ALL POSTS

SANTA RITA DE CASIA, MADRE DE FAMILIA, VIUDA Y RELIGIOSA AGUSTINA


22 de mayo Santa Rita de Cascia 

viuda, religiosa de la Orden de San Agustín. 1456.

Papa Calixto III . Emperador alemán: Federico III de Austria .

«Porque hay pecado, tenemos que aprender a sufrir en nuestra carne.» 

 

I Petr. IV 1.
Santa Rita nació en Italia, Rocca Porena, una pequeña aldea de Cascia (Cascia, desde 1820 pertenece a la diócesis de Norcia, entonces en la diócesis de Spoleto), el  22 de mayo 1381. Sus padres la habían deseado durante mucho tiempo con ruegos al Señor, y cuando toda esperanza parecía perdida, su madre recibió de Dios la seguridad de que su oración había sido escuchada. De acuerdo con una inspiración divina, pusieron a la niña el nombre de Rita, abreviatura de Margarita, que significa  «perla preciosa» . Poco después de su bautismo, mientras Rita descansaba pacíficamente en una cesta de mimbre bajo el cuidado de sus padres que estaban trabajando  en el campo,  llegó un enjambre de abejas zumbando alrededor de su cuna. Entrando en la boca abierta de Rita, las abejas depositaban su miel sin hacerle ningún daño. Lejos de echar a perder a su única hija por una mala educación,  los ancianos padres  le daban buenos ejemplos y se entregaban a la virtud. Valiente y obediente, Rita mostraba su  buen corazón, ayudando a sus padres en el cuidado de la casa. Poco dispuesto a hacerse notar en el mundo, excepto a Dios, Rita sacrificaba las  frivolidades y el ornato de sí misma que podría hacerle parecer  más elegante. Su gentileza, su caridad para con los pobres, fueron notables. Rita apenas sabía leer y escribir pero ella podía ver y entender su crucifijo. Sola en su habitación, ella oraba ardientemente  ante la imagen de Jesús Crucificado.En su corazón creció el deseo de llevar una vida de penitencia y sus ojos se volvieron ansiosamente hacia el monasterio de Cascia.
 
 
 

 

Imaginería popular del siglo XIX.
Cuando Rita estaba a punto de entrar en el claustro, sus padres recibieron una solicitud para su boda. El pretendiente, Paul Ferdinando, era un hombre violento. Temiendo las represalias que podría atraer  una negativa, los padres prometieron la mano de su hija. Consternada, Rita rogó a Dios para evitar este proyecto. Los caminos de Dios son inescrutables: era una  lcruz, pero Dios quiso dar las esposas infelices un  modelo luminoso de paciencia. Ferdinando para su esposa era un verdadero tirano. Dominado por un espíritu de maldad, haciendo de su hogar un infierno. Nunca satisfecho, se enojaba  sin razón, colmaba de insultos  a la tímida Rita que temblaba de miedo. Como él  tenía un mal carácter su pobre mujer tenía que soportar su furia y rabia repentina ¿Cómo sería una mujer normal, con un marido así?Pero Rita había contemplado a Jesús en su Pasión: insultado, no respondía; golpeado, sufría en silencio. Su paciencia era tan heroica, que sus vecinos la  llamaban «la mujer sin rencor» . Sufría su terrible experiencia orando por la conversión de su indigno marido. Después de dieciocho años, el milagro ocurrió: tocado por la gracia, Ferdinando se arrojó a los pies de su virtuosa esposa, pidió perdón y prometió cambiar. Cumplió su palabra. luego comenzó una nueva vida para Rita. Sin embargo, Ferdinando se había creado muchos enemigos, sabiendo que el nuevo converso salía ahora desarmado, aprovecharon la oportunidad para vengarse. Una noche regresando a Rocca PARENA por un sendero desierto, Ferdinando fue atacado y apuñalado. Rita tuvo dolor extremo, sin embargo, ella se apoyó en la fuerza de su fe para perdonar a los asesinos de su marido.

 

Basílica de Santa Rita, en Cascia.
Una vez viuda, pero aliviada ya que había logrado que Paolo muriera en paz, Rita pidió la admisión al convento agustiniano de Santa María Magdalena (Orden de San Agustín), en Cascia (establecido en 1256). Pero no fue aceptada (debido a que sólo se aceptaban vírgenes).

Un año más tarde (1417) también murieron sus dos hijos púberes. Fallecieron ambos al mismo tiempo, de muerte natural. Rita los había preparado plenamente para encontrarse con Cristo. Con un amor heroico por sus almas, había suplicado a Jesucristo que ambos adolescentes murieran, porque temía que estuvieran planeando vengar el asesinato de su padre (la ley de la vendetta). Habrían cometido así el pecado capital de la venganza, lo que hubiera condenado sus almas eternamente. Ambos se enfermaron y murieron, también pidiendo perdón a su madre por todas los dolores que le habían causado.

Ya sin obligaciones familiares, Rita apareció una madrugada dentro del monasterio (a pesar de las altas paredes y de los cerrojos),transportada por los aires por el propio San Agustín —creador de la orden del monasterio—, ayudado por san Juan Bautista y por san Nicolás de Tolentino. Tenía 36 años. Ante ese milagro Rita fue aceptada y recibió los hábitos de monja, y más tarde su profesión de fe.

Durante la adoración a los pies de la Cruz, una espina de la corona santa fue cortado y se plantó delante de Santa Rita. Giovan Francesco Guerrieri. XVII.

Durante la adoración a los pies de la Cruz, una espina de
la corona santa  se desgajó y se clavó en la frente de Santa Rita. Giovan Francesco Guerrieri. XVII.

En el convento, Rita se entregó a la oración y a las más exacerbadas penitencias.
En 1428, una madrugada Rita recibió de manos de Cristo una larga astilla de madera clavada en el hueso de la frente. Se trataba de un estigma divino: la marca de la corona de espinas que Jesucristo había exhibido en la cruz. Le extrajeron la astilla y la guardaron como reliquia sagrada. Pero cada madrugada el estigma se le volvía a abrir por sí mismo, hasta que empezó a expeler un fuerte olor inmundo, que se mantuvo milagrosamente el resto de su vida. Ella oraba: «Oh, amado Jesús, aumenta mi FE Y PACIENCIA en la medida que aumentan mis sufrimientos».

En 1453 Rita cayó en cama gravemente enferma. Desde ese momento, estando siempre atendida por novicias, la herida de su frente gradualmente se cerró, pero Rita pasó los últimos cuatro años de su vida con infecciones en la sangre.
Las rosas de Rita
Uno de los símbolos de santa Rita es la rosa. En su vejez, ella contaba que su marido le prohibía dar de comer a los pobres. Un día en que estaba saliendo de su casa con un pan bajo sus ropas, Mancini la confrontó y le quitó el vestido: pero el pan se había convertido milagrosamente en rosas. Esta historia también se cuenta que le sucedió a Santa Isabel de Hungría.

Al final de su vida, la visitó su prima de su aldea de Rocca Porena. Le preguntó si quería algo y Rita le pidió que le llevara una rosa del jardín del convento. En pleno invierno, la prima creyó que no encontraría nada, pero cuál no sería su sorpresa al encontrar un pimpollo de rosa. Se lo llevó a Rita. Esa rosa representaría el amor de Cristo hacia Rita, y la capacidad de Rita de interceder por las causas imposibles.

Generalmente se la pinta sosteniendo rosas, o con rosas apoyadas en el piso a sus pies.
El día de su fiesta, el 22 de mayo, las iglesias de Santa Rita o las regentadas por los Agustinos (Orden de San Agustín), en todo el mundo, distribuyen rosas a los participantes devotos y durante la misa el sacerdote las bendice.

Las abejas de Santa Rita
Narra la leyenda que, inmediatamente después de ser bautizada, abejas blancas entraban y salían de la boca de Rita sin hacerle daño. No se duda de que este episodio de las abejas pertenece a la primera tradición ritiana, pero no hay necesidad de recurrir al hecho como un fenómeno sobrenatural. De todas maneras no podemos olvidar el gran interés que manifestó el papa Urbano VIII quien además de llevarlas en su escudo pontifical, se preocupó en persona de estudiar el comportamiento de esta especie de abejas que, al parecer, son únicas en el mundo.

Aún hoy, en el antiguo monasterio donde Rita vivió y murió como monja agustina, podemos encontrar a las abejas «murarias», llamadas así porque habitan en los muros. Aunque la devoción popular ha preferido llamarlas «abejas de Santa Rita» por haberlas relacionado con aquellas misteriosas abejas que rodearon su cuna pocos días después de su bautismo. Pero en Casia las «abejas de santa Rita» no sólo viven en los muros del monasterio, sino que también junto a éste. Así lo ha querido la Beata Teresa de Casia (Madre Teresa Fasce) que en 1938 fundó la «colmena de Santa Rita», una obra donde niños carenciados reciben ayuda para crecer fuertes, y emprender luego el vuelo de la vida.

Según una tradición, desde que era bebé, mientras dormía en una cesta, abejas blancas se agrupaban sobre su boca, depositando en ella la dulce miel sin hacerle daño y sin que la niña llorara para alertar a sus padres. Uno de los campesinos, viendo lo que ocurría trató de dispersar las abejas con su brazo herido. Su brazo se sanó inmediatamente

Después de 200 años de la muerte de Santa Rita, algo extraño ocurrió en el monasterio de Cascia. Las abejas blancas surgían de las paredes del monasterio durante Semana Santa de cada año y permanecían hasta la fiesta de Santa Rita, el 22 de Mayo, cuando retornaban a la inactividad hasta la Semana Santa del próximo año.
El Papa Urbano VIII, sabiendo lo de las misteriosas abejas pidió que una de ellas le fuera llevada a Roma. Después de un cuidadoso examen, le ató un hilo de seda y la dejó libre. Esta se descubrió mas tarde en su nido en el monasterio de Cascia, a 138 kilómetros de distancia.
Los huecos en la pared, donde las abejas tradicionalmente permanecen hasta el siguiente año, pueden ser vistos claramente por los peregrinos que llegan hoy al Monasterio.
Murió en el convento agustiniano el 22 de mayo de 1457 a la edad de 76 años. La gente se agrupó en el convento para mostrar los últimos respetos a su cadáver, que emitía una intensa fragancia dulce (como si hubiera sido embalsamado). Su cuerpo se conserva hasta la actualidad (aunque muy deshidratado). Empezaron a correr rumores de que por intercesión de la monja, sucedían curaciones milagrosas. Así la devoción hacia ella se extendió por toda Italia.

Fue beatificada por Urbano VIII en 1627, cuyo secretario privado Fausto Cardinal Poli había nacido a 15 km de Roccaporena (el lugar de nacimiento de Rita). El 24 de mayo de 1900 fue canonizada por el papa León XIII. Su fiesta es el 22 de mayo.

Relicario que contiene el cuerpo incorrupto de Santa Rita. Basílica de Santa Rita. Cascia.

Relicario que contiene el cuerpo incorrupto de Santa Rita.
Basílica de Santa Rita. Cascia.

2 respuestas »

  1. Oh gloriosa Santa Rita, como Blanca de Castilla, rezando que su hijo(s) se muera(n) antes de cometer pecado mortal, ¿cuantas madres hoy en día pidiera lo mismo

    Me gusta