[Publicado en diciembre de 2012 y vuelto ahora a publicar]

«Alminhas» de Veiga en un cruce de caminos donde los que pasaban depositaban velas, flores o escritos dirigidos a las alminhas del purgatorio (pulsar para ampliar)
Las palabras del título son el comienzo de la oración que NªSª de Fátima pidió se rezara después de cada decena del rezo del Santo Rosario. Fue pedida en la aparición del 13 de Julio de 1917, como consta en la 4ª memoria de Lucía, con estas palabras:
Hay que colocar en el contexto de Fátima esta oración:
El Trece de Mayo la Virgen a una pregunta de Lucía había contestado:
E Amelia? [Era una fallecida poco antes de 18 ó 20 años. Lucía preguntó dónde estaba]
NªSª respondió: «Estará no purgatorio até ao fin do mundo. [Estará en el purgatorio hasta el fin del mundo]
A continuación NªSª dijo:
«¿Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que Él quiera enviaros, en acto de reparación por los pecados con que Él es ofendido y de súplica por la conversión de los pecadores?…
El 13 de Julio NªSª había dicho poco antes de la petición de la oración para ser rezada después de cada decena del Rosario:
Sacrificaos por los pecadores y decid muchas, en especial siempre que hiciereis un sacrificio: Oh Jesús es por vuestro amor, POR LA CONVERSIÓN DE LOS PECADORES y en reparación de los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón. [Inmediatamente vino la visión del infierno] …Visteis el infierno adonde vaan las almas de los pobres pecadores..
El 15 de Agosto NªSª entre otras cosas dijo:
Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, que muchas almas van al infierno porque no hay nadie que se sacrifique y pida por ellas
Ahora bien en todo este contexto es cómo se ha de entender la oración de que hablamos:
Tiene dos partes:
1. Oh Jesús, perdonadnos, libradnos del fuego del infierno
2. Llevad a las alminhas al cielo, principalmente a aquéllas que más lo necesiten.
En la primera parte se pide por los pecadores entre los que nos encontramos todos- perdonadnos– para que seamos librados de las penas del infierno. Es decir se pide para que todos nos libremos del infierno particularmente los que están en más peligro de caer en él. Esto es ni más ni menos lo que NªSª había dicho respecto de los pecadores y que hemos puesto más arriba.
En la segunda parte NO SE VUELVE A PEDIR LO MISMO; EN ELLA SE PIDE POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO. Muy en especial por aquéllas -como quizás en el caso de Amelia- que estarán mucho tiempo en el Purgatorio y de las que nadie se acuerda, que son las que más lo necesitan.
De este modo en esta pequeña oración se pide por las dos intenciones primordiales que deben existir en nuestras oraciones: La salvación de los pecadores para que no caigan en el fuego del infierno y la liberación de las ánimas benditas del Purgatorio, sobretodo de aquéllas que están más abandonadas y nadie reza por ellas. La Virgen, de Corazón compasivo, no podía olvidarse de ellas, y NOS MANDA que recemos por esas almas diariamente después de cada decena del Rosario.
En esa oración se pide que lleve al cielo a las ąnimas benditas. Esta petición encaja mucho más dicha de las almas del purgatorio que de los pecadores, que de ninguna manera pueden ser llevados al cielo a menos que medie la contrición y confesión y una muerte en gracia de Dios. Lo mismo se diga de la terminación de la oración : En especial las que más lo necesiten. Esto puede decirse de las benditas almas si están abandonadas porque nadie reza por ellas. Pero apenas es congruente decirlo de los pecadores o de las almas en general, porque todos ellos lo necesitan,
Ahora bien ¿esto es una suposición o una certeza? La respuesta es que es una certeza, por las razones que paso a exponer.
- Almiñas en portugués significa-como puede comprobarse en un buen diccionario- sobre todo en el habla popular lo que en español llamamos, ANIMAS BENDITAS. La devoción a ellas está muy arraigada en Portugal como lo está en su vecina Galicia. Yo diría que mucho más que en España. Y además se les llama ALMINHAS [ Almiñas].
Por los caminos rurales portugueses son frecuentes [como en Galicia los Cruceiros] pequeños monumentos en forma de altar en los que los caminantes depositan flores y velas invocando a/y pidiendo por las alminhas. Estos pequeños monumentos, con paneles pintados al óleo o en azulejo, se llaman, por una metonimia, precisamente ALMINHAS. También los hay urbanos, dentro de las ciudades o villas, como lo que se describe abajo de Póvoa de Varzim.
Léanse los siguientes textos, sacado de dos Wikipedia, la portuguesa. y la que existe en inglés:
Alminhas

«Alminhas» de Veiga en un cruce de caminos donde los que pasaban depositaban velas, flores o escritos dirigidos a las alminhas del purgatorio
Los Alminhas son monumentos de culto a los muertos, y se consideran un hecho artístico y religioso. Son pequeños altares donde la gente se detiene un momento para escribir una oración. A menudo encontramos velas y lámparas encendidas, dejado por las personas que están en el lugar, o incluso ofrendas de flores .
En general, los monumentos se erigen en los cruces de caminos, a menudo en los caminos rurales en los bosques o cursos de agua cercanos, pero también se pueden encontrar a lo largo de las carreteras nacionales. Los monumentos también pueden estar incorporados en las paredes antiguas en las villas o en frente de las casas y se pueden construir en varios materiales.
Diferentes estilos de monumentos dan el nombre de:
- columnas de granito trabajado
- capillas
- nichos
- estelas
Un panel pintado al óleo, o en azulejo, representa a las almas del purgatorio. En el distrito de Aveiro altares votivos fueron llamados «santuarios de los moros «o» almas moriscas «. [1]
Otro artículo de Wikipedia en inglés. Se limita a las alminhas de Povoa de Varcin. Estas son urbanas. Pero en todo Portugal las hay también en los caminos y en el agro.

Alminha construida en 1824. Todos los monumentos «alminhas» siguen este patrón y son de piedra, con algunos cambios de estilo a través de los años.
Aminhas o Nichos de las Alminhas del Purgatório son un tipo de ermita típico de Póvoa de Varzim , Portugal . Estos pequeños santuarios son en su mayoría urbanas y representan las almas en el Purgatorio .
Las Alminhas se encuentran en varias calles de la ciudad, a menudo en una encrucijada. Por lo general son en piedra, con un pequeño nicho protegido por una reja de hierro que se mantiene por la Cofradía de las Almas, con un panel azulejo con la invocación de las almas del Purgatorio. Mayores alminhas están en el centro de la ciudad, tales como Rua da Conceição-Rua Primeiro de Maio Alminha o Rua dos Ferreiros- Praça do Almada . La Alminha tiene un nicho más elaborado, que se asemeja a un retablo.
Tradicionalmente, los transeúntes oran y ofrecen limosna al pasar cerca de ellas en la calle. Velas, flores y limosnas se puede colocar en el nicho. Toda la ciudad tiene alminhas e bien conservadas y mantenidas por la hermandad. Sin embargo, debido al robo y daño de los santuarios, algunas alminhas ya no aceptan limosna. [ cita requerida ]
He aquí la lista de las alminhas:
Lista incompleta, con el año y el lugar encrucijada:
- Alminha: Rua da Conceição – Rua Primeiro de Maio;
- 1824 Alminha: Rua de São Pedro – Rua da Moita;
- 1874 Alminha: Rua Gaspar Corregedor Cardoso – Rua dos Muros Altos;
- Alminha: Rua Bonitos de Amorim – Largo das Dores ;
- 1953 Alminha: Rua Gomes de Amorim – Praça Luís de Camões;
- 1966 Alminha: Rua Bonitos de Amorim – Rua Comendador Francisco Quintas;
- 1971 Alminha: Rua Leonardo Coimbra – Rua de Camilo;
- Alminha: Rua dos Ferreiros – Praça do Almada ;
- Alminha: Avenida dos Pescadores – Rua das Flores;
- Alminha: Travessa de Regufe – São Brás de Rua;
- Nicho: Rua António Silveira – Rua Tenente Veiga Leal;
Todo lo anterior es un reflejo de la arraigada devoción a las «alminhas«[ánimas benditas] de Portugal y que en Póvoa de Varzim ha llegado a las mejores manifestaciones artísticas y populares. De hecho el nombre de «alminhas» ha pasado a designar también a estos nichos, altares o monumentos dedicados al rezo a/por ellas.
Por consiguiente que la palabra alminhas en la aparición de Julio de Fátima, dicha por NªSª significa «almas del Purgatorio» o «Ánimas benditas» no ofrece la menor duda.
La oración que NªSª nos manda rezar después de cada decena del Rosario debe recitarse así:
Oh Jesús mío, perdonadnos, libradnos del fuego del infierno, llevad al cielo a todas las almas del Purgatorio[ó Animas benditas] en especial las que más lo necesiten.
Finalmente término citando la conclusión desatinada de un teólogo español apoyándose en la mala comprensión del texto de esta oración, pidiendo que se rezara para pedir que Dios llevara las almas de los niños muertos sin bautizar, sobre todo en los abortos, a gozar de la visión beatífica, fundándose en el dictamen de la CTI, que el limbo sería sólo una «hipótesis teológica posible«, que puede verse aquí
La teoría, que él apoya, es la de la Comision Teológica Internacional, en su documento de 2007 « La esperanza de salvación para los niños que mueren sin bautismo.» En este documento se califica la enseñanza tradicional del Magisterio así:
«La enseñanza tradicional recurría a la teoría del limbo, entendido como un estado en el que las almas de los niños que mueren sin bautismo no merecen el premio de la visión beatífica, a causa del pecado original, pero no sufren ningún castigo, ya que no han cometido pecados personales. Esta teoría, elaborada por los teólogos a partir de la Edad Media, nunca ha entrado en las definiciones dogmáticas del Magisterio, aunque el mismo Magisterio la ha mencionado en su enseñanza hasta el concilio Vaticano II. Sigue siendo por tanto una hipótesis teológica posible».
El citado teólogo dice lo siguiente malinterpretando las palabras de NªSª en Fátima:
«Termino recordandolo que la Virgen María dijo a los niños de Fátima (13-VII-1917): «Quando rezais o terço, dizei, depois de cada mistério: Ó meu Jesus, pordoai-nos, livrai-nos do fogo do inferno; levai as alminhas todas para o Céu, principalmente aquelas que mais precisarem». «Cuando recéis el Rosario, direis después de cada misterio: Oh Jesús mío, perdónanos, líbranos del fuego del infierno, lleva todas las almas al Cielo, principalmente las más necesitadas». Los niños abortados y los que, sin llegar al uso de razón, mueren sin bautismo, son seres humanos que tienen alma. Seamos obedientes a la exhortación de la Virgen de Fátima, y oremos: Ó meu Jesus, levai as alminhas todas para o Céu.»
Roguemos por las almas del Purgatorio:
Propague la oración que nos mandó rezar NªSª pidiendo por las almiñas. Aquí documento en PDF
Categorías:ALL POSTS, Fátima, Purgatorio
Tks!… al menos yo, desconocia toda esa tradicion materializada en monumentos u obras artisticas, asi como su significado…
Y por supuesto, la interpretacion o el giro de esta oracion enseñada desde el Cielo…
Me gustaMe gusta
Gracias, D. António. Incluso esta oración, tan bella, simple y profunda como Dios y N. Sra., se ha vuelto piedra de tropiezo y causa de persecución por muchos que se dicen católicos (sacerdotes y laicos). Ellos rezan y mandan rezar una oración contraria a la Doctrina Católica, porque insisten en que N. Sra. pidió que se rezara por la salvación de todas las almas de vivientes, no se refieren jamás a las benditas almas del Purgatorio. La Santa Iglesia nos enseña que los bautizados que mueren en pecado mortal y los no bautizados en uso de razón (y sin el bautismo de deseo) no se salvan. Así que N. Sra. jamás podría haber mandado ni enseñado algo imposible de realizarse y hasta contrario a la Fe Católica. De pensar que esto fuera veraz, tendrían que ser coherentes y tener por cierto que los impíos enemigos de Cristo, como Lenin, Stalin, Aleister Crowley, Truman, Montini, Castro ‘et caterva’ de satanistas judíos, masones, herejes, maometanos, sodomitas, etc., sin cualquier signo externo de arrepentimiento ni enmienda, tendrían que estar salvados (Purgatorio o Cielo) por tantas oraciones y súplicas de millones de Católicos fieles desde el 1917 hasta hoy. ¡Esto es absurdo!. Y caen en más esta trampa de los modernistas, que pervierten todo lo que tocan, por falta de amor a la Verdad y vigilancia en la oración, especialmente en este tiempo actual del Apocalipsis… ¡VEN, Señor Jesús! MD
Me gustaMe gusta
En Argentina, en las zonas rurales colonizadas por los italianos piamonteses,existía la tradición de erigir en los cruces de caminos ,una pequeña capillita,por parte de alguna familia propietaria de la zona.Dicha construcción tenía y tiene aún el nombre de la familia donante, y en determinada fecha de cada año se celebraba una misa ,supongo que de acción de gracias.
Me gustaMe gusta
Oremos por las almas del purgatorio, agregando las palabras omitidas en la oración rezamos después de cada misterio.
Gracias por darlo a conocer.
Me gustaMe gusta
Ahora bien, me pregunto ¿Porque la Sma. Virgen dijo «almiñas» y no «almas del purgatorio»? ¿Sería para que nos pongamos a pensar?
Me gustaMe gusta
Jorge, Ud. es como un familiar mío cercano: Siempre pone pegas.
La Virgen hablaba el portugués que todo el mundo habla y entiende. En portugués habitualmente la gente dice alminha. Y a las alminhas están dedicadas innumerables capillas, cruceros, monumentos urbanos por tofo el país. Todos los portugueses , y cuando digo todos me refiero también a los descreídos o miembros de sectas, saben quiénes son las alminhas. La Virgen se limitó a hablar el portugués de la calle y de los villorios. Los pastorcitos le entendieron perfectamente y rezaron la oración tal como la Virgen la pronunció. Si tuvieran que decir «almas del portugatorio» lo hubieran sentido como algo poco familiar.
En español la palabra más cercano a «alminhas» es «ánimas» y hay capillas, oraciones, monumentos, frescos, etc.. que se denominan de «las ánimas». Sólo que modernamente se dice más bien «álmas del Purgatorio» y «ánimas» ha pasado a ser un término arcaico.
Por consiguiente a objeción que Ud. pone carece de sentido. Nadie tiene que ponerse a pensar, sobre todo los portugueses. En español lo único que hay que hacer es traducir bien. Yo cuando rezo la oración después de cada decena del Rosario digo » ánimas benditas».
Por otra parte es cierto que la Virgen dijo «alminhas». Así consta en la cuarta Memoria de Lucía. En la 12ª edición impresa en 2007, aprobada y con licencias del obispo del lugar, se lee eso en la página 177. No hay ninguna duda de que es una palabra de la Virgen y es muy poco reverente decir que lo hizo «para que nos pusiéramos a pensar»
Me gustaMe gusta
En lo personal, prefiero la primera versión de la jaculatoria: “Ó meu Jesus, perdoai-nos, livrai-nos do fogo do Inferno, e aliviai as almas do Purgatório, especialmente as mais abandonadas” (“Oh mi Jesús, perdónanos, líbranos del fuego del Infierno, y alivia a las almas del Purgatorio, especialmente a las mas abandonadas”), ya que esta fue recogida por el padre Manuel Nunez Formigão tanto de la investigación parroquial como de la entrevista a los propios videntes, además de coincidir plenamente con las apariciones y el mensaje de Nuestra Señora de Fátima.
Aclaro: La expresión “as mais abandonadas” tiene el mismo sentido que decir “as que mais precisarem”, porque la Virgen exhorta a orar principalmente por las ánimas por las que nadie reza, las que están en mayor olvido.
Me gustaMe gusta
Querido hermano ya en mejico desde el el 2017 se reza esta jaculatoria así y se ha hecho Folleto que se halla en scripd. Que la Virgen y San jose se lo pagen.
Me gustaMe gusta
decir ‘llevad todas las almas al cielo’ sería herética apocatástasis, pero por otra parte parece expresión equívoca decir la Virgen después de la visión del infierno eso de ‘para salvarlas’, e imagino que habrá que entender ‘para salvarlas o librarlas, las de los vivos, de caer en él’, también se llamaban alminhas, diminutivo cariñoso de almas, unas estampas que se usaban para recordarlas y rezar por ellas, en unos tiempos más piadosos y justos donde seguramente esos edículos no precisaban de estar protegidos con rejas, del mismo modo que las iglesias podían estar abiertas noche y día y hasta sin cámaras de vigilancia porque el Señor mismo velaba por ellas con su trinitario ojo omnisciente (ese que los masones, con otras cosas, han usurpado para sus diablerías), sobre lo de aquella Amelia amiga de Lucía que estará en el purgatorio hasta el fin del mundo, es obvio que si rezamos para librarla estaremos consecuentemente pidiendo que llegue el fin del mundo, lo cual sonará un poco macabro para algunos, je je, y no parece muy razonable eso que dice, Moimunan, de que todos los pecadores y las almas en general necesitan de oraciones por igual, «sin haber más o menos», pues claro está que para unas urge más la conversión que para otras, y en fin, esa jaculatoria del rosario supongo que lo mejor y más seguro es decirla en el original portugués, tampoco es tan difícil de aprender, ah, y Jorge Rondón, ¿qué es eso de «la primera versión»? por lo que yo sé hay autógrafo de Lucía diciendo la de las susodichas alminhas, no esa que dices de «aliviai as almas do Purgatório»
Me gustaMe gusta