13 de agosto SAN JUAN BERCHMANS, estudiante jesuita (+ 1621)
San Juan Berchmans nacio en Diest, pequeña villa de Flandes, Belgica, el 1599. Nacio el 13 de marzo y murio otro 13, el de agosto.
Su padre Juan, curtidor de pieles, y su madre Isabel, eran buenos cristianos. Tuvieron cinco hijos, de los que tres se consagraron al Señor. Murió pronto la madre, y al final el padre se ordenó sacerdote.
Nuestro santo fue el ángel del hogar, fiel ayudante de su madre. Inició sus estudios en el Seminario de Malinas, luego entró en el Noviciado de los jesuitas de la misma ciudad. Mas tarde pasó a Roma. En el Seminario y en el Noviciado se distinguió por su candor, estudio y piedad.
Su devoción a la Virgen era proverbial. Sentía hacia ella un cariño tierno, profundo, confiado y filial. «Si amo a Maria, decía, tengo segura mi salvación, perseveraré en la vocación, alcanzarée cuanto quisiere, en una palabra, seré todopoderoso». A ella dedico su Coronita de las doce estrellas.
Pululaban por entonces los errores de Bayo, catedrático de Escritura en Lovaina, quien afirmaba que María habla sido concebida en pecado.
Los teólogos Belarmino y Francisco de Toledo intervienen para esclarecer la verdad. Es curioso notar que el gran teólogo español Juan de Lugo atribuye el movimiento a favor de la Inmaculada a las oraciones de Berchmans.
El mismo Lugo insiste en que el decreto de 24 de mayo de 1622 se ha conseguido por la influencia sobrenatural de Juan Berchmans. En él se confirman las constituciones de Sixto VI, Alejandro VI, San Pio V y Pablo V. Se manda severamente que nadie, ni de palabra ni por escrito, se atreva a afirmar que la Santísima Virgen María fue concebida en pecado, y se solemniza la fiesta de la Inmaculada.
En el ultimo año de su vida Juan se había comprometido, firmando con su propia sangre, a «afirmar y defender dondequiera que se encontrase el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María».
Los santos han practicado en grado heroico todas las virtudes. Pero suelen distinguirse en alguna de ellas. ¿Cual es la virtud característica de Berchmans? El deseaba practicarlas todas por igual. Su obsesión, su locura de santo, era la fidelidad en observar perfectamente sus obligaciones, sin excusas ni escapismos. «La virtud más eminente, es hacer sencillamente, lo que tenemos que hacer», decia Pemán en El Divino Impaciente.
Aparentemente no había hecho nada, nada llamativo. Pero vivió «apasionado por la gloria de Dios». «Quiere trabajar sin perder la más pequeña parte de su tiempo». Aprovecha las cruces de la vida diaria: «Mi mayor penitencia, la vida común». «Quiero ser santo sin espera alguna».
Su santidad no tiene más de extraordinario -y esto es lo más notable- que el cumplimiento exacto de las Reglas de la Compañía. «Antes reventaré que dejar de cumplir una sola de ellas» , mediante el esfuerzo por aprovechar cada momento presente, con una gran devoción a la Virgen Santísima.
Hacía cada cosa en su momento, y sobrenaturalizando la intención. Cuando hay que orar, decía, ora con todo amor. Cuando hay que estudiar, estudia con toda ilusión. Cuando hay que practicar deporte, practícalo con todo entusiasmo. Y siempre con más amor, en cada instante del programa diario, bajo la dulce mirada maternal de la Virgen María. Estudiaba con la mirada puesta en el futuro apostolado, en las almas que se le encomendarían.
Mi mayor consuelo, decía al morir joven, es no haber quebrantado nunca, en mi vida religiosa, regla alguna ni orden de mis superiores, a sabiendas, y advertidamente, y el no haber cometido nunca un pecado venial. Alto y recio mensaje. Es patrono de los que se preparan para el sacerdocio. Murió el 13 de agosto de 1621.
Estando para morir, estrechaba contra su pecho el Crucifijo, el Rosario de la Virgen y el libro de las Reglas. Entonces pronunció aquellas memorables palabras: «Estas son mis tres prendas más queridas, con éllas muero contento»
Sus ultimas palabras fueron: Jesús, María.
Oración a San San Juan Berchmans
Santo joven enérgico a quien Dios nos mostró como modelo, para mostrarnos los tesoros de santidad que se encierran en la práctica santa de la vida ordinaria, te ruego me concedas constante fidelidad en el cumplimiento de mis deberes, pureza de corazón, intrepidez y fortaleza contra los enemigos de mi salvación eterna y prontitud en el cumplimiento de la voluntad divina.
Por tu singular devoción a la Madre de Jesucristo, alcánzame un ferviente amor a Jesús y a María, que yo pueda infundir a los demás. Por ello te elijo como particular patrono mío, suplicándote humildemente que me hagas diligente en las cosas de Dios y me ayudes a llevar una vida llena de buenas obras.
Cuando me llegue la hora de la muerte, aliéntate con aquellos sentimientos de humilde confianza que cuando estabas para volar al cielo estrechando con las manos contra el pecho el Crucifijo, el Rosario de la Virgen y el libro de las Reglas, te inspiraron aquellas palabras: «Éstas son mis tres prendas más queridas, con éllas muero contento»
Concede, Señor Dios, a tus siervos imitar en tu servicio aquellos ejemplos de inocencia y fidelidad con que el angélico Juan consagró la flor de su edad . Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Categorías:ALL POSTS, Hagiografía
San Juan Berchmans te suplicamos intercedas para que Dios nos remueva pronto este castigo y la Iglesia católica sea restablecida, reconquistada y restaurada, para que salga la oscuridad de Roma y la secta bergogliana sea expulsada, avergonzada y castigada como merece. Para que pronto venga el Reinado del Inmaculado corazón de María y Jesús regrese pronto .
Bergoglio desobedece y contradice a San Ignacio de Loyola. https://enraizadosencristo.wordpress.com/2016/07/19/bergoglio-desobedece-y-contradice-san-ignacio-de-loyola/
Me gustaMe gusta
San Juan Berchmans, y San Estanislao de Kostka, jóvenes jesuitas, deseaban ir a celebrar en el cielo la fiesta de la Asunción. San Juan Berchmans murió el 14 de agosto, y San Estanislao en la mañana del 15, ambos con el rosario en la mano y pronunciando los santísimos nombres de Jesús y María, y fueron a celebrar la gran fiesta de Asunción al cielo.
Me gustaMe gusta