12 de octubre. Nuestra Señora Aparecida
Prof. Plinio Corrêa de Oliveira
El 12 de octubre de 1717, cuando Brasil todavía era una colonia de Portugal, tres pescadores estaban en el río Paraíba, entre Río de Janeiro y São Paulo. Estaban pescando sin éxito. Finalmente, uno de ellos, João Alves, tiró su red y dibujó el cuerpo de una pequeña estatua de arcilla de Nuestra Señora, con su cabeza desaparecida. Más tarde ese día, en un lugar diferente en el río, dejó caer su red y tiró de la cabeza de esa misma estatua. Después de eso, los peces llenaron las redes de los tres pescadores.
La estatua de arcilla encontrada en las aguas del río Paraíba.
Dado que la estatua es pequeña (solo alrededor de 15 «de altura), João Alves y sus compañeros consideraron que este incidente fue mucho más que una coincidencia. De hecho, fue el comienzo de un río de gracias para la colonia y el futuro país independiente: Brasil. Tan pronto como las dos partes de la estatua se juntaron nuevamente, la familia comenzó a ser venerada por las familias y los vecinos de los pescadores.
Era una estatua de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción que había aparecido desde las aguas del río. Por lo tanto, pronto se conoció como Nuestra Señora de la Concepción que Apareció de las Aguas, que en forma abreviada se convirtió en Nuestra Señora Aparecida.
Se construyó una pequeña capilla de oración para la estatua, y luego se construyó una más grande cerca del sitio donde apareció en las aguas. Desde el principio, hubo muchos milagros. En algunos momentos, cuando las velas de la capilla se apagaban, se volvían a encender. Un esclavo encadenado por un cruel supervisor se arrodilló a los pies de la estatua, rezó a la Virgen Aparecida, y sus cadenas se aflojaron y se desprendieron. Una niña ciega se curó milagrosamente. Un hombre que odiaba el catolicismo trató de entrar en la capilla para romper la estatua, pero los pies de su caballo se trabaron rápidamente en el suelo a la entrada del edificio.
Allí ocurrieron milagros de todo tipo y la fama de Nuestra Señora Aparecida creció y se extendió entre la gente sencilla. Las peregrinaciones de las ciudades vecinas se volvieron comunes y pronto personas de todos los estados de Río, São Paulo y Minas Gerais venían a visitar la estatua y pedían gracias.
En 1888, una gran basílica colonial reemplazó la capilla más pequeña para albergar a esos peregrinos, cuyo número ya había alcanzado los 150,000 al año.
Cincuenta años después de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 1904, San Pío X declaró a Nuestra Señora Aparecida como Reina de Brasil, y el Cardenal de Río hizo una coronación efectiva. En 1931, el país fue consagrado oficialmente a Nuestra Señora Aparecida.
El caballo de un hombre que quería destruir la estatua no puede entrar en la capilla.
En 1955, se inició la construcción de una nueva Basílica de proporciones monumentales de estilo moderno que se completó en 1980. Sin embargo, a partir de 1959, el clero trasladó las Misas a la nueva Basílica que aún estaba en construcción. Era de conocimiento general que la estatua que ahora se encontraba en la nueva Basílica aparecería milagrosamente cada mañana en la antigua Basílica colonial. Era como si dijera que no le gustaba el estilo moderno del nuevo edificio. Después de muchos años con este milagro ocurriendo diariamente, se detuvo, tal vez porque nadie respondió a su deseo obvio de permanecer en la antigua Basílica.
Después del Concilio, muchas reformas de tendencia protestante fueron introducidas en la liturgia y la doctrina progresista conquistó la Iglesia. Con esto vino una frialdad general con respecto a la veneración de Nuestra Señora. Estas reformas fueron aceptadas en Brasil con indolencia e indiferencia, sin ninguna reacción especial contra ellas. Además, la inmoralidad en las costumbres estaba creciendo rápidamente, y el divorcio fue aprobado por el Congreso. Este conjunto de actitudes anticatólicas fue la causa, en mi opinión, de la profanación de la Santa Estatua de Nuestra Señora Aparecida que tuvo lugar allí en 1978.
Arriba , la antigua basílica, preferida por Nuestra Señora Aparecida. Abajo , la moderna y masiva nueva basílica.
De hecho, el 16 de mayo de 1978, un miembro de una secta protestante tomó la estatua de su nicho después de la última misa del día. Fue perseguido por guardias y algunos de los fieles. Cuando lo atraparon, la estatua cayó al suelo haciendo pedazos. Su cara en particular fue dañada. Debido a que la estatua estaba hecha de arcilla que había estado sumergida en agua durante mucho tiempo, era difícil volver a juntar las piezas. Se hizo, sin embargo, y la expresión original fue recapturada lo más posible. El simbolismo del incidente es muy elocuente.
Estos son los principales hechos que caracterizan la historia de Nuestra Señora Aparecida. Los milagros y las gracias nunca se han detenido, especialmente para las personas simples que son las que más a menudo recurren a Nuestra Señora Aparecida. En algunas festividades especiales, más de un millón de peregrinos visitan la estatua en un solo día, haciendo de Nossa Senhora Aparecida uno de los santuarios marianos más populares del mundo católico.
¿Qué nos sugieren estos hechos?
Primero , hay algo muy hermoso en relación con la devoción a Nuestra Señora, que en cierto modo es similar al feudalismo. Hay algunas grandes devociones de Nuestra Señora que son universales, como la devoción de Fátima, Lourdes, Nuestra Señora Auxiliadora, entre muchas otras. Luego tenemos las devociones de continentes enteros, como Nuestra Señora de Guadalupe, la Patrona de las Tres Américas. Hay devociones nacionales, como la que celebramos hoy, Nuestra Señora Aparecida, que es la Patrona de Brasil.
Reina y Patrona de BrasilPero también hay devociones de Nuestra Señora que son específicas de ciertas regiones, como las devociones de Nuestra Señora de los Placeres en el Estado de Pernambuco y Nuestra Señora del Rocío en el Estado de Paraná. También hay devociones que son características de las ciudades, como Nuestra Señora de Penha [acantilado] en São Paulo. Hay algunas devociones que son adoptadas por una parroquia, como Nuestra Señora de la O, que dio su nombre a uno de los barrios de nuestra ciudad. Y, finalmente, algunas familias tienen una devoción especial a una invocación particular, como la devoción de mi familia a Nuestra Señora de la Piedad.
Vemos que Nuestra Señora con su espíritu maternal se muestra a sí misma como grande y pequeña, para atraer a todas las personas de todos los niveles. Se vuelve universal para las grandes comunidades, pero también elige ser regional, proporcional a cada grupo humano.
De esta manera podemos admirar sus diferentes dimensiones: una Reina en grandes comunidades y una Madre en las más pequeñas. Es muy saludable admirarla y unirse a ella en cada dimensión, en cada lugar, en cada significado. De esta manera siempre podemos considerarla desde nuevos aspectos y puntos de vista.
Segundo , en este sentido, ¿cómo debemos considerar las gracias de Nuestra Señora Aparecida?
Nuestra Señora responde a las peticiones de los pequeños.
Esta devoción es popular entre todas las clases, pero más particularmente las clases más bajas. Las personas pobres y sufrientes de los estados vecinos van a Aparecida para pedir ayuda y alivio a Nuestra Señora en sus dificultades materiales. Esta devoción se extendió principalmente entre las personas simples, que continúan siendo su principal apoyo. Es una devoción con un nacimiento humilde acercar a Nuestra Señora a las personas humildes. Nuestra Señora ayuda a los peregrinos, curándolos de esta o aquella enfermedad, resolviendo algunas situaciones familiares difíciles o asegurando un trabajo para un hijo o una hija.Nuestra Señora da a la gente estas gracias porque ella los ama y ella es la Madre de la Misericordia, sino también para persuadir a venir a ella en todas sus necesidades, lo cual es de por sí un estímulo a la gracia de la oración. También los alienta a pedir no solo cosas materiales sino también cosas mayores: el progreso en sus vidas espirituales y la salvación de sus almas. Es una forma de invitarlos a pensar más a menudo acerca de Dios y su gloria.
Incluso para las personas avanzadas en la vida espiritual, hay una ventaja en recibir gracias para resolver pequeños problemas materiales. Esto les permite experimentar la bondad de Dios y amarlo más.
Tercero , el hecho de que Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción apareció en las aguas del río Paraíba en 1717, más de un siglo antes de que el Papa Pío IX proclamara este dogma, fue un fuerte estímulo para que los católicos brasileños creyeran y estuvieran preparados para ello. ese dogma
A
Millones de peregrinos visitan anualmente el nicho de Nuestra Señora Aparecida.
Sabemos que desde el comienzo de la Iglesia, la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora fue creída por muchos y disputada por muchos. Innumerables polémicas sobre este tema tuvieron lugar a lo largo de los siglos, con médicos y santos en ambos lados. El gran Santo Tomás de Aquino, por ejemplo, no creía que fuera posible concebir a nadie sin el pecado original. Estaba equivocado, como muchos otros. El Papa Pío IX cerró la pregunta con su famoso argumento: Dios podría haber creado a una persona sin pecado original; Él deseaba hacerlo; por lo tanto, Él creó tal persona. En latín esto tiene una formulación lapidaria: Potui, volui, ergo fecit [Él podía hacerlo, quería hacerlo y, por lo tanto, lo hizo].
Nuestra Señora eligió a Brasil para aparecer bajo la invocación de la Inmaculada Concepción para darnos una confirmación concreta de que ella nació sin pecado original y afirmar que esta verdad debe ser creída. El cofre del tesoro de gracias y milagros que abrió después de su aparición nos proporciona evidencia de esta verdad.
En esta fiesta de Nuestra Señora Aparecida, reina de Brasil, debemos pedirle que establezca en este país y en el resto del mundo el Reino de María que prometió. También debemos pedir ser dignos de ser los apóstoles y constructores de este Reino. Y deberíamos pedirle la generosidad necesaria para llevar a cabo lo que ella crea necesario, cruzadas, polémicas, sacrificios y sufrimientos, para que este triunfo se pueda lograr.
De Tradition in Action
Categorías:ALL POSTS, Hagiografía
COMENTARIOS RECIENTES