ALL POSTS

SAN ROBERTO BELARMINO FALSIFICADO POR BENEDICTO XVI


OPERA ÓMNIA CONTROVERSIAE. Interesa T.I, liber 2, cap.30 y T.II lib.4, cap.2,3, y 6. [Pulsa imagen]


Como San Roberto Belarmino se cita continuamente  en las cuestiones debatidas por tradicionalistas, sedevacantistas, y en general por estudios acerca de la salvación de los no católicos, acerca de la necesidad del bautismo, de las relaciones interconfesionales,del  ecumenismo y muchas más, me ha parecido traer a este blog, quecon frecuencia trata de estas cuestiones, este artículo  tomado del blog citado.

Interpretación sesgada de San Roberto Belarmino
Marcos Stabinski
Tengo una ferviente devoción a todos los doctores  de la Santa Madre Iglesia y me esfuerzo por revivir sus enseñanzas inmortales en esta época modernista.
Increíblemente, en las últimas semanas, el Papa Benedicto XVI  no ha dejado pasar  ocasiones para modernizar públicamente, contemporizar y «conciliarizar» no menos de cinco de  los más sagrados y  tradicionales doctores de la Esposa de Cristo :  San Roberto Belarmino; San Francisco de Sales, San Juan de la Cruz, San Agustín y San Lorenzo de Brindisi. La inclinación de Benedicto XVI para ejercer el revisionismo histórico parece ilimitada. Por desgracia, sus esfuerzos generalmente tienen éxito debido a la ceguera espiritual  de los católicos conciliares y de la ignorancia abrumadora de la Fe y  de la auténtica y gloriosa historia de nuestra Santa Iglesia. Aquí me propongo reivindicar a sólo uno de estos cinco doctores, San Roberto Belarmino, debido al número y gravedad de las inexactitudes del “Papa” vertidas en torno a él.

San Roberto Belarmino, defensor de la fe contra el protestantismo

En una audiencia general de 23 de febrero de 2011 en el Aula Pablo VI, Benedicto XVI, restó importancia a la naturaleza polémica de la predicación de San Roberto Belarmino . (Zenit, «En San Roberto Belarmino, «23 de febrero 2011).Tratando de ofrecer una nueva visión  de la famosa obra del Santo Controversiae, en la que respondió con firmeza a los errores protestantes, el Papa llamó su estilo «histórico»,  y lo calificó de «un intento de confirmar la identidad de la Iglesia frente a la Reforma Protestante,» en vez de una refutación teológica del error. Este trabajo, dijo, «trata de sintetizar las diferentes controversias teológicas de la época, evitando cualquier estilo polémico y agresivo en la confrontación de las ideas de la Reforma».
Pero muy al contrario, San Roberto Belarmino fue un heroico y brillante defensor de la fe y enemigo de todas las herejías y de los herejes responsable de la difusión de la disidencia que se extendió por Europa a raíz de la gran revuelta protestante  contra  Dios.
No desmintió sólo las «ideas» de la Reforma», sino también atacó categóricamente sus errores. De hecho, él afirma lo contrario de lo que ahora Benedicto XVI le atribuye. Por eso al juzgar a los herejes, San Roberto declaró en su trabajo «Sobre la Doctrina Cristiana»: «Entre los católicos, hay buenos y malos, pero entre los herejes no se puede ser bueno» (cf. Doctrina Christiana, París, 1870).
Un defensor de los militantes de la Fe

Me he esforzado en mostrar a  San Roberto hablando en su propia defensa y en demostrar  que  sin duda en ningún momento de su vida eclesiástica larga e ilustre fue alguna vez el «sintetizador de controversias teológicas«, presentado por el Papa Ratzinger. Lo que sigue no son más que unos pocos textos de este gran santo y doctor de la Iglesia en los que defiende la fe de al los ataques de los herejes. Presentan una imagen muy diferente del Santo descrito por el actual “pontífice” en su audiencia, como un predicador no polémico y poco agresivo.

Benedict XVI at the Lutheran temple in Rome

Benedicto XVI predica en el templo protestante en Roma

Es claro en su condena  de los herejes y cismáticos y declara que no deben ser llamado cristianos:

  • «Los herejes y cismáticos interponen un obstáculo a la gracia de Dios por sus pecados de infidelidad y de cisma en los que hasta ahora  perseveran.» (Del Sacramento del Bautismo, Libro I Capítulo 6).
  •  «Un hereje manifiesto no es cristiano, como claramente  se enseña por San Cipriano, San Atanasio, San Agustín, San Jerónimo y otros.» (De la Iglesia Militante
  • Los hombres no están obligados, o son capaces de leer los corazones, pero cuando ven que alguien es un hereje por sus obras exteriores, deben considerarlo u pura y simplemente como un hereje, y hay que condenarlo como  hereje.» (De Pontifice Romano, II, 30)
  • En conflicto con la promoción  que hace  Benedicto XVI del ecumenismo y del respeto a las religiones falsas, San Roberto Belarmino, proclama con fuerza que no hay salvación fuera de la Iglesia Católica:
  • «El conocimiento de los dogmas de la fe de Cristo es necesario para todo aquel que desea ardientemente la salvación de su alma.» (Doctrina Cristiana, Introducción)
  • «Los herejes  de nuestro tiempo, siendo más audaces que los pelagianos, niegan que el bautismo sea necesario, no sólo para la remisión de los pecados, sino también para alcanzar el Cielo. Sin embargo, los que se imaginan que hay otro recurso además del bautismo están en abierta contradicción con los Evangelios, los Concilios, los Padres, y el consenso de la Iglesia universal. » (Del Bautismo, Libro I, Capítulo 4)
  • Contradiciendo una vez más la enseñanza de Benedicto XVI, San Roberto Belarmino se hace eco de la enseñanza constante de la Iglesia, afirmando que todos aquellos que no aceptan a Cristo y su Evangelio, serán condenados al infierno por toda la eternidad:•
  • «Si el Hijo de Dios  quiere que todos los hombres sean salvos, ¿cómo es que tantos sufren los tormentos del infierno?  Respondo con una palabra: porque así lo quieren.  Él envía a los predicadores a proclamar su Evangelio a todas las partes del mundo: ‘El que creyere y fuere bautizado, se salvará‘. Y si no quieren entrar por este camino, perecen por su propia culpa y no por la falta de voluntad por parte del Redentor. Durante una hora los pérfidos Judíos se regocijaron por  los sufrimientos de Cristo. Judas  disfrutó unas horas del precio de su avaricia. Pilatos se vanaglorió durante unas horas de haber recuperado la amistad de Herodes y  de no perder la amistad de César, pero casi  por  dos mil años  están sufriendo los tormentos del Infierno, y sus gritos de desesperación se  escucharán  por los siglos de los siglos. » (Las siete palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz, Westminster, MD: Prensa Carroll, Thomas Baker, 1933

Estos son sólo algunos textos del gran doctor de la Iglesia que pueden presentarse para demostrar que no se  le puede  presentar de ninguna manera como un santo ecuménico, tal como Benedicto XVI ha tratado de hacer .Tal vez se podría decir que el Papa hace una «reinterpretación histórica» de San Roberto Belarmino. Sin embargo  ello no es muy diferente de una falsificación.
De Tradition in Action