3 de mayo Invención de la Santa Cruz . 326.
Papa San Silvestre I . Emperador Constantino .



Fotos y texto de Hodiemecum
[Sigue texto de Luis Fernando Botero Sánchez]
INVENCIÓN DE LA SANTA CRUZ
En todas las mitologías antiguas se hablaba de dioses que habían venido a compartir la existencia de los hombres en este mundo. Aquellas múltiples teofanías habían preparado los espíritus a recibir sin extrañeza la doctrina de un Dios hecho hombre. Pero la estupefacción empezaba cuando se proponía la imagen de un Dios pobre, humillado, cubierto de oprobio y muerto en un patíbulo infame. Por, eso nos habla San Pablo del escándalo de la Cruz. Eso no es posible, decían muchos herejes de los primeros siglos; y para armonizar sus prejuicios con el Evangelio, imaginaron que en el momento de la Pasión, Jesús había sido sustituido por el Cirineo. Muchas personas de la buena sociedad hubieran aceptado un cristianismo despojado de esta trágica incompatibilidad. Hastiadas de fábulas absurdas, deseosas de algo que ellas mismas no acertaban a precisar, torturadas por el confuso anhelo de una vida perenne, se hubieran manifestado dispuestas a creer en Cristo, revelador y dador de esa vida. Lo que se contaba de Él, sus milagros, su moral, sus parábolas, su Ascensión gloriosa, todo ello tenia un maravilloso poder de atracción; pero quedaba
No obstante, el sentido profundo del misterio encerrado en esa aparente contradicción se impone desde el primer día. Todos los libros apostólicos respiran amor y veneración a la Cruz, y contra las burlas de los judíos y los ascos de los paganos lanzaba el Apóstol aquella réplica altiva: «Nosotros debemos gloriarnos en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo.» Aceptar el cristianismo, era aceptar la Cruz. Religiosos de la Cruz llama Tertuliano a sus correligionarios. Si el gentil veneraba la lanza de Minerva, el rayo de Júpiter, la cítara de Apolo o el tridente de Neptuno, la veneración del cristianismo se concentraba en la Cruz de Cristo. Ella resumía su fe, condensaba su moral y le señalaba un hito en su peregrinación sobre la tierra. Y de este modo el instrumento de ignominia se convirtió en signo de victoria, en motivo de consuelo, en mensajero de gracia y en confesión de fe. Al nacer los ritos de la liturgia cristiana, el signo de la Cruz se junta a ellos, para indicar que de él toman todo su valor. No se podrá bautizar a un catecúmeno, ni consagrar el pan, ni ungir a un moribundo, sin trazar ese signo misterioso. Del culto público, la Cruz pasa a la liturgia del hogar. Los contemporáneos de Orígenes se santiguaban ya en la frente, en los labios y en el pecho; se santiguaban al salir de casa, antes de comer, antes del sueño y siempre que empezaban alguna obra buena. Como la paloma, como el áncora y el pez, la Cruz empezaba a figurar en los dijes, en los anillos, en las gemas y en los monumentos. La primera representación que hoy conocemos figura en un altar de Palmira, elevado en «honor de aquel cuyo nombre es bendito en la eternidad», en el año 134. Después aparece en las Catacumbas, en los sarcófagos, en las estelas funerarias, al frente de los epitafios, hasta que, cerrada la era de las persecuciones, empieza a adornar las coronas de los reyes. El triunfo del cristianismo es el triunfo de la Cruz. Constantino la fija en el lábaro, los soldados la graban en sus escudos, las damas la bordan en sus sedas, y los magnates la colocan en la fachada de sus palacios. Ya no se la podrá grabar como signo infamante en la frente de los esclavos, ya no se la podrá usar como instrumento de suplicio para los malhechores. El símbolo de la esclavitud se ha convertido en trofeo de la realeza.
Texto tomado de mercaba
Categorías:ALL POSTS, Hagiografía
Este día se dicen los mil Jesús, los que no lo han hecho aún, tienen tiempo
Alejate Satanás que de mí nada tendrás
pues el día de la Santa Cruz
dije mil veces Jesús. Jesús…. hasta completar mil
Me gustaMe gusta
ACA EN MI PAIS PANAMA YA NO SELEBRAN LA SANTA CRUZ ANTES SI CUANDO YO TENIA 5 AÑOS LA ADORNABAN CON FLORES Y REZABAN EL SANTO ROSARIO PERO AHORA QUE TENGO 56 NADA LOS SACERDOTES MAS LE PONEN ATENCION A LA POLITICA QUE A LA CRUZ
Me gustaLe gusta a 1 persona
Rosa romero que vamos hacer….estamos viendo crecer la ciudad del hombre.
Me gustaMe gusta
Los autores modernos prestan escasa atención a este pasaje, que nos parece de no poco interés exegético y de hondo sentido espiritual, como todo lo que se vincula al misterio de la Cruz. Monseñor Dr. Juan Straubinger. Comentario sobre el Capítulo del profeta Ezequiel IX,4.
El misterio que no lo era en esos tiempos, ni para ellos, es que ese era el sello, señal, del Señor en la frente, cuyo dibujo es representado como una cruz porque es la última letra del alfabeto arcaico y puro. Lamentablemente en todos los textos actualizados solamente menciona que el Señor ordena a sus angeles colocarles una señal pero no indica cual es y en alfabetos modernos llamados hebreos, no es la lengua verdadera, más que dialectos del siglo X, y no es puro, se desconoce. Por eso es que la Cruz santa no fue una invención de un Emperador y si del Señor eterno del Padre y del Hijo y del Espíritu santo que procede de ambos. La cruz que ve el Emperador Constantino es la paz que llego al cristianismo.por eso es su eterno símbolo, señal o marca Divina Y se repite nuevamente en el libro de Apocalipsis.
Gracias y FElicidades. 3 de Mayo y 14 de Setiembre. Reino eterno Amén.
Me gustaLe gusta a 1 persona