ALL POSTS

REFUTACIÓN CONTRA SCHNEIDER SOBRE EL PAPA HERÉTICO


 

Refutación de Athanasius Schneider sobre la cuestión del Papa herético

89224438-27C8-480F-9C29-B848FF1B2F4C

El 20 de marzo de este año, el “obispo” auxiliar de Kazajstán del Novus Ordo Athanasius Schneider , inmensamente popular entre los semi-tradicionalistas, publicó un extenso artículo titulado  «Sobre la cuestión de un Papa herético» en el sitio web de Rorate Caeli .

Ante la abrumadora evidencia de que Jorge Bergoglio (el «Papa Francisco») no es un católico sino un hereje público , el objetivo de Schneider era encontrar una manera de reconciliar la obvia adhesión de Bergoglio a la herejía con su reclamación de ser papa legítimo,  legitimidad que Schneider se niega a cuestionar. En otras palabras: Schneider no podía negar lo obvio, pero aún así, de alguna manera, aún le era necesario demostrar  que la reclamación de Francisco sobre el Papado fuera válida, ya que para él el Sedevacantismo debe evitarse a toda costa. El resultado fue un alucinante ensayo teológico que se basa en una presentación sesgada de la historia de la Iglesia utilizando conceptos inventados como el de un «Papa semi-herético» y «correctores papales». (Schneider no es ajeno a los conceptos teológicos extraños y a la historia falsificada.)

Algunos de los sospechosos habituales de la resistencia semi-comercial se lanzaron de inmediato a la pieza de Schneider y la consideraron como una importante contribución teológica tan necesaria en nuestros días para aclarar los problemas a que nos enfrentamos. Así, por ejemplo, Steve Skojec en  One Peter Five , Taylor Marshall y Timothy Gordon en una discusión en video , y, por supuesto, Christopher Ferrara, quien inmediatamente mencionó la pieza de Schneider como una refutación suficiente del sedevacantismo. Life Site no tardó en publicar la entrevista obligatoria que normalmente acompaña o sigue a dichos lanzamientos.

[N. T. en el ámbito de la lengua española Ia acogida a los disparates de Schneider ha sido igualmente unánime y alborozada en el campo del pseudo- tradicionalismo y el conservadurismo más ciego e interesado. Ellos han publicado íntegro el ensayo pseudo teológico de Schneider y apenas se han preocupado en explicar cómo se aparta de la tradición milenaria y el magisterio pontificio, al admitir que bien pueden existir Papas herejes, admitiendo eso sí,  las “correcciones” de los correctores postulados por Schneider ( ¿quiénes? ¿Serían ellos mismos? Porque bien pudiera suceder que fuesen elementos como Kasper Marx o cualquier cardenal masón llevando el agua al molino progresista o modernista)  cuando se aparta de la Tradición (correctores de los que no se habla en la Tradición y el Magisterio) . Es más, haciendo trizas el aforismo teológico que generalmente nunca se ha puesto en duda “Prima Sedes a nemine  ìudicatur” . Pero lo que es más grave se deja por equivocado al mismo Señor que prometió su oración infalible (la oración del Omnipotente como dijo el Papa San León IX

“¿Alguien será lo bastante loco para osar pensar que la plegaria de Aquél para quien querer es poder pueda ser sin efecto sobre un punto? La Sede del Príncipe de los Apóstoles, la Iglesia Romana, sea por Pedro mismo, sea por sus sucesores, ¿no ha  condenado, refutado y vencido todos los errores de los herejes? ¿No ha confirmado los corazones de los hermanos en la fe de Pedro, que hasta ahora no ha fallado y que hasta el fin no fallará?”

Y yo añado ¿Alguien puede pensar que Aquél que dijo a San Pedro “Apacienta a mis ovejas (obispos) y corderos, por tres veces, iba a permitir que un vicario suyo envenenara a los fieles encomendados (como han hecho sin excepción los falsos Papas conciliares) con basura “teológica” herética ?]

Por supuesto, la razón por la que estas personas se impresionaron con el ensayo del «obispo» no es que hayan encontrado que su argumentación teológica es sólida y concorde con la doctrina católica tradicional. Más bien, hay que decir, Schneider suministró a sus correligionarios precisamente lo que les gusta escuchar, y eso es lo que explica la euforia y la aprobación entre ellos.

Sin embargo, no todos los semi-tradis se unieron a la fiesta. Por ejemplo, el Prof. Roberto de Mattei, un propagandista de la resistencia que generalmente está en la misma onda que Schneider, y el Resignacionista Louie Verrecchio encontraron que la pieza era problemática. En una entrevista con Rorate Caeli , de Mattei dijo que no estaba de acuerdo con la idea de Schneider de que un Papa no perdería su cargo por herejía,

[N.T. Sin embargo el mismo De Mattei admitió la herejía formal de Juan XXII concediéndole al mismo tiempo el oficio papal: “Después de estas decisiones doctrinales, la tesis mantenida por Juan XXII debe ser considerada formalmente herética, aunque en la época en la que el Papa la sostuvo no había sido aún definida como dogma de fe”. (Véase el post Los descuidos garrafales de una vaca sagrada]

y Verrecchio señaló que «la defensa del Obispo Schneider contiene ciertos errores y omisiones obvias, lo que sugiere que la debilidad de Su respuesta al hereje Bergoglio está inspirada no solo por la falta de coraje, sino también, quizás, por un déficit en la creencia correcta «.

Pero ¿ha habido una respuesta sedevacantista?

En una refutación algo larga pero no demasiado de la argumentación de Schneider, el sacerdote sedevacantista p. Anthony Cekada intervino en el debate y calificó el ensayo del obispo kazajo Novus Ordo como «una mesa de buffet de 7000 palabras llena de errores fácticos, afirmaciones teológicas no probadas, analogías tontas e ideas inconexas, combinadas sin ningún respeto al razonamiento lineal o con pruebas  de una investigación seria «.

La siguiente es una reproducción completa de la respuesta del P.  Cekada al «Obispo» Schneider, publicada en su blog Quidlibet el 6 de abril de 2019. La presentamos en el formato original; solo se han eliminado las imágenes y sus subtítulos y se han corregido los errores tipográficos. Reproducido aquí con permiso.

 Errores de Athanasius Schneider

Las payasadas de Jorge Mario Bergoglio (también conocido como «Papa Francisco») a lo largo de sus seis años de “papa”  ( han dejado realmente conmocionados a una gran cantidad de católicos despistados. La naturaleza radical y destructiva de la revolución moral y doctrinal del Vaticano II, que se mantuvo discretamente enmascarada en gran medida bajo los regímenes de Juan Pablo II y Benedicto XVI, finalmente emergió a la luz una vez que Bergoglio se hizo con el cargo en marzo de 2013 y comenzó a implementar el Concilio a toda velocidad y con venganza (a menudo literalmente).

Las gentes de orden en la Iglesia Conciliar, a los que aquí llamaremos «conservadores» o, en el caso de los que promueven la antigua misa en el  Novus Ordo, «neo-tradis», se sorprendió al principio y luego se indignó por la amplitud, profundidad y gran volumen de errores que Bergoglio comenzó a desarrollar en las palabras y en los hechos.

Las críticas extensas y abiertas de Bergoglio comenzaron a aparecer en los medios de opinión conservadores y neo-tradicionales. Pronto, incluso las palabras «hereje» y «herejía» comenzaron a aparecer. Pero como los críticos de Bergoglio en estos círculos habían considerado que el sedevacantismo era completamente impensable, tuvieron que crear algún tipo de justificación teológica plausible para su posición. Esta «tercera vía» de alguna manera tendría que permitirles continuar haciendo dos cosas:

  1. Ignorar completamente los errores y herejías que Bergoglio enseña y practica
  2. Seguir afirmando que Bergoglio es un verdadero papa, el Sucesor de San Pedro y el Vicario de Jesucristo en la Tierra.

La justificación de los conservadores y los neo-tradis para cuadrar el círculo es la siguiente: los teólogos que enseñaron que el Papa recibe algún tipo de asistencia especial del Espíritu Santo en su auténtico magisterio, en su oficio de enseñar  que ejerce todos los días, estaban equivocados. Igualmente, los teólogos también se equivocaron al decir que los católicos deben dar «el asentimiento del intelecto» a lo que el Papa enseña a través de este auténtico magisterio.

Puf – ¡Ahí lo tienes! ¡Problema resuelto! ¡El Papa no tiene derechos, y usted no tiene obligaciones!

Pero esta teoría muy conveniente a sus intereses no sólo se oponía a las enseñanzas de los teólogos anteriores al Vaticano II (véase, por ejemplo, Salaverri, De Ecclesia , 1: 503ff), sino también a la enseñanza explícita de los papas.

La autoridad de enseñanza de la Iglesia , que en la sabiduría divina se constituyó en la tierra para que las doctrinas reveladas permanezcan intactas para siempre, y que puedan ser llevadas con facilidad y seguridad al conocimiento de los hombres, … se ejerce diariamente [ cotidie exercetur ] a través del Romano Pontífice y los Obispos que están en comunión con él. (Pío XI, Mortalium Animos , 1928)

«[Es] es Él quien enriquece a los pastores y maestros y, sobre todo, a Su Vicario en la tierra [ imprimís  suum in terris Vicarium ] con los dones sobrenaturales de conocimiento, comprensión y sabiduría, para que puedan preservar lealmente el tesoro de la fe, defenderlo vigorosamente, y explícarlo y confírmarlo con reverencia y devoción ”. (Pío XII, Mystici Corporis , 1943)

Todo lo que los Pontífices romanos han enseñado hasta ahora o deben enseñar en lo sucesivo, debe aceptarse con una firme adhesión de la mente [ necesse est et tenere iudicio stabili comprehensa ], y, tan a menudo como la ocasión lo requiera, debe profesarse abiertamente . (León XIII, Immortale Dei , 1885)

Nos será totalmente obvio por qué los conservadores y los neo-tradis quieren deshacerse de estas doctrinas establecidas si agregamos otro pasaje sobre la autoridad de la enseñanza papal, tomado de la encíclica Sapientiae Christianae 1890 de León XIII , y lo intercalamos con algunas de las enseñanzas más memorables de » Papa Francisco.»

Por tanto, el Pontífice debe tener el poder dotado de  autoridad … para declarar lo que es virtuoso [¡Los segundos matrimonios adúlteros después de un proceso de discernimiento! ] y lo que es pecaminoso [ la pena de muerte! ¡Daño del medio ambiente! ], lo que hay que hacer [ fronteras abiertas! ¡Acompañamiento LGBT! ] y lo que debe evitarse [obsesiones «por debajo de la cintura»! ¡La fe como adherencia a la doctrina! ¡Proselitismo! Conversiones ¡Teniendo todas las respuestas! ] en la obra de la salvación, porque de lo contrario no podría ser un intérprete seguro de la palabra moral de Dios ni una guía segura para el hombre «.

No importa. Bajo la teoría conservadora / neo-tradicional, tanto la autoridad de la enseñanza papal como su contenido son alimento  reciclado  para las palomas de la paz de Bergoglio.

Puedes tener tu papa, pero es un papa de cartón, como un cartel en tu camino que generalmente ignoras. Tal papa es, en cierto sentido, «Pedro», pero no hay que hacerle mucho caso.

En el proceso de promover su teoría de un papado desnaturalizado, los conservadores y neoconservadores comenzaron a denigrar la enseñanza tradicional anterior al Vaticano II sobre el oficio papal empleando términos como «papalotría» (idolatría del papa), «Ultramontanismo» (un epíteto del siglo XIX inventado por galicanos, los «ilustrados», racionalistas y otros enemigos de la autoridad papal), y «teología decadente de los manualistas» (un golpe del modernismo del siglo XX contra el sistemático neo-escolasticismo  tomista).

Este fenómeno perturbador ahora se ha extendido bastante, pero lo abordaré con mayor detalle en otro artículo.

I. La intervención de Schneider

Aquí comentaré sobre un artículo reciente que es el más representativo de esta posición, «Sobre la cuestión de un Papa herético», del Reverendo Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santa María en Astana, Kazajstán. Apareció en el blog Rorate Caeli el 20 de marzo de 2019 y fue objeto de una entrevista adicional que apareció el 25 de marzo de 2019 en Life Site News.

Tendremos que discutir el artículo del obispo con bastante detalle, no sólo porque aborda una amplia variedad de temas, sino también porque el obispo  Schneider es considerado en los círculos conservadores y neo-tradis como una voz líder contra los errores  bergoglianos más escandalosos. Sé que los artículos largos no son del agrado de todos los lectores, por lo que espero producir otro artículo más breve para resumir lo que sigue.

Es obvio por el título que el obispo Schneider tiene la intención de sofocar cualquier tendencia entre los conservadores y los neo-tradis de considerar la posibilidad de que con Francisco se enfrentan a un hereje y que, por lo tanto, no podría ser un verdadero papa: abrazar el sedevacantismo, en otras palabras.

Para evitar esto Mons.  Schneider intentará destruir la enseñanza anterior al Vaticano II sobre la naturaleza especial o vinculante del magisterio papal ordinario y sobre la pérdida automática del cargo por parte de un Papa herético. De esta manera, los lectores conservadores y neo-tradicionales se sentirán libres de ignorar las herejías de Bergoglio, mientras siguen teniendo en cuenta la consoladora fantasía de que un público propagador  de herejías todavía puede ser «Pedro».

Uno podría pensar que un obispo que posee un doctorado en teología (aunque patrística) lograra presentar un argumento al menos superficialmente coherente de lo que es, a primera vista, un ataque tan escandaloso tanto a la autoridad de enseñanza papal como a la casi unanimidad de las opiniones teológicas.

Pero esto sería un pensamiento equivocado.  El artículo de Schneider es un buffet de 7000 palabras que contiene errores fácticos, afirmaciones teológicas no probadas, analogías tontas e ideas inconexas, combinadas sin ningún tipo de razonamiento lineal o evidencia de investigaciones serias. El estilo y la construcción del artículo es tan disperso y difuso que uno esperaría  encontrar una nota al final que dijera : «Dictado pero no leído».

Las principales innovaciones s que Su Excelencia ha preparado para apoyar su posición son:

  • La propia propuesta de Schneider de establecer una especie de «corrector papal».
  • El caso del Papa Honorio como argumento analógico contra el sedevacantismo.

Estos platos se encuentran entre una variedad extraña y otros aderezos en la mesa del buffet que no se complementan ni con la comida principal ni con otras.

Argumentos auxiliares de Schneider

Primero, vamos a algunos de estos argumentos auxiliares. Cada una tiene por objetivo (torpe objetivo ) demostrar que no es ninguna obligación el dar un asentimiento interno al magisterio papal ordinario, y si un papa vomita herejías sólo hay que encogerse de hombros.

  1. No hay «consentimiento verdadero» sobre cómo hay que actuar ante un papa herético. Falso. ¿No hizo el obispo ninguna investigación? ¿O no funciona Google en Kazajstán? Después de San Roberto Belarmino, los dogmáticos y canonistas todos finalmente coincidieron en que la enseñanza de Belarmino era la correcta: si un Papa se convierte en hereje público, pierde automáticamente el cargo porque se pone a sí mismo fuera de la Iglesia. Incluso el Dr. Roberto di Mattei corrige al obispo Schneider por descartar un hecho que todo el mundo parece saber. (Ver la sección V a continuación)
  2. El Papa Juan XXII (1316–1334) fue considerado “herético o semi-herético”. Historia distorsionada y objetivamente falsa. Innumerables teólogos dogmáticos anteriores al Vaticano II refutaron esta afirmación. Para un resumen, vea mi artículo El Dr. de Mattei prescribe un tranquilizante anti-sede.
  3. «La Iglesia, en los muy raros casos concretos de un papa que comete graves errores teológicos o herejías, definitivamente podría convivir con un papa así». Sólo si, como Schneider y compañía, crees que puedes ignorar lo que enseña el Vicario de Cristo. Pero aquellos de nosotros que creemos que Cristo le dio al papa la verdadera autoridad de enseñanza y gracias especiales para ejercerlo, como el canonista Maroto anterior al Vaticano II, sostienen que los herejes públicos “deben ciertamente considerarse como excluidos para ocupar el trono de la Sede Apostólica, como maestro infalible de la verdad de la fe y el centro de la unidad eclesiástica. ”( Institutiones Iuris Canonici  2: 784)
  4. La opinión de los teólogos se equivocó al respecto de las órdenes sagradas . Falso, lo cual es un argumento analógico verdaderamente patético  contra Belarmino. Los teólogos entablaron una disputa sobre lo que constituía el asunto de las Órdenes Sagradas (hubo seis opiniones teológicas diferentes) y Pío XII resolvió la disputa en Sacramentum Ordinis(1947).
  5. Dado que una persona excomulgada puede convertirse válidamente en un verdadero papa, también puede hacerlo un hereje. Falso falsísimo.. La excomunión es un impedimento de la ley eclesiástica de la que se puede dispensar en el cónclave papal. La herejía, por otro lado, es un impedimento de la ley divina para obtener el Pontificado, y como tal, la legislación del cónclave papal no lo dispensa  y, de hecho, no pudo prescindir de él. Esta objeción al sedevacantismo ha sido repetidamente contestada. Vea mi artículo de 2007 ¿Puede un cardenal excomulgado ser elegido Papa?  [Comentario de Novus Ordo Watch: sobre este tema, vea también nuestro propio artículo, White Smoke, Anti-Pope: una respuesta al reverendo Brian Harrison .]
  6. El papa es como un mal padre; usted no puede «desheredarlo al ser el padre de familia» . Una analogía estúpida e inadecuada. La autoridad del padre de una familia surge de la ley natural como resultado de un hecho físico, y consiste en un poder dominante privado sobre sus súbditos (esposa e hijos); Él nunca puede dejar de ser padre. La autoridad del pontífice romano, por el contrario, se basa en un poder divino conferido a él como resultado de un hecho jurídico, y consiste en un poder jurisdiccional público sobre sus súbditos (los miembros de la Iglesia); No siempre fue Papa, y puede cesar de ser papa por la herejía, la locura, la dimisión  o la muerte. La analogía idiota del «mal padre» es uno de los más antiguos de los muchos mitos tribales del Reconocer y Resistir.. Mira mi video ¿Por qué los tradicionalistas temen el sedevacantismo? y mi artículo The Tribal Myth-Keepers .
  7. El intento de deponer a un Papa herético es «demasiado humano», un rechazo «a llevar la Cruz». Vaya pseudo-espiritualidad, ajena a la teología. Dile eso a San Roberto Belarmino.
  8. » Otro error en la intención o en el intento de deponer a un papa herético consiste en la identificación indirecta o subconsciente de la Iglesia con el papa «. ¿ Se ha encontrado nuestro obispo / laureado en patrística el dictum de St. Ambrose Ubi Petrus, ibi Ecclesia ? Donde Pedro, allí está la iglesia.
  9. La teoría que permite que un papa pierda su cargo es una especie de «donatismo». Otra analogía estúpida e inadecuada. La herejía donatista mantuvo, en efecto, que el poder permanente del carácter sacramental recibido en la ordenación puede perderse por la indignidad del ministro. Sin embargo, la pérdida papal del cargo se refiere a la pérdida del poder de jurisdicción , ya que no es permanente y puede perderse por una variedad de razones: muerte, pérdida de razón, renuncia o herejía.
  10. Cuando un papa está en herejía, está «en cadenas espirituales», como San Pedro estuvo en cadenas materiales. Otra analogía tonta, de la pseudo-piedad. Un papa que es un hereje ya no es “Pedro”. ¿Quién puso Bergoglio en sus cadenas a excepción de Bergoglio a sí mismo ?
  11. San Pío X fue el primer papa que hizo una «reforma radical» en el orden de los salmos recitados en el oficio divino . Esto es algo soñado y reciclado infinitamente por los aficionados a la liturgia laicos. La primitiva disposición romana de los salmos fue alterada por primera vez por San Gregorio Magno (ca. 600) y luego por San Pío V (1568). Ver mi artículo Las reformas Breviarias de Pío X: una apreciación personal .
  12. El papa Pío IX, cuando se le pidió que pusiera a San José en el canon, hizo el comentario «impresionante y estimulante»: «No puedo hacer esto: solo soy el Papa». ¿De verdad? ¡Pío IX también dijo La tradizione sono io! ¡ Soy la tradición! También es bastante estimulante, especialmente si participa en una revisión diaria de las enseñanzas de un Papa r. Para una discusión, vea mi video El Papa habla: USTED decide !
  13. » Cuanto más un Papa difunda ambigüedades doctrinales, errores o incluso herejías,  más brillará brillantemente la Fe Católica pura de los pequeños en la Iglesia». ¿Está el obispo Schneider bromeando? ¿Alguien estaba quemando la cosecha de amapola kazaja fuera de su ventana cuando escribió esa oración? ¿Qué sucede cuando «los pequeños» le preguntan a mamá qué quiso decir el Santo Padre con «sadomasoquismo» o «coprofilia»? ¿Su Excelencia ha escuchado alguna vez en el Evangelio escandalizar a los pequeños y las piedras de molino?

Pero basta de estos aulladores. Pasamos ahora a los dos temas principales a los que Schneider desea llamar la atención de sus lectores.

III. Propuesta de un «corrector papal»

Esto es lo que Schneider nos ofrece como el antídoto para los futuros Bergoglios, una solución que afirma es una alternativa «más segura» a las enseñanzas en última instancia casi unánimes de teólogos y canonistas de que un Papa herético automáticamente pierde su cargo.

«Las normas canónicas vinculantes», dice Su Excelencia, podrían estipular el procedimiento a seguir en el caso de un Papa herético o manifiestamente heterodoxo. El decano del Colegio de Cardenales estaría obligado a corregir al Papa en privado, y luego públicamente, si eso falla. El decano entonces pedirá a toda la Iglesia que ore para que el papa confirme la fe y, al mismo tiempo, publique una Profesión de fe rechazando los errores teológicos que el papa enseña o tolera. Si el Decano no lo hace, cualquier cardenal, obispo, grupo de obispos o cualquier grupo de fieles podría seguir el mismo procedimiento. Además, cualquier persona involucrada no podría estar sujeta a sanciones canónicas”.

Mi primera reacción a esto es que el Cardenal Sodano, el actual decano del Colegio, podría necesitar recoger  otro sobre en efectivo de los Legionarios de Cristo antes de iniciar el proceso, para transformarse, por así decirlo, de  «Cardenal Recogedor» de dineros en «Cardenal Corrector».

Dicho esto, la propuesta adolece de una serie de defectos fatales.

  1. Viola el principio general Prima sedes a nemine judicatur: la Primera Sede (el papa) no es juzgada por nadie.  En el plan de Schneider, a los inferiores se les permite juzgar la enseñanza y el magisterio auténtico de un verdadero papa, y si estos, a su juicio, se encuentran faltos,  condenarlos públicamente como falsos.
  2. Un verdadero Papa no está sujeto a la ley canónica porque, como Legislador Supremo, está por encima de ella y puede modificar y cambiar cualquier parte de ella. Así pues si  un papa hereje podría modificar las «normas canónicas»el obispo  Schneider podría suprimir esas normas
  3. Igualmente, un verdadero papa tiene jurisdicción universal, lo que le permite tener un poder ilimitado para nombrar o destituir cargos. Un cardenal decano que invocara la legislación de «corrección» que Schneider propone y decide convertirse en Cardenal Corrector de un papa herético,  podría verse sumariamente eliminado y designado como una especie de «Cardenal Vecino» a Mons. Schneider – en las cercanías de Turkmenistán, Uzbekistán o Tayikistán.
  4. ¿Quién corrige a los correctores? ¿Qué garantía tiene uno de su ortodoxia doctrinal, o incluso de su probidad moral, al presumir poder emitir una corrección? Esto, como señalé en mi video Stuck in a Rut , fue el problema en insistir en que antes de que la herejía pudiera existir en un papa o en cualquier otra persona, el hereje primero tendría que tener tres advertencias de un «compañero de ortodoxia». ( Vea aquí )
  5. ¿Y cuál sería el final que Schneider propone si el corregido ignora los correctores? El obispo no lo dice. El papa-hereje continúa enseñando errores y herejías a toda la Iglesia, supongo. Supongo que en la teología revisada schneideriana  / conservadora / neo-tradi del magisterio papal, gracias al microchip faltante, el Papa simplemente continuaría ignorando a los correctores
  6. Schneider, por otra parte, parece no haber considerado que este negocio de corrección tipo  «hágalo usted mismo» podría cortar ambos caminos para un sucesor más «ortodoxo» de Francisco. Los descontentos como el progresista  National Catholic Reporter  y la Conferencia Episcopal Alemana, por ejemplo, bien podrían decidir poner en marcha el torpedo ‘corrección’ en contra de un futuro Papa Burke-olio, alegando que está propagando errores que contradicen las enseñanzas de su amado predecesor sobre la anticoncepción, las segundas uniones adúlteras , el clericalismo, la inmigración, la pena de muerte…
  7. Y finalmente, hay que agregar: “Oh, sí, Su Excelencia. Es bueno escuchar acerca de la propuesta de ‘corrección pública’. ¿Cómo te ha funcionado hasta ahora?

En su propuesta de «corrector papal», por tanto, Schneider se está agarrando a las pajitas, aunque no se espera que sean de plástico dañino para el medio ambiente.

IV. La «solución» de Honorius

Aquí, Bp. Schneider propone que extraigamos un principio para un curso de acción frente a Bergoglio de la controversia sobre el Papa Honorio I (625–638). Sin embargo, antes de evaluar las razones del obispo, tendremos que proporcionar al lector cierta información sobre los antecedentes de la cuestión.

A. Antecedentes generales . Honorio reinó durante la gran controversia sobre la herejía monotelina (= Cristo tenía una sola voluntad, la divina). Alrededor de 634, Sergio, el patriarca de Constantinopla, se le acercó para intentar resolver la disputa y pacificar a todos los bandos para complacer al emperador Heraclio. Honorio respondió a Sergio con varias cartas que trataban sobre la controversia. Sus contenidos se hicieron públicos solo después de la muerte de Honorio, y lo llevaron a ser acusado, de manera diversa, de ser un hereje, o al menos, de ser blando con la herejía.

En 681, el Tercer Concilio de Constantinopla condenó póstumamente y anatematizó a Honorio, junto con varios monotelitas, cuya condena fue posteriormente renovada por el Segundo Concilio de Nicea en 787 y el Cuarto Concilio de Constantinopla en 870. Posteriormente, la condena se introdujo en los textos de algunos juramentos eclesiásticos y el Breviario romano anterior a 1570 describió  a Honorio como condenado por herejía.

Sin embargo, a pesar de estas condenas, la Iglesia siguió reconociendo a Honorio como un verdadero papa y verdadero sucesor (aunque quizás débil) de San Pedro.

Estos son los hechos en la historia de Honorio en los que todos están de acuerdo.

B. Hechos e interpretaciones en disputa. Pero hay muchos otros hechos y complicaciones en esta historia en que los historiadores de la iglesia y los teólogos no están de acuerdo, que han interpretado de diferentes maneras y, en general, sobre los que han estado luchando durante siglos.

Estos temas controvertidos incluyen: si los textos mismos de las cartas de Honorio realmente prueban que era hereje, o simplemente que era «blando» al combatir la herejía; cómo debe entenderse el término «herejía» en las diversas condenas conciliares, ya que en ese momento no siempre tenía el significado técnico preciso que tiene hoy; si la posterior aprobación papal de los actos conciliares del Tercer Concilio de Constantinopla (necesaria para su efecto legal), aprobó la condena de Honorio por herejía propiamente dicha, o solo cobardía; o si algunos de los documentos eran o contenían falsificaciones, un problema común en aquella época.

Innumerables incertidumbres como estas enturbian las aguas, lo que dificulta no sólo llegar a un relato histórico claro y objetivo del asunto de Honorio, sino también eliminar estos complicados eventos y corregir las consecuencias teológicas.

Los protestantes, galicanos, racionalistas y otros, especialmente en el siglo XIX, no dudaron en sus conclusiones, por supuesto, y rutinariamente sacaron a relucir el asunto de Honorio como uno de sus principales argumentos contra la autoridad papal en general, y la infalibilidad papal en particular.

Sin embargo, a lo largo de los siglos, los grandes teólogos dogmáticos católicos, incluido San Roberto Belarmino, aunque a menudo no estaban de acuerdo sobre los hechos y la documentación del caso, refutaron ampliamente los repetidos intentos de usar a Honorio como un garrote para destruir la enseñanza católica tradicional. en la autoridad del papa. Sus argumentos tuvieron tanto éxito que en el siglo XX, los manuales de teología dogmática estándar generalmente trataron el caso de Honorio en una o dos líneas, entre las objeciones menores a la autoridad del Papa.

(Para una descripción general, ver El caso de Honorio I , junto con un enlace a una obra del siglo XIX del Padre [más tarde el Cardenal] Louis-Nazaire Bégin.)

C. Honorio y los tradicionalistas. Después del Concilio Vaticano II, sin embargo, los escritores tradicionalistas de la variedad «Reconocer  y Resistir «, como Michael Davies y Christopher Ferrara, tal vez sin saber que tenían alguna compañía teológica absolutamente de mala reputación, intentaron resucitar a Honorio  como un argumento analógico asesino contra el sedevacantismo y contra la obligación de asentir a la enseñanza papal ordinaria . La conclusión a la que querían llegar era que dado que Honorio era un hereje y que la Iglesia todavía lo reconocía como un verdadero papa, también, un papa que es un hereje no pierde su cargo y puede ser ignorado sin peligro.

Hace casi quince años, me tomó solo unas pocas líneas en  derribar esta analogía inestable en mi artículo El Papa de cartón de Ferrara (ver # 11).

D. Honorio en la era de Bergoglio . Sin embargo, Honorio comenzó a aparecer de nuevo en intentos conservadores y neo-tradicionales para enfrentar el caso Bergoglio, como el artículo de 2015 del Dr. Roberto di Mattei, Honorius I: El caso polémico de un Papa hereje . En estos artículos, dondequiera que los historiadores católicos y los teólogos dogmáticos en el pasado no estaban de acuerdo con los hechos, la documentación o el análisis de los mismos, estos polemistas conservadores y neo-tradicionales siempre escogieron la posición que parecía la más perjudicial para Honorio y por lo tanto la más favorable para su propia posición anti-sedevacantista, ignorar al papa.

Este es el mismo procedimiento que Schneider ahora sigue

El Papa Honorio I era falible, estaba equivocado, era un hereje … [Los tres concilios ecuménicos sucesivos, a pesar del hecho de que] excomulgaron al Papa Honorio I debido a la herejía, … ni siquiera declararon implícitamente que Honorius había perdido el papado  ipso facto  por herejía. De hecho, el pontificado del Papa Honorio I fue considerado válido incluso después de haber apoyado la herejía en sus cartas al Patriarca Sergio en 634, ya que reinó después de eso otros cuatro años hasta el 638 «.

Estoy seguro de que Bp. Schneider pensó que este argumento era realmente poderoso y original (como lo hicieron, sin duda, muchos de sus lectores conservadores y neocomercados). Pero una vez más, si hubiera investigado un poco más, habría descubierto que el argumento ya se había propuesto y se había derribado sumariamente hacía mucho tiempo.

E. Sí, otra analogía defectuosa. Como innumerables polemistas tradis de los años 70, 80, 90 y 00, Su Excelencia desea que obtengamos por analogía de esta compleja serie de eventos dos principios teológicos generales:

  • El caso de Honorio anula la enseñanza de Belarmino de que un papa herético pierde automáticamente su cargo.
  • El caso de Honorio demuestra que los católicos no tienen obligación de asentir al magisterio papal ordinario.

Ambos argumentos analógicos y los principios derivados de ellos son falsos, simplemente porque las propiedades comunes necesarias para que cualquier analogía «funcione» están completamente ausentes de estas analogías.

1. Los historiadores católicos y los teólogos dogmáticos disputaron enérgicamente las cuestiones de hecho en el caso de Honorio (ya sea que las cartas mostraran que era culpable de herejía o simplemente de negligencia , el sentido del término «herejía», el significado de las condenas conciliares, etc.) ; esto hace que el fundamento de hecho de las analogías no sea confiable para empezar.

¿Por qué? Porque no se puede tener ninguna certeza sobre las propiedades comunes esenciales entre las dos cosas que estamos comparando: el caso de Honorio  y la enseñanza de la pérdida del cargo papal de Belarmino.

Por lo tanto, con respecto a las cuestiones de hecho , la base de la analogía simplemente desaparece.

2. Las cartas en disputa NO eran publicas; y es sólo  la herejía PÚBLICA la que impide que un hereje obtenga o retenga un cargo o autoridad papal.

El teólogo Hurter y otros dicen que es cierto que: «las cartas de Honorio eran desconocidas [ ignotae] hasta la muerte del Pontífice y la de [el Patriarca] Sergio». (Medulla Theologiae Dogmaticae , 360.)

Este solo hecho destruye el caso de Honorio como un argumento tanto contra los teólogos después de Belarmino como contra el sedevacantismo , incluso si uno reconociera que el contenido de las cartas de Honorio era herético. Porque es sólo la herejía pública la que saca a alguien del cuerpo de la Iglesia, y en el caso del papado, es la herejía pública la que impide que el hereje obtenga o retenga la autoridad papal. Pero la herejía privada en un papa, no tiene tal efecto.

La existencia de una herejía pública en un papa es la base misma del principio que establece Belarmino, y la existencia de una herejía pública en los papas del Vaticano II es a lo que los sedevacantistas aplican el principio de Belarmino y sacan sus conclusiones.

Así que Schneider, como muchos otros antes que él, está ofreciendo una analogía que no es apropiada, o dicho en un lenguaje sencillo, simplemente falla ya que se basa en una comparación falsa de manzanas con naranjas.

3. Las cartas disputadas no eran públicas; por lo tanto, no pueden aducirse como un argumento analógico contra la obligación de los católicos de dar «el asentimiento del intelecto» a lo que el Papa enseña a través de su auténtico magisterio ordinario.

Las cartas papales que han permanecido ocultas y desconocidas a lo largo del curso de un pontificado y que solo salen a la superficie después de la muerte de un papa no son en absoluto magisterio. El «maestro» ( magister ) estuvo muerto durante cincuenta años, en este caso, hasta 680, y no había nadie en el aula.

Y en la presente discusión, son las enseñanzas públicas (ya sea por palabra o por obra) de los papas del Vaticano II a las que los fieles católicos se oponen por ser contrarios a la fe y la moral católica: los errores y los males que estos hombres han intentado de forma abierta y manifiesta sobre la Iglesia universal en cada parte del mundo. Esto lo han hecho en miles de ocasiones a través de sus innumerables encíclicas, decretos, instrucciones, decretos, discursos, discursos y actos públicos.

Entonces, al igual que con el argumento de la pérdida del cargo  papal, la analogía de Honorio carece de otra propiedad común para el principio que intenta probar.

4. El principio sobre el que se basan la posición teológica de Belarmino y los sedevacantistas se deriva de los datos de la revelación (la fe es necesaria para ser miembro de la Iglesia) y, a primera vista, ofrece un grado de certeza teológica que no se puede obtener de una simple (y en este caso, objetivamente cuestionable) analogía.

El argumento de la analogía (comparar las propiedades comunes entre dos cosas) nunca puede proporcionar certeza, solo probabilidad. Solo las semejanzas significativas tienen valor en un argumento de este tipo (Bittle, Science of Correct Thinking , (1950), 348), y no hay ninguna aquí.

En el caso de Honorio, hemos demostrado claramente que los hechos fundamentales de la analogía están en disputa y que las propiedades comunes necesarias no existen. Además, incluso suponiendo que eran ciertas, incluso entonces no podían proporcionar un argumento analógico ni siquiera remotamente creíble contra Belarmino, el sedevacantismo y la autoridad de enseñanza del auténtico magisterio papal.

[Seguirá]


Categorías:ALL POSTS