ALL POSTS

EN DEFENSA DE PÍO XII


2E7C56A5-61BB-4B51-B669-B32A8488C77C

EN DEFENSA DE PÍO XII

Descargar documento PDF

El último Papa antes de la Gran Apostasía, Su Santidad el Papa Pío XII, es uno de los pontífices más injustamente atacados, especialmente por aquéllos que pretenden ser «tradicionalistas». Eugenio Pacelli vino a este mundo el 2 de marzo de 1876, naciendo en una familia de devotos católicos. Se sintió llamado al sacerdocio, y fue ordenado, el Domingo de Pascua, el 2 de abril de 1899. De una inteligencia Increíble, el joven padre Pacelli recibió su doctorado en teología en 1904, con solo 28 años. Su mentor fue el gran Cardenal Gasparri, a quien ayudó en la codificación del Derecho de la Iglesia, promulgado en 1917 por el Papa Benedicto XV, como Código de Derecho Canónico. También fue amigo del Cardenal Raphael Merry del Val, el «poder detrás del trono» del Papa San Pío X. Fue el Cardenal Merry del Val quien ayudó a impulsar la lucha  del Papa San Pío X contra el Modernismo. Si tuviéramos un papa verdadero, estoy seguro de que el santo y erudito cardenal tendría un «San» delante de su nombre.

El 13 de mayo de 1917, el mismo día en que la Santísima Virgen apareció en Fátima, el padre Pacelli, de 41 años, fue consagrado obispo en la Capilla Sixtina por Su Santidad el Papa Benedicto XV, quien a continuación lo nombró nuncio en Baviera. El 16 de diciembre de 1929, el Papa Pío XI  hizo a Mons. Pacelli cardenal, y en febrero de 1930, apenas dos meses después, lo promovió a la Secretaría de Estado del Vaticano. Este nombramiento convirtió al Cardenal Pacelli en uno de los dos hombres más poderosos de la Iglesia después del Papa (el otro cargo de gran alcance es el de Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación Suprema del Santo Oficio).

El Papa Pío XI murió el 10 de febrero de 1939. En el cónclave que siguió, el Cardenal Pacelli fue elegido Sumo Pontífice el mismo día en que celebraba su 64º cumpleaños [2 de marzo], después de la tercera votación. Tomó el nombre de Papa Pío XII en honor a su predecesor inmediato, que lo había nombrado cardenal y secretario de Estado. El Papa Pío recibió su solemne coronación diez días después, el 12 de marzo. Cuando la tiara triple del papado fue puesta  sobre su cabeza, tomó en serio las palabras recitadas durante siglos: «Recibid esta tiara adornada con tres coronas, y sabed que sois el Padre de los Príncipes y Reyes, Pastor de el Universo, y Vicario en la Tierra de Nuestro Señor Jesucristo, a Quien pertenece toda gloria por los siglos de los siglos «. Su papado fue agitado, y duró 19 años, 7 meses y 7 días hasta que fue llamado a Juicio el 9 de octubre de 1958. En este post, no voy a defender al Papa Pío contra los ataques necios de aquellos que afirman que no hizo. «lo suficiente para salvar a los judíos», o que él era «el Papa de Hitler», y otras repugnantes calumnias. Hay suficiente literatura por ahí que avergüenzan a los que propalan semejantes  mentiras.

El propósito de mi publicación será delinear sus muchos logros brillantes, y rechazar  los cargos de los sedevacantistas que “siempre-empujan-más-atrás” (aquéllos que «empujan el tiempo de la Vacancia  papal» a tiempos anteriores a Roncalli), de los simplemente equivocados, que creen que el Papa Pío XII fue «responsable» de la Gran Apostasía, o que creen que supuestamente promulgó «cambios nocivos » como el Ayuno Eucarístico mitigado y los Nuevos Ritos de la Semana Santa.

Pastor Angelicus
 
 Se piensa a veces que el Papa Pío XII es el «Pastor Angélico» al que se refieren las llamadas «Profecías de San Malaquías» de los Papas. Las llamadas profecías no tienen aprobación magisterial, pero han influído en algunos círculos «conservadores» de la secta del Vaticano II. Sin embargo, el título del  «Papa Pacelli» es el más adecuado. He aquí un desglose de algunos logros teológicos importantes.
1. Un verdadero Papa Mariano.
Como sacerdote, el futuro Papa celebró su primera misa el 3 de abril de 1899 en el altar del icono de la Santísima Virgen María, bajo el título de Salus Populi Romani en la Basílica de Santa María la Mayor. Como se escribió anteriormente, fue consagrado obispo el mismo día en que la Santísima Virgen apareciese en Fátima. Como Papa, en 1940, aprobó las apariciones de Fátima como «dignas de ser creídas», y en 1942, consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María. (Me rehúso a empantanarme en la argumentación sobre el «verdadero significado» de las revelaciones privadas, y tampoco discutiré con aquéllos que afirman que debería haber consagrado específicamente a Rusia, cosa que fue Ia marca distintiva del «Padre» Gruner).
El Papa Pío XII afirmó haber visto el «Milagro del Sol» no menos de cuatro veces. Según los videntes de Fátima, María había dicho que habría un milagro el 13 de octubre de 1917, para que la gente creyera. Miles de personas se habían reunido en el lugar de las apariciones, y el sol «bailó», según los informes,  secando instantáneamente la tierra y a los espectadores empapados de lluvia. Pío XII escribió: «He visto el ‘milagro del sol’, esta es la pura verdad».

La nota papal dice que a las 4 pm del 30 de octubre de 1950, durante su «caminata habitual por los Jardines del Vaticano, leyendo y estudiando», habiendo llegado a la estatua de Nuestra Señora de Lourdes, «hacia la cima de la colina […] ] Me asombró un fenómeno que antes nunca había visto «.

«El sol, que todavía estaba bastante alto, parecía una esfera pálida y opaca, completamente rodeada por un círculo luminoso», relató. Uno podía mirar el sol «sin la menor molestia. Había una pequeña nube muy clara frente a él «.

La nota del Santo Padre pasa a describir» la esfera opaca moviéndose ligeramente hacia adelante, girando o moviéndose de izquierda a derecha y viceversa. Pero dentro de la esfera, pude ver movimientos visibles con total claridad y sin interrupción. » (Ver https://zenit.org/articles/pius-xii-saw-miracle-of-the-sun/)

Para Pío, esto sirvió como confirmación de uno de sus mayores actos como Papa. El 1 de noviembre de 1950, portando la tiara papal e invocando su Autoridad Apostólica Suprema como maestro infalible de todos los cristianos, declaró ex cathedra [solemnemente] el dogma de la Asunción. La Constitución Apostólica Munificentissimus Deus declara:

 «Por lo cual, después de haber presentado oraciones de súplica una y otra vez a Dios, y haber invocado la luz del Espíritu de la Verdad, para la gloria del Dios Todopoderoso que ha prodigado su especial amor a la Virgen María, por el honor de su Hijo, el inmortal Rey de los Siglos y el vencedor del pecado y la muerte, por el aumento de la gloria de la misma augusta Madre y para alegría y exaltación de toda la Iglesia; por la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los Bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo, y por nuestra propia autoridad, pronunciamos, declaramos y definimos como un dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo completado el curso de su vida terrenal, fue asumpta en cuerpo y alma a la gloria celestial. Por lo tanto, si alguien, que Dios no lo quiera, se atreva voluntariamente a negar o poner en duda lo que hemos definido, sepa que se ha alejado completamente de la fe divina y católica «.

El texto de la Constitución Apostólica fue redactado por el eminente teólogo, el padre Michel-Louis Guerard des Lauriers, uno de los primeros sedevacantistas, consagrado obispo en 1981 por el arzobispo Thuc.

2. Enemigo del comunismo.  Pío fue tenazmente anticomunista. El 1 de julio de 1949, el Santo Oficio publicó un decreto, aprobado por Su Santidad, declarando a los católicos que aceptan ser comunistas, apóstatas.

DECRETO DE LA SAGRADA OFICINA
FORMULADO POR PIUS XII
1 DE JULIO, 1949

Esto se ha preguntado a la Congregación Suprema:
1- si es lícito unirse a los Partidos Comunistas o favorecerlos;

2- si es lícito publicar, difundir o leer libros, publicaciones periódicas, periódicos o folletos que respalden la enseñanza o acción de los comunistas, o escribir en ellos;

3- si los fieles que a sabiendas y libremente realizan los actos especificados en las preguntas 1 y 2 pueden ser admitidos a los sacramentos;

4- si los fieles que profesan la doctrina materialista y anticristiana de los comunistas, y particularmente aquéllos que defienden o propagan esta doctrina, contraen ipso facto la excomunión reservada especialmente a la Sede Apostólica como apóstatas de la fe católica.

Los eminentísimos y reverendísimos Padres a quienes se ha confiado la supervisión de asuntos concernientes a la salvaguardia de la Fe y la moral, habiendo escuchado previamente la opinión de los Reverendos Señores Consultores, decretaron  en la sesión plenaria celebrada el martes (en lugar del miércoles), 28 de junio de 1949 , que las respuestas deberían ser las siguientes:

A 1. negativo : porque el comunismo es materialista y anticristiano; y los líderes de los comunistas, aunque a veces profesan palabras que no se oponen a la religión, de hecho se muestran a sí mismos, tanto en sus enseñanzas como en sus acciones, como enemigos de Dios, de la verdadera religión y de la Iglesia de Cristo;

A  2. negativo : están prohibidos ipso iure (véase la Can. 1399 del Codex Iuris Canonici );

A 3. negativo , de acuerdo con los principios ordinarios relativos a la negativa de los sacramentos a los que no están dispuestos;

A  4. afirmativo .
Y el jueves siguiente, el día 30 del mismo mes y año, nuestro Santísimo Señor Pío XII, Papa por la Divina Providencia, en la audiencia ordinaria, concedida al eminentísimo y reverendísimo Consultor del Santo Oficio, aprobó la decisión de los eminéntísimos Padres que le habían informado de ella, y ordenó que la misma fuera promulgada oficialmente en el Acta Apostolicae Sedis.
Dado en Roma, el 1 de julio de 1949.

(Firmado) Petrus Vigorita,

Notario de la Sagrada Congregación Suprema
del Santo Oficio.

Otro dubium (una pregunta contestada) del 4 de abril de 1959 del Santo Oficio hizo más específicas las disposiciones del Decreto de 1949, afirmando que implicaba una prohibición de votar a los partidos que estaban ayudando a los comunistas, incluso si esos mismos partidos tuvieran doctrinas inofensivas o incluso se llamaran a sí mismos «cristianos».

3-  El Papa condena los errores modernos. 
Una de las encíclicas más grandes del siglo XX fue la  Humani generis  «concerniente a algunas opiniones falsas que amenazaban con socavar los fundamentos de la Doctrina Católica» que fue promulgada el 12 de agosto de 1950. Fue redactada por el teólogo Dominico el P. Reginald Garrigou-Lagrange. Sus puntos principales incluyen:

  • Las encíclicas generalmente hablan de asuntos ya expuestos en la doctrina; sin embargo, si el Papa dictamina un juicio supremo sobre un asunto controvertido, debe considerarse cerrado para su discusión.
  • La revelación divina fue dada por Dios como guía para que la Iglesia ejerciera su autoridad de enseñanza viviente, no para la interpretación determinista privada.
  • Algunos disputan la autoría divina de la Escritura en parte o en su totalidad y la interpretan sobre la base de la exégesis, buscando significados ocultos, en lugar de las enseñanzas de la Iglesia.
  • Ellos afirman que una nueva exégesis del Antiguo Testamento reemplazaría las dificultades literales [manifestando] la verdad simbólica / espiritual.
  • Sus afirmaciones se oponen a las normas de interpretación explicadas en encíclicas anteriores.
  • La duda con respecto a las verdades reveladas es el resultado de esta forma de pensar. (Por ejemplo, creación por amor, el conocimiento eterno de Dios en las elecciones libres de los hombres, etc.)
  • [La existencia] de los ángeles, la esencia, el orden sobrenatural, el pecado original, el pecado en general, la eficacia del sarmiento de Cristo y la Presencia Real o todo lo debatido.
  • La necesidad y el valor de la Iglesia y la fe misma son cuestionadas.
  • Estos errores se señalan aquí porque algunos teólogos católicos los están cometiendo y por ello se les censura..
  • [Errores]:
  • La Iglesia depende de la razón para entender la fe, la ley de Dios, los misterios e incluso la existencia de Dios. La razón se obtiene  con la educación y conduce a la verdad.
  • La Autoridad de Enseñanza sólo cubre asuntos de fe y moral. La verdad «nueva» no puede invalidar la verdad establecida, pero puede corregir los errores.
  • [Contra los errores] los sacerdotes deben aprender filosofía y el método de Aquino es aprobado como verdadero.
  • Los oponentes afirman que la filosofía tradicional utilizada por la Iglesia es adecuada para la instrucción básica, pero no para la aplicación práctica, y que todas las otras filosofías, aunque en evolución, son en última instancia compatibles con el catolicismo.
  • Ellos afirman que la filosofía de la Iglesia apela al intelecto e ignora la voluntad y las emociones; sin embargo, esto es clara e históricamente falso, porque la Iglesia enseña que la voluntad puede acertar [descubriendo] la verdad más allá de lo que el intelecto puede deducir por sí mismo.
  • La teodicea y la ética (ciencias filosóficas) están amenazadas por estas nuevas opiniones. No solo ellos mismos son degradadas, sino que también lo es la protección provista por la Autoridad de Enseñanza de la Iglesia.
  • Debe seguir, la discusión de teorías aún no probadas científicamente pero meramente hipotéticas . Las teorías sólo pueden estudiarse si no se oponen a la enseñanza de la Iglesia.
  • La evolución humana (origen del hombre de la materia preexistente y viviente) es tema de discusión, pero no puede contradecir que Dios es el creador inmediato de las almas.
  • El poligenismo (origen de dos o más ancestros distintos) es irreconciliable con la doctrina del pecado original.
  • Los primeros once capítulos del Génesis pueden no coincidir con el concepto moderno de historia, pero cualquier declaración ha sido hecha bajo inspiración divina.
  • Por lo tanto, estos no son mitos imaginativos sino expresiones de verdad. Los antiguos autores sagrados eran claramente superiores a los autores seculares («profanos») del mismo período.

Así, al tiempo que condenaba los errores modernos, el Papa Pío tuvo cuidado de permitir la discusión sobre la evolución del cuerpo de los humanos, y una interpretación no literal del Génesis en ciertos casos (idea que ya fue presentada por el Papa San Pío X).

4- Fue el  Papa que desarrolló la eclesiología tradicional y correcta y también defendió la Misa. 
En su gran encíclica Mystici Corporis (1943), Su Santidad enseñó que la Única Iglesia Verdadera es el Cuerpo Místico de Cristo en la Tierra. Dejó en claro que la Iglesia de Cristo no es una mera suma  de creyentes (como enseñaron los protestantes), sino que es idéntica a la Iglesia Católica Romana. Esta enseñanza sería repudiada por la falsa  eclesiología de «El Pueblo de Dios» en el Vaticano II, según la cual la Iglesia de Cristo no es idéntica a la Iglesia Católica Romana, sino que simplemente «subsiste» allí en su plenitud, pero se puede encontrar en sectas falsas.

En Mediator Dei, Pío, como se vio en el año 1969 en la «misa» Novus Bogus, condena a aquéllos  que, bajo el disfraz de «volver a las viejas costumbres», harían cambios ilícitos y radicales en la misa con estas palabras:

» Sin embargo, no es prudente ni loable reducir todo a la antigüedad por cualquier recurso posible.  Así, por citar algunos casos,. Se apartarian del camino recto queriendo que el altar fuera restaurado a su forma primitiva de mesa  ; estaban los que quieren el negro sea excluido como color para las vestiduras litúrgicas , se prohiba el uso de imágenes sagradas y estatuas en las iglesias , que  hagan que el crucifijo se represente de tal manera que el cuerpo del Redentor divino muestre rastro de sus crueles sufrimientos , y finalmente desdeñan  y rechazan la música polifónica o cantos en partes , incluso cuando se ajuste a las regulaciones emitidas por la Santa Sede «. (párr. 62. Énfasis mío).

5. El «acto más grande de mi papado».

Cerca de su muerte, cuando el Papa Pío reflexionó sobre todo lo que había hecho, consideró que un acto suyo  fue  «el acto más grande» de su papado. ¿A qué se refería este acto? ¡El 29 de mayo de 1954, cuando canonizó a su predecesor, el Papa Pío X,  y le inscribió como  «enemigo del modernismo» entre los santos de la Iglesia!

Criticas injustas
Con todas las grandes cosas que hizo este Papa, ¿cómo podría ser tan duramente criticado? diciendo que era un teólogo que admiraba a los antimodernistas y se rodeaba de ellos. Enumeraré las críticas que escucho con mayor frecuencia y dedicaré una sección separada a los Ritos revisados ​​de la Semana Santa.
  • El Papa Pío fue «suave con el Modernismo». Se dice que no reprimió a los teólogos modernistas como debería haber hecho, y promovió a herejes como Roncalli y Montini. Primero, hay que decir que no hay nada que proteja a un Papa de tomar malas decisiones mediante las cuales eleva a alguien al cardenalato  o le designa como obispo. Aunque Montini y Roncalli eran «sospechosos de Modernismo», es cierto que  la palabra «sospechoso» significa exactamente eso, aún no es culpable. Su confesor, el cardenal Bea, pudo haberle convencido de que estaban rehabilitados. Bea era una verdadera serpiente en la hierba; un modernista oculto  del que nadie sospechó hasta que salió del armario durante el Vaticano II. ¿Es que  (desafortunadamente) no hemos sido traicionados casi todos por un familiar o amigo de confianza? ¿Eso de alguna manera arroja dudas sobre  nuestro carácter? ¿Tomó Pío decisiones equivocadas en sus nombramientos ? Objetivamente, sí, pero visto subjetivamente es preciso decir que no conocemos sus motivos. Sí debió de haberse dejado aconsejar [mal]. La calumnia de que Pío sabía ciertos hechos sobre elementso del clero a quienes deliberadamente elevó  a cargos más altos, es de la misma especie que los clamores judíos acerca de que él ayudó a Hitler a sabiendas y voluntariamente.
  • El Papa Pío «elogió a las Naciones Unidas masónicas». En realidad, enunció (en 1953) el sólido principio que debe guiar a ese cuerpo: » dentro de los límites de lo posible y lo lícito , promover todo lo que facilite la unión y la haga más efectiva, levantar diques contra todo lo que la perturbe; tolerar a veces aquello que es imposible corregir, pero que, por otro lado, sin que se permita  que naufrague la comunidad de los pueblos, teniendo en cuenta el bien superior que se espera de ella. Los detractores de Su Santidad nunca hablan esto, o del hecho de que jamás «elogió» la Masonería o los ideales Masónicos.
  • El Papa Pío modificó el ayuno eucarístico. Sí, lo hizo, y (a) tenía todo el derecho de hacerlo como Legislador Supremo, y (b) había buenas razones para ello. Con la creciente secularización del mundo, la gente tenía que trabajar en los grandes días festivos  de precepto, y algunas veces también los domingos (oficiales de policía, médicos en hospitales, etc.) porque cada vez era más difícil llegar a fin de mes para el sostenimiento de sus familias. Tenían que perderse la misa, suplirla recitando un  Rosario extra esa noche y / o leer devotamente el misal. Por ello, el Papa Pío permitió las Misas vespertinas. El antiguo ayuno comenzaba a la medianoche. Si estoy trabajando y la capilla tradicionalista cerca de mi casa tiene una Misa a las 8 p.m., necesitaría pasar más de veinte (20) horas sin comer. Muchas personas debido a la enfermedad, la vejez o la necesidad de mantener sus fuerzas para el trabajo (especialmente el trabajo manual) no podrían hacerlo. Tendrían que ir a Misa y abstenerse de la Comunión, o arriesgar su salud y desempeño laboral. Con su decreto Sacra Tridentina Synodus (1905), el Papa San Pío X alentó la Sagrada Comunión frecuente, no como una recompensa para el justo sino como el antídoto contra el pecado. El Santo dijo: «La Sagrada Comunión es el camino más corto y seguro para llegar al Cielo». Al mitigar el ayuno hasta tres horas antes de la Comunión (el agua y la medicina no rompen el ayuno y pueden tomarse en cualquier momento), el Papa Pío XII estaba asegurando que la voluntad de Su Predecesor continuara efectiva. Alabo a algunos de mis lectores que dicen que, si pueden hacerlo sin dañar su salud u ocupación, el ayuno de medianoche se debe guardar voluntariamente como penitencia. Aquellos que no pueden hacerlo (como mi madre ya fallecida, que estuvo enferma la mayor parte de su vida), por lo menos no deben tener escrúpulos en aprovecharse del ayuno modificado.
  • El Papa Pío cambió algunos días festivos e hizo algunos cambios en las rúbricas de la Misa. Como dije anteriormente, sí, lo hizo, y él tenía todo el derecho de hacerlo como Legislador Supremo. Instituyó la Fiesta del Inmaculado Corazón de María (22 de agosto) y la de La realeza de María (31 de mayo). El 1 de mayo, el día usado por los comunistas como «Primero de Mayo» para mostrar el poder del marxismo, el Papa Pío lo convirtió en la fiesta de San José Obrero. Aquí muestra clara y adecuadamente un ejemplo  del trabajo realizado por San José, en oposición al malvado sistema de Karl Marx. Con  Cum hac nostra aetate (23 de marzo de 1955), modificó ligeramente las clasificaciones de las fiestas, eliminó algunas octavas y suprimió algunos últimos evangelios propiciando  el habitual Último Evangelio de San Juan.
Ninguno de los hechos anteriores lo convierte en un promotor de la herejía o de cosas malas en sí mismas.
La siguiente sección trata sobre el aspecto más controvertido de su papado: solo controvertido, puedo agregar, después del Concilio Vaticano II y de que algunos Tradicionalistas se hubieran quejado: el Rito Reformado de la Semana Santa.
Los nuevos ritos de la Semana Santa
 

 El 19 de noviembre de 1955, el Papa Pío XII emitió el decreto  Maxima Redemptionis  para que el Rito Revisado de la Semana Santa se hiciera efectivo  en 1956. (En 1951, la Vigilia de Pascua del Sábado Santo fue alterada experimentalmente y oficializada en 1956). Hay algunos clérigos Tradicionalistas que sostienen que los Ritos Revisados ​​son obligatorios. Otros sostienen que los Ritos han dejado de ser obligatorios porque con el tiempo se han vuelto «nocivos» cosa que el Papa Pío XII no pudo haber previsto. Por eso usan los ritos anteriores a Pío XII. Como no tengo autoridad magisterial y no soy teólogo, no puedo resolver el problema. Lo que todos coinciden, al igual que yo, es que las reformas del Papa Pío XII son tan buenas y católicas como la anterior Semana Santa. ¿Los Ritos reformados han dejado de obligar? No ciertamente por las razones dadas por aquéllos que los rechazan. Creo que se pueden hacer  excepciones para usar los Ritos anteriores. He asistido a ambos sin problemas. Yo prefiero los ritos más antiguos, pero eso es todo lo que hay  – una preferencia. Por consiguiente, aunque creo que se puede argumentar que los Ritos más antiguos se pueden usar, creo que las razones más convincentes están del lado de aquellos que usan los Ritos Reformados como obligatorios. Explicaré mis razones a continuación.

1- Los Ritos fueron promulgados por un Papa Verdadero. Ningún clerigo tradicionalista niega la legitimidad del Papa Pío XII. Algunos laicos tradicionalistas sí han cuestionado su papado, al igual que los que empujan para atrás las Vacancias como Michael Bizzaro. Sus argumentos son falsos, y el clero lo sabe.

2- La Iglesia es infalible en sus Leyes Disciplinarias Universales. Según el teólogo Van Noort, «la infalibilidad de la Iglesia se extiende a la disciplina general de la Iglesia … ella nunca puede sancionar una ley universal que esté en desacuerdo con la fe o la moralidad o que por su propia naturaleza conduzca al daño de las almas. ..La infalibilidad de la Iglesia se extiende a la disciplina general de la Iglesia … Por el término «disciplina general de la Iglesia» se entienden aquellas leyes eclesiásticas aprobadas para el culto cristiano y la vida cristiana «. (Ver Teología Dogmática , 2: 114-115; Énfasis mío).

Según el teólogo Hermann, «la Iglesia es infalible en su disciplina general. Por el término disciplina general se entienden las leyes y prácticas que pertenecen a la ordenación externa de la Iglesia. Tales cosas serían las que conciernen al culto externo, tales como liturgia y rúbricas, o la administración de los sacramentos … «(Véase  Institutiones Theologiae Dogmaticae  1: 258).

Por lo tanto, se garantiza que los ritos reformados de la Semana Santa son santos y no heréticos.

3- Los ritos reformados tuvieron algunas mejoras obvias. El Papa Pío XII permitió que los tiempos de los servicios se realizaran más tarde, para que más personas participaran y los ritos se realizaran cuando los misterios ocurrieron realmente (Viernes Santo por la tarde, Jueves Santo por la tarde) y también permitió que Nuestro Señor fuera recibido en la Santa Comunión el Viernes Santo durante la Misa de los Pre-Santificados. También alargó el final del ayuno y la abstinencia hasta la medianoche del sábado santo, en lugar de las 12 del mediodía.

Entonces, ¿por qué el rechazo de algunos clérigos? P. Anthony Cekada ha escrito extensamente sobre este tema y recientemente ha cambiado el dictamen que resulta de sus argumentos en un video. Él (y otros) argumentaban:

1- Los Ritos introdujeron cambios que «se volvieron nocivos  con el tiempo». Para leer el argumento completo, consulte http://www.traditionalmass.org/images/articles/P12MoreLegal.pdf. El P. Cekada enumera ciertos «principios y prácticas falsas», tales como: la lengua vernácula puede ser una parte integral de la liturgia, el papel del sacerdote se reduce, lo mejor es que la participación laical deba ser vocal, etc. Estos principios fueron incorporados en el Novus Bogus de 1969. Si un principio es incorrecto, siempre lo será  y no se convierte en incorrecto con el paso del tiempo. Si la lengua vernácula nunca puede ser una parte integral de la liturgia, entonces fue un error cuando el Papa Pío XII la preceptuó, lo cual es imposible, a menos que se quiera decir que él no era Papa. La aplicación del principio puede ser incorrecta, pero no el principio en sí mismo.  Por lo tanto, no había nada que podría haberse «vuelto nocivo”, con el paso del tiempo. Para usar una analogía, orar a los santos es bueno y laudable. Ciertos herejes anglicanos de la «Alta Iglesia» tienen su liturgia inválida y herética en honor a Santo Tomás Moro como «mártir de la Reforma (sic)». La deshonra de Santo Tomás Moro a través de un servicio falso que lo iguala con otros que eran protestantes de ninguna manera deroga el principio de que orar a los santos es bueno, o que honrar a Santo Tomás Moro es de algún modo «nocivo» debido a lo que algunos herejes han hecho.

2-  Annibale Bugnini era masón y estaba detrás de los cambios. No importa. Si Pío XII fue Papa, el Espíritu Santo protegió todo lo que Pío hizo en la Liturgia. Bugnini puede decir 2 + 2 = 4 y no se equivoca automáticamente porque es masón. Estaba poniendo principios verdaderos que podrían ser aplicados erróneamente más tarde. Eso no los hace per se malos, y el P. Cekada está de acuerdo en que no son malos en sí mismos.

3- Los Cambios condujeron a la «Nueva Misa» de 1969. No. Creo que los cambios fueron transitorios y podrían haber llevado a una forma diferente de la Misa que se opusiera al Modernismo. Cómo podría haber sido  este producto final, no tengo ni idea. El Papa San Pío X y Pío XII intentaban y trabajaban para reformar la liturgia. El Papa San Pío X comenzó con Divino Afflatu  el 1 de noviembre de 1911. Un año después del cambio, el Papa Pío XII declaró, «… los fieles deben tener  la Escritura, la Tradición y la Sagrada Liturgia como un hontanar profundo e inmaculado». (Véase Haurietis Aquas , 15 de mayo de 1956, la verdadera Misa siempre estará sin tacha, incluso cuando el Papa haga cambios porque es obra del Espíritu Santo). Estos no conducen a un servicio de pan y vino masónico como en el Novus Bogus. Los modernistas en tiempos de Roncalli secuestraron el movimiento litúrgico.

4-Al usar el Rito Reformado de la Semana Santa, damos credibilidad a la mentira de Montini (Pablo VI). En un video, el P. Cekada cambió su argumento ligeramente. En el video,  «regresó al pasado» para tener una audiencia con el Papa Pío XII. El P. Cekada admite que los cambios realizados no fueron ni malvados ni heréticos, pero dado que Montini afirmó que eran el primer paso hacia la «misa» Novus Bogus, ya no deberían ser utilizados porque dan credibilidad a su afirmación. Pío está de acuerdo, y el padre. Cekada vuelve otra vez al 2018. El video se puede ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vmsEOsohZKM.

En realidad, el argumento funciona exactamente de un modo contrario a lo que el P. Cekada intenta. Dado que las reformas del Papa Pío XII no fueron los primeros pasos hacia la «nueva misa», Montini mintió (cosa que no es sorprendente). Al negarse a usar esas reformas, su rechazo parece derivarse del hecho de que él sí estaba dando los primeros pasos de la «misa» Novus Bogus. ¿Por qué otra razón iba a rechazar [las reformas de Pío XII] ?
5-No podemos estar seguros de que Roncalli (Juan XXIII) y Montini (Pablo VI) no fueran verdaderos papas (al menos hasta 1964), por lo que no se pueden  rechazar esos [sus] cambios si se aceptan los cambios del Papa Pío XII.
Para el clero y los laicos en 1959-1964, eso sería cierto [no estar seguros de que Roncalli y Pablo VI no fueran verdaderos papas] . Sin embargo, desde entonces, tenemos buenas razones para dudar de la validez de las elecciones de Roncalli y Montini en varios aspectos. Como explica el teólogo Szal: «Tampoco hay cisma si uno simplemente transgrede una ley papal por la razón de que uno la considera demasiado difícil, o si se niega la obediencia en la medida en que uno sospecha de la persona del Papa o de la validez de su elección, o si uno se resiste a él como al  jefe civil de un estado «. (Véase La comunicación de los católicos con los cismáticos , CUA Press, [1948], página 2; Énfasis mío).
Como podemos sospechar de las elecciones de Roncalli y Montini, podemos también ignorar sus «leyes» en cualquier momento. No pasa lo mismo con el Papa Pío XII.
6- Los laicos no entienden de estos asuntos como el clero, por lo que no hay nada que discutir con ellos.
Este argumento es fatuo en el mejor de los casos. En ausencia de un Papa, ¿qué clero tradicionalista tienen los laicos cuando este claro no se pone de acuerdo en puntos disputados de teología? En este tiempo de la Gran Apostasía, no podemos «dejar nuestras cabezas  en la puerta» [de la Iglesia]. Además, he de decir que durante años he recibido la Sagrada Comunión el Viernes Santo de manos de mi padre espiritual, el P. Gommar DePauw, mientras explicaba los cambios del Papa Pío XII. El Padre había sido ordenado en 1942, fue canonista con licencia antes del Vaticano II (doctorado en derecho canónico en 1955 por  la Universidad Católica de América), y peritus (experto en teología) en el Vaticano II en el que luchó contra los modernistas. Fue profesor de seminario en la Arquidiócesis de Baltimore (1955-1962) y fue el primero en oponerse públicamente al Vaticano II en 1964. Me encantaría que el P. Cekada, o cualquier otro sacerdote tradicionalista, me dijera con seriedad que él [el P. DePaw]  «no entendía» las complejidades de las rúbricas y todo lo que esto implicaba.
Si el Rito Reformado no estuviera destinado a ser permanente, y si no sabemos cómo evolucionaría de una manera verdaderamente ortodoxa, en mi opinión, tal vez estaría justificado  [el usar]  los Viejos Ritos. No condeno (ni podría) a  la SSPV [Sociedad de San Pío V] o al P. Cekada por usarlos. Sin embargo, los Ritos Reformados son buenos y sagrados, iguales a los Antiguos. Nadie debería decir que los Viejos Ritos están «libres de Bugnini», como si los Ritos Reformados del Papa Pío XII fueran obra de Bugnini y no estuvieran protegidos por el Espíritu Santo. Uno puede tener una preferencia, pero eso es todo lo que hay; una preferencia. La CMRI tiene una posición mucho más fuerte al decir que los Ritos pueden considerarse obligatorios. En última instancia,  uno debe tener cuidado al invocar la epieikeia, ya que como lo señalan los teólogos McHugh y Callan: «Existe el peligro de que uno esté equivocado al juzgar que el legislador no quiso incluir un caso bajo su ley. Si esto no es seguro, uno debe investigar lo mejor que pueda y recurrir, si es posible, al legislador o a su representante para una declaración o dispensación. Nunca es lícito utilizar la  epieikeia sin una certeza [moral] razonable de que el legislador no desearía que la ley se aplicara aquí. y ahora.» (Véase Teología moral  1: 141).


Conclusión
El Papa Pío XII fue un Pontífice bueno y santo . Ha sido atacado injustamente por la izquierda,  por los judíos, y también injustamente por la derecha, por ciertos tradicionalistas (y los de la franja lunática que se llaman a sí mismos  «tradicionalistas»). Necesitamos más unidad y menos diversidad,  mientras luchamos para hacer nuestra andadura católica en estos tiempos peligrosos. El caos comenzó con la muerte de «Papa Pacelli» el 9 de octubre de 1958. Diría que es una buena fecha para retener todo lo que estaba hasta entonces en su lugar, y rechazar todo lo que vino después, hasta que tengamos un nuevo Papa, o Nuestro Señor regrese en gloria.

De Introibo ad altare Dei

5 respuestas »

  1. Jd: a su debido tiempo Dios, a través del mismísimo San Pedro y San Pablo elegirá un Papa. Claro que, es de esperar que no sucederá pronto si los sedevacantistas legítimos no se unen en un solo frente.

    Respecto al articulo si bien considero que el editor del blog citado (introibo) es excelente en otra aspectos aquí le falla. Pío XII cometió muchísimos errores de los cuales es difícil sostener una defensa. Muy blando el artículo, sobretodo con la defensa de la reforma de la Semana Santa sobre lo cual se ha escrito en este blog hasta el cansancio, y hablando de autoridades el primero en quejarse de esas reformas y «volver a los viejos ritos» fue el ML Fray Guerard des Lauriers OP que en todo caso tenía más prestigio teológico. A propósito el primero en notar que iba a pasar algo malo con el conciliabulo fue el P. Joaquín Sáenz Arriaga, como sabrán el volumen de «complot contra la iglesia» no se escribió en una semana aunque hayan sido 5 los autores en realidad. Si Sáenz Arriaga no tronó al mismo tiempo que De Pauw fue porque estaba siendo literalmente perseguido.

    Me gusta

  2. Durante el reinado de Pio XII que se constituyó el instituto de las obras religiosas, el IOR, o Banco Vaticano- que no es banco- pero sí una entidad con cuentas opacas que permite legalizar dinero de orígenes oscuros con tal de que la Iglesia se quede la mitad – para obras pías, dicen-. Curiosamente desde ese momento la Iglesia entró en barrena.

    Me gusta

  3. Creo que el hecho de que Bhea haya sido modernista afectó mucho las decisiones de Pío XII. Pero, estos cambios, a diferencia de la cena novus ordo, no tienen herejía.

    Me gusta

  4. A mí me parece que lo que más le duele a los seguidores del Diablo es la Humani Generis, que puso los clavos en el ataúd con el que el CV primero enterró sus pretensiones de cargarse la infalibilidad papal.

    Y usan el resto de argumentos para sembrar dudas sobre Pío XII y, de rebote, sobre esa encíclica, que es la que más les duele. Así, derruida la autoridad papal, se cae todo lo demás y ellos pueden ir a comerse el rebaño.

    Me gusta