué dice la nota 364?
[364] Quizás por escrúpulo, oculto detrás de un gran deseo de fidelidad a la verdad, algunos sacerdotes exigen a los penitentes un propósito de enmienda sin sombra alguna, con lo cual la misericordia se esfuma debajo de la búsqueda de una justicia supuestamente pura. Por ello, vale la pena recordar la enseñanza de san Juan Pablo II, quien afirmaba que la previsibilidad de una nueva caída «no prejuzga la autenticidad del propósito»: Carta al Card. William W. Baum y a los participantes del curso anual sobre el fuero interno organizado por la Penitenciaría Apostólica (22 marzo 1996), 5:L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española, 5 de abril de 1996, p. 4
En esto, Francisco está dejando claro que quiere sacerdotes que pasan por alto el «firme propósito de enmienda» que se requiere para la absolución, y que consideren la persistencia en el pecado mortal como el equivalente a una potencial “nueva caída.”
Nos estaríamos engañando a nosotros mismos si hemos creído por un momento que este tratamiento tanto de la confesión y de la comunión se ordena exclusivamente a los divorciados y “vueltos a casar” por lo civil y que cohabitan.
No puede haber ninguna duda de que aquellos pastores que se inclinan a aplicar este mismo «estándar» (o falta de el, para ser más precisos) para aquellos que tienen relaciones homosexuales saben ahora que pueden hacerlo con impunidad y sin miedo a la reprimenda de su obispo o cualquier otra persona; con la certeza de que Francisco les cubre sus espaldas.
Al final, el documento contiene pocas o ninguna sorpresa.
El 21 de febrero de 2014, Francisco dejó saber al mundo exactamente lo que piensa de la teología del cardenal Kasper, incluyendo su visión para invitar a las personas en adulterio a los Sacramentos.
La única pregunta que se ha mantenido desde entonces es hasta que punto el «Dios de las sorpresas» (también conocido como Jorge Bergoglio) traería esa visión a su realización. Ahora ya sabemos
Voy a seguir adelante con un informe más detallado sobre las diversas formas en las que el 8 de abril del 2016 pasará a la historia como uno de los más trágicos en la historia de la Iglesia Católica.
Por ahora, vamos a orar y reparar las consecuencias de la terrible ofensa a Nuestro Señor que Amoris Laetita representa.
Enlace
Publicado por nazareusrex
Visto en Católicos Alerta
Categorías:ALL POSTS, Encíclicas, Francisco, Herejías, Herejías de Francisco, Homosexuales, Iglesia Conciliar, Matrimonio
Con la reciente publicación de su exhortación,Amoris Laetitia, simplemente ha actualizado la doctrina conciliar expuesta en Gaudium Spes y en Gravissimus Educationis.
Incluso tuvo la osadía de insultar el Matrimonio.
142.(…)Por algo será que un amor sin placer ni pasión no es suficiente para simbolizar la unión del corazón humano con Dios: «
Es decir un matrimonio casto, no simboliza la unión con Dios. Que blasfemia.
Seguramente el Dios que el menciona no es nada menos que Satanás, pues él es el dios de la Masonería, a la cual el es miembro, es decir si no existe una pasión erótica, que es un desenfreno de lujuria, sin actos procreativos, que incluso hace mucho tiempo, muchos autores católicos, condenaban tal posición. Y para que no se diga que es una cita fuera de contexto,
120. (…)[El Matrimonio] Es una « unión afectiva », espiritual y oblativa, pero que recoge en sí la ternura de la amistad y la pasión erótica, aunque es capaz de subsistir aun cuando los sentimientos y la pasión se debiliten.
Esto representa un insulto al castísimo matrimonio de María y José, a lo que él mismo compara con los matrimonios de hoy. Además de insultar el matrimonio de Jesús y su Iglesia.
Aquellos que no estén de acuerdo en este punto, pueden leer el libro Moechialogia, tratado contra los pecados del sexto y noveno mandamiento, este es un libro de un médico, teólogo.
https://books.google.com.pe/books?id=vD2csDDsQRAC&printsec=frontcover&dq=moechialogia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj4p7iDuIPMAhUHGj4KHY2XDf4Q6AEIGjAA#v=onepage&q=moechialogia&f=false
Incluso duda de la enseñanza infalible del Concilio de Trento.
Concilio de Trento,CAN. X. Si alguno dijere, que el estado del Matrimonio debe preferirse al estado de virginidad o de celibato; y que no es mejor, ni más feliz mantenerse en la virginidad o celibato, que casarse; sea excomulgado
159….En este sentido, san Juan Pablo II dijo que los textos bíblicos « no dan fundamento ni para sostener la “inferioridad” del matrimonio, ni la “superioridad” de la virginidad o del celibato »166
en razón de la abstención sexual.
Por último admira el feminismo moderado.
173…. Valoro el feminismo cuando no pretende la uniformidad ni la negación de la maternidad.Porque la grandeza de la mujer implicatodos los derechos que emanan de su inalienabledignidad humana, pero también de su geniofemenino, indispensable para la sociedad
Sus palabras, destruyen lo que ha sido creído, si bien es cierto no cambia nada de la Tradición del Vaticano II, sino la reafirma y la actualiza al mundo de hoy.
In Gesù e Maria
Jorge
.
Me gustaMe gusta
Yo no leo las mamarrachadas del mason anticristo de bergoglio, y aún así, cuantos y cuantos lo idolatran y los que no, lo juzgan y lo critican, pero lo reconocen y lo llaman «santo padre». Dios mío, que ceguedad! Hasta donde más van a llegar y cada vez van por más, y los «conservadores» «mons» burke y «mons» schneider, muy calladitos, claro! Si ellos también maman de los pechos de esa pseudo iglesia.
Me gustaMe gusta