ALL POSTS

LA MARAVILLOSA CRUZ DE CARAVACA


Los maravillosos orígenes de la cruz de Caravaca 

Margaret C. Galitzin
cruz de caravaca
Una copia de la Cruz de Caravaca

La santísima Vera Cruz de Caravaca es una imagen familiar en el Nuevo Mundo, traída aquí desde España por los misioneros jesuitas y franciscanos. En nuestro país, es más conocida en las Misiones de California, popularizada aquí por la gran devoción de Fray Junípero Serra a la Cruz de Caravaca que siempre llevaba consigo.

¿Cuál es su origen? Pocos conocen la historia de cómo apareció milagrosamente en Caravaca en el siglo XIII llevada allí por dos Ángeles, cuyas imágenes aparecen hoy en día como un monumento conmemorativo de ese maravilloso episodio. 

De Jerusalén a Caravaca

En el año 711 comenzó la invasión y ocupación de la Península Ibérica por el califato omeya islámico. También marcó el comienzo de la gloriosa Reconquista, el período en el que los católicos españoles lucharon y reconquistaron su tierra para Cristo. 

En el año 1231, ocurrió un milagro en el pueblo de Caravaca, en el sureste de España. Un sacerdote misionero llamado Don Gínes Pérez Chirinos de Cuenca fue capturado y llevado ante el príncipe musulmán Ceyt Abuceyt. El jefe musulmán le hizo muchas preguntas sobre la Religión Católica y, en particular, sobre el Sacrificio de la Misa. 

La explicación del sacerdote le interesó tanto que le pidió que celebrara el Santo Misterio en su presencia. El sacerdote aceptó y envió cartas para que fueran traídos los objetos necesarios desde  Concha, un pueblo cercano entonces en manos de católicos. Llegaron los objetos pero faltaba el crucifijo. 

 

milagro
Dos ángeles transportan la Cruz desde Jerusalén a Caravaca

El sacerdote al prepararse para celebrar la misa, notó con consternación que faltaba la cruz. Le dijo al Rey que faltaba el crucifijo. 

«¿Pero eso no es un crucifijo ?» Preguntó Ceyt Abuceyt. 

La cámara se inundó de luz brillante y aparecieron dos Ángeles, que llevaban una cruz con dos brazos que colocaron sobre el altar. 

Más tarde se verificó que se trataba de la misma Cruz – hecha con la madera de la Cruz de Cristo – que había pertenecido al Patriarca Roberto de Jerusalén, primer Obispo de Jerusalén después de la conquista de la ciudad por la Primera Cruzada en 1099. 

El sacerdote dio gracias a Dios y comenzó la Misa. Ese maravilloso hecho triunfó sobre la infidelidad de Ceyt Abuceyt. Poco después, junto con su corte se convirtió al catolicismo. Esto fue considerado como una gran victoria para la Reconquista Católica 

Una poderosa protección contra el peligro y el Demonio

Al difundirse las noticias de este Crucifijo Milagroso, muchas personas viajaban para verlo atribuyéndosele multitud de milagros. Se ganó la reputación de sanar y de ser una poderosa protección contra los peligros. 

Por ejemplo, en el siglo XV, la ciudad pasó a manos de los Caballeros Templarios, quienes construyeron el castillo que aún se encuentra sobre la ciudad en la actualidad. Estando sitiada la villa en cierta ocasión, los Caballeros Templarios y la gente de la ciudad se refugiaron en el castillo. Pero al estar envenenada el agua de los aljibes, enfermaron muchas personas.

 

castillo
El Castillo y Santuario de Caravaca de la Cruz

Varios Caballeros se escabulleron del castillo por la noche en busca de agua, pero descubrieron que los pozos vecinos también habían sido envenenados. Los Caballeros solo pudieron encontrar un poco de vino, que trajeron en odres al castillo. Ese vino fue bendecido en presencia de la Cruz de Caravaca y se sirvió a las personas que estaban enfermas. Inmediatamente se recuperaron, por lo que el vino se mezcló con el agua no potable de los aljibes. El agua se volvió potable y los católicos pudieron resistir al enemigo.  

Cuando se extendió la fama de la Cruz, se hicieron una gran cantidad de copias de la Cruz de Caravaca y  las cruces también ganaron la reputación de ser poderosas protección, contra los peligros, especialmente de la influencia maligna del Diablo. La ciudad de Caravaca se convirtió en un popular lugar de peregrinación cuando los peregrinos acudieron en masa para honrar a la Vera Cruz y pedir favores.  

Desde el siglo XIV en adelante, se dieron bulas y decretos concediendo indulgencias especiales a los peregrinos de Caravaca. Pronto apenas hubo familia en España que no tuviera una y muchas personas comenzaron a llevar copias de esa Cruz.

 

caballos
Más de 100 caballos decorados corren por la calle principal de Caravaca en el Running of the Wine Horses.

La cruz se llama Vera Cruz de Caravaca y la ciudad misma se identificó con la preciosa reliquia. Hoy se llama Caravaca de la Cruz. 

Cada año la ciudad celebra las festividades de la santísima  Vera Cruz de Caravaca del 1 al 5 de mayo. Durante estos días festivos, se reúnen multitudes en la villa para la procesión religiosa, desfiles populares de “moros y cristianos” y eventos como el correr de los caballos trayendo  vino , que celebran el milagro de los odres de vino que los Caballeros Templarios trajeron a la ciudad a caballo. 

La Cruz de Caravaca vino al Nuevo Mundo con los jesuitas y los misioneros franciscanos. El P. Junípero Serra trajo una copia de la Cruz de Caravaca cuando partió de Mallorca, España, y la llevaba consigo , en  la fundación de las primeras nueve misiones en California. La mantuvo siempre consigo y fue enterrado con ella cuando murió. Durante la exhumación del cuerpo de Serra en 1943, se la encontró en su pecho y hoy se puede ver en el Museo de la Mission del Carmelo.

 

Publicado el 14 de mayo de 2018 

 

H000_chanticleer.jpg - 26098 Bytes

 

De Tradition in Action

1 respuesta »