ALL POSTS

¿EL DOGMA DE LOS «PERPETUOS SUCESORES DE PEDRO» SIGNIFICA QUE SIEMPRE HABRÁ UN PAPA?


[Es republicación de la entrada de junio de 2017]

Descargar documento PDF ¿Tirne que haber siempre un papa?

¿El Vaticano I refuta el Sedevacantismo?

La objeción de los  “perpetuos sucesores”

Después de la objeción de que “ustedes son sólo un grupo de protestantes !!”, probablemente el argumento más frecuentemente oído contra el sedevacantismo es que nuestra posición contradice las enseñanzas del Concilio Vaticano I acerca de que San Pedro tendrá “perpetuos sucesores”. Si no ha habido un verdadero Papa en décadas, ¿cómo podemos mantener que existe  perpetua sucesión de los papas?

Hemos abordado este argumento en este sitio antes , pero viene muy bien hacer ahora un post dedicado a la cuestión.

Nuestra respuesta será doble. Vamos a demostrar que (1) la objeción de los  «perpetuos sucesores» en realidad está basada en una interpretación errónea de la enseñanza del Vaticano I; (2) incluso concediendo que el argumento no está basado en una interpretación errónea del Vaticano I, la posición sedevacantista no quedaría refutada.

La enseñanza del Vaticano I sobre los  “perpetuos sucesores”

Contrariamente a la idea errónea común, el Concilio Vaticano I, que se reunió del 1869-1870 y fue aprobado por el Papa Pío IX, no enseñó que habría un Papa en todo momento. De hecho la frase “perpetuos sucesores” es enunciada en la Constitución sobre el papado, pero para entender con precisión lo que en realidad se enseña en la Constitución Pastor Aeternus del Vaticano I, es preciso examinar de cerca  la redacción exacta del dogma y comprenderla en  el contexto en que ha sido escrita le expresión «perpetuos sucesores». Para asegurarnos de  que entendemos el Vaticano I correctamente, vamos a releer  la Constitución dogmática  del Concilio sobre la Iglesia, desde el principio hasta el punto en que el Concilio enuncia su doctrina respecto a la sucesión perpetua. Esta cita es un poco larga, pero es preciso asegurarse del verdadero sentido de la sucesión perpetua,  para que  nadie pueda decir: “Usted toma la expresión fuera de su contexto».

Así pues, he aquí todo el contexto:

El eterno pastor y guardián de nuestras almas, en orden a realizar permanentemente la obra salvadora de la redención, decretó edificar la Santa Iglesia, en la que todos los fieles, como en la casa del Dios viviente, estén unidos por el vínculo de una misma fe y caridad. De esta manera, antes de ser glorificado, suplicó a su Padre, no sólo por los apóstoles sino también por aquellos que creerían en Él a través de su palabra, que todos ellos sean uno como el mismo Hijo y el Padre son uno. Así entonces, como mandó a los apóstoles, que había elegido del mundo, tal como Él mismo había sido enviado por el Padre, de la misma manera quiso que en su Iglesia hubieran pastores y maestros hasta la consumación de los siglos.

Así, para que el oficio episcopal fuese uno y sin división y para que, por la unión del clero, toda la multitud de creyentes se mantuviese en la unidad de la fe y de la comunión, colocó al bienaventurado Pedro sobre los demás apóstoles e instituyó en él el fundamento visible y el principio perpetuo de ambas unidades, sobre cuya fortaleza se construyera un templo eterno, y la altura de la Iglesia, que habría de alcanzar el cielo, se levantara sobre la firmeza de esta fe.

Y ya que las puertas del infierno, para derribar, si fuera posible, a la Iglesia, se levantan por doquier contra su fundamento divinamente dispuesto con un odio que crece día a día, juzgamos necesario, con la aprobación del Sagrado Concilio, y para la protección, defensa y crecimiento del rebaño católico, proponer para ser creída y sostenida por todos los fieles, según la antigua y constante fe de la Iglesia Universal, la doctrina acerca de la institución, perpetuidad y naturaleza del sagrado primado apostólico, del cual depende la fortaleza y solidez de la Iglesia toda; y proscribir y condenar los errores contrarios, tan dañinos para el rebaño del Señor.

Capítulo 1:
Acerca de la institución del primado apostólico en el bienaventurado Pedro

Así pues, enseñamos y declaramos que, de acuerdo al testimonio del Evangelio, un primado de jurisdicción sobre toda la Iglesia de Dios fue inmediata y directamente prometido al bienaventurado Apóstol Pedro y conferido a él por Cristo el Señor. Fue sólo a Simón, a quien ya le había dicho «Tú te llamarás Cefas», que el Señor, después de su confesión, «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo», dijo estas solemnes palabras: «Bendito eres tú, Simón Bar-Jonás. Porque ni la carne ni la sangre te ha revelado esto, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo te digo, tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra será atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra será desatado en el cielo». Y fue sólo a Simón Pedro que Jesús, después de su resurrección, le confió la jurisdicción de Pastor Supremo y gobernante de todo su redil, diciendo: «Apacienta mis corderos», «apacienta mis ovejas».

A esta enseñanza tan manifiesta de las Sagradas Escrituras, como siempre ha sido entendido por la Iglesia Católica, se oponen abiertamente las opiniones distorsionadas de quienes falsifican la forma de gobierno que Cristo el Señor estableció en su Iglesia y niegan que solamente Pedro, en preferencia al resto de los apóstoles, tomados singular o colectivamente, fue dotado por Cristo con un verdadero y propio primado de jurisdicción. Lo mismo debe ser dicho de aquellos que afirman que este primado no fue conferido inmediata y directamente al mismo bienaventurado Pedro, sino que lo fue a la Iglesia y que a través de ésta fue transmitido a él como ministro de la misma Iglesia.

[Canon] Por lo tanto, si alguien dijere que el bienaventurado Apóstol Pedro no fue constituido por Cristo el Señor como príncipe de todos los Apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia militante; o que era éste sólo un primado de honor y no uno de verdadera y propia jurisdicción que recibió directa e inmediatamente de nuestro Señor Jesucristo mismo: sea anatema.

Capítulo 2:
Sobre la perpetuidad del primado del bienaventurado Pedro en los Romanos Pontífices

Aquello que Cristo el Señor, príncipe de los pastores y gran pastor de las ovejas, instituyó en el bienaventurado Apóstol Pedro, para la perpetua salvación y perenne bien de la Iglesia, debe por necesidad permanecer para siempre, por obra del mismo Señor, en la Iglesia que, fundada sobre piedra, se mantendrá firme hasta el fin de los tiempos. «Para nadie puede estar en duda, y ciertamente ha sido conocido en todos los siglos, que el santo y muy bienaventurado Pedro, príncipe y cabeza de los Apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia Católica, recibió las llaves del reino de nuestro Señor Jesucristo, salvador y redentor del género humano, y que hasta este día y para siempre él vive», preside y «juzga en sus sucesores» los obispos de la Santa Sede Romana, fundada por él mismo y consagrada con su sangre.

Por lo tanto todo el que sucede a Pedro en esta cátedra obtiene, por la institución del mismo Cristo, el primado de Pedro sobre toda la Iglesia. «De esta manera permanece firme la disposición de la verdad, el bienaventurado Pedro persevera en la fortaleza de piedra que le fue concedida y no abandona el timón de la Iglesia que una vez recibió». Por esta razón siempre ha sido «necesario para toda Iglesia —es decir para los fieles de todo el mundo—» «estar de acuerdo» con la Iglesia Romana «debido a su más poderosa principalidad»54, para que en aquella sede, de la cual fluyen a todos «los derechos de la venerable comunión», estén unidas, como los miembros a la cabeza, en la trabazón de un mismo cuerpo.

Por lo tanto, si alguno dijere que no es por institución del mismo Cristo el Señor, es decir por derecho divino, que el bienaventurado Pedro tenga perpetuos sucesores en su primado sobre toda la Iglesia, o que el Romano Pontífice no es el sucesor del bienaventurado Pedro en este misma primado: sea anatema. 

(Vaticano I, Constitución dogmática Pastor Aeternus ; Denz. 1821 a 1825 ; subrayado añadidos).

A quienes les  gustaría leer el resto de la Constitución pueden descargarla  aquí [en español] pero el resto,que explica la naturaleza de la primacía y la infalibilidad del magisterio papal, no es relevante para el tema de la sucesión perpetua. (Nota:. Este documento se llama la “primera” Constitución sobre la Iglesia de Cristo, porque iba a haber una segunda constitución. Lamentablemente, el Concilio  tuvo que suspenderse abruptamente en 1870 y nunca se volvió a reunir, por lo que la segunda constitución nunca llegó a ser aprobada.) [Es  muy aconsejable leer el esquema entero de esa «Constitución» llamada «Ecclesia Christi» que despues de haber sido largamente debatido por los  Padres del Concilio nunca llegó a aprobarse por la razón dicha. Es muy importante su lectura (del capítulo,VI, que hemos traído aquí gracias a la traducción de un lector del blog),  para los propósitos del blog en el que tantas hemos hablado del «alma» de la Iglesia (argumentando a favor del bautismo de deseo y la salvación de los que se encuentran fuera de los confines visibles de la Iglesia) que comprendería a aquéllos que no perteneciendo al cuerpo visible sin culpa propia, podrían ser miembros de la misma invisiblemente o en espíritu por su sumisión a la voluntad divina, que incluye la pertenencia a la Iglesia no «in re» sino » in voto» por usar una expresión común en la teología católica. He aquí el enlace de la fallida Constitución cuya fuerza teológica dotada del verdadero sensus Ecclesiae es innegable]:

Esquema de la Constitución Ecclesia Christi del Concilio V.I  (en latín)

Capítulo VI del esquema de la Constitución Ecclesia Christi ( traducción al español)]

En la parte arriba citada del Vaticano I, el Concilio expone sus enseñanzas en cuanto a la “institución, perpetuidad, y la naturaleza del sagrado primado apostólico”. El capítulo 1 explica cómo Cristo instituyó este primado confiriéndolo a San Pedro, y en el capítulo 2 se explica que esta primacía conferida originalmente a San Pedro perdura igualmente en todas sus legítimos sucesores, hasta el fin del tiempo. En otras palabras, la primacía de Pedro no murió con San Pedro, como afirman algunos herejes. Por el contrario, todos los Papas verdaderos, hasta el fin del tiempo (“perpetuamente”!), gozan exactamente igual que San Pedro de la misma primacía sobre toda la Iglesia que se le dio a él originalmente.

Esa es la enseñanza del Vaticano I. Eso es lo que se entiende por “perpetuos sucesores”. El Concilio enseñó que San Pedro tendría “perpetuos sucesores en su primado sobre la Iglesia universal ” ( perpetuos Successores en primatu súper universam Ecclesiam ). Esto no tiene absolutamente nada que ver con la idea de que siempre habrá un Papa en cualquier momento del tiempo – algo que, obviamente, está refutado, no sólo por el sentido común (ya que cada Papa es mortal, siempre habrá un interregno entre la muerte de un Papa y la elección de otro), sino también por la enseñanza que extraemos de la historia de la Iglesia.

Podemos comprobar que ésta es la verdadera comprensión de la enseñanza del Vaticano I con el examen de los manuales teológicas sobre el tema publicados después del Concilio. Por ejemplo, vemos que se dice lo mismo en P. De Ludwig Ott Fundamentos del Dogma Católico , p. 282; en P. Adolphe Tanquerey Manual de Teología Dogmática , vol. 1, n. 210; en P. Joachim Salaverri de En la Iglesia de Cristo , nn. 294ff .; y Mons. De Gerard van Noort Teología dogmática , vol. 2, nn. 59ff.

Incluso si fuese cierto que debe haber siempre un Papa …

Por el bien del argumento, sin embargo, vamos a suponer que lo anterior no es correcto y que de hecho el Vaticano I enseña que siempre habrá un Papa, en cada momento de la historia cristiana.

Todo esto lo que significaría es que ahora mismo, en este preciso instante, existe un sucesor legítimo de San Pedro. De ninguna manera se sigue que el sucesor fuera Jorge Bergoglio ( “Francisco”) en la Ciudad del Vaticano. De hecho, esto se puede excluir positivamente como mera posibilidad, porque ya sabemos que él y sus cinco predecesores de infeliz memoria no pueden ser sucesores válidos, y la prueba de ello que no puede ser refutada es que el dogma de que habrá perpetuos sucesores de ninguna manera identifica a estos sucesores es decir no asegura quiénes serán esos perpetuos sucesoresEn otras palabras, que Roncalli, Montini, Luciani, Wojtyla, Ratzinger, o Bergoglio deban ser legítimos sucesores de San Pedro  obviamente,  no  forma parte del dogma. [ Una analogía podría ser que hay que creer como dogma de fe  que las obleas válidamente consagradas por un sacerdote válido son realmente el Cuerpo de Cristo, pero el dogma no nos asegura que ESTA OBLEA ha sido válidamente consagrada y es por tanto el Cuerpo de Cristo. Hemos conocido recientemente el fraude de falsos sacerdotes simulando celebrar falsas misas, las formas por lo tanto  no habrían sido consagradas. La elección de los papas conciliares ha sido inválida por la herejia antecedente de los electos y por la herejia que priva de jurisdicción para elegir, a los falsos cardenales (creados además inválidamente  por falsos papas).]

Lo más que dice tal doctrina es que “habrá un Papa en todo momento” y por consiguiente podría forzar a la conclusión de que alguien  es actualmente el Papa, pero sin duda alguien que no sea Francisco o cualquiera de los modernistas del Vaticano. II.  Tal vez podría haber un verdadero Papa preso o escondidos en una catacumba. Tal cosa puede parecer extravagante para algunos, y tal vez lo sea, pero desde luego, no sería incompatible con la noción de que hay un verdadero Papa en el momento actual.

La conclusión que podemos sacar de todo esto es: No importa cómo se mire, el argumento contra el sedevacantismo de que habrá  “perpetuos sucesores” carece de fuerza y es totalmente inválido.

La perpetuidad de la Iglesia y el interregno anterior a la eleccion del Papa

Ahora bien, sin duda, estamos obligados por nuestra Santa Fe Católica a  creer que la Iglesia perdurará hasta el fin del tiempo (ver Salaverri, en la Iglesia de Cristo , nn. 288, 294ff.). Ella fue fundada por Dios como una institución perpetua para la salvación de los hombres. Pero del mismo modo que no puede dejar de existir , tampoco puede  fallar [en la Fe] . Esta última consideración por sí  sola descalifica a la secta del Novus Ordo para ser la Iglesia Católica porque la secta  no enseña la verdadera Fe, y, sobre todo a causa de sus inválidos sacramentos, que ya no santifican las almas. Simplemente ella no es el arca de la salvación.

Los Sedevacantistas no sostienen que la Iglesia Católica ha dejado de existir o incluso – a no ser que el fin del mundo debe ser inminente – que la sucesión papal ha terminado. Más bien, la sucesión de Papas ha sido interrumpida , aunque sea por un tiempo inusualmente largo. Ella continuará siempre que Dios cuya Providencia gobierna todas las cosas, lo quiera.

[Me permito incluir aquí que existen profecías privadas de un innegable valor profético por ser hechas por santos canonizados/beatificados  que nos advierten de la eleccion sobrenatural de un papa. Este es el caso de las Beatas Isabel Canori Mora y Ana María Taigi (famosas por sus comprobados aciertos en sus predicciones) que han profetizado un terrible Castigo al mundo (¿Juicio de las naciones o Dia del Señor?) despues del cual un Papa sería elegido  con la mediacion de San Pedro y San Pablo]. 
IMG_8881
Véase el post sobre Isabel Canori Mora en donde puede leerse lo siguiente

SAN PEDRO ESCOGIÓ ENTONCES AL NUEVO PAPA
La Iglesia fue reconstituida, las órdenes religiosas restablecidas; y las casas particulares de los cristianos se volvieron semejantes a los conventos, tan grandes eran su ardor y celo por la Gloria de Dios.

Sigue el post original]

¿Cómo se reanudará la sucesión papal? No lo sabemos a ciencia cierta; pero esto es lo que distingue la genuina fe católica de la seudo-fe de los herejes: El católico tiene verdadera fe divina en Dios y en sus promesas y por lo tanto no está en la necesidad de tener todas las respuestas: “La fe … debe excluir no sólo toda duda, sino todo deseo de demostración» (Catecismo del Concilio de Trento , Parte I, artículo I ; la cursiva es nuestra).

Tal vez la explicación más convincente [¿ ?]para explicar exactamente cómo la sucesión papal se puede reanudar con facilidad, se encuentra en la posición teológica desarrollada por primera vez por el obispo sedevacantista  Michel-Louis Guérard des Lauriers (1898-1988) , teólogo dominico que enseñaba en la Universidad Pontificia Lateranense de Roma durante el pontificado de Pío XII. Los lectores que estén interesados en explorar la tesis Guerardiana, comúnmente conocida como la “teoría  material/formal” o “sedeprivacionismo”, pueden hacerlo mediante  la lectura de este artículo . [Nosotros, en este blog,  consideramos que esta Tesis comúnmente llamada » Cassicciacum,  es totalmente falsa, y lo que es más, contradice la Bula Ex Cathedra » Cum Ex Apostolatus. También creemos que filosóficamente no se puede sostener. Ver por ejemplo el post de este blog El Papa Materialiter y el magistral estudio de Que pi¡urde leerse

IMG_8880

Myra Davidoglou que puede leerse en el blog: Analyse logique et  theologique  de la dite These de Cassiciacum  asī  como en otros posts de este blog sobre el mismo tema ]

No vamos a tratar ahora de examinar o evaluar esta posición. Más bien, nos gustaría simplemente señalar que el estado actual de la Santa Madre Iglesia es grave, pero simplemente no es el caso decir  que no hay solución alguna para resolverlo, como la tesis de material/ formal demuestra. Pb. Guerard des Lauriers, dicho sea de paso, fue el autor principal de la famosa Intervención Ottaviani enviado a Pablo VI en 1969 para exponer los errores en la nueva misa ( “Nueva Misa”).

Las personas que se precipitan al argumentar que “Dios no puede permitir  un tan largo interregno como el que vemos”,  deberían darse cuenta de que lo que sabemos es que Dios nunca permitirá que el papado falle . Eso es lo que nunca puede suceder. Pero el Papado no falla por no haber papas durante un  largo tiempo; sería un error pensar que  alguien como Francisco pudiera ser Papa, como se demuestra en este artículo en este video . Hay que recordar que ningún Papa no significa ningún Papado . La única forma de poder afirmar la enseñanza cierta del Vaticano I sobre el Papado es sostener que Jorge Bergoglio no es el Papa.

En 1892 – 22 años después de los dogmas del primer Concilio Vaticano respecto de los sucesores perpetuos – el Padre Jesuita Edmund James O’Reilly publicó un libro titulado Las relaciones de la Iglesia con la sociedad  ( descarga gratuita aquí o comprar aquí ) En este trabajo, se abordó la cuestión de un interregno prolongado y cómo se relacionaría con la perpetuidad de la Iglesia y las promesas de Cristo:

El gran cisma de Occidente [1378-1417] me sugiere una reflexión que me tomo la libertad de expresar aquí. Si no se hubiera producido esta escisión, una hipótesis de que tal cosa pudiera suceder parecería a muchos quimérica. Dirían  que no podría ser; Dios no permitiría que la Iglesia  entrase en una situación tan infeliz. Podrían surgir herejías y extenderse y durar dolorosamente por largo tiempo, por culpa y para perdición de sus autores y encubridores, con gran angustia también de los fieles, aumento de persecuciones  en muchos lugares donde los herejes eran dominantes. Pero que la verdadera Iglesia tuviera que permanecer entre treinta y cuarenta años sin cabeza bien comprobada, y sin representante cierto de Cristo en la tierra, esto no podría suceder. Sin embargo, ha sucedido; y no tenemos ninguna garantía de que no volverá a suceder, aunque fervientemente deseamos que no suceda. Del hecho yo deduzco  que no hay que ser demasiado listo para pronunciarse sobre  lo que Dios puede permitir . Sabemos con certeza absoluta de que cumplirá sus promesas; No permitirá  que nada se produzca en desacuerdo con ellas; sabemos que Él sustentará su Iglesia y la habilitará para triunfar sobre todos los enemigos y las dificultades; que va a dar a cada uno de los fieles aquellas gracias que son necesarios para el logro de la salvación, como lo hizo durante el gran cisma que hemos estado considerando, y en todos los sufrimientos y las pruebas que la Iglesia ha pasado desde el principio. También podemos confiar en que hará mucho más de lo que se ha obligado por sus promesas. Podemos mirar hacia adelante con una probabilidad que nos hará vencer algunos de los problemas y vicisitudes que ha sufrido en el pasado. Pero nosotros, o nuestros sucesores en las futuras generaciones de cristianos, tal vez veremos males más extraños que jamas han existido, incluso antes de que suceda  la gran liquidación de todas las cosas en la tierra que precederán el día del juicio. No soy un profeta, ni pretendo ver desgracias de las cuales no tengo conocimiento alguno. Todo lo que quiero transmitir es que hay  contingencias relativas a la Iglesia, que no estan excluidas de  las promesas divinas, y  no pueden considerarse como prácticamente imposibles, simplemente porque serían terribles y muy angustiantes .

(Rev. Edmund J. O’Reilly, las relaciones de la Iglesia con la sociedad[Londres: John Hodges, 1892], pp. 287-288; el subrayado es nuestro).

Nada más hay que añadir a esto – El  P. O’Reilly ha dado en plenamente en el clavo. De hecho, unas páginas antes, él establece específicamente que incluso si durante el Cisma de Occidente  ninguno de los tres demandantes papales hubiera  sido el verdadero Papa y la Cátedra de San Pedro hubiera estado vacante durante todo ese tiempo, esto también no habría sido contrario a las promesas de Cristo:

Aquí podemos dejar de preguntar qué se puede decir de la posición, en ese momento, de los tres reclamantes, y sus derechos con respecto al Papado. En primer lugar, se produjo pir  largo tiempo, desde la muerte de Gregorio XI en 1378, un Papa – con la excepción, por supuesto, de los intervalos entre las muertes y las elecciones para llenar las vacantes creadas de esta manera. Hubo, digo, en cada momento dado un Papa, realmente investido de la dignidad de Vicario de Cristo y Cabeza de la Iglesia, sean cuales sean las opiniones que pudiera existir entre muchos en cuanto a su autenticidad; Pero no se puede decir que un interregno que cubre todo el período hubiera  sido imposible o incompatible con las promesas de Cristo, pero como cuestión de hecho, no hubo nunca un interregno así..

(O’Reilly, las relaciones de la Iglesia a la sociedad , p 283; el subrayado.).

Así pues,  vemos que la espantosa situación que la Santa Madre Iglesia tiene en la actualidad, aunque ciertamente es angustiosa y extraordinaria, simplemente no es imposible y contraria a las enseñanzas del Concilio Vaticano.

Debemos  pedir a Dios día y noche que esta terrible experiencia llegue a un rápido final. Recordemos que Él permite que todos los ensayos – incluyendo esta misteriosa, extraña y confusa anomalía eclesial – sea por el bien de sus elegidos (cf. Mt 24:24). Aunque no entendamos los planes de la Divina Providencia, tenemos la certeza absoluta por nuestra fe que Dios es infinitamente bueno, omnipotente, y omnisciente; Él está totalmente al control de todo lo que sucede..

La Iglesia tiene que sufrir la pasión de su fundador

La clave para entender lo que ha sucedido a la Iglesia Católica desde la muerte del Papa Pío XII en 1958 radica en darse cuenta de que  siendo el Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia tiene que sufrir de alguna manera la mística la pasión de su fundador. En una serie de conferencias pronunciadas en 1861, el ilustre cardenal Henry Edward Manning dejó al mundo algunas instrucciones muy valiosas a este propósito:

Así como los malvados no prevalecieron  contra Él [nuestro Señor Jesucristo], incluso cuando le ataron con cuerdas, lo arrastraron  al juicio, vendaron los ojos, se burlaban de él como de un falso rey, lo golpearon en la cabeza como un falso profeta, lo crucificaron, y parecían tener un dominio absoluto sobre él, teniéndolo casi aniquilado bajo sus pies; y cuando estaba muerto y enterrado, resultó vencedor y resucitó al tercer día, y ascendió al cielo, y fue coronado, glorificado, y fue investido con su realeza, y reina supremo, rey de reyes y Señor de señores, – lo mismo sucederá con Su Iglesia: aunque será perseguida durante  un tiempo, y a los ojos de los  hombres, derribada,  pisoteada, destronada, despojada, burlada, y aplastada, sin embargo aunque parezca que habrán triunfado las puertas del infierno no prevalecerán. A la Iglesia de Dios le espera una resurrección y una ascensión, una regalía y un dominio, una recompensa de gloria por todo lo que ha sufrido.  Al igual que Jesús, tendrá que sufrir en el camino a la corona; sin embargo, será coronada  con Él eternamente. Así pues nadie debe escandalizarse de las profecías de los sufrimientos por venir. Nos gusta imaginar triunfos y glorias de la Iglesia en la tierra, – que el Evangelio debe ser predicado a todas las naciones, y el mundo querrá convertirse, y todos los enemigos serán  sometidos, y no sé qué, – hasta algunos oídos se  impacientan por oir que para la Iglesia habrá un tiempo de terrible prueba, nos comportamos como los judíos de aquel tiempo  que esperaban un Mesías conquistador, un rey, que llegaría y tendría gran prosperidad; y cuando llegó el Mesías en la humildad y en la pasión, no lo reconocieron.. Así, me temo, que muchos entre nosotros intoxicamos nuestras  mentes con las visiones de éxito y la victoria, y no podemos  soportar la idea de que vendrá  un tiempo de persecución para la Iglesia de Dios ….

Los Santos Padres que han escrito sobre el tema del Anticristo, y de [l] profecías de Daniel, sin una sola excepción, por lo que yo sé,  padres tanto de Oriente como de Occidente, griegos  y latinos- todos ellos por unanimidad, – dicen que los últimos tiempos del mundo, durante el reinado del Anticristo, el santo sacrificio del altar cesaráEn la obra sobre  el fin del mundo, atribuida  a San Hipólito, después de una larga descripción de las aflicciones de los últimos días, leemos lo siguiente: “Las Iglesias lo llorarán con un gran llanto, pues no habrá más  oblación para ser ofrecida, ni incienso, ni el culto agradable a Dios. Los edificios sagrados de las iglesias serán las  chozas; y el precioso cuerpo y sangre de Cristo no será ya expuesto [para la adoración]  en aquellos díasla Liturgia será extinguidael canto de los salmos cesará; la lectura de la Sagrada Escritura no se oirá ya. No habrá para los hombres más que  oscuridad, y duelo sobre duelo y aflicción sobre aflicción.”Entonces, la Iglesia se dispersará, será empujada al desierto, y será por un tiempo como lo fue  a los comienzos, invisible, escondida en catacumbas, en las casas, en las montañas, en escondrijos; durante un tiempo será barrido¡a, por así decirlo, de la faz de la tierra . Tal es el testimonio universal de los Padres de los primeros siglos ….

La Palabra de Dios nos dice que hacia el final de los tiempos el poder de este mundo será tan irresistible y triunfante que la Iglesia de Dios se hundirá debajo de su mano – que la Iglesia de Dios no recibirá más ayuda de los emperadores o reyes o príncipes, o legislaturas, o naciones, o de los pueblos, para poder resistir  contra el poder y la fuerza de su antagonista. Se verá privada  de protección. Estará  debilitada, desconcertada, y postrada, tirada  sangrando a los pies de los poderes de este mundo.

¿Esto no describe nuestro tiempo con una precisión aterradora?

Tenga en cuenta que esto no es simplemente “la opinión del cardenal Manning”, como a muchos no les faltará tiempo para objetar. No, esto “es el testimonio universal de los Padres de los primeros siglos”, como Su Eminencia deja claro.

Los siguientes enlaces proporcionan más información acerca de cómo nuestros tiempos actuales reproducen lo que la tradición católica ha sostenido desde el principio y que debe suceder antes de la consumación del mundo:

Algunos consejos prácticos sobre cómo ser un católico hoy, se da en el siguiente mensaje:

A modo de conclusión

En resumen, podemos decir que el dogma católico sobre los perpetuos sucesores de San Pedro en el primado, no excluye un largo periodo de tiempo en el que no haya Papa. Más bien, lo que enseña es que cada vez que hay un Papa, compartirá  por igual la primacía una vez conferida a San Pedro. Nunca habrá un verdadero Papa que no posea las mismas prerrogativas que el propio Simón Pedro, y esto es así por institución divina y lo seguirá siendo a perpetuidad.

A todos aquellos que adoptan una posición de reconocer-y-resistir y creen  que la doctrina del Vaticano I requiere de nosotros que aceptemos  a Francisco como Papa válido, se les anima a leer con atención y en su totalidad la  Constitución dogmática Pastor Aeternus, vinculada anteriormente, y a  preguntarse a si mismos si se puede afirmar seriamente de Jorge Bergoglio lo que el Concilio afirma de todos los sucesores de San Pedro, es decir que los  habrá perpetuamente,.

Dios Todopoderoso parece estar permitiendo esta gran calamidad como una prueba de nuestra fe para purificar a sus escogidos: “… bienaventurados los que no vieron, y creyeron” (Jn 20:29; cf. Mt 24:24). Dios tiene un derecho estricto a pedirnos una fe sincera, esa fe sin la cual es imposible agradar a Dios (cf. Hb 11, 6). Pero tal fe genuina no requiere explicaciones o demostraciones porque cree completamente en la autoridad de Dios que revela, que no puede engañarse ni engañarnos: “Porque  nosotros caminamos en la fe y no en la visión».  (2 Cor 5: 7).

A causa de que los hombres han fallado en la Fe,  por su indiferencia , incluso a lo que Dios ha revelado, es por lo que ha caído  esta gran tribulación sobre todos nosotros: “… porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por lo tanto, Dios permite la operación del error, para creer en la mentira: para que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, y en vez de ello han dado su consentimiento a la iniquidad”(2 Ts 2: 10-11; Lc 18: 8). De ahí que Nuestro Señor nos exhorta así, en la actualidad no menos que en el año 33: “… no seáis incrédulos, sino creyentes” (Jn 20:27).

Por tanto, debemos proteger nuestra fe en todo momento y no exponerla innecesariamente al peligro. Uno de los mayores peligros para la Fe que se encuentran en el mundo de hoy es la Secta del Novus Ordo  y su jefe apóstata, el “Papa” Francisco. Es un ejemplo de la “operación del error” de la que habla   San Pablo y  que es la responsable de la pérdida de la Fe en un número incontable de almas.

Es de la mayor importancia tener en cuenta que Francisco es  ocasión de  la pérdida de fe en todos los  que lo aceptan como un verdadero Papa: aquéllos que lo reconocen  niegan los dogmas que  él niega; e igualmente,  aquéllos que reconociéndolo no se someten a él,  niegan la doctrina católica sobre el Papado .

La verdadera Fe es nuestro mayor tesoro.

Oremos, pues, por una Fe inquebrantable y no dejemos  de unirla a la Esperanza (cf. 1 Jn 3: 3) y a la Caridad (cf. Lc 7:47; Santiago 2:24), de modo que sea  posible que, por la gracia de Dios, un día escuchemos las palabras: “Venid, benditos de mi Padre, para poseer el reino que os ha sido preparado desde la fundación del mundo” (Mt 25:34).

De Novus Ordo Watch

21 respuestas »

  1. Muy esclarecedor, sobre todo en cuanto a refutar a los que afirman que pensar en la posibilidad de una «vacancia» perpetua o por un largo tiempo es una forma de herejía; puesto que sabemos que el «tiempo de los hombres, no es el tiempo de Dios» y por lo mismo a contradice a quienes afirman a toda costa – por el contrario – que debiendo haber Papa aceptan cualquier «cosa» – contra los hechos – por un Papa válido. Es muy oportuno profundizar en estudios como este y divulgarlos, para que el «rebaño disperso» encuentre la luz y la paz en la espera de los acontecimientos…

    ¡VIVA CRISTO REY!!!

    Me gusta

  2. Yo pienso que la habilidad del demonio está en dividir; y eso es justamente lo que ha logrado, con todas estas cosas; las cuales Dios ha permitido -en mi humilde opinión- como castigo para quienes no creen en la Iglesia, en el Papado, y en todo el Magisterio; y aún así Él sigue siendo fiel a sus promesas hechas a Pedro hace tantos años.
    Mi punto es que la verdad terminará por imponerse, porque procede de Dios. Entre tantas cosas que he leído, una vez leí -me parece que fue en el Catecismo Romano de 1780- algo como esto: «Dios no permite que las personas que le buscan con sincero corazón la verdad, se pierdan; y de alguna manera les guía, para que puedan encontrar la verdad».
    Entre tantas opiniones, que existen hoy en día, en el que todos se llaman católicos; (SSPX, Secta Vaticano II, Sedevacantistas, Tesis Siri), la única forma de encontrar la verdad, sin temor a equivocación es aceptar todas las enseñanzas de los Papas, antes de 1958; y cotejarlas con lo que cada grupo que se denomina católico enseña. Esto requiere de mucha dedicación y lectura, pero lo que está en juego es de vital importancia y bien vale el tiempo que se le dedique. Si aceptamos solo algunas partes, caeremos en el error.

    En esta cita que leí en “PASCENDI DOMINICI GREGIS”, del 8 de setiembre de 1907 del Papa San Pío X, nos dice claramente en su numeral 20:

    “«Si hay, pues, un punto que haya sido revelado evidentemente por Dios y nos negamos a creerlo, no creemos en nada de la fe divina». Pues el juicio que emite Santiago respecto de las faltas en el orden moral hay que aplicarlo a los errores de entendimiento en el orden de la fe. «Quien se hace culpado en un solo punto, se hace transgresor de todos»(62). Esto es aún más verdadero en los errores del entendimiento. No es, en efecto, en el sentido más propio como pueda llamarse transgresor de toda la ley a quien haya cometido una sola falta moral, pues si puede aparecer despreciando a la majestad de Dios, autor de toda la ley, ese desprecio no aparece sino por una suerte de interpretación de la voluntad del pecador. Al contrario, quien en un solo punto rehúsa su asentimiento a las verdades divinamente reveladas, realmente abdica de toda la fe, pues rehúsa someterse a Dios en cuanto a que es la soberana verdad y el motivo propio de la fe. «En muchos puntos están conmigo, en otros solamente no están conmigo; pero a causa de esos puntos en los que no están conmigo, de nada les sirve estar conmigo en todo lo demás»(63).
    Nada es más justo; porque aquellos que no toman de la doctrina cristiana sino lo que quieren, se apoyan en su propio juicio y no en la fe, y al rehusar «reducir a servidumbre toda inteligencia bajo la obediencia de Cristo(64) obedecen en realidad a sí mismos antes que a Dios. «Vosotros, que en el Evangelio creéis lo que os agrada y os negáis a creer lo que os desagrada, creéis en vosotros mismos mucho más que en el Evangelio»”

    El Papa León XIII en su encíclica SATIS COGNITUM, en su numeral 42 dice lo siguiente:

    “Las Sagradas Escrituras dan testimonio de que las llaves del Reino de los Cielos fueron confiadas a Pedro solamente, y también que el poder de atar y desatar fue conferido a los apóstoles conjuntamente con Pedro; pero ¿dónde consta que los apóstoles hayan recibido poder sin Pedro y contra Pedro? Ningún testimonio lo dice. Seguramente no es de Cristo de quien lo han recibido.”

    Sigue diciendo el Papa León XIII en el numeral 44:

    “«Cristo todo entero es una cabeza y un cuerpo, la cabeza es el Hijo único de Dios; el cuerpo es su Iglesia: es el esposo y la esposa, dos en una sola carne. Todos los que tienen respecto de la cabeza un sentimiento diferente del de las Escrituras, en vano se encuentran en todos los lugares donde se halla establecida la Iglesia, porque no están en la Iglesia. E, igualmente, todos los que piensan como la Sagrada Escritura respecto de la cabeza, pero que no viven en comunión con la autoridad de la Iglesia, no están en la Iglesia»”

    Luego de Constitución Dogmática «Pastor Aeternus», por parte de Pío IX, el 18 de junio de 1870, en la cuarta sesión en el capítulo 2, que ya fue indicada en el post, los interregnos han sido los siguientes:
    León XIII (1878-1903) Elegido sucesor de Pedro el 20/Feb/1878 – hasta el día 20/Jul/1903
    Interregno de 14 días
    San Pío X (1903-1914) Elegido sucesor de Pedro el 4/Ago/1903 – hasta el día 20/Ago/1914
    Interregno de 13 días
    Benedicto XV (1914-1922) Elegido sucesor de Pedro el 3/Sep/1914 – hasta el 22/Ene/1922
    Interregno de 14 días
    Pío XI (1922-1939) Elegido Sucesor de Pedro el 6/Feb/1922 – hasta el 10/Feb/1939
    Interregno de 19 días
    Pío XII (1939-1958) Elegido Sucesor de Pedro el 2/Mar/1939 – hasta el 9/Oct/1958
    Interregno de 17 días
    Gregorio XVII (1958-1989) Elegido Sucesor de Pedro el 26/Oct/1958 – hasta 2/May/1989
    Interregno de 2 años y 1 día
    Gregorio XVIII (1991 a la fecha) Elegido Sucesor de Pedro el 3 de mayo de 1991

    Esto hay que tenerlo claro, para poder entender, que a quienes debemos de creer es a los Papas, Yo al menos así lo creo. Es impensable un cuerpo sin cabeza, de ahí la importancia que tiene el Papa en la Iglesia para dar luz, cuando se ciernen las tinieblas sobre el entendimiento de los fieles. A Pedro y a sus sucesores, fue a quien Jesús le hizo la promesa que rogaría al Padre para que su fe no desfalleciera. Lo irónico es que esta verdad de Fe, la cual es la asistencia del Espírtu Santo al Papa, de manera especial; es más creído por los masones (enemigos a muerte de la Iglesia) que por los mismos católicos. La Masonería tiene casi ya 300 años de existir, y siempre han estado maquinando contra la Iglesia, la cual al mando del Papa de turno, les ha señalado sus errores para que los fieles no caigan en ellos. Cuando salió electo el Papa San Pío X, fue porque desenmascararon al Cardenal Rampolla como sospechoso de pertenecer a la masonería. Casi logran su malévolo plan de llegar a lo más alto de la Iglesia. Ese revés, les hizo continuar y redoblar esfuerzos, e infiltrarse en seminarios y poco a poco fueron minando la fe de los sacerdotes; y así por no creer en Dios, fue que los sacerdotes y obispos y cardenales, llegaron a esta situación, que se dio en el año de 1958.

    Yo creo que Giussepe Siri, Arzobispo de Génova fue electo Papa en el cónclave de 1958, 2 días antes antes que los masones pusieran a Roncalli, al frente; con lo cual el verdadero Papa a quien el Espíritu Santo le fue prometido, fue a Gregorio XVII y no a Roncalli, que fue puesto por hombres, bajo el nombre de Juan XXIII quien un antipapa más; así como todos quienes les han sucedido hasta el día de hoy (Roncalli, Montini, Luciani, Wojtyla, Ratzinger, Bergoglio). Esto no es sencillo de asimilar, lo acepto; pero no por ello quiere decir que no sea así. Esto trae como consecuencia que prácticamente existan muy pocos obispos y sacerdotes en obediencia a Gregorio XVIII (pero los hay), con las implicaciones que eso trae consigo.

    Dios nos ayude, y podamos encontrar la verdad a tiempo; y no dejarla pasar al frente de nuestros ojos; por nuestros juicios errados.

    Me gusta

  3. A Luis Diego: ¿Y quién es Gregorio XVIII? ¿Quiénes lo eligieron, dónde y cuando? ¿Cual es el lugar físico de su residencia? ¿En que sitio están expresados sus escritos o sus advertencias o sus enseñanzas?
    Dios es Luz y quien anda con Dios no ama las tinieblas, por tanto si existe un verdadero Sucesor de San Pedro, debe ser luz y no estar oculto o desconocido por los cristianos. ¿Quienes son los Obispos que están en comunión con él?

    Me gusta

  4. Para que puedan ver mejor qué se entiende por perpetuidad, tomo el caso de la españolísima Orden de San Jerónimo.

    Esa Orden, que sólo existía en España y Portugal, fue suprimida por los regímenes revolucionarios a principios del S. XIX, de modo que por muchas décadas, no existió ningún religioso jerónimo como tal.

    El derecho de la Iglesia estatuye que una Orden sigue existiendo en derecho cien años después de la desaparición de su último religioso. Una vez que ese plazo ha transcurrido, se da esa Orden por extinguida.

    Es por esa razón que las religiosas jerónimas estuvieron durante muchos años rogando a Dios que algún varón aceptara revestir el hábito blanco y pardo de los jerónimos, de modo que dejara de correr el reloj y se alejara el espectro de la extinción no sólo de facto, sino de iure, ante el derecho de la Iglesia, esta vez para siempre.

    Cosa que ocurrió cuando el futuro Padre Manuel de la Sagrada Familia, ante las reiteradas instancias de las religiosas de la Concepción Jerónima de Madrid, recibió el hábito, y recibió luego la Ordenación sacerdotal, restaurando así la gloriosa Orden de San Jerónimo, que se encuentra hoy en un peligro de extinción aún más grave que hace un siglo.

    http://www.religionenlibertad.com/beato-manuel-de-la-sagrada-familia-27137.htm

    La diferencia está en que en el caso del Papado, la perpetuidad no tiene ese límite de cien años, sino que está destinada a durar hasta el fin del mundo, por decreto de su Fundador , Nuestro Señor JesuCristo.

    Ven por este ejemplo, que no es siempre necesario que una institución esté encarnada en una persona concreta para existir, permaneciendo su identidad, consistencia y derecho por mucho tiempo después de que el último titular ha fallecido, o desaparecido.

    Me gusta

  5. Simón, hay un detalle que dio Chiesa Viva, de lo ocurrido en Roma en el año: 1958.
    Lo que sorprende es que Novus Ordo Watch, desconozca, porque esa maligna secta, tiene que ver con ellos, ya que tengo entendido que si bien es internacional, fue fundada en los EE.UU.y estan conectados a la siniestra trilateral con marxistas como Zbigniew Brzezinski , que murio este año, y que luego eligieron a Juan Pablo II, para sus diabolicos fines de la religión satanica mundial. de su proclamado nuevo orden mundial, al final del evento masonico, llamado el escándalo de Asís, treinta y un años.

    La historia del Cardenal Siri: GREGORIO XVII.

    http://catolicosalerta.com.ar/chiesa-viva/482siri.html

    Me gusta

  6. Estimado Simón Del Temple,

    Tratando de responder a sus preguntas:
    El nombre de civil de Gregorio XVIII no lo conozco
    Lo eligieron en Roma, los cardenales que existían en ese momento en obediencia a Gregorio XVII (Giusspe Siri).
    El 3 de mayo de 1991.
    Yo hace como 3 años tenían también muchas preguntas, como las que usted hace; para algunas he encontrado respuesta, para otras no.

    En este sitio fue donde yo me enteré de todo esto, ahí puede leer y cotejar con otros escritos previos a 1958, y sacar sus propias conclusiones. (http://www.thepopeinred.com/)

    Dios le conceda las gracias necesarias para que pueda hallar la verdad, y no se canse de hacerlo. La Verdad, más tarde o más temprano terminará por imponerse.

    Me gusta

  7. ¿Se podrá realizar un Concilio aunque sea muy imperfecto, para reseñar todos los errores conciliares desde 1958, volver a la integridad de la Doctrina, emitir los documentos esenciales y preparar un Cónclave aunque sea imperfecto?

    Me gusta

  8. Pregunto por Gregorio XVIII,no el anterior. El comentarista dice «hasta la fecha», es decir hasta 2017.

    Me gusta

  9. En mi humilde opinión, la Iglesia Católica esta siendo, perseguida y atacada por sus propios miembros. En la actualidad en el sedevacantismo hay muchas congregaciones católicas con sus respectivos Obispos, Sacerdote, Frailes, Monjas, seminarios y escuelas. Tristemente estas congregaciones difieren no en lo doctrinal, pero si en la unidad de gobierno, puesto que entre ellos no se busca la unidad para poder elegir un Papa sucesor de San Pedro. Desgraciadamente la soberbia, el orgullo, el egoísmo, el miedo a ser mandados por un Papa electo, los intereses personales (dignidades capillas o congregaciones enteras), las envidias, la cobardía y falta de valor y amor a Dios, provocan esta crisis dentro del sedevacantismo.
    CON CRISTO O CONTRA CRISTO. La crisis actual es humana, muchos tienen las esperanzas en la Divina Providencia y sí, hay que tener Fe en la Divina Providencia, pero realmente no hay Papa porque los humanos encargados de realizar y cumplir con esta tarea que Dios les dio para estos tiempos, no cumplen con su deber. El deber de buscar la UNIDAD DENTRO DEL SEDEVACANTISMO PARA PODER ELEGIR UN PAPA. Obispos y Sacerdotes que están en la comodidad de sus Iglesias sin buscar la unidad. El deber más importante de la Iglesia en la actualidad es buscar la unidad entre todos para elegir un Papa.
    Recomiendo los escritos de Homero Johas:
    — La Herejía de la Acefalia Perene.
    — La Iglesia sin Caminos Lícitos, sin Sacramentos y sin Jerarquía.
    — La Herejía de la Iglesia Acéfala.
    — La Secta de los Acéfalos.
    — La Cabeza Visible y Perpetua de la Iglesia.
    — La Elección del Sumo Pontífice.
    — El Pecado de Cisma.
    — La Diferencias en el Tradicionalismo.
    — La Obstinación de los Tradicionalistas.
    — La Edificación de la Iglesia de Cristo.
    — La Sumisión al Poder Papal.
    — Sobre la Unidad de la Iglesia.
    — No es Imposible.
    — Sumisión al Poder Papal.
    — El Clero sin Misión Canónica y la Fidelidad a la Tradición Católica.
    — Refutación a la Herejía Perene de John S. Daly.

    Me gusta

  10. St. Raúl, en parte tienes razón, al decir que no hay unidad, ni siquiera en los sedevacantistas, pues TODOS, lo único que ven es es intere$$$ que les da su independencia, pero por otra, no acabas de entender y reconocer, que lo que estamos viviendo, está predicho en las Sagradas Escrituras, muy especialmente en el Apocalípsis de San Juan; que esto es una purificación y que sólo el Señor, con Su Parusía, le dará fin, para comenzar los Cielos nuevos y la nueva Tierra, en los cuales habrá un solo rebaño, bajo un solo Pastor.
    ¡VEN YA, SEÑOR, JESÚS! No tardes.

    Me gusta

  11. El informe dice así: En 1991, dos años después de la muerte de Gregorio XVII, tuvo lugar, en efecto, un cónclave secreto, en el cual los cardenales (creados por Siri en el breve período de vida que Dios le concedió luego del encuentro con el P. Khoat) eligieron a su sucesor Gregorio XVIII, que es lícito creer esté vivo en alguna parte, probablemente en América, a la espera de que los eventos maduren (¿o se precipiten?)

    El problema es que se identifica América como si fuera una unidad, y no es así está el norte, bastante complicado e implicado, por cierto, el centro, y el sur Lo que se puede entender es que siempre existirá un verdadero sacerdocio fiel al Señor, porque además asi esta escrito en el Apocalipsis de san Juan. decir sacerdocio, es decir fidelidad absoluta, tanto como fueron sus apóstoles., y ninguno de ellos debe ser de la contra-iglesia o ramera de babilonia que es la masonería, y la cabala. satanica, que busca tentarlos con beneficios economicos, y varios han denunciado las practicas de la sinagoga de satana, , para encadenarlos y pervertirlos con la magia y hechicerías a cambio de dinero. Hay varios sacerdotes fieles, justos, y santos desconocidos., porque los dones del Señor, son del Señor. y quien nace para servir al Señor jamás servirá al otro.

    Me gusta

  12. Esto no hay poder humano que lo revierta; esto es el castigo espiritual y aún falta el material, pero como no nos gusta pensar en ello, nos hacemos falsas ilusiones que si hacer esto, que si hacer aquello, que si elegir un Papa, etc.

    Me gusta

  13. Lo único que TENEMOS QUE HACER Y ESTÁ EN NUESTRAS MANOS, ES ORAR, REZAR MUCHO POR NOSOTROS, POR NUESTROS SERES QUERIDOS, Y POR TODOS LOS PECADORES Y LLEVAR UNA VIDA DE ACUERDO AL EVANGELIO, Y LO MÁS SANTA POSIBLE, pues ya lo dijo el SEÑOR, sed Santos, pues YO, el SEÑOR, SOY SANTO.
    Quien pueda entender, que entienda.

    Me gusta

  14. Sólo, hasta que el anticristo sea aniquilado por Nuestro Santísimo Señor JESUCRISTO, habrá nuevamente Papa Santo, para la Santa Iglesia Católica, al cual seguirá el rebaño que estará bajo un sólo Pastor.

    Me gusta

  15. La «tesis Siri» presenta un problema importante. Si realmente habia sido electo el Card. Siri, y luego por presiones le hacen renunciar y el acepta renunciar y queda como prisionero a partir de ese momento- como comprobar esto!- todo el acto quedaría anulado. Todo el cónclave actuando bajo amenaza de guerra nuclear o lo que sea, sería válido? Y como le llegó la amenaza dentro del Cónclave?…

    O sea: si así es, tendríamos la fecha exacta de inicio de Sede Vacante. Y no un Pontífice «oculto».

    Me gusta

  16. Mariana: Sabido es que Jesucristo Glorificado vendrá segunda vez a «reinar y juzgar», sabido es que su aparición o manifestación será en gloria y majestad, y que su sola Presencia acabará mandando vivos al infierno al Anticristo y al Falso Profeta. Previo a este acontecer histórico, ya habrá habido la consecuencia de la Apostasía: aparición del Anticristo preparada por el Falso Profeta y la Ramera secta conciliar, persecución a muerte a los que no lleven la «marca» del Anticristo (sea lo que sea) ni lo adoren, probablemente teniendo sede en el Tercer Templo de Jerusalém, construido para este fin, habiendo sido borrada la Roma apóstata. Lo curioso es que para el mismo tiempo que el Anticristo hace su aparición, Dios envía a los Dos Testigos para que con su predicación a los judíos (por Elías) y a los gentiles ( por Enoch), se conviertan y ENTREN a la Iglesia Católica, única arca de salvación… Ahora bien, parece suponerse que para ese momento la Iglesia Católica debe ser BIEN VISIBLE, para que los convertidos provenientes de los judíos y de los gentiles SEPAN DONDE RECIBIR el Bautismo (los judíos) y la Penitencia (los gentiles), por tanto parece ser posible que ya para ese momento, la Iglesia Católica faro de luz para las naciones , tenga su Jerarquía bien constituida y visible, principiando por el Sucesor de San Pedro, el Papa que reciba, junto con los judíos convertidos ( «no volveré a vosotrois hasta que digais ‘Bendito el que viene en Nombre del Señor’, predijo Jesucristo,) y con los convertidos provenientes de la gentilidad como fruto de la predicación de Enoch, a Nuestro Señor Jesucristo Rey de reyes y Señor de los señores.
    La Iglesia no acabará con la Parusía sino que será el Reino de Jesucristo extendido por toda la tierra, como anuncian los Profetas, Será el Milenio, período previo de gloria y majestad, florecimiento de virtudes y engrandecimiento de la Esposa del Cordero, donde los viadores alternarán con los bienaventurados, pues a la venida de Jesucristo, anuncia San Juan, que los mártires resucitarán y algunos, como dice San Pablo, no morirán sino que serán transformados para recibir a Cristo en su Parusía.
    Por tanto pareciera que debemos seguir trabajando para que la Iglesia Católica con su Doctrina y sus Leyes prepare las Bodas del Cordero, con su Jerarquía visible y bien constituida desde su Cabeza. Un Cuerpo sin Cabeza es una monstruosidad y «eso» NO ES la digna e inmaculada Esposa del Cordero.

    Me gusta

  17. Yo no sé si existe ese tal Gregorio XVIII ni dónde pudiera estar, lo cierto es que no se ha hecho conocer por los católicos que estamos tratando de mantener como podamos nuestra Fe Católica. Si existe pareciera que ya es hora de mostrarse, no?

    Me gusta

  18. Antonius, el documento certifica las profecías de santas de la Iglesia. y el papa encerrado, fue el cardenal Siri , más que nada porque otros, desean colocarse en ese lugar, y hasta se han inventado fabulas que no son ciertas. Los responsables, han sido expuestos. Y si has leído la biografía del P. Leonardo Castellani, por todo lo que tuvo que vivir y padecer,por su general de la compañia, parece mentira pero hasta estuvo en Napoles, con el cardenal Siri, no se, si llegó a conocer toda la historia pero por alguna razón es que dejó su libro: el Apocalipsis de san Juan.y su confesor fue el Padre san Pío Pietrelcina, quien afirmó: hay que ayudarlo. Y si viera hoy a su cpmpatriota y de la compañía que lo expulsó a divinis, y colocado como un supuesto papa, Francisco, lloraría de tristeza. Inclusive alguno de los nombre citados, como que lo ayudaron hoy operan por la religión mundial.satanica. Hay un supuesto cristianismo involucrado, especialmente el de elite. No es casual que la educación colonizada por la perfida albion, tenga entre sus filas masones seleccionados, los cuales en su mayoria son ceos,bastante bajo nivel por cierto, por lo que es lógico que en su mente, no vean personas, y si clientes y buenos negocios que los unen, de años, es un problema de muchos años. No se que documento se negó a firmarles , rompio el papel, y le colocaron a Mejia, fiel vaticanista II, como control y a su vez difamador, en los medios.Mejía terminó premiado en Roma, y Castellani vivió, de sus revistas, y conferencias, para poder sobrevivir. seguramente con la ayuda de los pocos amigos, que, lo asistían. Y si eso pasaba en el siglo pasado, no quiero suponer, lo que les pasa hoy. donde además tienen a la mafia para amenazarlos y hasta, matarlos. porque hasta en las Iglesias, hay topos, anticristicos, para denunciarlos.. La falta de libertad, y el fariseísmo, de los últimos tiempos es otra señal, que ellos, entre los cuales estaba Monseñor Dr. Juan Straubinger, ya habían anunciado..Y es tal la necesidad de imponer a Juan Pablo II y el vaticano II que han hecho documentos de su Biblia, para sacerdotes conciliares, y propagarlos, con comentarios al pie, agregados y como santo,.cuando el último Papa mencionado por Straubinger en la santa Escritura, o en sus revistas Biblicas, es S.S. PÍO XII. y así fue. el último papa conocido, de la Iglesia católica apostólica romana.Y el último Papa santo de la Iglesia fue .S.S san Pío X. que dio el golpe que debía darles, en tiempo y forma. Luego ya era muy dificil, porque estaban dentro.

    Me gusta

  19. El Cardenal Siri estuvo en comunión con los antipapas masones, quizá a regañadientes, pero colaboro con ellos y fue obediente. Si no, digan ustedes algún documento firmado por el en el que se denuncie la apostasía. El que calla otorga.

    Me gusta