[Se república el post que por estas fechas publicó el blog]
Esta semana seremos bombardeados por una lluvia de estrellas. Dos lluvias de meteoritos tendrán lugar a lo largo de estos días. Este año las lágrimas de San Lorenzo tienen su máximo de actividad durante el día 12 de este mismo mes. Lasperseidas, una lluvia de estrellas popularmente conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, tendrán su máximo de actividad el día 12 de agosto entre las 11:30 h y las 14:00 h de Tiempo Universal o TU (una hora más en Canarias y dos en la Península), momento en el que se estima una media de 100 estrellas fugaces por hora. El mejor momento de observación será a última hora de la madrugada del 11 al 12 de agosto, cuando la constelación de Perseo -la zona del cielo donde por un efecto de perspectiva parece proceder esta lluvia-, se encuentre más alta en el horizonte, y la Luna ya se haya puesto (2:15 h TU). Las Perseidas es la lluvia de meteoritos más popular y de gran actividad. Sin embargo este año las Perseidas coincidirán el 12 de agosto con la luna llena, cosa que dificultará la visibilidad de este espectáculo natural. Este año la menos conocida lluvia de meteoritos Delta Aquarid también tiene planeada su aparición en la misma noche del viernes, coincidiendo con la Perseidas. Las dos lluvias de estrellas juntas llegarán a producir entre 15 y 30 estrellas fugaces por hora. Las lluvias de estrellas que nos deleitan todos los años por estas fechas son llamadas tradicionalmente “Lagrimas de San Lorenzo” por coincidir con la memoria de la fiesta de San Lorenzo” En el calendario tradicional de la Iglesia se conmemoraba el día anterior al día 10, fiesta de San Lorenzo, la Vigilia de San Lorenzo. Desde 1955 se celebra al fiesta de San Juan María Vianney, más conocido como el “Santo Cura de Ars“.

San Lorenzo. El Greco. XVI
Matth 16:24-27 ..Jesús dijo a sus discípulos : Si alguien quiere venir en pos de mí que renuncie a sí mismo, que coja su cruz y me siga… ¿qué aprovecha al hombre conseguir las riquezas del mundo si pierde su alma?…Cuando venga el Hijo del Hombre con sus ángeles rodeado de la gloria de su Padre pagará cada uno según sus obras.San Lorenzo fue uno de los siete diáconos de Roma, ciudad donde fue martirizado en una parrilla en 258. En latín se llamaba Laurentius (‘laureado’). San Agustín de Hipona, q en uno de sus sermones acerca del santo (Sermo 302, admite que su vida provenía de la tradición oral. Esa tradición sitúa el nacimiento de Lorenzo de Roma en Huesca, en la Hispania Tarraconensis, aunque también podría ser originario de Valencia, donde sus padres habrían residido un corto espacio de tiempo, viniendo a nacer el santo en esta ciudad. Cuando en 257 Sixto fue nombrado papa, Lorenzo fue ordenado diácono, y encargado de administrar los bienes de la Iglesia y el cuidado de los pobres. Por esta labor, es considerado uno de los primeros archivistas y tesoreros de la Iglesia, y es el patrón de los bibliotecarios. El emperador Valeriano proclamó un edicto de persecución el que prohibía el culto cristiano y las reuniones en los cementerios. Muchos sacerdotes y obispos fueron condenados a muerte, mientras que los cristianos que pertenecían a la nobleza o al senado eran privados de sus bienes y enviados al exilio. Víctimas de las persecuciones de Valeriano destacan los Papas San Esteban I, degollado sobre la misma silla pontificia; y Sixto II decapitado el 6 de agosto del 258. Obispos como Cipriano de Cartago, decapitado en el Norte de África. Diáconos como Agapito, o el popular San Lorenzo: una leyenda citada por san Ambrosio de Milán dice que Lorenzo se encontró con Sixto en su camino al martirio, y que le preguntó: «¿A dónde vas, querido padre, sin tu hijo? ¿A dónde te apresuras, santo padre, sin tu diácono? Nunca antes montaste el altar de sacrificios sin tu sirviente, ¿y ahora deseas hacerlo sin mí?», a lo que el papa profetizó: «En tres días tú me seguirás».La oración de su misa dice así: Da nobis, quaesumus, omnípotens Deus: vitiórum nostrorum flammas exstínguere; qui beáto Lauréntio tribuísti tormentórum suórum incéndia superáre. O sea extingue Señor las llamas de nuestros vicios tal como otorgaste a San Lorenzo superar el incendio de sus tormentos. En la misa de la vigilia leemos el siguiente texto evangélico:
Y en la fiesta de hoy que es la de San Juan Bautista María Vianney se nos dice que el Santo juntó una abrasada oración con una admirable penitencia.
A mí las estrellas cayendo del cielo en la fiesta de San Lorenzo, por lo que se llaman “Lágrimas de San Lorenzo“, me han hecho pensar en las lágrimas que derramaría el Santo si estuviese en vida entre nosotros por la inversión que se ha hecho en nuestros días en la Iglesia Católica. De despreciar lo terreno y buscar con ahinco los bienes del cielo, se ha pasado a proponer metas terrenas a los católicos. Como es la de construir una nueva “civilización del amor“. Se nos proponen objetivos terrenales como la “paz universal“, la justicia social, eldesarrollo de los pueblos, el repartimiento justo de las riquezas, la igualación de las clases sociales y entre las naciones. Son cosas buenas pero se hace a expensas de lo importante, que nunca se recuerda, que es nuestra eterna salvación , que en palabras de Jesús no tiene comparación con los bienes que consigamos en el mundo y para el mundo.
Hay palabras que han desaparecido de la predicación católica.Gracia, pecado, cielo, infierno, salvación, confesión, penitencia etc..
Todo esto pienso que se llama judaización de la Iglesia. Como se dijo en otro post los que esperaban equivocadamente,en el actual pontificado “Gloria Olivae” la “conversión de los judíos”, se han encontrado con la conversión de la Iglesia al judaísmo, como incluso es patente en los cambios litúrgicos y en el uso que determinados movimientos hacen de los ritos judaicos.
Traigo la cita de un artículo del blog la Question tal como aparece traducido en un post de este mismo blog
Así, a diferencia de las aspiraciones puramente carnales judías, las “Bienaventuranzas” de la Nueva Alianza son enteramente del cielo. De hecho, las bendiciones prometidas a Israel fueron esencialmente terrestres. Pero nosotros aunque estamos en esta tierra, como cristianos, estamos a la espera del Reino, no buscando reproducir nuestras actividades de aquí abajo en el cielo por una suerte de distorsión antropomórfica de lo divino, o tratando en vano de imaginar lo que nuestras vidas serán “post mortem” con una especulación llena de ensoñaciones de este mundo, sino que, dejando la mente en reposo sobre este tema , debemos adoptar las medidas necesarias para unirnos, en espera de que llegue el día, a nuestra verdadera patria celestial. Jesús dijo a sus discípulos: “Voy a prepararos un lugar. Y si me voy … volveré y os tomaré conmigo para que donde yo estoy, vosotros también estéis “(Juan 14, 3). El futuro de los creyentes está en el cielo y ellos deben prepararse aquí en la tierra para ese destino. Pretender que resucitarán en la tierra o vivirán en ella eternamente o en el cielo, en un ” cuerpo de carne y sangre “está en directa contradicción con la Escritura, y es una mentira . El pueblo de Israel sólo ha recibido promesas de bendiciones en un reino de la tierra, y nunca hay que confundir Israel e Iglesia, no son intercambiables. Dios cumplirá sus planes con respecto a uno y a otra, a la hora que lo decida. Con ello se puede decir con seguridad que la judaización de la Iglesia moderna, es decir, la adaptación de la iglesia a las promesas de la Escritura reservadas a Israel, ha hecho más mal que todas las otras causas combinadas, en orden a pervertir su misión y destruirla espiritualmente. Lea: Las “escandalosas bienaventuranzas” de la iglesia moderna.
Quizás fuera bueno recordar la importancia de la virtud de lapenitencia en la teología ascética tradicional y en la predicación, de la que encontramos un buen artículo en Ecce Christianus Esto nos recuerda San Juan de la Cruz en una carta poco conocida
“Si en algún tiempo alguno le persuadiere, sea PRELADO u otro cualquiera, alguna doctrina de anchura, aunque la confirme con milagros, no la crea ni abrace; sino penitencia y más penitencia, y más desasimiento de todas las cosas. Y no busque a Cristo sino en la Cruz” (Carta al Padre Luis de San Ángelo en Andalucía. 1589-1590)
Por su parte la Maestra de la Vida espiritual, Santa Teresa, en un texto precioso, publicado en Ecce Christianus nos dice lo siguiente.
Deseo más ardientemente que nunca que Dios tenga a su servicio hombres que unan a la ciencia un completo desprendimiento de todas las cosas de aquí abajo, que no son sino mentira e irrisión: siento que la Iglesia tiene una extrema necesidad de tales hombres y estoy tan vivamente impresionada por ello, que me parece una burla afligirse por otra cosa. Por lo que no ceso de encomendar a Dios este asunto, persuadida de que uno solo de esos hombres perfectos y verdaderamente abrazados del fuego de su amor, llevará más fruto y será más útil a Su gloria que gran número de tibios e ignorantes”. SANTA TERESA
Sin duda esta es la doctrina católica, la de los santos , la que llevaban en el corazón los mártires como San Lorenzo. Lo demás son sucedáneos o falsificaciones del catolicismo, Aunque sea más popular. aunque sea actual. aunque reúna multitudes vociferantes ávidas de novedades, ávidas de doctrinas que hagan halagüeña comezón en sus oídos.
Categorías:ALL POSTS, Hagiografía
Estoy en general de acuerdo con que el intento de hacer el paraíso en la Tierra mediante el nuevo orden mundial es lo contrario a las promesas de nuestro Señor Jesucristo, pero eso no significa que se deban negar las promesas que están en las Escrituras.
Por ejemplo, comentando a lo que dice el blog Question:
«Pretender que resucitarán en la tierra o vivirán en ella eternamente o en el cielo, en un ” cuerpo de carne y sangre “está en directa contradicción con la Escritura, y es una mentira»
Pero,¿no decimos en el Credo: Creo en … la resurrección de la carne y la vida eterna…?
Y ¿Jesús no resucitó en la carne? O tenemos que volver a meter el dedo..?Además ¿Cuales son esos pasajes de la Escritura que contradicen la resurrección en la tierra? Porque hay muchos que la sostienen.
Y en cuanto a la relación entre la Iglesia e Israel, la mayoría de los judíos fueron cortados del Olivo, y nosotros fuimos injertados al tronco de ese mismo Olivo (Romanos 11:17). Entonces, San Pablo está (creo yo) diciendo que el Olivo es uno solo.
Me gustaría que se ampliase cuales son esas promesas a Israel que no pueden aplicarse a la Iglesia. El que los judíos las hayan interpretado en forma totalmente materialista no significa que tenga que ser así. Leyendo a San Daniel, San Ezequiel y otros profetas de AT, las promesas que recibieron no son muy distintas de las profecías de Apocalipsis de San Juan.
Saludos cordiales,
Me gustaMe gusta