[Recientemente, en junio de 2016, Francisco de vuelta de su viaje a Armenia, ha afirmado que católicos y luteranos tienen la misma concepción de la justificación, como se firmó en la declaración conjunta, de la que dimos cuenta en el blog. Nuevamente subimos el post correspondiente]
[Post publicado en diciembre de 2014. Cobra actualidad por la anunciada reunión de Francisco, el 31 de octubre de 2016, con representantes luteranos, en la ciudad sueca de Lund, previa a la «celebración» del 5º centenario de la proclamación por Lutero de la «Reforma» luterana, en 2017.
Por otro lado en el libro «Informe sobre la esperanza. Diálogo con el cardenal Gerhard Ludwig Müller», (2016) publicado por la BAC en España, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina y la Fe asegura que «la Iglesia Católica no tiene motivo alguno para celebrar el V Centenario del inicio del protestantismo».
Pero estas recientes declaraciones parece que entran en conflicto con lo afirmado por el mismo «cardenal» Müller en 2011, que entresaco del post de este blog Año de la Fe Y que son las siguientes:
Mons. Gerhard Müller, jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, considera que los protestantes son ya parte de la Iglesia. El 11 de octubre de 2011, en un discurso en homenaje al obispo protestante Johannes Friedrich en Baviera, Mons. Müller, dijo estas palabras:

Müller sobre los protestantes: Somos una única Iglesia
“El bautismo es el signo fundamental que nos une sacramentalmente en Cristo, y que nos constituye como la única Iglesia ante el mundo. Por tanto, nosotros, los cristianos, católicos y evangélicos ya estamos unidos, incluso en lo que llamamos la Iglesia visible. Estrictamente hablando, no hay varias iglesias, una al lado de la otra -. Más bien, son divisiones y separaciones en un solo pueblo y en la casa de Dios “(noticia aquí ) Ahora bien, si los protestantes ya se encuentran en la única Iglesia Católica, no necesitan convertirse.
Así pues, según Müller, el protestantismo es suficiente para salvar a sus miembros y llevarlos al cielo. Indirectamente, por lo tanto, la doctrina de la justificación entra en el escenario otra vez.
Existen otros varios post en el blog sobre este asunto que el lector haría bien en echar una ojeada:
Ante el V centenario en 2017 de la Reforma Protestante
Murió luterana por consejo de Ratzinger
Homor a Lutero
Francisco irá a Suecia para conmemorar el 500 aniversario de la Reforma Protestante

Benedicto XVI espera el turno para hablar en la Iglesia Luterana de Roma Como resultado: “La conmemoración conjunta de este aniversario podría ser la ocasión para un mutuo mea culpa ”. Este sería el logro de “una purificación de la memoria común“
[Sigue el post de diciembre de 2014 sobre la declaración conjunta de 1999]

El «cardenal» Cassidy y el «obispo» luterano Krause se felicitan después de la firma de la Declaración conjunta católico-luterana.
DECLARACIÓN CONJUNTA CATÓLICO-LUTERANA DE 1999
«Por otra parte, tanto Juan Pablo II como el cardenal Cassidy,quien fue el principal negociador del pacto, han respaldado públicamente, y a lo largo de toda la negociación, el proceso, alentado por JPII(2)
De hecho, el cardenal Cassidy afirmó que la declaración había sido aprobada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, a cargo del entonces cardenal Ratzinger y por Juan Pablo II. (3)
El papel del cardenal Ratzinger, ahora Papa Benedicto XVI, fue fundamental para la obtención de la declaración porque a él se le atribuye “salvar” la declaración cuando parecía que no habría acuerdo. «
El 31 de octubre de 1999, los representantes, tanto de la iglesia católica como de la Federación Luterana Mundial firmaron la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación . Cuando se le preguntó si los católicos ahora pueden decir que los individuos están justificados por la fe sola, Jeffrey Cruz, portavoz de la Conferencia Nacional de Obispos, dijo: “Sí, de hecho, el texto de la declaración lo dice muy claramente.” Nancy Frazier O’Brien, de la Oficina católica de Noticias hizo una declaración similar diciendo: (1) “La firma marcó el final de un viaje largo, a veces difícil , desde las mutuas condenas luterano-católicas hasta el acuerdo que expresa que la justificación y la salvación vienen por la sola fe.” declaraciones como estas de representantes de la iglesia conciliar – reforzada por el hecho de que el acuerdo fue presentado a bombo y platillo, y de que Roma no ha hecho pública ninguna retractación formal – implica a los ojos de los fieles que la iglesia conciliar ahora enseña que el hombre es justificado sólo por la fe.
La Iglesia Católica enseña que las afirmaciones de los luteranos de que uno es salvo por la fe solamente, fueron condenadas en el Concilio de Trento en el siglo 16. Este fue un concilio dogmático cuyas deliberaciones fueron aprobadas por el Papa Paulo III.El hecho de que la doctrina católica sobre la justificación debe aceptarse para la salvación fue claramente establecido en la sesión 6, cap. 16 del Concilio:
Hacen caso omiso de la doctrina del pasado
Reunión luteranos finlandeses en enero de 2012, Benedicto XVI elogió el acuerdo sobre la justificación
“Así pues, las condenas doctrinales del siglo 16, en el Concilio de Trento, en la medida en que se relacionan con la doctrina de la justificación, aparecen bajo una nueva luz: La enseñanza de las iglesias luteranas expuesta en la presente declaración no cae en las condenas del Concilio de Trento “.
Los siguientes tres comentarios de la Declaración Conjunta aceptan la doctrina luterana de la sola fide.
- El Artículo 15 de la Declaración Conjunta establece: Recibimos el Espíritu Santo, que en nuestros corazones, nos capacita y llama a hacer buenas obras, no sobre la base de nuestros méritos, sino sólo por la gracia y la fe en la obra salvífica de Cristo. “
Benedicto XVI en el templo luterano en Roma
- El Artículo 5 de la Declaración Conjunta afirma:
- “Ella [laDeclaración Conjunta ] no cubre todo lo que la Iglesia enseña acerca de la justificación, sino que alcanza un consenso sobre las verdades fundamentales de la doctrina de la justificación, y muestra que las diferencias restantes en su explicación no son ya ocasión para que condenas doctrinales.
- En la Sección 13 de la Declaración dice:
- “Al apropiarse de las ideas de recientes estudios bíblicos y sobre la base de las investigaciones modernas de la historia de la teología y el dogma, el diálogo ecuménico posterior al Vaticano II ha conducido a una convergencia notable acerca de la justificación, con el resultado de que esta Declaración conjunta puede formular un consenso sobre las verdades básicas acerca de la doctrina de la justificación. A la luz de este consenso, las correspondientes condenas doctrinales del siglo XVI ya no se aplican hoy día “.
El subterfugio de “apropiación de los conocimientos de los recientes estudios bíblicos” y “en las investigaciones modernas de la historia, la teología y el dogma” ha sido frecuentemente utilizada por los teólogos modernistas de la Iglesia Conciliarpara justificar la imposición de las novedades y cambios en la Fe católica tradicional. Este subterfugio es muy conveniente para ellos, ya que proporciona una “justificación” para la imposición de cambios continuos en la fe católica tradicional.
APROBACIÓN DE JPII Y RATZINGER
El papel del cardenal Ratzinger, ahora Papa Benedicto XVI, fue fundamental para la obtención de la declaración porque a él se le atribuye “salvar” la declaración cuando parecía que no habría acuerdo. (4)
En Castelgandolfo fue anunciado el plan para pedir perdón a los protestantes en 2017.
El teólogo protestante Joachim Track formuló las tres concesiones fundamentales hechas por el Cardenal Ratzinger para que fuera posible el acuerdo:
- ” En primer lugar , se acordó que la meta del camino ecuménico es la unidad en la diversidad, la reintegración no estructural. Esto era importante para muchos luteranos en Alemania, que se preocupaban de que el objetivo final de esto iba a ser a volver a Roma“.
- En segundo lugar , Ratzinger reconocía plenamente la autoridad de la Federación Luterana Mundial, para llegar a un acuerdo con el Vaticano.
- Por último , Ratzinger estaba de acuerdo en que los cristianos, mientras que están obligados a hacer buenas obras, la Justificación y el Juicio final quedan en manos de la gracia de Dios. “(5)
Los anatemas y condenas del Concilio de Trento siguen vigentes ya que no han sido formalmente declarados inválidos por el Papa. La Declaración Conjunta con las sectas luteranas es otro ejemplo de una medida de facto por parte de Roma que contradice la Fe Católica tradicional.
- Apud Robert Sungenis, ” Examen de la Declaración Luterana / católica Conjunta sobre la Justificación “
- John Vennari “, el Papa Juan Pablo II y el Acuerdo luterano- católico” The Catholic Family News, julio de 1999
- Atila S. Guimarães, ” La Revolución de Octubre “, Tradition in Action
- John Allen, “A Ratzinger se atribuye haber salvado el Acuerdo con los luteranos,” The National Catholic Reporter, 14 de octubre 1999
- Atila S. Guimarães, ” La Revolución de Octubre “
Categorías:ALL POSTS, Benedicto XVI, CARDENAL MÜLLER, Francisco
pergunto quem errou? o papa do passado ou Bento XVI? Nao sao os papas infaliveis em questao de doutrina? ou sera que nao?
Me gustaMe gusta
Aunque Bergoglio se vista de blanco, y sus cardenales de púrpura y escarlata, y vivan en el Vaticano, eso no los convierte en CATÓLICOS ni los hace parte de la Iglesia Católica, porque o nunca fueron miembros (no entraron por la puerta) o ellos mismos se separaron del Cuerpo Místico de Cristo por su adhesión a la herejía.
Me gustaMe gusta