
Corazón de María acueducto de las Gracias del Divino Corazón
El padre Bernardo Hoyos fue el primer impulsor-en importancia- de la devoción al Corazón de Jesús en España-junto con otros padres jesuitas como el P.Cardaveraz, también como él jesuita y director espiritual del Hermano Hoyos, así como el P.Calatayud. Esta devoción que había sido mal recibida por los padres de La Compañía en Francia y en Roma, tuvo una gran aceptación en España y sus reinos (De hecho la renuencia a aceptar, al principio, esta devoción tanto por los jesuitas, como por los papas, y el Rey Cristianísimo, sería severamente castigada por el cielo).
Como ejemplo véase la respuesta que dieron en Roma al P.Gallifet, impulsor en Francia de esta devoción, al pedir para ella una fiesta propia litúrgica
El canonista romano Próspero Lambertini, futuro Papa Benedicto XIV, dio a conocer sus críticas y objeciones: la fiesta del Sagrado Corazón era una novedad, el caso de Margarita María no había sido resuelto, si aceptamos fiestas nuevas, se terminará por pedir una fiesta en honor del Corazón de la Santísima Virgen María [algo profético según vemos]… La Congregación de Ritos por lo tanto, rechazó la solicitud del Padre Galliffet , amonestando que no se ¡plantearan en el futuro instancias parecidas!
Extraigo algunas ideas y párrafos que pueden completarse, con lo escrito del P.Hoyos, en dos entradas de este mismo blog aquí y aquí Los textos del P. Bernardo están sacados de sus relaciones a sus directores espirituales, publicadas después en sus biografías.
A la expansión de esta devoción en España, contribuyó como nadie, el estudiante jesuita Bernardo Hoyos, que moriría muy joven, a los 24 años, recién ordenado sacerdote.
Muchos miembros prominentes de La Compañía en España se embarcaron en el plan divino revelado por el Divino Corazón, en Paray-le-Monial, a su confidente Santa Margarita María de Alacoque.
El P.Hoyos fue predestinado y preparado para la misión para la que había sido escogido, con una serie de gracias extraordinarias que comenzaron en su noviciado. Estas gracias desvelaron al joven religioso no sólo las riquezas insondables del Corazón de Cristo, sino también, en aquéllos lejanos tiempos (las primeras décadas del siglo 18), el misterio del Corazón de María. Lo cual, quizás es poco conocido, por la mayoría.
En este 22 de Agosto de 2012 fiesta litúrgica del Corazón de María, quiero contribuir con esta entrada, al conocimiento, para que se difunda lo más posible, de las revelaciones grandiosas que se hicieron, al joven estudiante jesuita, que empeñó su vida, hasta la última gota de su sangre, como él mismo dijo en su ofrenda al Sagrado Corazón, si no con su apostolado al menos con sus oraciones. He aquí las palabras que dirigió al Sagrado Corazón:
“Yo, que nunca había oído nada igual, me puse a leer la historia del origen del culto del Corazón de nuestro amado Jesús, y sentí en mi espíritu un movimiento extraordinario, fuerte, suave, sin ser violento ni impetuoso; enseguida fui corriendo ante el Señor en el Santísimo Sacramento, y me ofrecí a su Corazón para trabajar con todas mis fuerzas, al menos con mis oraciones, para la extensión de su culto . ”
Ya desde el principio de su vida mística contó con la promesa de la Virgen Santísima que se le apareció en compañía de dos gloriosas vírgenes del Carmelo, Santa Teresa de Jesús y Santa María Magdalena de Pazzi, quienes le dijeron: “ Nosotras te seremos propicias, Bernardo, como patronas tuyas “. De hecho pudo comprobar esta ayuda cuando le socorrieron rescatándolo en repetidos terribles asaltos del diablo, que bajo la apariencia de perros feroces se echaban sobre él. Duraron estos asaltos, desde el 14 de noviembre de 1728 hasta el 17 de abril 1729.
Pero San Miguel le había prometido que en los combates, nunca sucumbiría a las tentaciones y que conservaría siempre una castidad angélica. (…) Así aprendió “cuán agradable es al Señor la castidad, y cómo el alma revestida de esta armadura, es fuerte como un ejército en orden de batalla contra las pasiones y contra los mismos demonios” . En cuanto a sus compañeros, admiraban su “ perfecta observancia de la Regla y el cuidado en guardarse de las faltas más ligeras “(…)
La elección divina quedó sellada cuando le Señor le confirmó y predestinó (para calmarle de la angustia que le quedó después de haber visto el infierno, en una visión que recuerda la de los pastorcitos de Fátima). Estas son las visiones de enero de 1730:
En su retiro anual, el 6 de enero de 1730, después de renovar sus votos en el momento de la comunión,”
vio en su alma, a Jesús, rodeado por una gran gloria, amable y lleno de bondad. Y con gran amor, puso su Sagrado Corazón en el mismo sitio del suyo, de una manera admirable, imposible de expresar. El corazón del joven estaba cerrado y como incrustado en el de Jesús, quien le dijo con un amor inefable: “Has hallado gracia en mis ojos, porque te he encontrado conforme a mi Corazón. ” (…)
El 9 de enero, mientras continuaba el ejercicio de su retiro, el Señor le mostró el infierno:
“(…) Veía una enorme caverna de fuego , con una humareda tan espesa que casi oscurecía la luz del horno. Al mismo tiempo sentía un hedor nauseabundo, un ruido terrible y gritos interminables como de perros rabiosos. También ví cómo algunos condenados llevados de la furia y de la rabia, saltaban fuera del horno pero volvían, como grandes piedras cayendo hacia su centro, precipitadas por los demonios y entregadas a la voracidad de las llamas”.En la noche del 9 de enero, todavía terriblemente afectado por estas horrendas escenas , temblando y con el corazón destrozado, Nuestro Señor vino a consolarlo, y le confirmó su predestinación. (…)
Numerosas visiones simbólicas preparaban al Hermano para una unión más íntima con Cristo. Un signo de la verdad de su vida mística era su compromiso ardiente e iluminado con el dogma católico:
La más pequeña nueva sobre algún desprecio a la Iglesia y a nuestra fe católica le causaba un gran dolor. Pero qué alegría sentía cuando se enteraba de que la Iglesia medraba y extendía sus brazos sobre toda la Tierra ”(…)
Estas gracias le predisponían a la misión que el cielo le tenía encomendada:
MISION DEL HERMANO HOYOS
La cosa empezó con una acontecimiento insignificante pero sin duda providencial…
A finales de abril de 1733, el Padre Cardavéraz pidió al Hermano Hoyos la traducción de un pasaje del libro en francés del Padre Galliffet:
“Yo, que nunca había oído nada igual, me puse a leer la historia del origen del culto del Corazón de nuestro amado Jesús, y sentí en mi espíritu un movimiento extraordinario, fuerte, suave, sin ser violento ni impetuoso; enseguida fui corriendo ante el Señor en el Santísimo Sacramento, y me ofrecí a su Corazón para trabajar con todas mis fuerzas, al menos con mis oraciones, para la extensión de su culto . ”
El 4 de mayo,“estando adorando al Señor en la Hostia consagrada, me dijo clara y distintamente que quería, que por mi medio, se extendiese el culto a su Sagrado Corazón, para difundir sus dones en muchos por medio de la adoración y veneración de su Corazón . (…)
El 5 de mayo, “mientras estaba en oración, el Señor me otorgó una gracia semejante a la que hizo a la primera fundadora de esta devoción, la venerable Margarita María, hija de mi santo director” (San Francisco de Sales).
Me mostró su Divino Corazón ardiendo en amor y afligido por el poco aprecio que se le tenía . Repitió que él me había elegido a mí, aunque indigno, para promover esta devoción. ”
La revelación del 10 de mayo 1733 le precisó su misión:
“Después de la Comunión, sentí a mi lado al Arcángel Miguel, que me dijo la forma de extender el culto al Sagrado Corazón de Jesús por toda España y, más universalmente, por toda la Iglesia . Dijo que él, como protector de la Iglesia, ayudaría en esta empresa. Que esto se lograría por nuestro medio tal como Dios lo deseaba. Dijo que habría grandes dificultades, pero que sentiríamos su ayuda para vencerlas “(…)
“Jesús me agradeció la generosidad con la que le ofrecí hasta la última gota de mi sangre para gloria de su Corazón. Queriendo mostrarme cuán agradable le había sido este ofrecimiento, y la gran complacencia que sentía por mi sencillo deseo de extender su gloria por todo el mundo, encerró y escondió mi miserable corazón en el suyo. Una visión intelectual admirable me descubrió entonces los tesoros y las riquezas que el Padre depositó en este Corazón, canal soberano del agua de la vida . (…)
“Desde entonces estoy absorbido y sumergido en el Sagrado Corazón de Jesús: Al comer, dormir, hablar, estudiar, en todo mi alma no hace otra cosa que estar junto al Corazón de su Amado Cuando estoy ante el Señor presente en el Santísimo Sacramento, es cuando se desbordan los torrentes de sus más dulces gracias . Y como esta devoción se dirige propiamente al Corazón de Jesús en la Eucaristía, es allí donde disfruto de todo lo que el amor busca con ardor.
Estas revelaciones culminan en la llamada GRAN PROMESA DEL SAGRADO CORAZÓN , que a continuación pogo en su contexto:
En la Ascensión Jueves, 14 de mayo el Hermano Hoyos recibió una nueva comunicación divina:
“ Después de la comunión, tuve la misma visión del Corazón, pero esta vez rodeado por la corona de espinas y coronado por una cruz . . ”(…)
“ También vi la herida, de la que emanaba los efluvios más puros de esta Sangre que ha redimido al mundo. Jesús, mi divino amor, invitaba a mi corazón a penetrar en el suyo a través de la herida, asegurándome que su Corazón sería mi palacio, mi fortaleza y mi escudo en todas las batallas .
“Como mi corazón aceptaba, el Señor me dijo:” ¿No ves que está rodeado de espinas y te harán daño? ”Esto no hizo más que atizar mi amor. Y como el amor penetrara en lo más íntimo de mí mismo, sentí que las espinas eran como rosas. (…)
“Mientras mi alma estaba recogida en esta cámara celestial, Jesús decía:” Este es el lugar de mi reposo para siempre. Yo moraré en él, porque Yo lo he escogido “
“Me hizo entender que Él no me hizo degustar las riquezas de su Corazón por mí sino para que los demás lo gustaran por mi medio. Pedí a las tres Personas de la Santísima Trinidad, la realización de nuestros deseos. Y como pedía, en particular, que España tuviera esta fiesta que parece no está presente en la memoria de nadie, Jesús me dijo: “ REINARÉ EN ESPAÑA Y CON MÁS VENERACIÓN QUE EN OTRAS PARTES . ”[Nota. Por España ha de entenderse, en mi opinión, los territorios de la Corona española que comprendían tierras lejanas d América y otros sitios]
El 4 de junio, fiesta del Santísimo Sacramento, Nuestro Señor le mostró por anticipado el establecimiento del culto del Sagrado Corazón. Predijo que “la solemnidad de su Corazón sería un día en la Iglesia, la celebración más celebrada después de la del Corpus Christi . “Es verdad que habrá obstáculos que retrasarán la institución de la fiesta, y todavía más el triunfo universal del Divino Corazón.Pero al final reinará! ”, exclama el joven religioso como conclusión de su relación.
GRANDIOSA REVELACIÓN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y DEL LUGAR DEL CORAZÓN DE MARÍA EN LAS GRACIAS FRUTO DE LA REDENCIÓN
El 15 de agosto de 1733, el joven religioso recibió preciosas luces precisamente sobre las relaciones del Corazón de María con la Santísima Trinidad:
Vi el Corazón del Padre eterno como una enorme bola de fuego que se engrandecía a medida que rodeaba la tierra, el cielo, y hasta los abismos. Las inmensos rayos y las ondas de luz que se desprendían de El se reunieron en el Sagrado Corazón de Jesús, nuestro bien , el cual yo veía en un cielo mucho más grande y más ancho que todas las esferas celestes. Los rayos benéficos que a su vez salían de El, se reunían centrando su ardor en el Corazón muy amable de nuestra Madre, María Santísima, el cual tenía la forma de un hermoso sol resplandeciente y comunicaba a los hombres y a toda la tierra, esta multitud de rayos luminosos “Con este símbolo misterioso, entendí cómo el Corazón de Jesús comunica a los hombres los dones y bendiciones infinitas, que recibe del Padre y de la divinidad del Verbo,a través del Purísimo Corazón de su santa Madre, que es como el acueducto a través del cual recibimos todos los bienes“
Esta gran revelación fue hecha a un insignificante estudiante jesuita, a los ojos del mundo, pero verdadero vaso de elección, que empeñó su vida, su sangre y trabajó solamente con sus escritos (el más célebre el libro «TESORO ESCONDIDO que fue el objeto de sus desvelos, pero que ni siquiera fue redactado por él, sino por el P. Loyola),
El opúsculo fue impreso bajo el título “ tesoro escondido en el Sagrado Corazón de Jesús, descubierto en nuestra España, “por fin el 21 de octubre de 1734 el joven religioso lo ofreció a Nuestro Señor quien le hizo esta promesa:
Los que lean este libro con recta intención disfrutarán de su favor, y les daría a todos una gracia especial: el pecador encontrará la inspiración en esta obra para cambiar de vida, los justos recibirán más fuerza e impulso para la perfección, y los perfectos, gustarán las alegrías del cielo en un amor más puro y más ardiente al Divino Corazón . ”
Para finalizar me remito a los posts citados de este mismo blog para ampliar todo lo dicho.
Categorías:ALL POSTS, Corazón de Jesús, Corazón de María
COMENTARIOS RECIENTES