[Entrada publicada en 2011]
Puesto que tenemos un post que habla de la Resurrección de Cristo según Benedicto XVI dejamos la parte del artículo, que traducimos a continuación y que trata del mismo tema, centrándonos en su apartado de la Ascensión.
En el libro Jesús de Nazaret de Benedicto XVI el tratamiento de ambos temas- Resurrección y Ascensión– tienen coherencia y un mismo denominador cual es que la Resurrección y la Ascensión no supusieron la entrada del Cuerpo de Cristo en el cielo- al que se niega la categoría de lugar en otro lugar del libro– una vez resucitado, sino que se habla de que algo inmaterial – Cristo- entró en una nueva dimensión fuera del tiempo y del espacio- una luz tal como se describe en la visión de San Pablo, a la que por otra parte se atribuye, en el mismo libro, realidad, en contraste con los relatos evangélicos rebajados a la categoría de cuasi mitos, contradictorios en Lucas- y asume la virtualidad de Dios, Señor del tiempo y del espacio, sentado a su diestra.
Nada nos dice pues, del Cuerpo yacente de Cristo, que quizás- como dicen algunos escrituristas- se fundió con el humus de la tierra en una fosa común, como era el caso de otros ajusticiados.
Muchas cosas dejan de tener sentido para un católico con esta concepción, y entre ellas el adorable misterio de la Eucaristía y el de la Misa, en donde veneramos y ofrecemos al Padre, el Santísimo Cuerpo y Sangre de Nuesro Señor Jesucristo. Complétese este preámbulo con lo dicho en otras entradas de este mismo blog aquí, , aquí, aquí y aquí
El artículo traducido a continuación está tomado de Contrerreforme Catholique
La Ascensión del Señor
Por el Hno. Bruno de Jesús y María
Nuestro Santo Padre concluye su libro Jesús de Nazaret con un epílogo titulado « Perspectiva. He aquí los tres epígrafes de él::
Subió a los cielos
Se sentó a la diestra de Dios Padre
y de nuevo vendrá con gloria
El papa cita » la conclusión del Evangelio de Lucas » : » Se los llevó hasta cerca de Betania y, alzando las manos, los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos se postraron ante Él, volvieron a Jerusalén con gran gozo y estaban siempre en el templo, alabando a Dios » (Lc 24, 50-53 ). »
LA HERMENÉUTICA MODERNA
Asombro: » Lucas nos dice que los discípulos se llenaron de alegría después de que el Señor se había separado definitivamente de ellos. Era de esperar justo lo contrario . «(P. 317)
La respuesta es muy simple: » La ‘Ascensión’ «[entre comillas] no es una partida a una remota región del cosmos, sino es la constante proximidad tan intensamente experimentada por los discípulos que sacan de ella una alegría duradera «(P. 318)
Sin embargo, en el comienzo de los Hechos de los Apóstoles se presenta la «Ascensión «como el momento de partida: lo vieron elevarse en el cielo hasta que una nube «lo acoge y lo oculta a sus ojos » .
Sí, pero » el discurso de la nube es claramente un discurso teológico «, y no histórico. » Esto demuestra que la desaparición de Jesús no fue un viaje a las estrellas, sino la entrada en el misterio de Dios. Con esto se refiere a un orden de magnitud completamente diferente, otra dimensión del ser […]. » El Jesús que no se va a algún lugar de una estrella distante entró en comunión de vida y poder con el Dios vivo, en la situación propia de la superioridad de Dios sobre cualquier espacialidad. Por ello, no «parte «, sino en virtud del poder de Dios, ahora está siempre presente junto a nosotros y para nosotros. En el discurso de despedida del Evangelio de Juan, Jesús dice precisamente eso a sus discípulos: » yo voy y vengo a vosotros . » (14, 28) Aquí se resume maravillosamente el carácter de la «partida» de Jesús que es al mismo tiempo » venida«, y con ella se explica el misterio de la cruz, resurrección y ascensión. El hecho de partir es también una venida, una nueva forma de proximidad, de presencia permanente a la que Juan también liga la «alegría » que hemos leído en el Evangelio de Lucas. «Puesto que que Jesús está junto al Padre, no está lejos, sino está cerca de nosotros. Ahora ya no está en un lugar particular del mundo como antes de la «ascensión » , ahora con su poder, que sobrepasa toda espacialidad, está presente al lado de todos y todos pueden invocarle – a lo largo de la historia – y en todo lugar . «(Pp. 319-320)
Es esto suficiente para perder la fe …
prosigue el libro» El Nuevo Testamento – desde los Hechos de los Apóstoles hasta la Carta a los Hebreos – refiriéndose al Salmo 110, 1, describe el «lugar » donde Jesús fue con la nube, como el hecho de sentarse (o estar) a la derecha de Dios. ¿Qué significa esto? Con esto no se hace referencia a un espacio lejano cósmico en el que Dios, por así decirlo, ha erigido su trono en el que también habría dado un sitio a Jesús. Dios no está en un espacio junto a otros espacios. Dios es Dios – es el requisito previo y el fundamento de toda la espacialidad existente, pero no forma parte de ella. La relación de Dios con el espacio es la de Señor y Creador. Su presencia no es espacial sino, justamente, divina. » Sentado a la diestra de Dios » significa una participación en la soberanía de Dios sobre todo el espacio. » En una discusión con los fariseos, el mismo Jesús da al Salmo 110 una nueva interpretación que ha guiado la comprensión de los cristianos. A la idea del Mesías como el nuevo David con un nuevo reino davídico – una idea que hemos hallado poco ha entre los discípulos – opone una visión más grande como la de Aquel que está por venir: el verdadero Mesías no es el hijo de David sino el Señor de David, no está sentado en el trono de David, sino en el trono de Dios (cf. Mt 22, 41-45) . «(Pp. 319-320)
La incredulidad modernista brilla aquí con todo el prestigio de la palabra pontifical … y pone de manifiesto su incapacidad para …¡ leer los textos! debido a la ceguera. Es realmente impresionante.
LA EXÉGESIS CIENTÍFICA
Tomemos el capítulo 24 de Lucas, versículo 50: después de haber prometido que iba a enviar al Espíritu Santo para ayudarles a conquistar el mundo, Jesús les lleva hasta cerca de Betania y, «levantando las manos, los bendijo » .Es un gesto sacerdotal. En el Antiguo Testamento leemos que es lo que hizo Aarón: » Aarón levantó sus manos hacia el pueblo y lo bendijo . «(Lev 9, 22) levantando las manos para bendecir, Jesús aparece a sus discípulos como el sumo sacerdote de la Nueva Alianza, de acuerdo con el Salmo 110: Juravit Dominus et non pænitebit eum Tu es sacerdos in aeternum . « El Señor lo ha jurado y no se arrepiente. Tú eres sacerdote para la eternidad. »
Aaron había bendecido al pueblo después de completar la ofrenda por el pecado: el holocausto y el sacrificio de comunión. Se trataba de una figura, una profecía de lo que haría Jesús, dando su propia vida y ofreciéndose a sí mismo a Dios para el perdón de los pecados. Jesús es la víctima de la que todas las víctimas del Antiguo Testamento eran sólo la figura, y él es el sacerdote del que Aarón y los levitas del Antiguo Testamento eran sólo figura. Por ello, ya no tienen razón de ser.
Además, el salmo dice, secundum ordinem Melquisedec , nombre del misterioso sacerdote que trajo pan y vino a Abraham, y que era » sacerdote del Dios Altísimo «y» rey de Salem «(Gn 14, 18 ), siglos antes de Moisés y Aarón, en el comienzo de la historia patriarcal. Jesús «da cumplimiento» así esta «figura«. No sólo es sacerdote, sino que él es también rey: » Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos se postraron delante de él … «(Lc 24, 51-52)
Es un gesto debido a un rey. De esta manera, los apóstoles ese día reconocieron la realeza de Cristo, postrándose ante él, como Abigail, por ejemplo, ante David: » Cuando Abigail vio a David, se apresuró a bajar del burro y cayendo sobre su rostro delante de David, se inclinó hasta el suelo . «(1 Sam 25, 23)
David se postró también ante la presencia de Saúl, el ungido de Jehová (1 Samuel 24: 9).Absalón, el rebelde, se postró ante su padre, el rey David (2 Sam 14, 33).
Es el gesto que el diablo reclama a Jesús en el desierto en el monte de la tentación, mostrándole todos los reinos del mundo: » Todo esto te daré si te postras y me adoras .»Jesús le respondió:» Al Señor tu Dios adorarás … »
Pues si los discípulos se inclinan ante Jesús es porque lo reconocen como » el Señor » su Dios, como también su rey. Además, el evento tuvo lugar en Betania. Pero fue de Betania de donde salió Jesús para hacer su entrada solemne en Jerusalén, poco tiempo antes, al son de los gritos de «¡Viva el Reyi! «Si cuento bien, hacía cuarenta y cinco o cuarenta y seis días.
Y el pueblo de Jerusalén estaba entonces en plena efervescencia : » Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor ! »
En el día de la Ascensión, Jesús regresa a Betania con sus discípulos y allí fue llevado al cielo a recibir su verdadera entronización real.
[prosigue el libro]Si tomamos ahora el volumen 2 de San Lucas, es decir, la Hechos de los Apóstoles, «donde se habla de forma explícita de la ‘ascensión ‘ de Jesús «, escribe el Papa,» la partida de Jesús fue precedida por un intercambio de palabras con los discípulos – todavía encerrados en sus viejas ideas – que le preguntan si era ése el momento en el que iba a establecer el reino de Israel. «(P. 317)
Jesús responde: » No os pertenece saber el tiempo que el Padre ha fijado con su autoridad. Pero recibiréis el poder del Espíritu Santo cuando venga sobre vosotros . « Vosotros seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. Al oír estas palabras, una nube lo tomó por debajo [es el significado del verbo griego] y lo llevó lejos de ellos . «(Hechos 1: 7-9)
Esta » nube » actúa como un vehículo, poniéndose bajo los pies de Jesús levantándolo, al igual que el carro que transportó a Elías ante los ojos de su discípulo Eliseo. Y cuando Elías había desaparecido entre las nubes, Eliseo comenzó a hacer milagros con el manto que le dejó. Los otros discípulos que observaban la escena desde lejos, comprendieron que Eliseo era el heredero del espíritu de Elías (2 Reyes 2).
Fue un anuncio figurativo de lo que pasó en el día de la Ascensión, que puso fin a la carrera de nuestro Señor en la tierra, y marca el comienzo del Espíritu Santo. Jesús fue ascendido real y misteriosamente como Elías también lo había sido.
Con apariencias muy eruditas Benedicto XVI deja de lado el significado de los acontecimientos: » En este contexto, surge la pregunta sobre la nube que lo toma y lo oculta a sus ojos. La nube nos recuerda el momento de la Transfiguración, cuando una nube de luz se cernía sobre Jesús y sus discípulos (cf. Mt 17, 5, Mc 9, 7, Lc 9, 34 . ss.) Nos recuerda el momento del encuentro entre María y el mensajero de Dios, Gabriel, quien le dice que el poder del Altísimo la cubriría [¿por qué esta condición?] » con su sombra » (cf. Lc 1, 35). Nos recuerda la tienda santa de Dios en el Antiguo Testamento, donde la nube es el signo de la presencia de Jehová (cf. Ex 40, 34 ss.) que, durante la peregrinación en el desierto iba delante de Israel como una nube ( cf. Ex 13, 21 ss.). El discurso sobre la nube es claramente un discurso teológico. Presenta la desaparición [sic] de Jesús, no por un viaje a las estrellas, sino como la entrada en el misterio de Dios. Con esto se hace alusión a un orden completamente diferente, a otra dimensión del ser . «(P. 319)
APOCALIPSIS
El Papa no cita el cumplimiento de la profecía que leemos en el libro de Daniel :
» Vi de noche en visión: He aquí, viniendo sobre las nubes del cielo, como un hijo del hombre. Él vino hasta el Anciano de Días y fue llevado a su presencia. Le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran. Su dominio es dominio eterno que nunca pasará, y su reino no será destruido . «(Daniel 7: 13-14) Por lo tanto, este Hijo del hombre que camina hasta el Anciano de días , es decir, a Dios Padre, y es llevado a su presencia para recibir la investidura real, es Jesús. Jesús había dicho en el discurso escatológico de los eventos que ocurrirían en el fin del mundo: » Y entonces verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes con gran poder y gloria . «(Mc 13, 26)
Pero Jesús también dijo lo mismo al Sanedrín, en el momento más crítico de su pasión, cuando compareció ante sus jueces. Él les dijo, cuando lo iban a matar, pensando en deshacerse de él, que vendría el tiempo en que iría a su padre para recibir la investidura real. Esto es lo que los discípulos vieron pasar ante sus ojos mirando a Jesús físicamente elevándose hacia el cielo en la nube para volver al final de los tiempos, como lo anunció en su discurso escatológico y dijeron también los ángeles:
» Y estando ellos allí, mirando al cielo, de repente, dos hombres vestidos de blanco se pusieron a su lado y dijeron: » Varones galileos, ¿por qué estáis mirando el cielo? El mismo Jesús que se ha ido, vendrá de la misma manera tal como le habéis visto ir al cielo . «(Hechos 1: 10-11)
Ahora escuchad a nuestro Padre [Abbé de Nantes] en el sermón de la Ascensión el 25 de mayo de 1995:
«La realidad de la Ascensión de Nuestro Señor ahora comúnmente se niega. Se ha hecho de ella una fábula, como si los evangelistas fueran capaces de mentir para convencer a gente estúpida de que Jesús está siempre vivo, Dios presente siempre en nuestros corazones y no sé qué otros mitos. Si la ascensión quiere decir que Jesús está vivo en Dios, esto sería desde toda la eternidad, si quiere decir que está vivo en nuestros corazones , esto equivaldría a una broma, una ilusión. Por lo tanto, sin perder tiempo comamos y bebamos como dice San Pablo: porque mañana moriremos si no hay resurrección ni ascensión.
«Pero los Hechos de los Apóstoles , escritos por el distinguido griego San Lucas, previa investigación a los Apóstoles y todos los testigos vivos, nos dicen cómo Jesucristo se levantó del suelo, la tierra, en el monte de los Olivos, el lugar elegido para su partida al cielo, hasta que una nube lo ocultó de su vista. Y los ángeles añadieron: » Como lo habéis visto ir al cielo, lo veréis al final del tiempo de vuelta para establecer su reino . «Está clarísimo que esto es el objeto de nuestra fe, una fe imprescriptible.
LA FE CATÓLICA
«Tenemos la alegría de creer y no soñar o sutilizar o intelectualizar este misterio, creemos lo que leemos: Jesús ascendió al Cielo. En primer lugar, bajó del cielo y tenía que volver allí. En segundo lugar, él vivió su vida mortal, como todos nosotros, y finalmente murió, pero resucitó de la tumba con vida y durante cuarenta días se apareció a los discípulos, a los apóstoles y a las santas mujeres para convencerlos de su resurrección, y era necesario que saliera en un momento u otro del escenario de este mundo pero no para ir a la nada, no para salir del tiempo y del espacio , como se dice estúpidamente [¡como el papa Benedicto!] , sino para ir allí.
«Santo Tomás de Aquino nos explica que como está allí con su cuerpo resucitado y la Virgen María con él, hay un lugar donde tenemos la esperanza de encontrarlos. Gozo inefable.
«Desde mi primer año de seminario, la fiesta de la Ascensión, me llenaba de alegría.Todo nuestro seminario se llenaba de una alegría extraordinaria, muy especial, no muy sonora, como en el día de la resurrección, no delirante como en Pentecostés, sino de una alegría primaveral, una alegría juvenil , como la de un niño a quien no le falta nada.
En vacaciones, los niños son particularmente felices porque no les falta nada en su felicidad: cosas de la tierra, pequeños premios, fiestas con todo tipo de golosinas, y además gente hermosa bien vestida, que acuden a la reunión. Es todo un conjunto, el niño es feliz en todos los sentidos.
«Esta es la plenitud de la alegría de la Ascensión de Nuestro Señor. ¿Por qué? Debido a que no le falta nada. Por eso los apóstoles volvieron absolutamente felices, aunque habían perdido a su Cristo. Había ido a las alturas donde ellos no podían ir, hasta allí, donde ningún ser humano puede ir por sus propias fuerzas. La Virgen María también estaba feliz.
«¿Cómo puede haber alegría perfecta en el día de la Ascensión? Al buscar una imagen, lo primero que me vino a la mente es algo prosaico del pasado. Me veía en una tienda con luces de neón y música muy ruidosa. Miré hacia la ventana y la puerta abierta. Vi a la gente salir de la tienda, y encontrarse al aire libre, al sol de la calle feliz hablándose mutuamente. Fue en Toulon. Aquí abajo estamos como en esa tienda. Pero Jesús ha salido, ha encontrado el aire fresco y el olor a romero, la luz ,está feliz. Ha pasado de este mundo a un mundo mejor, un mundo de luz,de alegría, de contento, de eternidad, de inmortalidad. Era una imagen, pero un poco prosaica. «En la Ascensión, Jesús resucitó y se encontró en una luz extraordinaria en la luz de Dios. Jesús era hermoso, era su transfiguración final. Jesús no dejó su cuerpo como diciendo: «Dejo mi cuerpo aquí, seré salvo de mi cuerpo de carne, como San Pablo dijo en un momento de infortunio, y luego me voy con mi mente inmaterial al cielo. «Él tomó su cuerpo con Él y Él ha hecho de esta transformación, el Cuerpo de Cristo. Este Cristo era como un gusano, que fue despreciado por los hombres, porque de todos los golpes, los salivazos, la sangre, los insultos que había recibido, tenía un rostro humano a la Cruz. Era Santo, pero le afeaba la angustia y el sufrimiento. Al tercer día resucitó, glorioso, y la gloria de su ser, la mantendrá durante cuarenta días en todas sus actuaciones. Los Apóstoles se asustaron un poco, sorprendidos por esta visión, preguntándose cuánto tiempo duraría. El cuadragésimo día después de tener una íntima despedida, muy afectuoso, les dijo que Él siempre estaría con ellos, no se va simplemente, se va al cielo y entra en la gloria del cielo, como Nuestra Señora de Fátima, al final de sus maravillosas apariciones, se fue en una esfera de luz, en una especie de jaula de la luz, hacia el Oriente, volvió a su morada celestial.
NUEVA VIDA
«Así que estamos con alegría. Nuestros corazones saltan con nuestros ojos, al cielo, donde Jesús está con su cuerpo, ese cuerpo de la fotografía de la Sábana Santa. Este cuerpo está oculto, por así decirlo, en el Tabernáculo, en el que se nos presenta como un cuerpo y una sangre para ser comidos y seamos así alimentados de su Cuerpo y Sangre. Como San Pablo dice, estamos con él ya. Si Jesús resucitó, nuestro corazón está donde El está ahora, o sea a la mano derecha del Padre. Esta es la solución.
«Los Padres de la Iglesia nos dicen que Jesús al ascender al cielo, ha llevado a nuestras almas, nuestros corazones en cautiverio. Ya estamos con él en el cielo, porque un hombre con su cuerpo, su sangre, su alma, su divinidad está en el cielo. Porque él es nuestro hermano, que es un poco de nosotros mismos, como dicen, y está en el cielo, allá arriba. Sólo nos queda vivir con la mente en los Cielos. «Ya os veo en el cielo con Jesús, algún día vais a estar en el cielo con Jesús, con ese cuerpo, cara, ojos, color de ojos,con todo lo que veo en vosotros y con un alma más perfecta de lo que ya es. Os veo ya en el cielo. Si nos vemos ahora como estaremos en el cielo, estamos en nuestra carne sí, pero a través de Jesús, en Jesús, estamos como estaremos en el cielo, y esto hará que tengamos los unos por los otros un respeto, una estima, un afecto totalmente nuevo del que nadie nos puede privar.
¡Ah! Cómo me gustaría que un marido mirara a su esposa, tal como estará en los cielos con Cristo Jesús, sabiendo que ella tiene la promesa de esto viéndola como inundada de luz, y también quisiera que la mujer tuviera el mismo sentimiento para con su marido. Los novios y los jóvenes enamorados que se vean ya en el cielo tal como tienen la promesa, entonces hablarán con el cuerpo, cara a cara, como decía San Buenaventura del rostro de la Virgen María y del rostro de Jesús, hablándose así en la primera hora de la resurrección.
Si pudiéramos comprender esto, nos ayudaría, por ejemplo, a mantener la pureza, la bondad, la generosidad, la alegría de niños, a quienes se ha prometido una eternidad bienaventurada.
«La Ascensión, es todo eso. Se trata de un doble movimiento por el cual nuestros corazones están a la búsqueda de Cristo, y ya viven en el cielo prometido. Pero el otro movimiento no es menos cierto, es decir, descendemos ya del cielo cargados de luz, de alegría, pureza, sencillez, constancia en la virtud, esperanza de la felicidad cotidiana en esta vida y en la eterna del cielo.
«En esta misa, donde Jesús descenderá sobre el altar, en la que Jesús vendrá con su Cuerpo y Sangre a cada una de nuestras almas para dejar la semilla de la vida de amor que es el Espíritu Santo, entremos en este proceso de transfiguración. Jesús dijo que todo el que lo come y bebe tendrá la vida eterna y la resurrección de la carne que ha prometido. En la comunión, creemos que, ya, participamos de la Ascensión de Cristo. Buscad lo que está en los cielos , saboread ya la felicidad del cielo y las virtudes de Cristo y la Virgen María, entonces tendréis vuestro cielo en la Tierra en la comunión eucarística, y mantendréis este bien precioso, de hora en hora, durante todas las horas del día.
«¿Es que no estamos ya allí? San Pablo dice que estamos en la esperanza, algún día estaremos en realidad. Vivir en esta esperanza, es la alegría de la Ascensión, y es un fruto maravilloso que se nos da. «
Categorías:ALL POSTS, Benedicto XVI
bueno se ve que lees mucho y quizas se te paso algo muy importante que luego reprochas en los «catolicos» ese gozo de que jesus esta en tu corazon,como una mofa vivo en als escrituras no hay que ser tan ciego porque caemos mismo fariseo alli dice esto o aquello luego que jesus se elevo paso pentecostes y trajo el espiritu santo parte de la trinidad si es parte»quiere decir que Jesús esta alli tambien»asi que jesus esta en nuestros corazones vivo,no en el cielito al costado de dios esperandonos,sino porque se dice que cuando no sabemos pedir el espiritu pide con gritos inefables.porque ya en le bautismo de pequeños por la consagracion del agua simple se impregna ese espiritu y pasamos de ser simples creaturas de dios a hijos de dios.
Me gustaMe gusta
Cuando san Agustín de Hipona Doctor de la Verdadera Iglesia católica explica en detalle la santa Teología, y ascención del Señor que es el único Hijo del Altísimo, Cristo Mesías, y Verbo Sabiduría, y es Dios y está sentado a la derecha del Padre, justamente dice lo contrario al Señor Ratzinbger, nuestro Señor es único en todo y nunca similar o igual a Elías, ni a ningún profeta, ni criatura, y menos igual, a un vicario de satana . o maestre francmason.patriarca iluminati. Chiesa Viva.
Porque Dios no necesita carros, porque es Dios. Es muy astuto el sr. Ratzinger.para introducir la novus teología, o filosofía gnostica luciferina hegeliana, que es la filosofía del diablo, y asi les permite crear un nuevo cristo-buda avatar, que no es el verdadero.. y si el deseado por la escuela de demonios, de la sinagoga de satana lucis trust.o nueva religión mundial del anticristo de la mentira, de la paz y de la seguridad, la suma de las sectas.del fin de los tiempos de la Bestia.
EL COMBATE CRISTIANO. Dr. Agustín de Hipona.
Traductor: Lope Cilleruelo, OSA Revisión: Domingo Natal, OSA
CAPÍTULO I
La gracia de Cristo vence al diablo. Amén.
http://www.augustinus.it/spagnolo/agone_cristiano/index2.htm
El P. Leonardo Castellani , una vez más no se equivocó. El filosofo elegido por los iluminati, para traer su nuevo orden mundial satanico fue HEGEL.
Actualidad santo Tomás
«Santo Tomás es sumamente actual, e irá siéndolo más y más in dies. La razón es que intelectualmente no existirán más que Hegel y Tomás de Aquino trabados en lucha a muerte, dentro de poco.
Es ésta: en la época en que estamos, la Epoca Atómica (que yo llamaría “Parusíaca”), no habrá más filosofía.
Habrá solamente Teología; la filosofía habrá retrocedido a sus raíces religiosas. Habrá una lucha religiosa a muerte entre el ateísmo y la Iglesia Católica, es decir, entre la teología de Hegel y la de Tomás de Aquino.
Podemos adelantar que Hegel vencerá, pero no para siempre.…intelectualmente no existirán más que Hegel y Tomás de Aquino trabados en lucha a muerte…
Hegel es el final del camino antitomista abierto por Descartes.
Es el anti-Aristóteles, el Aristóteles invertido, patas para arriba: el devenir en lugar del Ser.
La filosofía greco-latino-cristiana dijo su última palabra en el de Aquino.
La filosofía antiescolástica-anticristana moderna dijo su última palabra en Jorge Guillermo Federico Hegel.
Ya no queda nada que inventar: sólo se puede glosar y, si acaso, reconstruir y completar.
Kirkegord quedó sepultado casi un siglo, y lo resucitaron los alemanes, traduciéndolo del danés después de la Guerra del 14.
Y Santo Tomás estuvo sepultado como seis siglos, y fue resucitado por el PAPA SAN LEON XIII. XIII.
Los dos escribieron para nuestra época, la Época Atómica; o, si quieren creerme, la Época Parusíaca»
.P. Leonardo Castellani. No dice fecha, calculo año. 1960. Gracias.
Me gustaMe gusta
Y como los anti-Iglesia católica pretender imponer que todos los males son los jesuitas y es la Iglesia católica, que es la bestia en su totalidad, lo cual es una mentira kainita, judeana edomita, kabalistica, maligna, es imposible porque al menos uno defendió a la Iglesia y a Su Señor y la santa teología, y ese sacerdote suspendido a divinis por la conciliar segunda fue además de jesuita. Tomista.
Más este día tan importante para la Iglesia pura y santa. FElicidades.
Me gustaMe gusta
Que diferencia cuando habla un erudito sin fe que antepone la razón para tratar de develar el misterio, no enseña nada solo lo confunde, y deja el alma en total aridez; en tanto que un espíritu rebosante de fe, nos comunica la alegría del Evangelio con sencillez y sabiduría, encendiendo el fuego del Amor de Dios en nuestros corazones.
Que en paz descanse el Abbe de Nantes
Me gustaMe gusta