[Es republicación. En el post se comenta una entrevista del “Cardenal” Müller temida justo hace un año de Ia reciente entrevista que está dando tanto que hablar. A la que por lo visto ha seguido alguna matización muy en la línea del “Cardenal”. Diríamos que Müller pone en el dedo en Ia llaga, advierte, denuncia…pero no remata. En fin, pertenece a ese género de especímenes humanos que después de alguna sonora baladronada se “dan la vuelta y son idos” . Éste post tiene, como puede comprobar el lector, una sorprendente actualidad. ]
¡La alegría de la huerta!
El «Cardinal» Muller habla sobre el Cisma, los espías y el «Círculo Mágico» de Francisco
Al «Cardenal» Gerhard Ludwig Muller en estos días le sobra tiempo, ahora que ya no es Prefecto de la Congregación para la Destrucción de la Fe. De hecho, es este momento parece que no tiene ninguna asignación clara en el Vaticano. Recientemente dijo que tiene más solicitudes de entrevistas de las que puede otorgar, y esto explica por qué actualmente estamos viendo una entrevista de Muller tras otra.
El pasado domingo, 26 de noviembre, el Corriere della Sera italiano publicó la última conversacióncon el antiguo «perro guardián de la ortodoxia» (quien, por cierto, es un hereje él mismo , pero eso ahora no es nuestro tema), y es significativo en la medida en que Müller menciona la palabra «cisma» y rechaza claramente la idea, defendida por algunos, de que se convierta en el «jefe de un movimiento contra el Papa».
El Dr. Robert Moynihan, editor en jefe de la revista Inside the Vatican , ha hecho una traducción completa en inglés de la entrevista, que publicó y distribuyó a su lista de correo electrónico el 27 de noviembre de 2017.
Éste es el texto inglés de la anterior traducción (aquí traducido al español) :
Domingo, 26 de noviembre de 2017
Corriere della Sera
El cardenal Gerhard Müller habla con un tono uniforme y marcado acento alemán. Estamos en el apartamento de la Piazza della Città Leonina que anteriormente ocupaba Joseph Ratzinger antes de ser el Papa Benedicto XVI, en un edificio habitado por prelados de alto rango.
«Hay un frente de grupos tradicionalistas, como también otro de progresistas, que quisiera verme como cabeza de un movimiento contra el Papa. Pero nunca haré eso. He servido a la Iglesia con amor durante 40 años como sacerdote, 16 años como profesor universitario de teología dogmática y 10 años como obispo diocesano. Creo en la unidad de la Iglesia y no permitiré que nadie explote mis experiencias negativas de estos últimos meses.
«Las autoridades de la Iglesia, por otro lado, necesitan escuchar a aquéllos que tienen preguntas serias o quejas justificadas; sin ignorarlos o, lo que es peor, humillarlos. De lo contrario, sin desearlo, puede darse un aumento del riesgo de una separación lenta que podría provocar el cisma de una parte del mundo católico, desorientada y desilusionada. La historia del Cisma Protestante de Martin Luther de hace 500 años debería enseñarnos, sobre todo, qué errores debemos evitar «.
«El Papa me confió: ‘Algunos me han dicho anónimamente que eres mi enemigo’ sin explicar por qué lo soy «, recuerda tristemente.
«Después de 40 años al servicio de la Iglesia, tuve que escuchar esas palabras: un absurdo creado por parlanchines que, en lugar de infundir preocupación en el Papa, harían mejor en visitar a un ‘psiquiatra’. Un obispo católico y cardenal de la Santa Iglesia Romana está por su condición con el Santo Padre. Pero, creo, como dijo Melchor Cano, teólogo del siglo XVI, que los verdaderos amigos no son los que adulan al Papa, sino los que lo ayudan con la verdad y con la competencia teológica y humana. En todas las organizaciones del mundo, los engañadores de este tipo solo se sirven a sí mismos «.
«Las tensiones [en la Iglesia] surgen del contraste entre un frente extremista tradicionalista en algunos sitios web y un frente progresista igualmente exagerado, que hoy busca ser un ‘superpapa’.
«Mire: si se percibe un acto injusto por parte de la Curia Romana, casi debido a la inercia propia de la dinámica cismática, éste podría ponerse en movimiento, y es algo difícil de revertir.
«Creo que los cardenales que han expresado dudas sobre Amoris Laetitia , o los 62 signatarios de una carta crítica excesiva, al Papa, deben ser escuchados, no desestimados como ‘fariseos’ o personas quejosas..
«La única forma de salir de esta situación es un diálogo claro y sincero. En cambio, tengo la impresión de que en el «círculo mágico» del Papa hay algunos que se centran principalmente en ser espías contra presuntos adversarios, lo que impide una discusión abierta y equilibrada. Clasificar a todos los católicos según las categorías de «amigo» o «enemigo» del Papa es el peor daño que se puede causar a la Iglesia.
«Uno queda perplejo si un conocido periodista [se le tiene por amigo del Papa] [ Nota : probablemente refiriéndose a Eugenio Scalfari ], que es un ateo que se jacta de ser un amigo del Papa; y en paralelo, un obispo católico y cardenal como yo es difamado como el opositor del Santo Padre. No creo que estas personas puedan darme lecciones sobre la teología de la primacía del Romano Pontífice.
Sobre el despido no provocado del Papa por algunos teólogos de su Congregación: «No se puede despedir a la gente por capricho, sin pruebas ni juicio, sólo porque alguien los ha acusado anónimamente de hacer vagas críticas al Papa …»
Müller no ve una Iglesia más dividida de lo que lo era en los años de Benedicto XVI.
«Pero la veo más débil. Intentemos analizar los problemas. Los sacerdotes son cada vez más escasos y damos respuestas que son más organizacionales, políticas y diplomáticas que teológicas y espirituales. La Iglesia no es un partido político con luchas de partidos por alcanzar el poder. Necesitamos discutir cuestiones existenciales sobre la vida y la muerte, sobre la familia y las vocaciones religiosas, y no permanentemente sobre la política eclesial.
«El Papa Francisco es muy popular, y eso es bueno. Pero muchas personas ya no participan en los sacramentos. Y su popularidad entre los no católicos que lo citan con entusiasmo, desafortunadamente, no cambia sus falsas convicciones. Emma Bonino, por ejemplo, elogia al Papa, pero se mantiene firme en su posición a favor del aborto que el Papa condena. Debemos tener cuidado de no confundir la gran popularidad de Francisco, que también es un gran activo para el mundo católico, con un verdadero avivamiento de la fe: incluso si todos apoyamos al Papa en su misión «.
La imagen de la Iglesia como un «hospital de campaña», es una imagen que Francisco utilizó por primera vez en su entrevista con Civilta Cattolica en el verano de 2013.
«Fue una gran revelación del Papa, pero quizás ahora es necesario ir más allá del hospital de campaña, y poner fin a la guerra contra el bien natural y sobrenatural de los hombres de hoy que lo hicieron (el hospital de campaña) necesario».
«Hoy necesitamos más un tipo de Iglesia tipo ‘Silicon Valley’ «, dice Müller.
«Debemos ser un Steve Jobs [fundador y jefe de la compañía de computadoras Apple, ahora fallecido] de la fe, y transmitir una visión que sea fuerte en términos de valores morales y verdades espirituales y teológicas».
«No es suficiente», agrega, «la teología popular de algunos monseñores o la teología demasiado periodística de otros». También necesitamos teología en el nivel académico «.
De sus palabras está claro que las críticas están dirigidas sobre todo a algunos colaboradores del Papa Francisco.
«Es bueno usar un lenguaje que la gente pueda entender». Francisco tiende con razón a hablar contra la arrogancia de los intelectuales. Pero a veces, los intelectuales no son los únicos arrogantes. El vicio del orgullo pertenece al personaje, no al intelecto. Pienso en la humildad de Santo Tomás, el mayor intelectual católico. La fe y la razón están en armonía. «
En la perspectiva del Cardenal, un modelo del papado que tiende a surgir de vez en cuando, «mirando más al soberano del Estado del Vaticano que al maestro supremo de la fe», puede dar lugar a algunas reservas.
«Creo que Francisco quiere escuchar e integrar a todos. Pero los argumentos de las decisiones deben discutirse primero. Juan Pablo II fue más filósofo que teólogo, pero fue asistido y asesorado por el Cardenal Ratzinger en la preparación de los documentos del magisterio. La relación entre el Papa y la Congregación para la Doctrina de la Fe fue y siempre será la clave de un pontificado fructífero. Y también me recuerdo a mí mismo que los obispos están en comunión con el Papa: hermanos y no delegados del Papa, como nos lo recordó el Concilio Vaticano II «.
[Fuente: Robert Moynihan, «Carta # 64, 2017: ‘El círculo mágico'» (27 de noviembre de 2017), la lista de correo electrónico Moynihan Letters ; cursiva y negrita en original.]
Realmente no hay necesidad de comentar aquí. Además, la próxima entrevista de Muller ¡seguramente llegará pronto !
Categorías:ALL POSTS, BERGOGLIO, CARDENAL MÜLLER, Cisma, Francisco
Debemos ser como Steve Jobs , ¿un ocultista, e iniciado? que reciben sus supuestos conocimientos, de ángeles caídos, que son demonios, no creo que sea un ejemplo, y deben ser expuestos y no mencionados como un ejemplo, porque es el camino del ocultismo, libros, meditación, viajes a la India, hizo todo el camino que planificaron los iluminati en detalle, para satanizar el mundo. y el objetivo, es la destrucción completa del cristianismo, como parte del plan, de su última guerra..
Me gustaMe gusta
Como cuida la sopa y el cargo este señor!!
Y como hace reverencias a Bergoglio. Por lo mismo.
Me gustaMe gusta