ALL POSTS

SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO, DOCTOR, CONFESOR Y FUNDADOR


image

2 de agosto, San Alfonso María de Ligorio

San Alfonso María de Ligorio nació en Marianella (Nápoles – Italia) el 27 de septiembre de 1696. Fue el primogénito de una familia numerosa de la nobleza napolitana. Tuvo una formación muy esmerada. Era aún muy joven cuando alcanzó el doctorado en ambos derechos y ejerció como abogado y juez.

Siendo ya un reputado abogado, perdió judicialmente una causa muy importante por intereses políticos, lo que le provocó una fuerte crisis. Tras un largo proceso de búsqueda espiritual, renunció a su profesión de abogado e inició los estudios eclesiásticos, a pesar de la fuerte oposición de su padre. El 21 de diciembre de 1726, a los 30 años, recibió el presbiterado.

Estrenó su sacerdocio en los suburbios de Nápoles, especialmente entre los muchachos de la calle. Para ellos instituyó las llamadas capillas del atardecer, una experiencia de reeducación social y religiosa, que consistía en unas reuniones en la calle, al aire libre, dirigidas por los mismos jóvenes marginados para escuchar, acoger y ofrecer la Buena Noticia. A su muerte existían 72 capillas con más de 10.000 participantes.

En Scala, cerca de Amalfi (Italia), tuvo una intuición que será decisiva para su futuro: dedicarse con otros compañeros a la salvación de los más abandonados, a la evangelización de la gente sencilla y pobre, especialmente la de las zonas rurales. El 9 de noviembre de 1732 fundó la Congregación del Santísimo Redentor.

Fue consagrado obispo de Santa Águeda de los Godos en 1762, a pesar de sus reiteradas negativas. Puede considerarse un gran obispo misionero. El año 1775 obtuvo la renuncia a su diócesis y se retiró a la comunidad redentorista de Pagani, donde falleció el 1 de agosto de 1787. Fue canonizado el año 1831, proclamado Doctor de la Iglesia en 1871 y Patrono de los Confesores y Moralistas el año 1950. Escribió 111 obras de espiritualidad y de teología.

Son muchas las semejanzas entre Alfonso María de Ligorio y Antonio María Claret: espiritualidad, inquietud misionera, escritos para la gente sencilla, por citar algunas. Ligorio es uno de los autores que Claret consideró como predicables. Él mismo confesó que había leído sus obras con sumo interés (cf. Aut 300) y las recomendó a otros.

 

SAN ALFONSO Y LA INFALIBILIDAD PONTIFICIA

san-alfonso-mc2aa-ligorio

San Alfonso María de Ligorio escribió, en referencia a lo dicho por el propio Belarmino:

“Si el Papa, como persona privada, cayese en la herejía”, pues el Papa, en cuanto Papa, es decir, dando sus enseñanzas EX CATHEDRA a la Iglesia universal, no puede enseñar ningún error contra la fe, dado que la promesa de Jesucristo no puede dejar de realizarse, a saber, que las puertas del infierno no prevalecerían jamás contra la Iglesia….»

“Que algunos papas hayan caído en la herejía, algunos han tratado de probarlo, pero no lo han probado, ni nunca lo probarán; nosotros  vamos a probar claramente lo contrario en el capítulo X. Pero además, si Dios permitiese que un Papa fuese hereje notorio y contumaz, éste dejaría de ser Papa, y la sede quedaría vacante. Mas si fuera hereje oculto, y  no propusiese a la Iglesia ningún dogma falso, entonces no causaría ningún daño a la Iglesia, pero nosotros tenemos   que presumir  con justicia, como dice el cardenal Belarmino, que Dios no permitirá jamás que ningún Pontífice romano,  ni siquiera como hombre particular, llegue a ser hereje notorio ni siquiera  oculto “ .

OEUVRES COMPLÉTES DE SAN ALPHONSE DE LIGUORI, Docteur de l’Église. Oeuvres dogmatiques, t. IX: Traités sur le Pape et le Concile: “Défense du pouvoir supréme du Souverain Pontifice contre Justin Fébronlus” 1881; réimpressiom 1975, Gent, Belgium).Sigue el Santo doctor a “apud Bellarmino: de Romano Pontífice, liber 4, cap. 3)».

 

Compendio de la vida de San Alfonso María de Ligorio

Por Francisco Navarro Villoslada

 

Introducción

1.- Nacimiento y juventud de Alfonso. Renuncia al mundo y toma el hábito eclesiástico

2.- Trabajos apostólicos de Alfonso en el estado eclesiásticoDios le elige para fundar
un nuevo Instituto

3.- Alfonso funda la Congregación del Santísimo Redentor

4.- Persecuciones que experimenta el nuevo Instituto fundado por Alfonso

5.- Alfonso es elevado á la dignidad episcopal

6.- Celo, prudencia, caridad y trabajos de Alfonso en el gobierno de su Diócesis

7.- Alfonso publica varias obras. Renuncia el Obispado

8.- Alfonso anciano, enfermo y atribulado

9.- Últimos años y preciosa muerte de Alfonso

 

1 respuesta »