ALL POSTS

VISIÓN EXTÁTICA DE SAN IGNACIO EN MANRESA


 

 

VISIÓN EXTÁTICA DE SAN IGNACIO EN MANRESA

NOTA, Y APUNTE DE LO QUE NUESTRO PADRE SAN IGNACIO VIO Y ENTENDIÓ EN EL ÉXTASIS, O RAPTO DE OCHO DÍAS, QUE TUVO EN MANRESA
  
San Ignacio de Loyola haciendo penitencia en la Cueva de Manresa (Juan de Valdés Leal)
En el primer día tuvo una clara visión de toda su vida pasada, de los pecados cometidos y de los beneficios recibidos de Dios.
En el segundo día le fue revelado el modo que había de tener en adelante en su vida, las gracias y dones que le quería dar o comunicar Dios, y por cual había de ser llevado a la perfección.
En el tercero vio la alteza del instituto de la Compañía, que Dios quería fundar por él, y todo su progreso; y en esta ocasión se le dio a entender en particular, cómo la Compañía había de degenerar de su primer fervor por los muchos defectos, principalmente por la soberbia, doblez y espíritu político de muchos de ellos.
En el cuarto le fueron impresos altísimamente todos los misterios de la vida y pasión de Cristo, conforme aquello de San Pablo: Hoc enim sentíte in vobis, quod in Christo Jesu.
En el quinto día le fue dada una clarísima cognición de los ejercicios espirituales que en Manresa hizo, sacando los sentimientos que tuvo de la vida de Cristo.
En el sexto día le fue mostrada la forma que había de tener en tratar y comunicar con toda suerte de personas, Prelados, Príncipes, Magistrados, etc., acomodándose al genio de todos, como lo hizo Cristo.
En el séptimo le dio a ver la pérdida de todo el lustre de la Compañía y de todas las cosas dichas, a lo cual se resignó él con grandísima prontitud; y por esto en su Vida se dice: que si bien le sería molesta la ruina de la Compañía, pero que no perdería su paz [1].
En el octavo tuvo claro conocimiento de el orden que debía tener en sus acciones cotidianas, tanto para con Dios, como para consigo y con los próximos, Roma, etc.
En el tercer día de su rapto vio Nuestro Padre San Ignacio la gran caída que daría la Compañía por las causas siguientes:
  1. Por haberse introducido en ella un gobierno político;
  2. Por la mucha ambición;
  3. Por el mucho doblez en el trato;
  4. Por mucha soberbia, y otros varios defectos en muchos de sus hijos.
Hállase esta revelación en el Colegio de la ciudad de Termini en Sicilia en un papel manuscrito del P. Domenech, que fue secretario de Nuestro Padre San Ignacio.
El padre Flayva, varón ilustre (que floreció en el Brasil a principio de este siglo de 700) escribió una carta al padre provincial de Portugal, en que dice, que eran tres los motivos porque Dios castigaba a la Compañía en Portugal. Primero: la soberbia oculta, que sumamente desagradaba a los divinos ojos, comparándose la Compañía con preferencia a las demás religiones; y que por esta soberbia había de ser abatida más que nunca. Segundo: la falta y desatención al Culto Divino, principalmente en celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y en rezar el Oficio Divino, en lo que nos hacían ventaja las demás religiones en que había Coro; y que supuesto no le había en la Compañía, nos debíamos perfeccionar y esmerar en el Rezo Divino. Tercero: porque ya desdecía la Compañía de aquella obediencia ciega en que deseó vernos muy señaladamente Nuestro Padre San Ignacio. Últimamente dijo el padre Flayva que con este azote quería Dios castigar la Compañía, y restituirla a su primer espíritu y ardiente celo de la salvación de las almas; y que así no lo extrañasen, ni sintiesen, aun cuando se viesen despojados de sus propias haciendas.

Es copia del original, que de letra del Padre Procurador de Provincia Antonio Miranda, se halló en su aposento en el Colegio de Córdoba del Tucumán, entre los demás papeles recogidos después de la ejecución del Decreto. Buenos Aires, 12 de Septiembre de 1767. El Obispo de Buenos Aires.

PADRE JUAN DE MARIANA SJ. Discurso de las Enfermedades de la Compañía. Madrid, Imprenta de don Gabriel Ramírez, 1768. Págs 277-280.
NOTA
[1] San Ignacio dijo: Que la cosa más sensible que podía sucederle, sería ver extinguida su Compañía por declinar de su instituto; pero que con un cuarto de hora que Dios le concediese para resignar su voluntad en la divina, quedaría muy conforme y sin pesar. En estas palabras se descubren vestigios bastantemente claros de la revelación que se ha referido. El Padre Rodríguez en sus Ejercicios Espirituales tuvo aquellas expresiones por un acto heroico de su resignación, y no por una profecía; y pudo ser lo uno y lo otro.

2 comentarios:

  1. Los jesuitas consideran esa revelación una calumnia urdida por sus enemigos, en torno a la expulsión que sufrieron de los territorios españoles y sicilianos por Carlos III en 1767. Pero según el historiador Don Francisco Javier Bravo, en su libro Colección de documentos relativos a la expulsión de los Jesuitas de la República Argentina y del Paraguay, en el reinado de Carlos III (Madrid, 1872), págs. LXXXIII-LXXXV nota al pie, el texto citado arriba coincide en su contenido con otra copia que fue reconocida por el gobernador de Buenos Aires, Francisco Bucarelli y Ursúa, y enviada al Conde de Aranda. Aparte, Antonio Miranda, procurador provincial en el reino del Río de La Plata, murió muchos años antes del extrañamiento de los jesuitas, lo que desmorona las teorías de falsificación.

  2. Actualmente los jesuitas, aunque tienen nombre de viviente, están muertos (cf. Apoc. III, 1): en decadencia numérica desde 1959, heréticos y apóstatas la gran mayoría de los que hay (comenzando por Bergoglio y Sosa Abascal).

    El Señor les dio oportunidad de arrepentirse de sus errores pasados con el restablecimiento ordenado por Pío VII, pero después de esto, como profetizara la venerable Rosa Coloma Asdente en el siglo XIX, su caída será para no levantarse jamás.

De Miles Christi

Categorías:ALL POSTS

2 respuestas »

  1. La caída de la Compañía de Jesús, para ya no levantarse, fue cuando de ahí salió la masonería, fundada por Weishaupt; ya antes de esto, tenían un documento que le llaman «monita secreta», en el que se contienen una serie de «reglas», por las cuales se regían.
    Debemos de reconocer, que antes de que esto sucediera, la Compañía de Jesús, dio varios santos y muchos sacerdotes santos, que nos dejaron escritos muchos libros, de sana y santa doctrina, pues la Compañía, en sus inicios, exigía a todos los que ingresaban a ella, hiciesen «Los Ejercicios Espirituales», renovándolos cada año.

    Me gusta

  2. Todo lo que se diga de las sociedades secretas o de misterios, es poco, ya que ellas fueon los deicidas, la historia de la ramera de misterios, es anterior, y cada día descubrimos más detalles, personalmente desconocía que un iniciado/a traidor, y que viola su juramento de sangre, es asesinado directamente por satana o el dragón, descuartizado, cortado en pedazos, y entre llantos espantosos. Ese es su final, y se los ocultan, para poder sostener su sistema de gobierno universal satanico, y promesas. que nunca cumplirán.

    http://www.chiesaviva.com/conoscere massoneria.htm

    En cuanto a fechas hay dos: Londra 24 de junio de 1717 y Alemania :1776 y luego el gran concilio de Wilhemsbad, que fue tan terrible, que poco se dio a conocer, pero es posible de imaginar. Tiene además, la marca: Bauer-Rothschild.

    Me gusta