[Francisco ha lanzado la idea de la canonización de santos no católicos y anteriormente la del «ecumenismo de la sangre» en mártires católicos y no católicos. Pero ésta no es una idea propia sino que ya había sido lanzada por «San Juan Pablo II» de la que él mismo terminó a los pocos ańos por ser un adelantado, toda vez que se convirtió en el «primer santo no católico» canonizado por Francisco en la Iglesia Conciliar, después de haber sido beatificado por Benedicto XVI, quien poco antes había reconocido sus «virtudes heroicas» en una vida en la que el «amor» tuvo gran importancia, como quedó demostrado en su relacion epistolar con la señora casada y filósofa de la que habia sido «más que amigo y menos que amante«, según dijo el erudito presentador de las cartas de la «femme«. (Las de él, prudentemente, no han sido dadas a luz ni constan en el voluminoso dossier de canonización)
El siguiente es un artículo de The Remnant de marzo de 2014 con motivo de la inminente entonces canonizacion de Juan XXIII y Juan Pablo II. Pero en nuestros dias goza de una gran actualidad debido a las recientes manifestaciones de Francisco que dejan ver que va abrir las puertas a la canonización de los no católicos que han sabido dar sus vidas, no por la Fe católica, sino simplemente por otros. ]
El abogado del diablo pregunta : ¿San Juan Pablo abre la puerta a los «santos» no católicos?
by Peter Crenshaw
Si todas las religiones pueden conducir a Dios y no puede haber almas en el infierno, ¿no podría argumentarse que todos los hombres y mujeres que han partido de este mundo, disfrutan, de hecho, de la eterna bienaventuranza? Y si ese fuera el caso, obviamente seria redundante la canonización. ¿Qué quiere decir exactamente el Vaticano posconciliar por salvación, santidad y canonización? Los defensores del Diablo en todas partes querrían saberlo
A medida que pasan los días, nos acercamos a las canonizaciones programadas de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. La mayoría de los católicos, sin darse cuenta del verdadero significado de este evento, están esperando una celebración mundial de estos dos populares papas. Juan XXIII es recordado por las generaciones más viejas como «el buen papa Juan», debido a amable idiosincracia y la alabanza de los medios por abrir la iglesia al mundo.
Del mismo modo, Juan Pablo II fue, y sigue siendo, muy popular debido a su carisma personal, viajes por tofo el globo terrestre , y las fantásticas jornadas mundiales de la juventudl. Con esto, se ha desarrollado alrededor de ambos hombres, cierto cukto a la personalidad. En el caso del Beato Juan Pablo II, el fervor por su canonización no ha desaparecido desde el momento de su muerte en 2005.
Sin embargo, más allá de la popularidad personal con el mundo, existen preguntas más profundas sobre si cualquiera de estos hombres cumpliría con los estándares tradicionales de beatificación o canonización. Esto se debe a los actos sin precedentes y novedosos de ambos papas, así como a los frutos innegablemente desastrosos de ambos pontificados. Incluso el Vaticano reconoce los aspectos problemáticos del pontificado del Beato Juan Pablo II. Tanto es así que el 1 de abril de 2011 el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, tomó el paso sin precedentes de aclarar la razón de la beatificación de Juan Pablo II:
El Papa Juan Pablo II está siendo beatificado no por su impacto en la historia o en la Iglesia católica, sino por la forma en que vivió las virtudes cristianas de la fe, la esperanza y el amor.
El periódico Remnant resumió estas inquietantes preguntas acerca de la beatificación de Juan Pablo II en una Declaración de Reservas sobre la beatificación inminente del Papa Juan Pablo II, el 21 de marzo de 2011. Esta declaración recogió miles de firmas en menos de un mes y finalmente se presentó a Angelo Cardinal Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
Descentralización del Proceso de Canonización
Desde su publicación en 1983, los nuevos procedimientos de beatificación y canonización de Juan Pablo II han sido meticulosamente estudiados por diversas publicaciones. Esencialmente, los nuevos procedimientos de Juan Pablo II borraron 400 años de precedentes desde la época de Sixto V, el papa que introdujo el «Defensor del Diablo» para asegurar que el caso de cada candidato fuera probado a fondo. Las leyes de canonización de Sixto V se habían desarrollado durante los últimos 350 años desde que Gregorio IX había establecido investigaciones sobre la vida y los milagros de los candidatos. Estas investigaciones eran necesarias a raíz de las beatificaciones erróneas que habían sido proclamadas escandalosamente por los obispos locales.
Después de que Pablo VI ya hubiese «simplificado» estos procedimientos canónicos en los años 60, Juan Pablo II no los «revisó» simplemente; Los renovó por su cuenta. Juan Pablo II evocó cambios orgánicos previos a las normas de canonización a través de los siglos, como Pablo VI había recordado los cambios con respecto a la Misa Tradicional, como pretexto para emitir sus propios «cambios». Sólo que, en lugar de tratar de construir sobre el sistema existente , los «cambios» de Juan Pablo II destruyeron el sistema previo.
Entre muchas otras modificaciones, Juan Pablo II eliminó la figura de 400 años de existencia, de Abogado del Diablo, redujo drásticamente la cantidad de tiempo que un candidato tenía que esperar antes de que el proceso de canonización pudiera ser iniciado, y desplazó gran larte del proceso a niveles diocesano y episcopal donde había estado antes de la época de Gregorio IX. Así, los «cambios» de Juan Pablo II nos llevan de nuevo a los procesos de canonización dirigidos por los obispos de los años 1200, cuando una diócesis en Suecia canonizó un monje ebrio que murió en una pelea de borrachos .
La devolución del procedimiento de canonización de la Iglesia Católica ha planteado cuestiones como la confiabilidad del nuevo proceso mejorado y si las canonizaciones papales basadas en un procedimiento tan simplificado son todavía infalibles. Uno de estos estudios detallados, escrito por el P. Jean-Michel Gleize, SSPX, se puede encontrar aquí . Estudios como éstos constituyen una importante contribución al esfuerzo por darle sentido al asunto desde perspectivas teológicas y canónicas. Dicho esto, me pregunto si la cuestión no puede resolverse en un nivel mucho más fundamental.
¿Un santo luterano?
A pesar de toda la persuasión de los argumentos canónicos, teológicos y doctrinales sobre si las próximas canonizaciones son infalibles, todas parecen hacer una suposición fundamental: si el Papa Francisco entiende el concepto de Santidad de acuerdo con la Tradición de la Iglesia y si va a intentar conferir esta santidad el 27 de abril de 2014 (a los dos papas dichos). ¿Pero es segura esta suposición?
Consideremos la siguiente declaración del Papa Francisco, dada durante su entrevista con Andrea Tornielli el 10 de diciembre de 2013:
… Conocía a un párroco de Hamburgo que se ocupaba de la causa de la beatificación de un sacerdote católico ejecutado por los nazis por enseñar a los niños el catecismo. Después de él, en la lista de individuos condenados, había un pastor luterano que fue asesinado por la misma razón. Su sangre estaba mezclada. El párroco me dijo que había ido a ver al obispo y le dijo: “Continuaré ocupándome de la causa, pero de todas causas, no sólo las de los sacerdotes católicos”. Esto es el ecumenismo de la sangre. Todavía existe hoy; Sólo tienes que leer los periódicos. Los que matan a los cristianos no piden su carné de identidad para ver en qué iglesia fueron bautizados. Tenemos que tomar estos hechos en consideración.
Así, Francisco parece muy abierto a la posibilidad de la beatificación y canonización potencial de un pastor luterano. Francisco puede haber estado refiriéndose aquí al caso del pastor luterano Karl Friedrich Stellbrink. Stellbrink y tres sacerdotes católicos fueron decapitados por hablar en contra del régimen nazi en Alemania. Las causas de la beatificación de los tres sacerdotes católicos avanzaron bajo Benedicto en 2011, pero no para Stellbrink. Esto creó una grieta en las relaciones luteranas alemanas:
… la decisión del Vaticano de beatificar a los tres sacerdotes el 25 de junio -pero no a Stellbrink- está poniendo a prueba ese espíritu ecuménico, y algunos líderes religiosos temen que el evento pueda llevar a una grieta entre las dos comunidades.
“La gente teme que los sacerdotes que son beatificados sean vistos como más santos que Stellbrink, y que el enfoque dado estará en los tres, no en los cuatro”, dijo el Rev. Constanze Maase, pastor de la Iglesia Luther en Lübeck.
“Muchos cristianos, incluido yo, están decepcionados de que el actual Papa parece estar haciendo poco por la solidaridad ecuménica de las iglesias, especialmente con respecto a los luteranos”, escribió el pastor luterano retirado Heinz Russmann en un editorial publicado por un sitio de noticias Luebeck.
“Los cuatro deben ser beatificados”, dijo Russmann, un veterano del diálogo ecuménico de la ciudad.
¿Podría Francisco ser el hombre que finalmente elevará a Stellbrink a los altares en un gran gesto ecuménico? ¿Podría canonizar a Juan XXIII, el hombre que convocó el Vaticano II, y Juan Pablo II, que presidió el pontificado más ecuménico de la historia, allanando así el camino? Después de todo, ya que que estos papas son Santos no debemos seguir su ejemplo?
¿San Martín Luther King?
Independientemente de si Francisco da este paso, muchos obispos católicos, sacerdotes y fieles ya honran a ciertos no católicos como santos de facto, e incluso ponen este “deber” por encima de los deberes menores aparentes, como oponerse a la matanza de los no nacidos. En 2010 el Cardenal Daniel DiNardo sirvió como Jefe de la Oficina Pro-Vida de la USCCB y el Arzobispo de la Arquidiócesis Galveston-Houston. Ese mismo año Planned Parenthood gastó $ 26 millones de dólares en una instalación de siete pisos a tres millas de la Co-Catedral del Cardenal. Según Houston Coalition for Life, este complejo en Houston es la mayor instalación de aborto en el Hemisferio Occidental .
Mega-Centro del aborto A 3.2 millas de Co-Cathedral de Houston
En enero de 2010 los líderes pro-vida organizaron la primera gran protesta en el Día de Martin Luther King; Un homenaje al hecho porque la instalación fue construida en una zona predominantemente hispana y negra, lo que le permitió dirigirse más eficazmente a las mujeres pertenecientes a minorías para abortar. Varios líderes afroamericanos y minoritarios participaron en la protesta en honor del legado del Dr. King. Además, numerosos otros líderes religiosos y organizaciones pro-vida y oradores asistieron. Los manifestantes eran miles.
Sin embargo, un prominente líder religioso de Houston que no estuvo presente en la protesta fue el cardenal DiNardo. Sin embargo, el cardenal jefe de la Oficina Pro-Vida de la USCCB encontró tiempo, el día antes de la protesta, para decir una misa en honor del no-católico Martin Luther King. Como la Arquidiócesis anunció en su sitio web esa semana:
… Los católicos de toda la Arquidiócesis de Galveston-Houston honrarán la vida del Dr. Martin Luther King, Jr. este domingo y recordarán su eterno descanso para lograr la paz a través del servicio mutuo.
… El cardenal DiNardo celebrará la misa arquidiocesana MLK, y el arzobispo emérito Joseph A. Fiorenza predicará la homilía …
Los danzantes de alabanza se presentarán justo antes del comienzo de la Misa a las 3 pm
La fotografía y la grabación en general (b-roll) en ciertos lugares dentro de la Co-Catedral se permiten durante la Misa …
Así, el cardenal jefe de la Oficina Pro-Vida de la USCCB y principal pastor del rebaño católico en Houston, decidió pronunciar una misa católica para un líder religioso no católico, aunque no se unió a los seguidores protestantes de dicho líder religioso, así como a sus compañeros Católicos, en protesta por una instalación de aborto de $ 26 millones de dólares a tres millas de su propia catedral. Dos años más tarde, en noviembre de 2013, el mismo Cardenal DiNardo fue recompensado por sus cohermanos al ser elegido Vicepresidente de la USCCB.
Si uno piensa que los clérigos católicos que dan honor de santo al Dr. King y a otras figuras protestantes son una rareza, uno no ha asistido aparentemente a una de las miles de misas folclóricas Novus Ordo en los Estados Unidos “presididas” por la liberal ” Justicia social “. Considere esta pregunta de una mujer católica en Missouri, sometida a EWTN:
P: ¿Se permite colocar una foto de Martin Luther King Jr. en la iglesia propiamente dicha durante el tiempo en que Estados Unidos celebra la fiesta en su honor? Muchas veces el cuadro está decorado y puede incluso tener una o más velas encendidas alrededor de él. Esto parece violar el Canon 1187, que dice que sólo los santos y los bienaventurados que la Iglesia ha aprobado deben ser venerados. Esto parece ser más común aquí en los Estados Unidos. Incluso he encontrado esto durante la exposición del Santísimo Sacramento cuando su cuadro fue colocado en el presbiterio cerca del altar con velas encendidas. – LS, O’Fallon, Misuri
Aunque el experto de EWTN no pensó que esta práctica fuera una idea particularmente buena, una pregunta de seguimiento que recibió le llevó a hacer algunas investigaciones al respecto. Finalmente descubrió una carta de 1998 de la Comisión Ecuménica del Comité Central del Gran Jubileo del Año 2000 a las comisiones nacionales correspondientes , que se puede encontrar en el sitio web del Vaticano. La carta dice lo siguiente:
El testimonio de fe dado por los cristianos, incluso hasta el derramamiento de su sangre, merece una atención especial en vista del Jubileo. Este testimonio se ha convertido en la herencia común de los católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes. La comunidad cristiana no puede dejar perecer la memoria de estos testigos de Cristo, pues demuestran la presencia y la eficacia del Espíritu Santo en las diferentes Iglesias y Comunidades eclesiales. Esta voz de la communio sanctorum es más fuerte y convincente que los elementos de la división. El recuerdo de su testimonio y fe es una promesa de esperanza para el futuro. Con este fin, podría ser útil compilar un “calendario común” o un “martirologio ecuménico”, un compendio de cristianos – católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes – que han rendido testimonio a Cristo nuestro Salvador, a veces incluso derramando su sangre .
Y más adelante, bajo el subtítulo “Comunión de los Santos”, dice:
En muchos lugares los cristianos han reconocido en su seno mártires y confesores ejemplares de fe, esperanza y caridad, hombres y mujeres. Algunos de ellos, como Francisco de Asís, Roublev, Johann Sebastian Bach, Monseñor Romero, Elizabeth Seton, el mártir Anuarite de Zaire y Martin Luther King, han sido reconocidos por diversas razones más allá de las fronteras confesionales. Los grupos ecuménicos podrían mirar el ejemplo de algunos de estos testigos con el fin de identificar cómo se puede distinguir la obra del Espíritu Santo en ellos y cuál podría ser su papel en la promoción de la plena comunión.
Además, una Comisión de “Nuevos Mártires” en el Comité para el Gran Jubileo “proporcionó una lista de mártires y testigos de la fe con representantes de muchas denominaciones cristianas”. Aunque el experto de EWTN admite que el nombre del Dr. King estaba en esta lista, Asegura al lector que “no fue mencionado explícitamente en el acto a que asistió el Santo Padre”. ¿Ha habido un evento al que asistió el Santo Padre (Juan Pablo II) con respecto a este asunto? Sí.
El “Ecumenismo de los Testigos de la Fe” de Juan Pablo II
Apertura de la Puerta Santa, Año Jubilar en 2000
En el acto en cuestión, Juan Pablo II declaró lo siguiente en su homilía :
… En nuestro siglo “el testimonio de Cristo llevado hasta el derramamiento de sangre se ha convertido en una herencia común de los católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes” (“Tertio Millennio Adveniente”, 37) … ¡Y hay tantos! La presencia de representantes de otras Iglesias y comunidades eclesiales da a la celebración de hoy un significado y una elocuencia particulares en este Jubileo del año 2000. Muestra que el ejemplo de los heroicos testigos de la La fe es realmente preciosa para todos los cristianos. En el siglo XX, casi todas las Iglesias y comunidades eclesiales han conocido la persecución, uniendo a los cristianos en sus lugares de sufrimiento y haciendo de su sacrificio compartido un signo de esperanza para los tiempos venideros … A nuestros hermanos y hermanas en la fe, Nos los convertimos hoy en objeto de gratitud y veneración, como un vasto panorama de la humanidad cristiana en el siglo XX, un panorama del Evangelio de las Bienaventuranzas, vivido hasta el derramamiento de sangre … “Quien ama su vida lo pierde y quien odia su vida En este mundo lo guardará para la vida eterna “(Juan 12:25) …
Queridos hermanos y hermanas, la herencia preciosa que estos valientes testigos nos han transmitido es un patrimonio compartido por todas las Iglesias y comunidades eclesiales. Es una herencia que habla más poderosamente que todas las causas de la división. El ecumenismo de los mártires y los testigos de la fe es el más convincente de todos; A los cristianos del siglo XXI les muestra el camino hacia la unidad. Es la herencia de la Cruz vivida a la luz de la Pascua: una herencia que enriquece y sostiene a los cristianos a medida que avanzan hacia el nuevo milenio.
¿El “ecumenismo de los mártires”? ¿El “ecumenismo de los testigos de la fe”? Si “San Juan Pablo II “lo convierte en una realidad, Francisco podría utilizar estas palabras como un grito de reunión para las canonizaciones de mártires y santos no católicos. ¿Qué mejor manera de avanzar en el “camino hacia la unidad?”
Para no quedarse atrás en la causa de la “unidad”, parece que el otro papa en la ecuación de canonización, Juan XXIII, podría ser nombrado su santo patrón! En un artículo del 24 de marzo de 2014 titulado “¿San Juan XXIII, santo patrón de la unidad de los cristianos? “Vatican Insider informa:
Los representantes influyentes de la Iglesia Ortodoxa fueron los primeros en reconocer la santidad de Juan XXIII en los días del Concilio Vaticano II. Incluso querían proclamar al buen Papa “santo patrón” del camino ecuménico …
… Ahora el Papa Francisco ha decidido proclamar a Juan XXIII santo pro gratia, basado en razones válidas que son una alternativa sana a un milagro científicamente y teológicamente probado. Una de las razones pastorales por las que Francisco ha decidido proclamar a Roncalli un santo, es la actualidad de su visión ecuménica.
De hecho, la fiebre ecuménica avanza rápidamente. Fr. Kenneth Doyle, columnista prominente del diario diocesano de Southwestern Indiana, ya se ha adelantado en este juego. El 11 de marzo declaró que no sólo “no tendría ningún problema” orar por la intercesión de héroes como el Bautista Martin Luther King y el luterano Dietrich Bonhoeffer en su oración privada, tampoco ve ningún problema en orar por intercesión de Gandhi , Tal como lo hace con los miembros fallecidos de su propia familia.
En momentos de miedo como éstos, a menudo es útil recurrir a ese baluarte neocatólico de la ortodoxia, Catholic Answers para asegurar que tal cosa nunca puede suceder. Desafortunadamente, lo que encontré no fue tan tranquilizador. Cuando un “experto” apologético de las respuestas católicas fue preguntado , “¿Podría un canonizado no católico por la Iglesia Católica?” El experto respondió lo siguiente:
Teóricamente es posible que la Iglesia canonice a un no católico, porque la canonización es simplemente un reconocimiento oficial de que una persona en particular está en el cielo. Pero hasta la fecha la Iglesia lo ha hecho sólo con sus propios miembros. Esto se debe a que uno de los propósitos de la canonización es establecer para los católicos un modelo de santidad católica cristiana.
Concepto Conciliar de Santidad
Entonces, ¿qué significa todo esto? Creo que significa que debemos preguntarnos si el concepto postconciliar de santidad canonizada es idéntico al perenne concepto católico de santidad canonizada. Porque si el Papa Francisco y el “magisterio” neocatólico ven la canonización de los no católicos como una posibilidad real, entonces toda su noción de “santidad” está puesta bajo sospecha.
Si, el 27 de abril de 2014, el Papa Francisco declara a Juan Pablo II “santo”, si por “santo”, se entiende “testigo ecuménico de la Fe”, qué podría ser alguien como el Bautista Martin Luther King o el El luterano Dietrich Bonhoeffer, ¿está realmente intentando usar la infalibilidad papal para definir lo que la Iglesia siempre ha ligado en una canonización? ¿O está reconociendo formalmente ejemplos ecuménicos cuyas vidas cree que podemos aprender? Como dijo el mismo Papa Francisco, una de las razones por las que se canoniza a Juan XXIIII es debido a la “actualidad moderna de su visión ecuménica”.
Concepto Conciliar de Infalibilidad
La Enciclopedia Católica dice:
… todos los argumentos de los teólogos para la infalibilidad papal en la canonización de los santos se basan en el hecho de que en tales ocasiones los papas creen y afirman que la decisión que publican es infalible.
Por lo tanto, debemos preguntar también cuál es el concepto conciliar de infalibilidad. ¿Es una noción colegial de infalibilidad, separada y aparte de la noción católica que vincula directamente la infalibilidad a la función papal? Además, en esta era ecuménica posconciliar, donde nunca se invoca la infalibilidad, ¿ cree Francisco que las declaraciones de canonización son verdaderamente infalibles en el sentido católico del término? ¿Qué pasa con los santos canonizados del pasado de la Iglesia preconciliar que ahora están “avergonzados” con los papas ecuménicos posconciliares? ¿Diría Francisco a sus hermanos anglicanos, ortodoxos y protestantes que las canonizaciones de estos santos preconciliares “aunque no ecuménicas” eran infaliblemente correctas? Y si no lo eran , ¿cómo podía creer que sus propias canonizaciones eran infalibles?
Concepto Conciliar de Salvación
Además, puesto que los santos canonizados deben estar en el Cielo, el tema de la salvación entra en juego. ¿Es el concepto postconciliar de salvación idéntico al católico? Una prueba sería si Francisco o los papas posconciliares están realmente de acuerdo con Pío IX cuando condenó las siguientes nociones como error:
El hombre puede, en la observancia de cualquier religión, encontrar el camino de la salvación eterna y llegar a la salvación eterna. Es buena la esperanza, por lo menos, de la salvación eterna de todos aquellos que no están en absoluto en la verdadera Iglesia de Cristo.
¿Las condenas de estas declaraciones sonarán de alguna manera compatibles con la idea de salvación expresada por el futuro “Santo” Juan Pablo II durante su audiencia del miércoles en 1999:
La condenación eterna sigue siendo una posibilidad, pero no se nos concede, sin una revelación divina especial, el conocimiento de si o cuales seres humanos efectivamente han caído en ella.
Al igual que Juan Pablo II, sacerdotes como el P. Robert Barron y el obispo Michael Olson , ambos considerados ortodoxos en círculos conservadores, están muy abiertos a la idea de que en el infierno no hay almas humanas. Teniendo esta visión conciliar de una posible salvación universal, es fácil ver cómo el “experto” de Catholic Answers o el Papa Francisco no tendría ningún problema canonizando a un no-Católico, ya que están tan probables en el Cielo como todos los demás. Además, podrían sostener al canonizado no católico como un buen ejemplo de las virtudes humanas y naturales.
Para un católico, sin embargo, esta noción de salvación y santidad es totalmente anatema. Aunque la Iglesia no descarta la posibilidad teórica de que los no católicos debido a la ignorancia invencible puedan ser salvados, apenas tiene “buena esperanza” para ello, ya que el único medio seguro y cietto de que obtener la salvación le fue dado por Jesucristo. Así, para un católico, la idea de un Papa canonizando a un no católico sería totalmente imposible. Al hacerlo, el Papa iría más allá de decir que existe la posibilidad de la salvación de los no católicos a decir que la salvación de algunos no católicos es infaliblemente ciertopa.
Además, toda la premisa de la santidad canonizada en sí misma siempre se ha basado en el concepto de martirio para la única verdadera fe católica y la virtud heroica y santidad dentro de la única verdadera fe católica. Juan Pablo II habló del “ecumenismo de los mártires” y Francisco habla del “ecumenismo de la sangre”, como si la Iglesia enseñara que los no católicos que son asesinados por razones virtuosas son salvados de inmediato. Este no es el caso. Como el Concilio de Florencia enseña:
Nadie, no importa lo mucho que se ha dado en limosnas y aun si haya derramado sangre en el nombre de Cristo, puede salvarse, a menos que haya perseverado en el seno y la unidad de la Iglesia Católica (Papa Eugenio IV, Concilio de Florence , Cantate Domino, Sesión 11, 4 de febrero de 1442).
Del mismo modo, muchos santos grandes se han pronunciado contra la idea de los mártires cristianos ecuménicos:
Los verdaderos mártires sólo se encuentran en la Iglesia Católica; Porque, puesto que sólo hay una verdadera fe, no hay más que un verdadero martirio. – San Ireneo de Lyon
Los herejes o cismáticos, puestos fuera de la Iglesia y aislados de la unidad y de la caridad, aunque uno deba morir por el nombre de Cristo, no podrían ser coronados despues de la muerte. – San Cipriano
Así, por lo menos, el Papa Francisco no puede asumir que un no católico que es asesinado en el nombre de Cristo se salva automáticamente, mucho menos los no católicos que son asesinados por vivir vidas virtuosas.
Por lo tanto, es cierto que ningún concepto verdaderamente católico de la Santidad canonizada puede incluir a los no católicos. Se supone que los santos católicos son ejemplos heroicos de lo que los fieles debemos esforzarnos por ser para salvar nuestras almas. Los santos no sólo eran católicos hasta el fondo, sino edificados sobre una base sólida para alcanzar alturas espirituales. La idea de presentar a un no católico como ejemplo para salvar su alma no sólo habría sido considerada impensable sino blasfemopa en cualquier momento de la historia de la Iglesia antes de la nuestra.
Conclusión
En el análisis final, el problema es mucho más serio y desesperante que si el Papa Francisco marca sus cánones el 27 de abril. El problema va a la raíz misma de lo que significa ser “Santo” y ser “salvo” en la Iglesia Católica. Al final puede muy bien ser que las próximas canonizaciones del 27 de abril y quizás muchas otras canonizaciones conciliares sean juzgadas como inválidas en un tiempo futuro de la Iglesia. Pero si lo son, es dudoso que se declaren así debido a una falta de procedimiento o de forma. En su lugar, se basará en que una gran parte de los fieles, sacerdotes, obispos y cardenales hasta el Papa, simplemente había perdido todo el sentido de lo que significaba la verdadera santidad católica.El
ˋ’
De The Remnant
Me pregunto: ¿corresponde a la iglesia declarar santo a alguien de otra confesión?, esa persona en su vida, aún llena de virtudes sociales optó por creer en una fe distinta a la fe católica, luego, él vive o muere o vive y muere por otra convicción, por otra fe, entonces, ¿quién debe exaltar sus méritos?, obviamente sus correligionarios, no la iglesia católica; que murieron juntos, claro, pero no defendiendo lo mismo; fácil es buscar héroes, que a todos se nos muestran como modelos de vida cívica, héroes no santos, puesto que santo va ligado a la fe, por eso decimos que tal persona es un santo católico. Extremando la situación, ¿que pasa con alguien que se inmola y mata a otras personas por sus convicciones, religiosas o ideológicas?, pues claro, será exaltado por quienes siguen sus ideas o creencias, pero, no será nuestro santo, no, puesto que en nuestra fe y enseñanzas, fe y doctrina, fe y moral, no es admisible tal comportamiento, lo nuestro es evangelizar y cuando excepcionalmente se aboca a una situación de aquellas es por legítima defensa, lo que, reitero, es excepcional.
El juicio individual lo hace el Señor, único Juez verdadero, que juzga con justicia, y sus fallos son rectos; a su iglesia, le corresponde buscar, enseñar y administrar los caminos de salvación, los pastos verdes, el núcleo, no las «periferias» peligrosas, las periferias teológicas, las aguas contaminadas, eso no, el camino seguro es el de los mandamientos, el de los sacramentos, el de la fe segura, el del magisterio seguro.
Esas mezclas están prohibidas desde el antiguo testamento, igual en las cartas de San Pablo, 2 corintios 6
Somos templo del Dios viviente
14. No queráis unciros en yugo con los infieles. Porque ¿qué tiene que ver la santidad o justicia con la iniquidad? ¿Y qué compañía puede haber entre la luz y las tinieblas?
15. ¿O qué concordia entre Cristo y Belial? ¿O qué parte tiene el fiel con el infiel?
16. ¿O qué consonancia entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois templo de Dios vivo, según aquello que dice Dios: Habitaré dentro de ellos, y en medio de ellos andaré, y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
17. Por lo cual salid vosotros de entre tales gentes, y separaos de ellas, dice el Señor, y no tengáis contacto con la inmundicia o idolatría;
18. y yo os acogeré, y seré yo vuestro padre, y vosotros seréis mis hijos y mis hijas, dice el Señor todopoderoso.
Me gustaMe gusta
Por amor a Dios lectores católicos no sean indiferentes, defiendan su fe, no se avergüencen de Dios delante de los hombres, participen de la PRIMERA PEREGRINACIÓN VIRTUAL EN DEFENSA DE LA FE Y CONTRA LOS ERRORES PROGRESISTAS, el lema de la misma es: “¡Viva la Virgen de Fátima! Sólo hay una religión y una Iglesia que salva y sólo hay un Dios verdadero. No a los errores o a la herejía progresista”, los que adhieran a esta peregrinación deberán dejar un comentario breve y ANÓNIMO en este sitio que podrá ser: “¡Viva Cristo Rey!”, “¡Viva la Virgen!”, etc., y, en otros sitios católicos deberán copiar como comentario ANÓNIMO el lema de la peregrinación o la información de la peregrinación. La misma empieza este 28 de julio y termina el 31 de Julio de 2017 a las 24 horas de España. Se realizarán en el futuro distintas peregrinaciones virtuales en defensa de la fe y contra los errores progresistas a partir del 19 del mes próximo todos los días 13 de cada mes. Los lemas de las próximas peregrinaciones serán: 1) “¡Viva la Virgen de Fátima! A favor de la Santa Misa Tradicional y de las propuestas del cardenal Sarah para la reforma de la reforma en la liturgia de rito ordinario y en contra de un culto descuidado o no grato a Dios. No a los errores progresistas”; 2) “¡Viva la Virgen de Fátima! Sólo la religión católica salva no a un falso ecumenismo no a los errores progresistas”, 3) “¡Viva la Virgen de Fátima! Por la correcta veneración de Cristo en la Eucaristía y en la Santa Misa para recibirlo de rodillas y en la boca y por los comulgatorios en la Iglesia. No a los errores progresistas”; 4) “¡Viva la Virgen de Fátima! Por la familia católica tradicional y la contestación de las dubia de los cardenales de la manera correcta y contra los errores o la herejía progresista”; 5) “¡Viva la Virgen de Fátima! Por a la familia católica tradicional no a la comunión de los divorciados no a los errores progresistas”; 6) “¡Viva la Virgen de Fátima! Sí al programa pro vida de la Iglesia no a la ideología de género y a la cultura de la muerte. No a los errores progresistas”; 7) “¡Viva la Virgen de Fátima! Por una Patria y gobernantes católicos y contra un falso laicismo. No a los errores progresistas”. Luego, se volverá a comenzar con las peregrinaciones por el lema actual. Si el que lleva adelante la iniciativa de las peregrinaciones no las presenta en un sitio conocido dentro de las primeras doce horas continuará con la iniciativa cualquier otro comentarista católico copiando la información y cambiando sólo el lema que corresponda según el orden establecido. Cristo vuelve pronto ¡Viva Cristo Rey!
Me gustaMe gusta
Bergoglio no es ningún pontífice sino un usurpador. Y contestarle a otros de su secta no modificará un ápice lo que es.
Me gustaMe gusta
El vaticano desde el segundo antipapa Juan XXIII, el franc-mason Angelo Roncalli, colocado por el gran oriente de Francia, son todos la segunda bestia, de Apocalipsis XIII. Por lo que hagan o dejen de hacer, no los excluye de la pena capital que es: muerte eterna. traducido es segunda muerte que significa ; infierno. y en tiempos finales, y por lo que han hecho y se han atrevido hacer, contra el Señor, creo que es suficiente para entender la magnitud de tamaña traicción a DIOS.Y A SU iGLESIA. SATANA gracias a ellos, tiene, sus santos, los santos salidos del mismisimo averno.
Me gustaMe gusta
Caminamos por el desierto hacia la Sagrada Eucaristía.
Me gustaMe gusta