Post publicado con motivo de la » festividad de la Divina Misericordia» en el Domingo tradicionalmente conocido con el sobrenombre de «In Albis» celebrado ayer, al que en cierto modo ha venido a sustituir.
[Traslado como prólogo al post reproducido, lo escrito en el post de este blog Una mística falsa, una devocion rechazable, una iglesia que la recomienda donde se observa que la prohibición de esta devoción ya había sido hecha por dos veces bajo Pío XII, además de la condena definitiva y formal que describe el artículo siguiente. He aqui el extracto trasladado :]
[Ante el anuncio del año de la Misericordia con el consiguiente jubileo, reproduzco un artículo del blog, en el que se analiza la devoción a la Divina Misericordia, que hoy día está siendo celebrada en muchos blogs tradicionalistas y conciliares. En él se exponen las razones por las que esta devoción fue prohibida por tres veces por el Santo Oficio (Dos bajo Pío XII y una por el Santo Oficio de Juan XXIII). También fue prohibido el cuadro y la lectura del Diario de Sor Faustina. Aquí al parecer no funciona la cacareada “Hermenéutica de la Continuidad”.
«Roma, con su lentitud y sabia prudencia, continuó su investigación y concluyó negativamente por el decreto del 11/28/1958, condenando las acciones de la Institución de la Divina Misericordia, rechazando muchas proposiciones heréticas en el Diario de la religiosa. el Padre Miguel Sopocko recibió una severa reprimenda y se censuró todo su trabajo. La notificación de 03/03/1959 prohibió la devoción, la novena, rosario, la oración de las tres de la tarde y el cuadro de Jesús Misericordioso pintado en 08,1934 y expuesto en el convento polaco de las religiosas de la Congregación de las Hermanas de Jesús Misericordioso fundada en 1941, todo esto antes del anuncio del Concilio.
Bajo el reinado de la religión modernista todo esto ha cambiado gracias al maravilloso Concilio Vaticano Segundo, al nuevo arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla que desafió este severo juicio del Santo Oficio, apoyando a las religiosas sancionadas, relanzó un nuevo proceso diocesano en 1965 (finalizado el 09.20.67), declarando venerable a la hermana en 1968, y transmitiendo a roma su causa de beatificación. el decreto del 11/28/1958, condenando las acciones de la Institución de la Divina Misericordia, rechazando muchas proposiciones heréticas en el Diario de la religiosa. el Padre Miguel Sopocko recibió una severa reprimenda y se censuró todo su trabajo. La notificación de 03/03/1959 prohibió la devoción, la novena, rosario, la oración de las tres de la tarde y el cuadro de Jesús Misericordioso pintado en 08,1934 y expuesto en el convento polaco de las religiosas de la Congregación de las Hermanas de Jesús Misericordioso fundada en 1941, todo esto antes del anuncio del Concilio».]
La mística, en este artículo que traducimos y que habrá que tomar con alguna reserva en algunas partes [van señaladas entre corchetes mis apostillas a algunas cosas dichas] va dicho por Sor Faustina Kowalska; la devoción es la rechazable y peligrosa devoción de la “Divina Misericordia”; la Iglesia que la recomienda y ensalza es la iglesia conciliar, que incluso ha introducido la Fiesta de la D.M. en su liturgia; podríamos añadir que el “papa” que contra viento y marea la ha “canonizado”, canonizando a sor Faustina, levantándo templos (horrendos todo hay que decirlo), estableciendo la festividad litúrgica de la D.M. e incluso teorizando sobre la teología de “esta devoción” en la Encíclica “Dives in Misericordia” es Juan Pablo II. En realidad ya antes de acceder al papado era singularmente afín a los presupeuestos de esta devoción, como se demuestra en la frase añadida, a instancias del Cardenal de Cracovia, en documentos pontificios «Cristo se une para siempre a todo hombre, lo quiera o no lo quiera, lo sepa o no lo sepa” (cuya deducción lógica es la salvación universal.) Quizás han contribuido en él sentimientos nacionalistas, o de gratitud por haber sido señalado por sor Faustina como “la chispa que saldrá de Polonia preparando al mundo..”.]
CONDENA DEL SANTO OFICIO A LA DEVOCIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA
A pesar de la prohibición, en 1965 Pablo VI ordenó el proceso de beatificación en Cracovia a cargo de Antoni Mruk, jesuita polaco, ex prisionero de Auschwitz y último confesor de Juan Pablo II. (1)
El proceso de beatificación de Kowalska avanzó 13 años más y la prohibición de su Diario no se retiró hasta 1978, cuando ya había sido removido Ottaviani e impuesto Franjo Seper, Presidente Fundador de la ecuménica Comisión Teológica Internacional y antecesor de Ratzinger Tauber. [2]
La primera edición de los escritos de Kowalska apareció en 1981. Se acompañaba de un pequeño libro titulado: “Mi preparación para la Santa Comunión”.
El libro fue traducido a muchos idiomas, y sirvió de inspiración para Juan Pablo II, quien escribió la encíclica “Dives in Misericórdia” (Rico en Misericordia) en 1980…
ALGUNAS FRASES DE LA “APARICIÓN DE LA DIVINA MISERICORDIA” QUE REVELAN POR QUÉ FUE PROHIBIDA LA DEVOCIÓN PROPUESTA POR ELENA KOWALSKA BABEL (SOR FAUSTINA)
La Virgen María fue reiteradamente enfática en su aparición en Fátima acerca del Santo Rosario como el último remedio para el fin de los tiempos:
“…La Santísima Virgen nos dijo, tanto a mis primos como a mí, que dos eran los últimos remedios que Dios daba al mundo: el Santo Rosario y el Inmaculado Corazón de María…”
Lo anterior se lo dijo Sor Lucía al Padre Fuentes en 1957, y nunca habló de la promoción de otra devoción hasta su muerte, acaecida en forma violenta hacia 1959-1960.
Y aquí publicamos el documento, tomado de la Acta de la Sede Apostólica, en su edición de 1959.
SAGRADA Y SUPREMA CONGREGACIÓN DEL SANTO OFICIO
NOTIFICACIÓN
La Sagrada y Suprema Congregación del Santo Oficio se permite informar que habiendo puesto en examen las supuestas visiones y revelaciones de Sor Faustina Kowalska, del Instituto de Nuestra Señora de la Misericordia, fallecida en Cracovia en 1938, ha determinado lo siguiente:
- Debe prohibirse la difusión de las imágenes y de los escritos que presentan la devoción de la Divina Misericordia EN LA FORMA PROPUESTA POR LA MISMA SOR FAUSTINA.
- Apelamos a la prudencia de los obispos el deber de remover las precitadas imágenes, en el caso de que éstas se hallen expuestas al culto.
Dado en el Palacio del Santo Oficio, a 6 de Marzo de 1959.
Hugo O’Flaherty, Notario del Santo Oficio.
Resalta la Congregación del Santo Oficio el punto «en la forma propuesta por la misma Sor Faustina» (lo que incluye que se condena «in próprio auctóre sensu»), ya que en primera instancia, EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ES LA VERDADERA DEVOCIÓN A ESTE ASPECTO DE DIOS NUESTRO SEÑOR. Por otro lado, las oraciones de Sor Faustina son una imitación de las que le fueron dictadas a Sor María Marta Chambon para el Rosario de las Santas Llagas de Cristo (oración que fue aprobada por San Pío X).
Pero sobre todo, PORQUE MUCHAS DE LOS PRESUNTOS «MENSAJES» RELATIVOS A ESTA DEVOCIÓN SON, EN EL MEJOR CASO, ACCESOS DE FANATISMO RELIGIOSO, Y EN EL PEOR, BLASFEMIAS HORROROSAS:
1° Pretende sustituir al Santo Rosario, no tanto como oración en sí mismo, sino en el hecho que como dijera Nuestra Señora a los Pastorcitos de Fátima, era EL ÚLTIMO REMEDIO, y que después de él, no habrá otro.
- “Esta oración [la devoción de la Divina Misericordia] es para aplacar Mi ira, la rezarás durante nueve días con un rosario común, de modo siguiente: primero rezarás una vez el Padre nuestro y el Ave María y el Credo, después, en las cuentas correspondientes al Padre nuestro, dirás las siguientes palabras: Padre Eterno, Te ofrezco el cuerpo y la sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero; en las cuentas del Avemaría, dirás las siguientes palabras: Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Para terminar, dirás tres veces estas palabras: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero” (sábado 14 de septiembre de 1935).
- “Les ofrezco la última tabla de salvación, es decir, la Fiesta de Mi misericordia”.
2°) Halaga mucho a Sor Faustina, diciéndola:
- “Por eso Me uno a ti tan estrechamente como a ninguna otra criatura”.
- “Por ti detengo la mano castigadora, por ti bendigo la tierra”.
- “Veo tu amor tan puro, más que el de los ángeles; más, porque tú luchas. Por ti bendigo al mundo”.
JAMÁS Y NUNCA, EN LOS CASI 2000 AÑOS DE LA MÍSTICA CATÓLICA, SE HA VISTO A JESÚS DIRIGIRSE A UN ALMA EN FORMA TAN EMPALAGOSAMENTE GRANDILOCUENTE. Además, esas afirmaciones no son compadecidas ante la sana Teología, que enseña que ninguna creatura, salvo la Santísima Virgen, tiene una unión perfecta con Dios. Ello, en virtud de la Encarnación del Verbo
3°) A consecuencia de esos halagos tan inauditos como deshonrosos contra María Santísima, le ofrece una falsa seguridad y una vía expresa a la santidad Novus Ordo:
- “En el momento en que me arrodillé para tachar mi propia voluntad, como me había mandado el Señor, oí en el alma esta voz: Desde hoy no tengas miedo del juicio de Dios, ya que no serás juzgada”.
- “En el pequeño racimo elegido tú eres la uva dulce; deseo que el jugo que circula en ti se transmita a otras almas”.
- “Dile a la Superiora General que cuente contigo como con la hija más fiel de la orden”.
- Después de recibir la comunión: “Jesús, transfórmame en una segunda hostia… Tu eres el gran Señor, omnipotente, Tu puedes hacerme esta gracia. Y el Señor me contestó: Tú eres una hostia viva”
4°) Por alguna extraña razón, el tono amable de se torna imperativo, exigiendo obediencia a su locución y amenazando a los que no se sometan:
- “Oh infelices que no disfrutan de este milagro de la Divina Misericordia; lo pedirán en vano cuando sea demasiado tarde”.
- “Si no adoran Mi misericordia, morirán para siempre”.
- “Deseo que Mi misericordia sea venerada”.
5°) El pedido “Deseo que el primer domingo después de la Pascua de Resurrección sea la Fiesta de la Misericordia” usurpa la celebración de la Octava de Pascua, la “Domínica in Albis depósitis”, cuya solemnidad es tan grande en la Iglesia, que no solamente es de rito “Doble de 1 clase”, sino que no cede nunca su puesto a ninguna fiesta, de cualquier grado elevado que sea.
Tomado de Miles Christi
Addenda propria de este blog:
Hay que observar que estas revelaciones se produjeron inmediatamente después de las hechas a sor Josefa Menéndez, la costurera madrileña que entró como hermana coadjutora en 1920 en la Sociedad del Sagrado Corazón en Poitiers. Ella llevó una corta vida de víctima elegida para satisfacer a la divina Justicia por los pecados de los hombres. Recibió continuas revelaciones del Sagrado Corazón. Jesús cuidaba de mantenerla en la humildad. Por eso en una ocasión le dijo: “He recorrido el mundo para ver si encontraba a alguien más miserable que tú. Como no lo he encontrado ahora vengo a tí.”¡Que contraste con los continuos y extravagantes elogios de “Jesús” a sor Faustina. Precisamente es ésta una señal de las falsas apariciones al decir de la teología mística. (Véase por ejemplo Teología de la perfección cristiana que puede obtenerse en la parte inferior del blog.
Ella fue la elegida para dar al mundo un gran mensaje de Amor y de Misericordia. Era el mensaje del Corazón Misericordiosísimo del Salvador. En esencia descubre la compasión, la misericordia y amor de Jesús, por los pobres pecadores. Siempre exigía su conversión y la vuelta de sus caminos. Cuando no lo lograba es conmovedor ver al Omnipotente, Impotente y con las manos atadas por las exigencias de la Divina Justicia, para evitar la perdición de tantísimos hombres. El mensaje se ofrece en el libro “Un llamamiento al amor” . Del libro puede obtenerse un extracto pulsando la imagen de Sor Josefa de arriba. Sucede con frecuencia que el demonio suscita falsas revelaciones y apariciones como contrapunto a las verdaderas manifestaciones divinas. Es el precio que los hombres tienen que pagar para que se esfuercen en discernir con humildad las verdaderas revelaciones de las falsas. Siendo estas últimas contrarias en algunos puntos a la Fe Católica. Como siempre la Fe integra católica tal como nos la ofrece la Tradición y el Magisterio de la Iglesia es la piedra de toque de los asaltos del enemigo que se aparece “sub angelo lucis”, como ángel de luz. Nos podremos preguntar si las encíclicas “Dives in Misericordia” y “Redemptor Hominis” de Juan Pablo II están en consonancia con la Fe católica. La primera se acomoda en todo al Diario de sor Faustina. La segunda abre falsamente a todos las puertas de las salvación, puesto que sienta el principio de que ” Cristo se une PARA SIEMPRE a todo hombre, LO SEPA O NO LO SEPA, LO QUIERA O NO LO QUIERA”. Es algo que entró en los textos del Concilio Vaticano II, precisamente a instancias del Cardenal Wojtila. (Ver el post claves de la teología de Juan pablo II
Categorías:ALL POSTS
Estoy totalmente de acuerdo a la falsa .. misericordia de sor Faustina ,los hechos son más claros qué el agua…el qué tenga oídos qué escuché y entienda..por favor… muchas gracias…
Me gustaMe gusta