ALL POSTS

«MÁS AHORA MI REINO NO ES DE ACÁ»


La frase del título es la traducción que da el Ilmo. Sr. Torres Amat al controvertido versículo de Jn. 18, 36, que algunos tachan de mala traducción y llegan a decir que escamotea la traducción del término latino «Nunc» (en griego «nun»con el mismo significado)

Que escamotea la traducción del término es de algún modo verdad, como él mismo reconoce en la nota que acompaña al pie de la página donde consta la traducción, segun ellos mala porque evita la traducción de la palabra latina «nunc». Sobre esto diré algo un poco más abajo para demostrar lo injusto de tacharla de mala traducción.

El tema de esta entrada lo considero actualísimo en atención a la fecha de hoy, Viernes Santo, día en que en la Misa llamada de los catecúmenos hemos leído el Evangelio de la Pasión según San Juan, texto en el que hemos oído este versículo, en latín y quizás hemos seguido su traducción castellana tal como aparece en nuestro misal (hay misales con traducciones para todo los gustos). También el tema reviste una gran actualidad por conmemorar el día de la muerte del Señor, día que bien puede considerarse el dia de la realeza de N.S. Jesucristo, pues como se lee en el prefacio de la Cruz, santificada por la muerte del Redentor, «que pusiste la salvación del género humano en el árbol de la Cruz, para que de donde salió la muerte, de allí renaciese la vida, Y EL QUE EN UN ÁRBOL VENCIÓ EN UN ÁRBOL FUESE VENCIDO… ¿Y qué puede significar esta victoria sino la exaltación de la REALEZA del Redentor, que en esta victoria sobre la muerte y el demonio dio claras muestras de su Realeza victoriosa?

Pero la ocasión próxima de esta entrada es el debate suscitado entre varios comentaristas, en el que he participado, sobre el significado exacto del versículo que ahora discutimos.

Antes traigo la nota que el R. Torres Amat trae en su Biblia de 1884, dando explicación de su traducción. El comentario está puesto, quizás, fuera de su sitio natural,  respondiendo a otos comentarios, en el post » Domingo de Ramos en Sor María de Ágreda». Ésta es la nota de Torres Amat:

A María y Adri,
La cuestión es como se debe traducir elnuncde la Vulgata:
Mire abajo la nota de la Biblia de Torres Amat la cual sobre este punto tiene Ia mejor nota explicativa:
Él traduce así:Nunc autem regnum meum non est hinc.Más mi reino no es de acá(En griego: νῦν δὲ ἡ βασιλεία ἡ ἐμὴ οὐκ ἔστιν ἐντεῦθεν.) La Biblia Douay traduce la Vulgata así:but no, my kingdom does not take its origin here.
Nota de Torres Amat:
Algunos aficionados a la idea del Reimo Temporal de Jesucristo en la Tierra, hallarán poco exacta la versión de estas palabras, por haberse omitido la partícula AHORA, y quizás habrían deseado traducir este texto así:pero mi reino AHORA no es de acá , que es como lo entienden algunos modernos deslumbrados con el sistema del reino temporal de Jesucristo. Realmente el que tan sólo considera la expresión latina de la Vulgata y la considere aislada sin atender a las palabras que preceden en el mismo v. 36 la traducirá “ahora pues mi reino no es de aquí”. Mas nunca podrá traducirse “pero ahora” ni “pues ahora”, lo cual ya tiene otro sentido. Para conocer bien la significación de la partículanunc, obsérvese que la partícula grieganunque usó San Juan significa también “así es” ,“a la verdad”, “empero” etc..Y muchas veces es partícula adversativa y otras de mero adorno, como se ve, no solamente en los diccionarios sino en el mismo San Juan, CAP.VIII, V.40 y así mismo en I, Cor. V.14, donde se traduce“en vez de que”. A lo dicho se suma la autoridad de casi todos los traductores, así españoles, como italianos y franceses, los cuales dan a la partícula “nunc” la significación de una partícula adversativa yno adverbio de tiempo.la traducción de la Sociedad Católica de París en 1816 tradujo :“Mais mon royaume n’est point d’ici
(Da ejemplos en otras lenguas)
A veces es partícula impletiva de mero adorno como lo es en castellano “Ahora pues”. Y cualquiera que lea la respuesta que dio Jesús a Pilato verá que tiene el mismo sentido “ahora pues mi reino no es de acá” que decir “más mi reino no es de acá” con la sola diferencia que está última traducción es más clara o explica mejor la respuesta que dio Jésus a Pilato. Pues el Señor no negó ser el Rey de los judíos, el Mesías o Rey deseado de las naciones sino que quiso declarar que su reino no era como los de este mundo, sino un reino espiritual y eterno, que en nada se oponía a los derechos del César sobre la Judea. En la apreciable versión del Padre Petisco se traduce “pero mi reino no es de aquí“. En el manuscrito del Padre Petisco se traduce“el hecho es que mi reino no es de acá

Añado que la traducción normal en los libros de espiritualidad y piedad en castellano siguen este pauta. Por ejemplo la autoridad del Padre La Puente en las “Meditaciones de Nuestra SantaFe” traduce asī:” y así mi reino no es como los del mundo”

Esta nota ha sido contestada con un alarde de erudición por Jorge Rodríguez y a su vez por Simón del Temple.
No quiero extenderme demasiado en una cuestión tan controvertida, pues no dispongo de tiempo (y de ganas para hacer el esfuerzo). Pero sí creo conveniente dar algunas razones que dejen claro el abuso que cometen los partidarios de la opinión Milenaria, que como dice Torres Amat son » aficionados a la idea del Reino temporal» (no sé si la palabra aficionados está libre de ironía o doble sentido). Creo que Jorge Rodríguez atribuye a Amat un perjuicio anti milenario como causa de su traducción errónea al omitir el término «Ahora». Tengo que observar que Amat también en nota en el versículo famoso de Apocalipsis XX, 3 sobre los mil años, da muestras de conocer la obra del jesuita P. Lacunza, a quien llama sabio, «Venida del Mesías en gloria…» y la considera «digna de la meditación por quienes se dedican al estudio de la Escritura pues da luz para la inteligencia de muchos textos oscuros», pero al mismo tiempo previene que «no cree conveniente su lectura por aquellos cristianos que sólo tienen un conocimiento superficial de las verdades de nuestra Religión por el mal uso que pueden hacer de algunas máximas que adopta el P. Lacunza». Naturalmente no se trata de los dignos comentaristas de nuestro blog, sobre todo de Jorge Ridríguez, Simón del Temple o Paco. Tampoco me meto en la situación moral diferente en la que los cristianos  hoy están incursos despues de la conocida nota del Santo Oficio, sobre el sistema de Lacunza cuya obra ingresó en el Indice.

Como el debate suscitado es un fiel reflejo del que se tiene con frecuencia en otros foros entre milenaristas y antimilenaristas, y del uso que se hace entre ellos de la supuesta prueba exegetica del versículo Jn 18, 36, me ha parecido conveniente, haciendo abstracción de la doctrina milenarista, limitarne a responder negativamente o positivamente a varias cuestiones que subyacen en el debate:

1- ¿Prueba el versículo en cuestión la opinion milenarista? Respuesta: Negativa. Es más, creo que el versículo bien traducido y explicado pueda ser un indicio contrario al milenarismo.

2- ¿Una correcta traducción del versículo puede omitir la traducción del término «nunc» que es lo que hace Torres Amat, como él mismo explica en la nota? Positivo. La omision de este termino no altera el significado del versículo. Aunque sí sería conveniente complementar la oración adversativa, que algunos empiezan con «Pero» o «Mas» con alguna locución que complemente la frase con lo equivalente a «Nunc» que desde luego no tiene por que¡é ser el adverbio temporal «Ahora»

3- ¿La traducción literal de «nunc» es siempre ahora? Negativo. Hay otras opciones igualmente literales, y mejores, en las que no consta la palabra «ahora».

Con todo, el término castellano «ahora» no está prohibido pero no debe tener una acepción de «adverbio temporal». Éste es el caso del uso que hacen de «Ahora»o «Ahora bien» algunas biblias castellanas (P. Alonso Schökel)

Como es natural estas afirmaciones pueden ser consideradas por algunos gratuitas. Requieren una explicacion, o si se quiere una demostración. Iré por pasos.

A. Adelanto que he comprobado en distintas biblias la traducción y creo que puede decirse que prestigiosos biblistas tanto antiguos como modernos no traducen el término «nunc» o lo traducen de distinto  modo que «ahora». Es más yo creo que son la mayoría. Y no sólo católicos sino tambien protestantes.  Entre los católicos que no traducen «ahora» están Torres Amat, P. Petisco (es sus borradores dejó traducido el término «nunc» por  «de hecho», Nácar Colunga, la moderna y absolutamente fiable » Biblia de Navarra», la prestigiosa biblia de Herder (más mi reino no es de acá), la Biblia del Peregrino del P. Alonso Shökel que utiliza el término «Ahora bien» con un sentido no temporal, y la insuperable biblia crítica moderna «Bover-Cantera» (que traduce nunc por «de hecho». Esto no quiere decir que haya otros, aunque creo que en menor número que sí utilizan el término «ahora» (Douay, Scío, Straumbinger, que yo sepa) Tampoco hay que pensar que las Biblias Protestantes (que generalmente admiten el milenarismo) usen siemore el término «Ahora». Por ejemplo la Biblia Reina Valera, la más usada en castellano, en todas sus actualizaciones (creo)  traduce el versículo así  : «Pero mi reino no es de aquí» (Revisión de 1960). Estos son unos datos que nos indican que nadie puede alzarse con el santo y la señal de que las biblias, salvo algunas versiones anticuadas, todas traducen el término «nunc» (en el original griego «nun») por «ahora». La mayoría o no lo traducen o lo traducen por una expresión, mas atinada, como «en realidad» o » de hecho» que no tiene matiz temporal. Es jactancioso pensar que todas estas autoridades bíblicas, hacen una mala traducción. Y desde,juego invalidan cualquier pretensión de probar el milenarismo por este versículo (lo cual no quiere decir que acudiendo a otros ligares escriturísticos no pueda ser probado.

B. Si nos atenemos al significado lingüístico tal como consta en los diccionarios (cualquiera puede comprobarlo) vemos :

La traduccion del término latino «nunc…autem» o «nunc…vero» puede también ser «en realidad» «de hecho». En este caso «Nunc» seguido de una partícula adversativa en relación con una frase anterior que limitaría, excluye usar el » adverbio temporal», de un carácter absoluto, «Ahora».

Si nos vamos al texto original griego en el que constan las dos partículas νῦν δὲ

su significado es el mismo que el mismo término sin acentuación circunfleja o sea νuν δὲ que exluye el significado temporal y aquiere el de «en cambio» «así pues» » por tanto». Es decir es una claúsula adversativa de carácter explicativo

C. Ahora bien, una traduccion no puede ni debe hacerse prescindiendo de su contexto .
En este caso es el siguiente:

“Jesús respondió:

—Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores lucharían para que no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.

37Pilato le dijo:

—¿O sea, que tú eres Rey?

Jesús contestó:

—Tú lo dices: yo soy Rey. Para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad; todo el que es de la verdad escucha mi voz.”

(“Sagrada Biblia » de la Universidad de Navarra)

Nuestro versículo está a continuación del que habla de «si mi reino fuera de este mundo…» y de otro anterior » Mi reino no es de este mundo». Y va seguido de » O sea que tú eres rey.» Y la respuesta afirmativa de Jesucristo.

Tampoco se puede obviar el «contexto vital» de quien hace la afirmación:  » Pero mi reino no es de aquí.»

De donde se sigue :

1- Jesucristo afirma ser Rey, pero no al modo mundano sino espiritual.  Ninguna claúsula puede  limitar este hecho de carácter universal, a un espacio temporal.

2- De hecho afirma que su reino consiste en dar testimonio de la verdad. O sea este carácter puede realizarse ya desde ahora ç, aunque no se niegue que pueda también realizarse en un posible milenio, eso sí sin alterarlo o limitarlo, o cambiarlo.

3- Él explica por qué está delante de Pilatos entregado por los judíos. Esto es: porque «en realidad mi reino no es de aqui»

4- La palabra «aquí» está en paralelismo con «de este mundo» o sea es un reinado que no es de este mundo, aunque sí sobre la tierra.

5- Es claro que induce a creer que este reinado por ser de carácter espiritual (dar testimonio de la verdad) ya se se está realizando ahora y no hay que pensar que vaya a darse en un tiempo futuro solamente. O solamente en el «más allá» sino que ya está incoado, seguirá en el futuro y será eterno en el cielo. El pretender que este reinado tenga que darse «no ahora» sino en » el milenio» está en oposición al reinado ya presente, espiritual, y al que se dará en el cielo.

Por eso no es exagerado pensar que la claúsula del versículo más bien tiende a la negación de un reino milenario. Aunque en absoluto pudiera darse un reino milenario que sea como la expresión sin lucha y violencia, e incluso expresión triunfal, del reino actual de Jesucristo.

Hay que tener en cuenta también en la situación vital en que se pronunció esa frase (Jesucristo entregado a los judíos y presentado a Pilato sin servidores que lo hayan impedido) pudiera pensarse que este hecho está implícito en el desarrollo del diálogo, y el versículo que comentamos viniera a ser una explicación de por qué ha sucedido eso. La claúsula entonces sería una oracion explicativa- adversativa. Como si dijera a Pilato  » [me ves así] PORQUE este reinado no es de aquí ( o sea no es de este mundo) y no tengo militares que puedan defenderme.» Y podría añadir » además nunca los voy a tener en la tierra. (Lo cual es claro que excluye un reinado temporal).

El texto haciendo paráfrasis quedaría asi:

«Mi reino no es de este mundo. Si fuera de este mundo tendría soldados que me defendiesen de los judíos. [Por eso estoy entregado por ellos ante tí, Pilatos] Porque (nunc..autem, en realidad) mi reino no es de aquí ( de este mundo).

Así pues, Tú eres rey (dice Pilato fingiendo sorpresa o en son de burla)

Totalmente. Para esto nací, para dar testimonio de la verdad (o sea excluyendo que vaya a haber un reino en el futuro – porque ya existe ahora – , y mucho menos temporal o no espiritual)

Pero hay que notar que en absoluto no se excluye en el futuro un reinado que siga siendo espiritual pero ahora sin contradicción, sin lucha, que manteniendo las mismas caraterísticas de espiriritualidad, y verdad sea como una efloracion del TRIUNFO final de Cristo. Habría una Iglesia, sin persecuciones, floreciente de santidad, con papas santos, en un mundo libre ya de la guerra u oposición del Mundo, y de las tentaciones del demonio que  habría sido relegado al infierno, pero con hombres y mujeres de carne y hueso, con tentaciones, viatores, con posibilidad, aunque remota de condenarse. El tiempo que durase esta restauración gloriosa, nadie lo sabe, pero no tendría que ser necesariamente de mil años. Pudiera ser de mucho menos. Pudiera ser un reinado sobre una humanidad a la que le cupiera lo que dice el Prefacio de la fiesta de Cristo Rey: Reino de verdad y de vida, reino de santidad y de gracia, reino de justicia, amor y de paz.

Un reino al que se le ha llamado el Reinado del Sagrado Corazón o el Reino de María, como le llamó San Luis María Grignion de Monfort. Que como se ve no esta muy lejano del Milenio acariciado por algunos. Eso sí, la Parusia habría que dejarla para el fin del mundo, a menos que se piense en una venida invisible, parusía invisible,  del Señor a reinar en medio de un pueblo ferviente y entregado a su gloria.

14 respuestas »

  1. Moimunan: enhorabuena por su analisis; sin embargo, al final, entiendo que se aleja usted de la verdad cuando escribe: «Eso sí, la Parusia habría que dejarla para el fin del mundo, a menos que se piense en una venida invisible, parusía invisible, del Señor a reinar en medio de un pueblo ferviente y entregado a su gloria».
    Todas las profecías católicas sitúan la segunda venida de Cristo no al fin del mundo, sino inmediatamente después de la apostasía, y esta ocurrió de forma escandalosa en los años 60 con el CVII y los antipapas. Por eso no acaba usted de entender el Secreto de Fátima, en particular, la cuestión de la Piedra Angular que es removida. Le animo a que que le pida al Espiritu Santo que se lo explique. Un servidor entiende que El Señor viene para poner fin no al mundo, sino a la Iglesia de los Papas y Antipapas, separando la cizaña infiltrada en su Reino en esa etapa. Por supuesto que no será una venida invisible, sino bien visible. Los mil años de los que habla el Apocalipsis, entiendo que es esa etapa gloriosa de la Iglesia post-segunda venida. Es más, habrá deducido de otros comentarios míos que entiendo que esa segunda venida ya ocurrió, pues la Virgen la sitúa en los tiempos de Juan Pablo II.

    Me gusta

  2. Cuando la orden llego, del vaticano, la explicación que dieron es que podía ser peligroso, porque no pueden contradecir lo que está escrito en el libro de san Juan capítulo XX. Monseñor Dr. Juan Straubinger, dejó todo aclarado en la sancta Escritura, comentada. Y el P. Leonardo Castellani, también, pero este punto es más complejo porque es considerado un hereje, por tradicionalistas, que ignoran causas, historia, y padecimientos, ya que nunca comentó el contenido, pero todo indica que no les firmó, lo que necesitaban, porque, nunca traicionaría al Señor, al cual predicó hasta su muerte. Vio, que habían llegado los tiempos finales, en primera persona y su custodio, o espía, colocado por Roma, fue el conciliar de la Nostra aetate, la carta de la religión mundial o culto inter-religioso, del nuevo orden, Mejía, premiado, quien tuvo títulos y honores, dos finales diferentes. Los fieles al Señor pasan tribulaciones, y los que pactan, premiados, con grandes honores. Las dos Iglesias claras, del fin de tiempos. Gracias Señor Moinmunan a veces pasan estos eventos para llevarnos a re-leer el Evangelio de san Juan, en tiempos donde se está predicando la religión mundial del anticristo, y un nuevo evangelio o una nueva espiritualidad, la base de las escuelas de misterio, franc-masonería y cabala, injertando palabras e ,interpretaciones, que nunca dijo, Nuestro Señor. Convertir el deicidio en relatos politicos, o suponer que Pascua, es un huevo de chocolate, (es tradición de una diosa pagana) parece que se ha hecho: la religión. Hoy lo podemos apreciar en todos los, medios de propaganda, ver el nuevo cristianismo, sinceramente es insano, imposible acompañar, el plan de la ramera de Babilonia, en funciones. No hay reacciones visibles, mas que aceptaciones, a los lideres, uso de medios, ya que por repetir, y repetir, no significa, que sea verdad. Falta muy poco para ver más clara la abominación desoladora, en primera persona.
    Gracias a S.S LEÓN XIII, y a S.S. PÍO XII, al Padre Luigi Villa. 18 de noviembre de 2012, a Chiesa Viva, y a la Iglesia fiel al Señor, a su madre María sanctísma, a sus sanctos apostoles, sus dos testigos de Apocalipsis de san Juan XI, y todo lo que significa santos, justos, y fieles al Señor.

    Me gusta

  3. Evidentemente no soy un erudito, Moimunan hace finas bromas y se esta quedando conmigo XD, simplemente usé la fuerza bruta del procesador de texto. Pero vamos al tema, no entiendo lo siguiente:

    «La traduccion del término latino “nunc…autem” o “nunc…vero” es “en realidad” “de hecho”. En ese caso Nunc seguido de una partícula adversativa excluye el ” adverbio temporal” ”Ahora”»

    ¿Cuando lo excluye y cuando no? ¿Porqué 46 veces en la Biblia de Torres Amat sí incluyó el «Ahora» y otras seis veces no lo incluyó? No debería ser consistente o es discrecional?

    Por lo que estuve mirando en Internet no se puede decir así nomas que νῦν δὲ excluye el significado temporal, aunque también hay ejemplos en los que se usa como «marcador discursivo». Por lo que entendí no hay una regla absoluta. P. ej. en un artículo de Emilia Ruiz Yamuza (lo pueden buscar en internet) dice:
    «No resulta necesario insistir en que νῦν es en época arcaica y clásica un adverbio de tiempo. Pasamos directamente a aquellas ocasiones en que no lo es y que se evidencian por los siguientes rasgos: la posición inicial del adverbio, su dominio sobre la unidad que lo alberga, la imposibilidad de un entendimiento temporal literal, porque en la oración haya otro elemento que también exprese tiempo y tenga un significado incompatible» (da ejemplos)
    Por otro lado miren en este artículo todo lo que puede significar el δὲ:

    Haz clic para acceder a 20%20martin%20lopez.pdf

    Discrepo de que el contexto vaya en contra la inclusión del «Ahora» con significado temporal. El que su reino no fuera de este mundo (ahora) igualmente explica porqué sus servidores no lucharon para que no fuera entregado a los judíos. Con el contexto que hay encaja tanto un reino espiritual como un reino futuro. No me parece que del contexto se pueda determinar a favor o en contra de la inclusión del «ahora».

    Me gusta

  4. Gracias por responder. En primer lugar quiero aclarar que en la frase que digo y Ud. reproduce: «La traduccion del término latino “nunc…autem” o “nunc…vero” es “en realidad” “de hecho”. En ese caso Nunc seguido de una partícula adversativa excluye el ” adverbio temporal” ”Ahora””.
    El sentido era que la significación temporal no es lo primario, o sea no es absoluta, como si dijera «Ahora mi reino no es de aquí. Luego lo será. O sea que en el contexto de la frase en cuestión se excluye totalmente la significación temporal con un catácter absoluto, pero en otros contextos, sí hay significación temporal pero puesta en oposición a otras cosas dichas antes, o implícitas. Así pues voy a corregir mi expresión que no debe tomarse en sentido absoluto.
    Pero viniendo al tema que nos ocupa diré lo siguiente:
    Hoy tenemos aplicaciones para Appel, (también para otros sistemas) que hacen inmediato el saber cuántas veces se da en la Biblia una palabra o expresión. Por ejemplo si usamos la aplicación para la Vulgata latina de Apple, específica para iPads e iPhones, sabremos que la expresión»nunc autem», sin separar ambas palabras se da en la Vulgata unas 50 veces, aunque separadas ambas palabras en la misma frase, se da 92 veces en toda la Vulgata.
    Si analizamos las casi 50 primeras vemos que la mayoría de las veces se establece una «oposición» temporal entre algo que sucedía o sucedió antes y lo que sucede ahora. En esos casos es claro que el término español ‘ahora» o equivalente debe usarse pero no estableciendo que ahora sucede algo o no sucede con carácter absoluto sino oponiéndolo a lo que sucedía antes (aunque sea implícito).
    Pero alguna vez se usa «nunc autem» no como claúsula temporal sino introduciendo una oración «explicativa» o sea explicando, quizás contraponiendo, algo que se ha dicho antes. En estos debe excluírse, para evitar la ambigüedad, el usar el «ahora»castellano, o sea el adverbio temporal.
    Por ejemplo:
    Jn. 8,40: Nunc autem queritis me interficere qui veritatem loqui vobis
    Como os hablé la verdad, POR ESO queréis matarme.
    Es decir explica que el haber hablado la verdad, es la causa que explica el que los judíos quieran matar a Cristo. Aquí «Nunc» no tiene ningún sentido temporal de «ahora queréis matarme» (y no antes) a menos que se entienda «ahora como resultado de… queréis matarme.
    Otro ejemplo:
    En Coloss. 1, 22: «nunc autem reconciliavit in corpore carnis ejus per mortem, exhibere vos sanctos, et immaculatos, et irreprehensibiles»
    Quiere decir que sois santos e irreprensibles PORQUE Cristo os reconcilió por su muerte. O si se quiere «Ahora Cristo os reconcilió PARA..» pero no quiere decir que «ahora» Cristo os ha reconciliado, dicho así absolutamente, en opisición a antes o después.
    En Luc. 19, 42 «Quia si cognovisses et tu, et quidem in hac die tua, quæ ad pacem tibi : nunc autem abscondita sunt ab oculis tuis»
    «No has reconocido las cosas que pertenecen a tu paz, PORQUE están escondidas a tus ojos». La oración que comienza «Nunc autem» explica que no haya reconocido etc..
    En la oración que nos ocupa:
    Jn. 18, 36 : Respondit Jesus : «Regnum meum non est de hoc mundo. Si ex hoc mundo esset regnum meum, ministri mei utique decertarent ut non traderer Judæis : nunc autem regnum meum non est hinc.»
    No me han defendido mis vasallos PORQUE mi reino no es de aquí. O también, si mi reino fuera de este mundo, mis vasallos me hubieran defendido, PERO (Mas etc..) «de hecho» «como os he dicho» «se explica porque» «se confirma que» «en realidad » mi reino no es de aquí. Si se dice «pero ahora» hay que entender «al no ser ahora (desde que vine al mundo para predicar la verdad) mi reino mundano o de aquí » mis vasallos … pero no hay que entender que algún día (en oposición a ahora) lo será, como quieren los milenaristas.

    Yo le animo a quien quiera, que analice las 92 veces que la Vulgata usa «Nunc autem», junto o separado, y verá que sólo cuando hay una oposición temporal de antes a ahora, o de ahora a después, puede usarse el término castellano «ahora», aunque no para establecer una claúsula absoluta, sino relativa a otra situación, de antes o de después.
    Menos veces aparece «Nunc autem» con un sentido explicativo o meramente ilativo. Si entonces se sigue utilizando en castellano «ahora» sólo puede ser al precio de introducir confusión atribuyendo temporalidad a lo que es meramente una explicación causal o de otro tipo, como consecuencia, resultado de algo etc..

    Por otra parte Torres Amat era un buen biblista y conocía el latín y el Griego original, pero no es superior, sino al revés, al P. Petisco . Y desde luego no tenía los medios que tenemos nosotros tanto informáticos, como lingüísticos (con mejores diccionarios de griego y de latín). Pero en mi opinión, tiene un sentido muy bueno de la exégesis, quizás inferior al de Petisco. Pero le supera en cuanto al uso del castellano, que en Torres Amat es más elegante (aunque a veces un poco farragoso) y en nuestros das ha adquirido la pátina de lo antiguo. La traducción que se ha emprendido en España y que creo aparecerá recientemente, del Oficio Divino, a doble columna, latín-castellano, usa la traducción de Torres Amat, en mi opinión con muy buen criterio.

    Respecto de lo que dice:
    Discrepo de que el contexto vaya en contra la inclusión del “Ahora” con significado temporal. El que su reino no fuera de este mundo (ahora) igualmente explica porqué sus servidores no lucharon para que no fuera entregado a los judíos. Con el contexto que hay encaja tanto un reino espiritual como un reino futuro. No me parece que del contexto se pueda determinar a favor o en contra de la inclusión del “ahora”.

    Yo creo que lo obvio es que se refiera sólo a lo que acaba de decir, es decir a «mis vasallos no me han defendido» pero no hay nada que dé pie a pensar que se está refiriendo a un reino futuro. Como si dijera : Mis vasallos no me han defendido pero en un reino futuro me defenderán» Sinceramente a mí me parece que es decir algo gratuito. Además aquí viene muy bien el adagio»no hay que crear entes sin necesidad». Basta con saber que al ser mi reino espiritual no tiene vasallos para defenderme. El acudir a un reino futuro sin haber nada que lo justifique y sin haber hablado de él en la ocasión, es innecesario. Además sería como rizar el rizo y buscar explicaciones que no se necesitan en el contexto de la frase. Lo cual no quiere decir que no vaya a haber un reino milenario pero sus razones, como he dicho, hay que buscarlas en otros sitios de Ia Escritura.

    Me gusta

  5. Apreciado Sr. Moimunan: Como Caballeros buscamos la gloria de Nuestro Rey y Señor, es por eso que quiero incluir mi comentario en esta disputa.
    Nada hace Dios que antes no lo haya revelado a sus siervos los Profetas, dice la Escritura, y del mismo modo Dios nada hace en el tiempo que no haya sido pensado y querido desde toda la eternidad en la Mente y en la Voluntad divina, porque todo agente intelectual cuando obra lo hace con un fin determinado, y siempre lo primero en la intención del agente, es lo último en la ejecución. Por supuesto que Dios es el máximo Agente intelectual, por tanto es inconcebible que toda Su obra «ad extra» del Seno Trinitario no haya estado «in eternum» en la Mente Divina. Dios crea con Su Voluntad Omnipotente lo que dispuso crear desde siempre.
    ¿Y qué lugar ocupa lo que estamos tratando en los decretos divinos?
    Primeramente y como conclusión anticipada debo decir que está entroncado el adverbio de tiempo «ahora» que dijera en esa ocasión Jesucristo, con el Reino Temporal de Cristo que anuncian todos los Profetas y que el mismo San Gabriel Arcángel le anunciara a Nuestra Señora: «…y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y reinará sobre la casa de Jacob por los siglos, y su reinado no tendrá fin…» (Sn Lc.I, 32-33).
    No se le oculta que la «casa de Jabob» NO ES el cielo, y el «trono de David» es algo concreto que tampoco se halla en el cielo. No se diga que es una alegoría, porque utilizando alegorías para todo se destruye la Escritura tal como ha sido revelada. La Vírgen Nuestra Señora entendió perfectamente que Su Hijo sería Rey y que Su reinado sería desde la casa de David y para siempre. Aquí en este contexto hay que incluir el adverbio de tiempo «ahora». De hecho -y sin contradecir las eternas e inmutables disposiciones acerca del Verbo Encarnado- «ese» no era el momento para tomar el «trono de David», porque la finalidad de haber asumido CARNE PASIBLE fue para el rescate por el pecado, lo cual no contradice que el Verbo Encarnado, es decir Jesucristo, haya sido el Primer Pensamiento fuera del Seno Trinitario, por Quien y para Quien han sido creadas todas las cosas que existen como se expresa en la Carta a los Hebreos: «…dispuso (Dios) todas las cosas en El desde la eternidad, por quien también hizo el mundo.» (I, 2).
    Y San Pablo a los Efesios escribe: «Bendito sea el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, quien EN CRISTO nos bendijo con toda bendición YA EN LOS CIELOS, pues DESDE ANTES de la fundación nos escogió EN CRISTO, y en su amor nos predestinó como hijos suyos por JESUCRISTO» (I, 3-6).
    En este texto se hace manifiesto que antes de la creación Jesucristo YA ESTABA presente en los Decretos divinos de la Creación, por tanto aquí se descubre la Encarnación o predestinación de Jesucristo Verbo Encarnado, la filiación del hombre -que todavía no había sido creado- a través de Jesucristo, y la Creación del Universo para Jesucristo,
    Porque «Cristo es la imagen de Dios invisible, el PRIMOGÉNITO DE TODA CREACIÓN, pues por EL fueron hechas todas las cosas…todas las cosas fueron creadas POR MEDIO DE EL y PARA EL, y El ES ANTES DE TODAS LAS COSAS Y TODAS SUBSISTEN EN EL» (Colosenses I, 15-17). Aquí se habla de la PRIMACÍA Absoluta y Universal de Nuestro Señor Jesucristo, porque por Cristo «Dios nos hizo conocer el misterio de su voluntad, el cual consiste en la benevolencia suya, que se HABÍA PROPUESTO REALIZAR en Aquel en la dispensación de la plenitud de los tiempos: reunirlo TODO en Cristo, las cosas de los cielos y de la tierra. EN EL también FUIMOS ESCOGIDOS NOSOTROS para herederos PREDESTINADOS.» (Efesios I, 9-11).
    Este Cristo, Verbo Encarnado, Primer Pensamiento de Dios referido a la Creación, aún sin pecado se hubiera Encarnado igual, pero el pecado de Adán no cambia en nada los decretos eternos, sino tan solo EL MODO, es decir, el Verbo asume una naturaleza humana completa pero con carne pasible para que sea el instrumento unido a la divinidad para obrar la Redención. No obstante a tres de sus discípulos, en el Monte Tabor se les muestra glorioso, tal como hubiera sido sin el pecado que redimir, y luego después de Resucitado se les aparece triunfante y glorioso. En una de esas oportunidades es preguntado si «entonces iba a restaurar Su Reino» y -resucitado y glorioso- les responde que ellos no pueden conocer los «tiempos y momentos» que el Padre Celestial tiene reservado en su Poder para hacerlo.
    NO NIEGA el Reino Temporal que le tiene preparado el Padre, como tampoco negó ante Pilatos que El ES REY, pero que en ese «momento» el Padre no le daría el «trono de David» porque la Voluntad de Dios era Su Muerte como remedio por el pecado, pues por el pecado entró la muerte, dice San Pablo.
    El Reino Temporal de Jesucristo es anunciado en toda la Escritura y es consecuencia de la Primacía Absoluta que tiene sobre toda la Creación, un Reino que «no tendrá fin» dijo el Angel a Nuestra Señora, y San Juan tiene la Visión que comienza en la TIERRA, desde «el trono de David, su Padre» y una vez entregado el Reino al Padre Celestial, es eterno. San Juan lo llama «MIL AÑOS» y los que creemos a San Juan nos llamamos Milenaristas porque deseamos más que cualquier otra cosa, que CRISTO REINE.
    Francamente llamar «reinado» a estos veintún siglos de muertes, herejías, en los que se ve claramente que el Dragón NO ESTÁ ENCADENADO, es darle poco honor al Rey de reyes y Señor de los señores.

    Me gusta

  6. Simón del Temple: el corazón de su amplio discurso, entiendo que está aquí, donde dice:

    «San Juan lo llama “MIL AÑOS” y los que creemos a San Juan nos llamamos Milenaristas porque deseamos más que cualquier otra cosa, que CRISTO REINE.»

    Al respecto tengo que informarle de que Jesús está reinando en la eternidad desde antes de la creación del mundo, pero su Reinado perdió «terreno» por la rebelión de parte de los ángeles, seguida de la caída del hombre (el pecado original). Dicho reinado volvió, de modo incipiente, a este mundo temporal caído en el momento de la Encarnación. La primera criatura que entró en su Reino, la Iglesia, fue su Madre, cosa que hizo en el mismo instante en que consintió con su famoso FIAT. Posteriormente, cuando llegó la hora, se transmitió el Reino a los apóstoles, y luego, en virtud de la Redención y el bautismo católico, a todo el pueblo católico. El Demonio infiltró cizaña en el Reino aprovechándose de la ausencia del Rey, y llegó incluso a sentarse en el Trono de Dios en la Tierra, la Silla de Pedro (esto es la apostasía). Por eso tiene el Señor que volver, para volver a sentarse físicamente en el Trono de Dios en la Tierra, y separar la cizaña del trigo. Esto es la Parusía, en la que se manifiesta el Rey como Juez. Tras la Parusía, viene un tiempo nuevo de la Iglesia militante, los «mil años» de San Juan, tiempo de una Iglesia renovada capitaneada por Jesús, visible ante la humanidad entera. La Iglesia Santa actúa de locomotora arrastrando a la creación entera, por el camino de la conversión, a la comunión primera, la que vivieron Adán y Eva antes de la caída. En todo esto, muchas criaturas se perdieron eternamente, los condenados -ángeles y hombres que sucumbieron a la tentación de Satanás-. Para estos, Dios tuvo que crear, después de la creación primera, que fue toda ella perfecta, sin sufrimiento, el Infierno. Sobre los habitantes del Infierno, Jesús no reinará nunca. Espero que con esto, que es un resumen de la doctrina católica, entienda usted y resto de «milenaristas».

    Una pregunta: ¿en su opinión, Simón del Temple, qué supone que ocurrirá después de que pasen los mil años del supuesto reinado temporal de Cristo en la tierra? ¿va a ser derrocado por el Demonio?. ¿No dicen las escrituras que su Reino no tendrá fin?.

    Me gusta

  7. Paco, ni el infierno ni el pecado, fueron creaciones del Señor.
    Hay teólogos que recomiendan leer primero el capítulo del evangelio según san Juan I y luego pasar a Genesis I porque ambos significan lo mismo: en el principio. Y hasta Monseñor Dr. Juan Straubinger afirma errores de escribas ya que el Profeta Moisés, en Deuteronomio XVIII, les hablo del Hijo de Dios, y quien hablaba con todos sus sanctos profetas. Además presente, cuando Dios, saca a su pueblo (tribus) de Egipto. La roca era Cristo. san Pablo.
    El Señor mismo acusó a todo el sanedrin completo, fariseos saduceos, doctores, levitas, sumo sacerdote que eran dos, Caifas y Anas, de ser responsables de la sangre derramada desde Abel , el justo, por lo que no es un problema de Dios, y si de la criatura humana,
    El Señor reina y gobierna su Iglesia, sus justos, fieles y sanctos y su promesa fue estar con nosotros, por todos los tiempos. Si los que sean, se apartan de su evangelio, que es eterno, y sus mandamientos, no son la Iglesia.
    Sea un papa, parte del clero, pastores pseudoteólogos sean masculinos o femeninos y predican otro culto, otro, Señor Jesucristo, que es Dios eterno, y escriben las blasfemias que se pueden leer, en el último via crucis, de la sra. Anne-Marie Pelletier, de la escuela de Lustiguer, nada menos, no son la Iglesia.

    Hoy podemos colocarles el nombre y el apellido, lo que no podemos es ser cómplices de , cabalistas, mentirosos, y destructores de la sancta Iglesia y de la Palabra Divina. A modo de historia el concilio de Elvira, en Hispania, fue quien decreto como aberrante el ecumenismo, y mucho mas el diálogo inter-religioso (culto mundial a satana, ese es el pseudo dios de la religión mundial, Apocalipsis IX,11) .
    Fue en el siglo IV, segun, Mercaba. Respetado hasta por la Iglesia ortodoxa. Es el Señor quien lo hace o ¿son los hombres? Es la impiedad humana, la que desata, segun el Padre Luigi Villa, y es asi.
    Y a modo de explicación, los dogmas no se pueden contradecir y si ud, niega el milenismo, tiene que negar otro, dogma , el de la eucaristía, por eso el vaticano , no puede condenar nunca, el milenismo, ni a los milenistas, porque es negar al Señor, y esa es la causa que optaron por decir cuidado, en el año 1960, pero no pueden explicarlo no porque sea, un pecado, herejes o blasfemos, sino porque contradice otro dogma. No hay más secretos. El milenio existe en la sancta escritura y es del Señor y sus fieles sacerdotes, y el resto de los que somos parte, . Se dice batalla esjatologica, porque es asi, ellos, la ramera de Babilonia completa, iniciaron unilateralmente, el nuevo orden de satana, en septiembre de 2000, y no gobernaran por mil años. Porque esta tierra sería no de Dios, como es, sino un infierno, lo cual es imposible, que el Señor pueda permitir. Saludos.

    Me gusta

  8. Skiold Niño: aunque nunc se traduzca literalmente por ahora, esa frase por si sola no justifica el milenarismo como Reino temporal de Cristo después de la Parusía. Los mil años de los que habla el Apocalipsis corresponden al tiempo del la Iglesia militante después de la parusía. Moimunan ha hecho pues un buen servicio al Señor, al igual que los traductores bíblicos que hicieron una traducción en Espíritu y Verdad. Recuerde lo de «la letra mata».

    Me gusta

  9. Creo que tenemos una confusión entre «Mundo» y «Tierra», estamos discutiendo como si fuera lo mismo y no es lo mismo

    Me gusta

  10. El milenarismo , está en el libro de apocalipsis de san Juan Capítulo XX. Y como han adulterado hasta ese libro, sobre el cual, pesa la mayor de las condenas, para imponer el dogma de salvación universal, del anticristico vaticano II, que es dogma diabólico, creo que es más importante verificar cada versículo, porque hasta a Nuestro Señor lo han evolucionado para dejarlo como una infima persona, uno más, un avatar de los tantos que visitan la tierra. o Isaías modificado dandole a lucifer, el mismo Nombre que el Señor lo cual lleva a error y oportunidad de la ramera de Babilonia, para imponer por medio de Biblias adulteradas un angel del abismo como si fuera Nuestro Señor. Por la católica, se ocupó el Cardenal Carlo Martini de Milán, quien recomendaba la lectura del talmud de babilonia, y el Padre Lugi Villa fue quien pudo lograr mediante lo que conocía, que si algo le pasaba a sus confidentes, todo sería dado a conocer. Supongo que la gravedad sería de tal magnitud, que ha quedado como un secreto, pero el daño tremendo a la sancta Escritura está hecho. Y ese es el nombre y apellido del responsable, que nunca actúan solos, , fieles a la agenda del nuevo orden y de sus amos. las sociedades, biblicas unidas, para destruir la Palabra de Dios. Controladas por la Unesco. Cueva mundial, Iniciada por una maestra de Londra, y hoy creo tiene su sede, en Francia, otra de las sucursales de las sociedades teosoficas, luciferinas, de lucis trust-share internacional. Con centro en New York, Londra, Ginebra, y tierra deicida. Más que nada es para clarificar, que los responsables máximos, son agentes luciferinos, que operan dentro de todas las instituciones mundiales, porque la salvación universal, es un invento franc-masonico, y de demonios, para unir lo que Dios, no ha unido, llamado nuevo orden mundial, que traducido es culto satanico mundial. Y lo que el Señor no une, a perdición va. Las naciones que hubiesen sido salvas, así se debe leer y lo quitaron, como tantos otros versísulos modificados, o quitados de Apocalipsis de san Juan.Todas las plagas que se describen, caen sobre los adulteros de la Palabra de Dios. Los que lo hicieron, son responsables. Gracias y Felicidades.

    Me gusta

  11. Creo que ha pasado desapercibida la distinción que nos propone Jorge Rodriguez sobre «Mundo» y «Tierra». Que de sencilla, muchas veces, parecen sinónimos y no lo son. El «Mundo» incluye como principal actor y enemigo de Cristo al Dragón, quien pone todos sus esfuerzos , a través de sus aliados – y sin olvidar que al «Mundo» renunciamos el día de nuestro Bautismo- para perder a las almas. En este sentido representa todo lo opuesto -con sus principios, modas, filosofías, lenguaje, etc.- al Reino de Jesucristo. En este sentido por supuesto que el Reino de Jesucristo «NO ES DE ACÁ» y ni siquiera habría que incluir ejércitos defensores de Sus Derechos, porque NO LOS HAY. Para prueba de ello constatamos que el Fundamento de Estado de las Naciones NO CONTEMPLA los Diez Mandamientos de Dios, y la Ira del Cordero se desata sobre estas Naciones. Es lo que San Juan metafóricamente llama «Mar», del cual surge el Anticristo Político y Personal (No colectivo) para dominar por la fuerza, el terror y la muerte a los habitantes de la «tierra». El dominio que le es dado al Anticristo es el del «mundo-mundano», el «mar» de San Juan.
    Evidentemente el Reino de Jesucristo no tiene nada que ver con ésto.
    Y nos queda el otro concepto totalmente antagónico: la «Tierra», que significa estabilidad y firmeza, en oposición a los vaivenes del «mar» . Pero no sólo hay que considerar el concepto «Tierra» metafóricamente -como encontramos en el Apocalipsis- y que significa la Religión, sino también en su aspecto físico. La «Tierra» como centro del Universo creado, ha sido creada por Dios como lugar físico para el Reino Temporal de Su Hijo, el Verbo Encarnado, Por supuesto aquí ya comienza a tallar la Tésis Cristocéntrica. Y sin dificultad vemos cómo todo ha sido preparado por el Padre para honor de la Sagrada Humanidad de Su Hijo. Desde esta concepción por supuesto que el Reino de Jesucristo NUNCA puede provenir de este «Mundo», ni antes ni después de Su Pasión. Por eso el «ahora» dicho a Pilatos, sí es un adverbio de tiempo, pues le hubieran bastado «doce legiones de Angeles», como le dijo a San Pedro, para aniquilar a sus enemigos, pero no era el «momento» que tenía previsto el Padre Celestial, porque como el Reino de Cristo debe abarcar toda la «Tierra», primero debía ser predicado el Evangelio «hasta los confines del Mundo , es decir la Tierra» y la semilla de mostaza debía hacerse árbol frondoso por el testimonio y predicación de la Iglesia Católica, lo cual es una de las señales de los «últimos tiempos» que precede a la Apostasía anunciada. El Reino Temporal de Cristo según las Promesas que Dios dijo a través de los Profetas ha de ser en esta «Tierra», cuando ya el «Mundo y el Demonio» no serán enemigos externos y todo el poder que hay debajo del cielo -como dice Daniel Profeta- pase al Hijo del Hombre y a los Santos del Altísimo, y San Juan completa la Visión diciendo por «Mil Años», y después la eternidad.
    Jesucristo Resucitado y Glorioso en Su Parusía viene a tomar, en la «Tierra», «el trono de David», usurpado por el Anticristo, y mandado al Infierno junto con el Falso Profeta, y entrado Israel a la Iglesia, inaugura Su Reino Temporal desde Jerusalén, pues Roma ya habrá pasado junto con el Mundo y sus concupiscencias y el Dragón encadenado no podrá seducir más a las Naciones . Acabados los Mil Años es soltado para quedar vencido definitivamente, entonces el Hijo entrega el Reino al Padre y Dios pasa a ser todo en todos, como atestigua San Juan, cuando por el Hijo, el Verbo Encarnado y Glorificado, Dios haya renovado todas las cosas, incluida la Tierra, como enseña San Pedro.
    Por tanto el Reino de Jesucristo «no es de acá», es decir de este mundo-mundano, pero sí está en la Tierra, por la Iglesia, y tendrá su máximo esplendor – por derecho de honor, de justicia y de conquista- en Su Parusía, razón por la cual le dijo a Pilatos «AHORA no es de acá».

    Me gusta

  12. Visto en el blog «en Gloria y Majestad»:

    El que ha de Volver, por M. Chasles. Apéndice I, Las Profecías, XI Parte
    EL REY CONSAGRA A SION

    1) Jesús Rey, consagrado en Sión, la Montaña Santa

    Apoc. XVII, 14; Luc. I, 33; Apoc. XIX, 16;

    La Transfiguración, figura del reino: Mt. XVI, 27-28 y XVII; Mc. IX; Lc. IX; II Ped. I, 17;

    La entrada a Jerusalén, figura del reino: Lc. XIX, 29-45; Mc. XI, 1-11; Mt. XXI, 1-16; Jn. XII, 12-19

    Sal. II; I Sam. II, 10; Jer. XXIII, 5-8; Jer. XXXIII, 17; Dan. VII, 14; Ez. XXXVII, 22; Zac. IX, 9; XIV, 9; Sal. XXIV, 7-10; CXLIX, 2; Is. XXXIII, 22

    2) Recibe a las naciones por herencia

    Apoc. XV, 3, Gál. III-IV

    Sal. II, 9; Jer. X, 7

    3) Es llamado Rey de las naciones

    Rom. XV, 8-12

    Sal. XLVI, 11; XLVII, 9; Is. XI, 12 (Setenta)

    4) Las naciones ofrecen regalos al Rey y se prosternan para adorarlo

    Mt. II, 11; Fil. II, 9-11; Rom. XIV, 11

    Sal. LXXII, 8-12; LXVIII, 30-31; Is. LX, 5-10; Sal. XXII, 29-30; Mal. 14, 16[1] Is. XLV, 23; LX, 14; LXVI, 23

    5) Unión de los Judíos y de las naciones

    Mt. II; Rom. XV, 10; Ef. II, 11-12; Gal. III, 28-29; Col. I, 12-23; III, 11; Jn. X, 16

    Sal. XLVII, 10; Deut. XXXII, 43; Miq. IV, 1-2; Is. II, 2-4; LVI, 6-8; LX, 5; Jer. III, 17; Zac. VIII, 20-23

    6) Reino de justicia y de paz

    Apoc., 5, 10 Apoc., 20, 4-6 1 Cor., 15, 25

    Is. II y XI; XVIII, 22; LX-LXII; LXV, 17-25; LXVI; Jl. III, 17-21; Am. IX, 11-15; Sof. III, 14-20; Miq. IV, 15; Zac. II; Tob. XIII; Bar. V, 1-9

    7) Seremos sacerdotes y reyes

    Apoc. I, 6; V, 10; XX, 6; I Ped. II, 9

    Ex. XIX, 6; Is. LXI, 3-1; Jer. XXXIII, 17-19

    Me gusta

  13. Jorge y Simón del Temple:
    el «Mundo» es todo lo creado (Cielo y Tierra), el cual, al principio, fue todo bueno. Pero ocurrió la rebelión angélica en El Cielo, encabezada por Luzbel (un arcángel). El Señor se vio obligado a crear el Infierno (lo creó solo para los ángeles caídos). Más tarde, creó al hombre, no en este valle de lágrimas en el que transcurre su actual historia, sino en «El Paraíso Terrenal», en el que todo era bueno (no muerte, no enfermedad, …). Ese Paraíso Terrenal está aquí mismo, donde estamos nosotros, pero en otra dimensión, invisible a nuestros ojos. El Angel Caído (la Serpiente del Génesis), por envidia, tentó a nuestros primeros padres, Adán y Eva, los cuales cayeron en el delito de rebelión. El Señor los expulsó del «Paraíso Terrenal», con lo que de pronto se vieron en este «Valle de Lágrimas», sufriendo las consecuencias del pecado. Es el comienzo de la historia, o sea, el hombre dentro del tiempo sufriendo el «parirás con dolor», etc, del Génesis. El Señor, compadecido, se comunica con algunos hombres escogidos (los profetas) y les promete un Mesías, el cual hará la Redención. Esto es el perdón del pecado, especialmente, del original, lo que supondrá poder retornar al Paraíso primero. Esto es la Salvación, realizada por Dios, pues el Mesías es Dios, quien, por pura misericordia, bajó a este «Valle de Lágrimas» encarnándose en María, para regresar al Cielo por la Resurrección.
    La puerta de regreso al «Paraíso Terrenal» ha quedado abierta para el hombre (es el Bautismo y resto de sacramentos que mantienen al hombre en estado de gracia, esto es, digno de volver al Paraíso Terrenal).
    En este «Valle de Lágrimas» surge la Iglesia militante (sacramento de salvación cuya misión es pescar hombres y mujeres para llevarlos al «Paraíso Terrenal»), pero el arcángel caído, el «Principe de este Valle de Lágrimas, y también Príncipe del Infierno», siembra cizaña en dicha Iglesia militante, aprovechándose de que la Cabeza de la Iglesia está invisible, hasta el punto de que llega incluso a sentar al cuerpo místico de Satanás, el Anticristo, en el Trono de Dios en la Tierra, esto es, en el Papado. Estamos ante la gran Apostasía (la Abominación Desoladora). El Señor tiene que volver para restablecer a su Iglesia militante en «El Camino». Esto es la Segunda Venida de Cristo.
    Ahora vienen los mil años del Apocalipsis (el tiempo de la Iglesia militante más glorioso). Los habitantes de este «Valle de lágrimas», ante la acción de tipo «levadura» va provocando la conversión de los hombres, incluidos los reyes de la tierra. El Paraíso Terrenal se va llenando de habitantes (son los salvados), pero el Infierno también (son los condenados). Al final de la historia, este «Valle de Lágrimas» será pasto de las llamas (se entiende que el Sol explotará y lo abrasará todo), pero el «Paraíso Terrenal» permanecerá para siempre, lleno de hombres y mujeres que tienen Vida Eterna, en Comunión con Dios, el cual habita eternamente en El Cielo con sus Ángeles. Esta comunión final de todas las criaturas con Dios es el fin escatológico del que hablan las Sagradas Escrituras. Pero eso no ocurrirá jamás dentro del tiempo, en este «Valle de Lágrimas», sino en la eternidad, donde no habrá muerte ni llanto.
    Así, pues:

    Mundo = todo lo creado (Cielo y Tierra).
    Tierra = «Valle de Lágrimas» dentro del tiempo + «Paraíso Terrenal» en la eternidad.
    Reino de Cristo= Iglesia (militante dentro del tiempo + purgante/ triunfante fuera del tiempo).
    Cristo solo reina, dentro del tiempo, sobre su Iglesia militante (conjunto de bautizados; es un Reino Espiritual).

    Cuando se cumpla el plan de Dios, este «Valle de Lágrimas» desaparecerá. Los hombres que libremente se sometieron a la voluntad de Dios estarán salvados en el «Paraíso Terrenal». Los ángeles que no cayeron estarán eternamente en «El Cielo». Los hombres que se condenaron habitarán para siempre, junto con los ángeles caídos, en el Infierno.

    Este es el resumen de «La Biblia», el único libro que contiene la «Palabra de Dios».

    Me gusta

  14. No Paco, el Señor no crea el infierno, crea los cielos eternos y la tierra. Por eso es Yo soy el que es, las entidades, crearon por su elección o rebelión, un lugar por eso se les dice son el no ser, y ellos por su elección crearon su lugar, que se llama infierno.En los siete días, de la creación, el Señor creó, la vida. Las sociedades de misterios que adoran al diablo, dicen al revés que esas entidades se sacrificaron por las criaturas humanas, de ese Dios malo (el Nuestro), por eso para ellos lucifer es su salvador padre madre y el Nuestro, es el Dios malo que los privó de conocimiento. (ciencia del mal) Irreconciliable es la vida, con la muerte, y las sociedades de misterio, la malignidad, extrema, el pecado, el satanismo, el hombre que se hace Dios, con el Señor, y la Iglesia. Y luego hay otros dogmas de misterios que dicen que un supuesto Dios crea el Espíritu (el de los masones-elegidos) y otro supuesto Dios, la materia, el nuestro (los desechables) . Y es otra mentira, porque el Señor crea todo, Espíritu y materia. Y al Señor lo diluyen y separan como que uno, es el de los masones que reciben conocimiento secreto, y otro el que se les enseña a los vulgares (nosotros) . Jesús, uno para los vulgares el histórico (nosotros) y Cristo el de los elegidos. (sectas cabalisticas masonicas) Por eso san Juan teológicamente, explica, quien divide o diluye al Señor, es un anticristo. Y esas escuelas de misterios ya existían.y hoy se llaman la casa de teosofía. iluminati. o sinagoga de satana o ramera de Babilonia. Misterios abominables, y enseñados por demonios. que al fin de tiermpos lo llamaron: nuevo orden mundial. Sería algo asi como una gran secta, que desea convertirnos a todos, a su dios satana y el Señor no lo llama ni lucifer, ni portador de nada, ni arquitecto de ningún universo, su nombre es: el destructor. Apocalipsis IX,11. Tanto quien se hace autor de la bomba atómica, como quien da la orden, Truman, se sintieron o dijeron de si mismos las palabras: soy un destructor, bien presente el espiritu de su amo, que los conduce. Y ¿que trae ese no dios o angel del averno?, muerte. Por eso lo adoran. Y más claro que ese no dios, de la secta, no tiene nada que ver con Nuestro Señor, que otro de sus títulos es: VIDA.

    Me gusta