ALL POSTS

EL PEOR CRIMEN


[Disiento del autor en puntos importantes y en su posición teológica semi-sedevacantista, pero el siguiente artículo es particularmente oportuno en nuestros días. Así mismo la Sociedad de San Pedro está muy lejos de recibir mi placet, por lo que la actuación del P. Treco, que reconoce a los papas conciliares y el Concilio, aunque acertada,  debe ponerse, en mi opinión, en su contexto.]

El peor crimen

Recientemente se informó de que un sacerdote en Minneapolis, que es miembro del Ordinariato Sacerdotal de la Cátedra de San Pedro, fue excomulgado y su parroquia permanentemente cerrada.
El nombre del sacerdote es el Rev. Vaughan Treco. Fue acusado del «rechazo de la autoridad magisterial de un Concilio  Ecuménico y de una serie de papas».
El «crimen» que el sacerdote «cometió» fue criticar el Vaticano II. Dio un sermón en noviembre de 2018.
En su sermón, el sacerdote comparó el espíritu del Vaticano II con el espíritu del catolicismo, diciendo que mientras que el primero está a favor de abrazar al mundo, el segundo se opone al mundo.
Al decir esto, el sacerdote tenía toda la razón. Por el «mundo» no debe entenderse la creación que Dios hizo, o los seres humanos en general, sino el conjunto de personas, costumbres, cultura, leyes e instituciones que establecen el disfrute de la riqueza, el poder y el placer como la máxima  meta en la vida, al mismo tiempo que rechaza la vida del cielo como la meta final de la humanidad. Es exactamente lo que San Agustín llamó la Ciudad del Hombre , que se opone diametralmente a la Ciudad de Dios.. La Iglesia Católica es la Ciudad de Dios, que tiene la vista puesta irrevocablemente en el mundo futuro del más allá y al mismo tiempo considera que este mundo no tiene valor. Esta Ciudad de Dios, de la cual Cristo es el Rey, y la Ciudad del Hombre, del cual el diablo es el Príncipe, mantienen una guerra espiritual perpetua. En consecuencia, la Iglesia nunca puede comprometerse con el mundo; solo puede convertirlo.
El Padre Treco dijo: «La Iglesia Católica existe para poner a todos los hombres y a todas las naciones bajo el reinado de Jesucristo, el Señor del Universo, pero amigos: ante la clara enseñanza de nuestro Señor sobre la misión de la Iglesia, los Papas Conciliares , los Sucesores de Pedro han repetido, en cierto modo, la triple negación de Pedro a Jesucristo «.
Acusó a Pablo VI de haber actuado mal al ver a las Naciones Unidas como si garantizaran la paz mundial, contrastando esta visión con lo que el Papa Pío XI enseñó en su encíclica Ubi Arcano de 1922, en la  que dijo que el único remedio para el conflicto humano es la paz de Cristo. El p. Treco criticó a Pablo VI por su laxitud en la disciplina de los obispos católicos, teólogos y profesores de seminarios que se estaban desviando de la doctrina católica. Los resumió de esta manera: “hombres que negaron la divinidad de Cristo; hombres que negaron la resurrección histórica de Jesucristo; hombres que negaron el poder salvador único de Jesucristo, y la representación diaria de este sacrificio, hecho de una vez por todas en la Cruz del Calvario, en el Santo Sacrificio de la Misa; hombres que negaron el origen divino de la Iglesia; hombres que negaron la sucesión apostólica del episcopado, y hombres que negaron la necesidad del sacerdocio ministerial de Jesucristo”.
El sacerdote denunció aún más las concesiones que los «papas» posteriores al Vaticano II hicieron a las religiones no católicas en forma de gestos ecuménicos. Señaló que desde el Concilio, los errores y herejías previamente condenados se han visto correr desenfrenadas, e incluso han sido promovidas por profesores de teología y filosofía católica, teólogos, sacerdotes, obispos y cardenales.
Todas estas acusaciones son absolutamente ciertas, y no son exageradas en lo más mínimo. Complace oír que se dicen  por alguien que está en el establecimiento del Novus Ordo.
Continuó señalando que, a raíz del Concilio, 80,000 monjas abandonaron sus votos y 32,000 sacerdotes dejaron el sacerdocio.
Denunció el permiso para dar la Sagrada Comunión a las personas que viven en adulterio, recientemente promulgado por Bergoglio en Amoris Lætitia . Luego declaró: “La epidemia actual de fornicación, adulterio y la aceptación de la homosexualidad como un bien moral entre los fieles y el clero. . . y el flagelo actual de la depredación homosexual entre los sacerdotes y obispos de la Iglesia católica es el fruto previsible e inevitable de la decisión de los papas conciliares de respetar, honrar y aprobar las aspiraciones del supuesto hombre moderno; declarando que persiguen y defienden la exaltación del hombre en los templos de Dios «.
Estas palabras son a la vez concisas y precisas. Yo no podría haberlo dicho mejor. Este sacerdote ciertamente entiende el Vaticano II, y aparentemente ve al Vaticano II como la raíz del problema, que es clave para entender el desastre actual en la Iglesia Católica. Muchos se centran sólo  en los errores y en las declaraciones escandalosas de Bergoglio como el problema, como si Juan Pablo II y Benedicto XVI estuvieran libres de la mancha del modernismo.
Lo interesante es que la primera pregunta que le hicieron las «autoridades» fue si era o no  sedevacantista. Inmediatamente entendieron que estas acusaciones necesariamente llevan a esa conclusión. Pero el sacerdote dejó en claro que no era sedevacantista. El p. Treco dijo: “Me preguntaron si creía que los Papas Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco eran papas legítimos. Honestamente, la pregunta me cogió completamente por sorpresa. Parecía no estar relacionada con nada de lo que se había dicho en la reunión hasta el momento, y me sorprendió porque la pregunta no tenía ninguna relación con el contenido de mi homilía «.
Aunque el p. Treco dejó en claro que no era  sedevacantista, y que reconocia el Vaticano II como legítimamente convocado, e incluso dijo: «Me retractaré de todo lo que fue incorrecto decir, ya que permanezco fiel a la Iglesia y al magisterio». El Obispo Lopes de Minneapolis lo excomulgó por cisma, diciendo: «Su negación publica de la autoridad magisterial  del Concilio Vaticano II y su afirmación de que el Concilio mismo y una serie de Papas están en el error constituye un acto público de cisma».
Lecciones para aprender:
La primera lección es que no hay libertad para quienes niegan la libertad. Este fue uno de los axiomas de la Revolución Francesa. Aquí podríamos decir: No hay Vaticano II para quienes niegan el Vaticano II. En otras palabras, para aquellos que incluso se atreven a criticar el Vaticano II no hay diálogo, no hay sensibilidad, no hay apertura, no hay pluralismo, no hay «acompañamiento», no hay «discernimiento», en una palabra, no hay un enfoque indeciso, sórdido,  nebuloso, turbio o brumoso de la verdad, por ello es algo típico de la teología del Vaticano II, pero en cambio para ellos sólo hay rigidez severa, tan típica del catolicismo anterior al Vaticano II. No hay libertad de pensamiento, sino solo una rápida excomunión. La diferencia es que la Iglesia Católica usa esta rigidez muy severa con respecto a la herejía y el error, que con razón merecen tal trato. Los modernistas, en cambio la usan sólo cuando el Becerro de Oro del Vaticano II es blasfemado.
La segunda lección es que la jerarquía modernista entendió de inmediato que criticar el «magisterio» del Vaticano II y de los «papas» posteriores conduce lógicamente al sedevacantismo. ¿Por qué esto es así ? Porque entienden que es imposible conciliar la asistencia de Cristo a su Iglesia y el rechazo del magisterio. En otras palabras, quien necesita tamizar el magisterio de lo que es católico, está negando implícitamente la asistencia de Cristo a su Iglesia. Sin embargo, si usted dice que el magisterio no disfruta de la asistencia de Cristo, entonces está diciendo implícitamente que la persona que dice ser el papa no es en realidad el papa, ya que, si lo fuera, tendría esta asistencia.