
Palabras necias e irreverentes de Francisco : María para el Papa Jesuita «era una chica como las de hoy, era absolutamente normal».
EL DESARROLLO ANTROPOLÓGICO Y GALILEO

El homocentrismo sustituye al Teocentrismo en la religión conciliar, tal como el Heliocentrismo sustituyó al Geocentrismo en la teoría de Copérmico aceptada por Galileo
El padre del «punto de inflexión antropológico» es Galileo Galilei. Es la Iglesia la que debe redimir al mundo, no es el mundo el que debe convertir a la Iglesia; pero hoy precisamente esto es lo que está sucediendo: «el mundo está convirtiendo a la Iglesia a sus ideas»
por Francesco Lamendola

El llamado «punto de inflexión antropológico» es la revolución copernicana de la teología que, a partir del pensamiento del jesuita Karl Rahner , propone cambiar la perspectiva que va de Dios al hombre y humanizar los problemas relacionados con la relación entre lo humano y lo divino. Este punto de inflexión, al que sería más exacto llamar un golpe de estado, ha tenido una amplia aceptación por parte de los sectores progresistas del clero desde la época del Concilio Vaticano II, cuyo enfoque básico puede considerarse, en gran medida, su inspirador. Desde entonces, todos los modernistas disfrazados de católicos han apelado a las ideas del giro antropológico y han pedido una «implementación completa» del Concilio, como lo hace ahora el caballero argentino, como si el Concilio no estuviera en los documentos que produjo, sino en un «espíritu conciliar» no especificado que aún aguarda, cincuenta años después, su implementación total, por supuesto siempre en la perspectiva del giro antropológico, que es poner al ser humano en el centro, y no lo divino, entendido como trascendente. La inversión de los altares en las iglesias después del Concilio, el nuevo Misal de Pablo VI, la abolición de facto del latín y el comienzo de un «arte sagrado» que, comenzando con el diseño de las nuevas iglesias, coloca cada vez más el acento en los temas de la modernidad, de la contemporaneidad, de estar en total armonía con el mundo, son algunas de las manifestaciones más clamorosas de esta nueva actitud que, en el plano pastoral, e inevitablemente también en el doctrinal, tiende, a través del ecumenismo y el llamado diálogo interreligioso, a socavar la idea de la singularidad del cristianismo como una doctrina de salvación , y a relativizar el significado del Evangelio, poniéndolo de hecho, en el mismo nivel de las otras grandes religiones, especialmente las monoteístas, y revalorizando cada vez más explícitamente la figura. y el trabajo del hereje Lutero y las iglesias cismáticas fundadas por los protestantes.
Otros aspectos sobresalientes del «punto de inflexión» son la revalorización del compromiso social y civil, incluso de una manera totalmente desconectada de los valores cristianos; El ambientalismo, el ecologismo, el pacifismo, el antirracismo, el antifascismo, en nombre de la «persona» y como consecuencia de una tradición ideológica puramente connotada en la izquierda, hasta el punto de admitir explícitamente convergencias significativas con el análisis marxista. de la lucha de clases ; La desconfianza, la molestia, y el repudio de las prácticas devocionales populares, de la espiritualidad, del ascetismo, del misticismo, de la apologética, de todo lo que requiere mortificación, renuncia, sacrificio, aceptación del sufrimiento y todo lo demás, podría afirmar en su posición a los fieles de otras religiones, así como a los ateos, psra rechazar todo lo que se connota claramente como católico: hasta el punto de definir el apostolado , como lo hizo el caballero argentino, una tontería solemne.

El jesuita Karl Rahner.
Hay un compromiso total con el modelo de conocimiento científico y su absolutismo acrítico, que se resuelve en el cientificismo : su reconocimiento, es decir, el «moderno» cristiano debe dar la espalda de una vez por todas a las creencias «supersticiosas » del pasado y adherirse plenamente, incondicionalmente, sin reservas, a la visión de las propuestas de la ciencia experimental. De ahí la irritación no disimulada del “católico avanzado» hacia lo sobrenatural, los milagros, la misma santidad: porque los santos pueden hacer milagros en el nombre de Dios, y los milagros, como dice Voltaire , son imposibles, es imposible una suspensión de las leyes físicas del mundo. Y por eso la neoteologia improvisada de Enzo Bianchi habla de los milagros como hechos falsos, rechaza las apariciones marianas y somete todo ello a la crítica de una mentalidad secularizada e ideológica: si la Virgen en Fátima, predijo muchas cosas, pero no el Holocausto, se sigue que la Virgen no es creíble . Una cosa, en resumen, es creíble si refleja las ideologías modernas y si está en línea con lo que los católicos modernos, seguidores del giro Rahneriano, esperan de Dios y de la religión. Si lo que viene de Dios no cumple con sus expectativas, entonces tenemos que concluir que no es de Dios, porque Dios ha hecho una opción preferencial por los pobres, por los marginados, por los discriminados, y por lo tanto silenciar el Holocausto no sería de Dios, ni siquiera de la Virgen. Ésta es una inversión de la relación entre Dios y los hombres, entre María y los hombres, porque no importa lo que Dios y Nuestra Señora digan y pidan a los hombres, sino lo que importa es lo que los hombres esperan, de hecho, exigen; es e último paso del «punto de inflexión» de Rahner y de todos sus seguidores que, en la actualidad, se han apoderado de la cabeza de la iglesia y ocupan los puestos clave, empezando por el CEI, la prensa, las principales congregaciones e incluso el Colegio de cardenales. Por eso la última blasfemia perpetrada por un periódico que en teoría debería ser católico, L’Avvenire , que confió sus páginas de ‘humor «al ateo y comunista dibujante Sergio Staino , que se burla de Jesús y de los milagros sólo para dar en la testa a Salvini, además de hacer política, y de la peor, no es más que la última etapa de este proceso de disolución de la trascendencia, del vaciado y trivialización de la doctrina, de la barbarie y la distorsión de la pastoral y la burla de la liturgia. La última etapa, pero precedida por otros pasos, que comenzaron al principio con afirmaciones cautelosas y llenas de matices, pero siguieron más tarde con algunas, pocas, afirmaciones [de una heterodoxia] cada vez más evidente y explícita hasta llegar a los horribles cacareos de un Galantino, o un Sosa o del mismo Bergoglio, con quien la religión católica ha llegado, en la boca de sus máximos exponentes, al punto más bajo de toda su historia de dos milenios.

Galileo Galilei, el padre de la «revuelta anthropologica».
Y ahora volvamos al cientismo. El padre de la revolución científica moderna es, por consentimiento universal, Galileo Galilei ; Por lo tanto, aquéllos que absolutizan la ciencia y la sobreponen incluso a la teología, o más bien, los que dicen que la teología debe adoptar, en todos los aspectos, el método experimental, expresan, lo sepan o no, una tendencia que tiene su raíz en Galileo. Los cuales, además, nunca se han dado cuenta de que al absolutizar, como lo hacen, el lenguaje científico, y relativizar el de la revelación divina – porque, como dicen, en el gran libro del universo es Dios mismo el que habla, mientras que en la Biblia Dios habla a través de la boca de hombres, o sea indirectamente – estaban preparando el terreno para un sometimiento de la Fe a la ciencia. adoptando plena e indiscriminadamente Ia ideología científica también en cuestiones religiosas. En esta línea, por ejemplo, se coloca el pleno reconocimiento de la teoría de la evolución y su elevación al rango de la verdad cierta y definitiva, hecho por Juan Pablo II, que estaba tan ansioso de pedir perdón en nombre de la Iglesia por el juicio y condena de Galileo hace cuatro siglos, queriendo con ello mostrarse más monárquico que el rey, quien llegó a abrazar una teoría científica en nombre de la Iglesia, sin esperar a que la evidencia científica la confirmase o refutase: no quería llegar otra vez tarde, sino llegar, si fuese posible, incluso antes, para mostrar que la Iglesia ha cambiado. ¿Pero por qué debería cambiar la Iglesia? Porque ya no está en conflicto con el mundo, y por lo tanto, ni siquiera con la cultura moderna. Aquí hay una confusión conceptual terrible, porque el hecho de que la Iglesia tenga su propia posición que se debe adoptar, la cual es una alternativa distinta a las ideas en el mundo, no significa que tenga que estar en guerra con el mundo: Vine a salvar el mundo, no a condenarlo , dice el mismo Jesús. Pero esto no significa que la Iglesia deba tener complejos de inferioridad y que deba continuamente demostrar que no teme a lo «nuevo», sólo para mostrarse emancipada y en sintonía con los tiempos. Porque estar al día con los tiempos significa cosechar aplausos en el presente, pero, a largo plazo, encontrarse dolorosamente fuera de tiempo. La Iglesia tiene una Verdad eterna que anunciar, la de Jesucristo: su mensaje se mantiene firme como la roca, inquebrantable, definitivo, y no debe temer el paso de los siglos, ni el flujo de las modas. Si la Iglesia permanece fiel a sí misma, es decir, al Evangelio, puede ser de ayuda para el mundo; si se inclina ante las modas del mundo, si se esfuerza por complacer al mundo, se pierde a sí misma y pierde también al mundo. Es la Iglesia la que debe redimir al mundo, no el mundo el que debe convertir a la Iglesia. Pero hoy lo que sucede es lo contrario: el mundo está convirtiendo a la Iglesia a sus ideas. Cuando el caballero argentino, por ejemplo, dice, con su grosería e ignorancia habitual, que María era una niña como las de hoy, absolutamente «normal» , va en el sentido de hacer que su filosofía sea la del mundo queriendo complacer el mundo; pero traiciona la Verdad que es lo que debe anunciar. No, María no era una chica «normal» fue elegida por el Señor, es una criatura más elevada de lo normal, fue concebida sin pecado, ya que fue llamada a aceptar en sí misma el misterio de la encarnación divina. ¡No fue una chica normal! Y en cuanto a lo de las chicas de hoy día, con el debido respeto, no, María no era como las chicas de hoy: no era del tipo de chica que pone todo su empeño en fabricarse un cuerpo sensual y voluptuoso, que se centra en sí misma de un modo narcisista, que dedica toda su atención al exterior, para atraer las miradas sobre sí misma; todo lo contrario: era una criatura contemplativa, espiritual, inmensamente altruista y generosa, refractaria a las vanidades y los halagos de este mundo. ¿Pero será posible que nadie, incluso un laico, diga estas cosas para corregir al Papa, para recordar al Papa quiėn fue la Virgen, y para remediar la impresión desastrosa que sus palabras tontas e irreverentes, sin duda, han afectado a muchos millones de creyentes?

palabras necias e irreverentes: la Virgen para el Papa Jesuita «era una chica como las de hoy, absolutamente normal».
La raíz de este «punto de inflexión antropológico» está en Galileo.
por francesco lamendola
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Categorías:ALL POSTS, BERGOGLIO, Francisco, Iglesia Conciliar
Etiquetado como:ALL POSTS,Bergoglio,Francisco,Galileo Galllei,Iglesia Conciliar,Revolución Conciliar,Revolución Copernicana,Rhaner
Hubo un momento creo que hasta unos años antes del CVII,en que el discurso de los prelados ,y/o de la Iglesia,distinguía claramente al «mundo»,como el espacio de inseguridad salvífica,pero ya la semilla del modernismo ,tantas veces advertidas por verdaderos aspirantes a la santidad,comenzaba a desarrollarse con fuerza.¿Cómo no deslumbrarse con el cacareo de la radio ,inundando los hogares,en lugar de las campanas de la iglesia recordando las oraciones diarias?¿Y después la TV captando también la vista ?,y después la avidez de «noticias»,falsas o verdaderas.Y la Iglesia hubo de jugar en el «mundo» el juego que el mundo propuso,pretendiendo «caerle bien» ,no molestarlo,callar frente a sus crecientes insolencias, herejías,y apostasías.Y quiso hacer su trabajo evangelizador con herramientas y formas del mundo,y en ésto él siempre va con ventaja. Nuestro Señor Dios de los Ejércitos Celestiales tiene la Última Palabra.
Me gustaMe gusta
Lo que ocurrió fue, esencialmente, que un ejército de teólogos y sacerdotes perdió la Fe, y quiso construirse una religión a su medida. Podían haberse ido y fundado su propia iglesia, pero, como dijo el hiper-hereje Kung, «esta vez nos quedaremos dentro». Se quedaron dentro, desmontaron la Iglesia Eterna y con los despojos construyeron su artefacto conciliar. De paso, aprovecharon una estructura más que milenaria para disfrutar de todo lo que ella les podía ofrecer. Me refiero a las cosas mundanas que un alto prelado puede obtener (véase Coccopalmeiro, por ejemplo). Pero es más que eso, pues no se trataba sólo de que la religión Católica les resultase molesta, sino de que le profesaban un odio atroz. Y esto, a mí al menos, me resulta muy perturbador. Imaginemos a uno de esos teólogos que lleva una vida sencilla y aparentemente piadosa. Es una impostura que mantiene durante toda una vida, mientras que, en la soledad de su escritorio, afila las armas más mortíferas contra la religión Católica. Qué espanto, vivir en una mentira así está sólo al alcance de los discípulos de aquél que es mentiroso y padre de la mentira.
En cuanto a Bergoglio, ¿qué más se puede esperar de él? Parece que quiere cavar con la propia lengua su camino hacia el infierno, y que está impaciente ya por reunirse con su maestro. No sólo blasfema de la Santísima Madre de Dios, negando el dogma de la Inmaculada Concepción, sino que además apunta con ello a negar la divinidad de Nuestro Señor.
La labor destructiva ha sido eficaz y casi completa. Ahora sólo les queda pasearse por las salas de los seminarios, buscando jóvenes que les exciten y alternar con actos mundanos, blasfemias y payasadas sin fin. Es decir, un fin de fiesta entre excrementos, muy apropiado como antesala del infierno que niegan.
Me gustaMe gusta
Creo que G.K.Chesterton lo tenía bastante claro. Cuando en 1922 se convirtió al catolicismo escribió: «nosotros realmente no queremos una religión que tenga razón cuando nosotros tenemos razón. Lo que nosotros queremos es una religión que tenga razón cuando nosotros estamos equivocados.» ¿Se habría convertido ahora?
Me gustaMe gusta