ALL POSTS

LA BULA AUCTOREM FIDEI DEJA EN EVIDENCIA LAS TÁCTICAS DE BERGOGLIO


 

imageLa bula Auctorem Fidei en la que el papa Pío Vi condena a los jansenistas, habla en su introducción de los métodos utilizados por los ‘novadores’ para mezclar sus perniciosos errores con buena doctrina con el fin de que pasaran desapercibidos y lograran inocular su error en los fieles desprevenidos.

El mismo papa señala que está manera de proceder ha sido común entre los herejes de todas las épocas y da el ejemplo de Nestorio, patriarca de Constantinopla.

Éste mismo método ha sido muy utilizado por los modernistas tal como lo señala San Pío X en la encíclica Pascendi.

Los que siguen los documentos y alocuciones del «Papa» Francisco conocen a las claras sus contradicciones, «aclaraciones», explicaciones etc.. que expone frecuentemente sobre la doctrina dada por él, trufada de ideas escandalosas, o simplemente chocante por lo alejada que parece de la doctrina expuesta en los catecismos y que deja a los fieles inmersos en las dudas.

En un reciente post se explicó esto en los siguientes párrafos que extraigo:

[hace] exactamente esto – amenazar a la gente con el infierno si no se alimenta lo suficiente a los pobres – haciendo referencia a Mateo 25 cuando dice: «Dios los llamará [a los líderes del mundo] al juicio un día y revelará si realmente trataron de proporcionar alimentos a Él en cada persona (cf. Mat. 25:35) y si lo hicieron lo que podían para preservar el medio ambiente de modo que pudiera producir estos alimentos.»Es irónico que Francisco haga de nuevo una referencia al juicio y, de forma velada, al infierno, porque éste es el mismo Francisco que dijo que el juicio final será una fiesta y que el infierno realmente sólo es la aniquilación de las almas en lugar de su castigo eterno

Al hacer esto, Francisco actúa de una manera que caracteriza a los modernistas, a quienes el Papa San Pío X denunció como «los más perniciosos de todos los enemigos de la Iglesia» (Encíclica Pascendi , n. 3) [véase también en español en el blog]: Francisco predica el error mezclando la verdad con la mentira; específicamente, exagerando una verdad (la necesidad de participar en obras de misericordia corporales) y luego omitiendo otras verdades (por ejemplo, la necesidad de la fe y la práctica de las obras espirituales de misericordia) que contradicen su distorsión de la verdad….

…El hecho de que Francisco se exprese de forma ambigua y luego «aclare» las cosas más tarde, o diga una cosa para luego decir lo contrario en otro momento, es simplemente una indicación de que él domina el arte modernista del doble lenguaje, la técnica más perniciosa de inyectar el veneno de la herejía en las almas crédulas e inocentes al tiempo que se preserva él con una plausible negación de lo dicho.

Este método ya se expuso y condenó en términos muy claros en 1794 por el Papa Pío VI, quien señaló que:

… afirmaciones aparentemente chocantes en un lugar, se explican ortodoxamente en otros lugares, e incluso en otros lugares se corrigen; como si estuviera permitido a cualquiera afirmar o negar una declaración dada, o dejarla en manos de las inclinaciones personales individuales – tal ha sido siempre el método fraudulento y atrevido utilizado por los innovadores para establecer el error. Permite tanto la posibilidad de promover el error como dar excusas de él.

(Papa Pío VI, Bull Auctorem Fidei , introd.)

Amplío la cita de la introducción de Auctorem Fidei que contiene la explicación del Papa Pío VI y la desarrolla.

La Bula Autorem Fidei no la he visto en español en la web. Pero sí existe en ebook de Google cuyo enlace les facilito:

https://books.google.es/books?id=5wOjJINE5nAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

También puede leerse en inglés en el siguiente enlace: Auctorem Fidei en inglés

Éste es el párrafo de la introducción, que viene al caso y en el que cualquiera advertirá que están retratados los autores modernistas y en particular las tácticas del «Papa» Francisco, algunos de cuyos ejemplos citaba más arriba:

6. Y para que de este cotejo de citas y riguroso examen de sentencias, aunque hecho con mucho rigor, ciertos hombres arrogantes no tomasen ocasión de sus mentiras; para salir al paso de estas calumnias acaso ya meditadas resolvimos utilizar el consejo sabio para reprimir en su nacimiento las novedades peligrosas y nocivas, después de abrazarle, muchos de nuestros santísimos predecesores y gravísimos prelados y también Concilios generales, lo dejaron acreditado y recomendado con ilustres ejemplos.

Sabian los novadores muy bien el astuto arte de engañar. Los cuales temiendo ofender los oidos catolicos, cuidan ordinariamente de disimularlos con fraudulentos artificios de palabras, para que en medio de una variedad de sentidos con mayor suavidad se introduzca en los animos el error oculto , y suceda , que corrompida por una Iigerisima adición ó mudanza, la verdad de la sentencia, pase sutilmente y cause la muerte aquella doctrina que obraba la salud.

Y a la verdad, este modo solapado y falaz de discurrir, aunque en todo género de oracion es vicioso, mucho menos debe tolerarse en un Sínodo [el de Pistoya] cuya especial alabanza es el observar, quando enseña, tal claridad en el decir, que no deje peligro alguno de tropezar. Y por tanto, si en este genero de cosas se llegase a cometer error, no se pueda defender con aquella engañosa excusa que suele darse, de que lo que tal vez con descuido se dijo en una parte con mayor dureza, se halla en otros lugares, y más claramente explicado y aun corregido, como si esta descarada licencia de afirmar, y negar y contradecirse segun su voluntad, que fué siempre la fraudulenta astucia de los novadores para sorprender con el error, fuese la propia para en vez de descubrirle, para ocultarle : ó como si especialmente á los indoctos que por casualidad viniesen á dar con ésta ó la otra parte del Sínodo, que á todos se presenta en lengua vulgar, les hubiesen de occurrir siempre aquellos otros lugares dispersos que deberian mirarse, ó aun vistos estos, tuviese cualquiera bastante instruccion para conciliarios por sí mismo, de suerte que, como aquellos falsamente y sin consideracion dicen, puedan huir todo peligro de errror. Artificio á la verdad perniciosisimo de introducir el error que con sabia penetracion fue descubierto ya antes en las cartas de Nestorio, Obispo de Constantinopla, y al que refutó con reprension gravisima nuestro predecesor Celestino; en las cuales cartas siguiéndole los pasos á aquel taimado, cogido y puesto en evidencia, armado de su locuacidad, cuando envolviendo en tinieblas lo verdadero, y volviendo despues á confundir uno y otro, ó confesaba lo que habia negado , ó pretendia negar lo que habia confesado.

Para rebatir estas astucias renovadas con demasiada frecuencia en todas las edades no se ha hallado otro camino mas acomodado que el exponer las sentencias, que embozadas con la ambigüedad, encierran una peligrosa y sospechosa diversidad de sentidos, notar la siniestra inteligencia á que está anexo el error que reprueba la sentencia catolica.

El qual método lleno de moderación, Nos con tanto mas gusto le hemos abrazado, quanto..

(Bula Auctorem Fidei, de Pío VI .contra los errores del Sínido de Pistoia. Subrayados nuestros)

1 respuesta »

  1. Interesante esta vuelta de tuerca en lo que hace a la tercera parte del Secreto de Fátima. El Vaticano se ha visto obligado a salir a la desmentida de la conversación telefónica de Ratzinger, noticia que es de unos años atrás. Ya están sus voceros bergoglianos diciendo que no hay otra parte del secreto. Por supuesto, esto es un indicio fortísimo de la veracidad de aquella noticia: la explicación del Tercer Secreto no es la tontería que amañaron entre dos o tres. Sigue la trama. Obviamente inquieta enormemente a los impostores vaticanos todo este asunto.

    Me gusta