[Publicado en 2018 por estas fechas. Es una entrada de importancia excepcional para comprender la teología del “papa emérito”]
No es todo lo complaciente que debiera con los Talmudistas …
Benedicto XVI y los judíos:
El nuevo ensayo de Ratzinger sobre el judaísmo causa controversia
En su papel auto creado como » parte contemplativa» de un «papado extendido , el p. Joseph Ratzinger, también conocido como «Papa Emérito» Benedicto XVI , tiene mucho tiempo estos días, y usa parte de él para escribir sobre asuntos teológicos.
En 1972, el p. Ratzinger estaba muy ocupado con muchas cosas, como argumentar a favor de la permisibilidad de los adúlteros públicos para recibir la Sagrada Comunión en «casos individuales». En aquellos días fue el cofundador de la revista teológica Communio , junto con personajes tan repelentes como el Padre. Hans Urs von Balthasar , p. Karl Lehmann , y otros.
El año pasado, el «Papa Emérito» escribió un ensayo teológico sobre el judaísmo apóstata que envió en privado al «Cardenal» Kurt Koch . Koch es actualmente el principal ecumenista del Vaticano, lo que significa que es el jefe del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos , que, curiosamente, también supervisa los esfuerzos interreligiosos de la Secta Novus Ordo con respecto a los judíos. Aunque no estaba destinado a lectura del público, Koch persuadió a Ratzinger que permitiera que su artículo fuera publicado en Communio , donde se publicó en el número de julio / agosto de 2018 (págs. 387-406).
La agencia de prensa austríaca Novus Ordo kathpress fue una de las primeras en publicar un informe sobre la monografía de Ratzinger, que está disponible en alemán aquí . Se titula Gnade und Berufung ohne Reue , que básicamente se traduce como «Gracia y llamamiento irrevocables» o «Gracia y llamamiento sin arrepentimiento». Estas palabras son una alusión a Romanos 11: 28-29:
«Porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento», es decir, Dios no revoca (se arrepiente) de sus promesas y dones. La secta del Vaticano II ha secuestrado durante mucho tiempo estas palabras sagradas y ha distorsionado su verdadero significado para promover su teología apóstata en favor de Ia Antigua Alianza como más o menos válida para los Judios en nuestros días; pero diremos más sobre eso abajo .
La siguiente es nuestra traducción[en este blog la traducción en español desde la traducción inglesa] de partes del informe kathpress sobre el nuevo ensayo de Ratzinger, proporcionando un buen resumen de lo que el «Papa Emérito» está diciendo:
… El objetivo del texto de Benedicto es hacer una reflexión sobre el rechazo posconciliar de la llamada «teoría de la sustitución» y sobre el «convrnio nunca revocado [por Dios]».
…
De hecho, el texto, firmado con «Joseph Ratzinger – Benedicto XVI» y fechado el 26 de octubre de 2017, presenta una reflexión bastante crítica sobre los «estándares» previos en el diálogo judeo-cristiano, o más bien, en el pensamiento teológico post-conciliar sobre la relación entre el judaísmo y el cristianismo En términos concretos, Benedicto XVI piensa sobre la necesidad de una mayor precisión con respecto a las dos frases clave «teoría de la sustitución» [alias «Superacionismo sionista»] y «pacto nunca revocado»: «Ambas tesis – que Israel no ha sido reemplazado por la Iglesia y que el [Antiguo] Pacto nunca ha sido revocado, son básicamente correctas, pero son demasiado imprecisas en muchos aspectos y deben ser críticamente reflexionadas con mayor profundidad «, escribe Benedicto en su ensayo.
Por lo tanto, «nunca hubo, como tal, una teoría de sustitución» – en otras palabras, [no es verdad] la idea de que la Iglesia ha tomado el lugar de Israel – observa el Papa retirado, señalando enciclopedias pertinentes. Más bien, desde el punto de vista cristiano, el judaísmo siempre ha gozado de un estatus especial en la medida en que el judaísmo no es «una religión entre muchas», sino que «se coloca en una situación especial y por lo tanto debe ser reconocida como tal por la Iglesia». Como resultado, explica su tesis por medio de las diferencias restantes entre el judaísmo y el cristianismo, a saber, en vista del culto del templo, las leyes rituales, el lugar de la Torá, la cuestión mesiánica y la Tierra Prometida.
…
Del mismo modo, la cuestión del «pacto nunca revocado» entre Dios y los judíos, una declaración que se remonta a Juan Pablo II y que hoy forma parte del obvio horizonte de interpretación del judaísmo desde un punto de vista cristiano, requiere que se hagan distinciones. precisándola según Benedicto XVI. Aunque en principio la declaración debe «ser considerada correcta, en sus detalles todavía requiere muchas aclaraciones y mucha profundización»: en el sentido, por ejemplo, de que no había un solo pacto entre Dios y su pueblo, sino que había muchos convenios. Además, dice Benedicto, la expresión de una revocación del pacto no es parte del vocabulario teológico del Antiguo Testamento, y de manera similar la idea transmitida de ese modo de un contrato entre dos socios iguales, no corresponde a la teología bíblica.
«La fórmula del ‘pacto nunca revocado’ puede haber sido útil en una primera etapa del nuevo diálogo entre judíos y cristianos, pero no es adecuada a largo plazo para expresar la magnitud de la realidad de una manera pasable apropiada. «Este es el veredicto final de Benedicto.
( «Benedikt XVI. Veröffentlicht Text zum christlich-jüdischen Dialog» , kathpress.at , 6 de julio de 2018, nuestra traducción).
En el país natal de Ratzinger, Alemania, la nueva monografía ha creado una tormenta de indignación. Según un informe publicado en la edición del 26 de julio de 2018 del semanario nacional Novus Ordo Die Tagespost ( página 11 ), el «Papa emérito» ha sido criticado por periodistas, teólogos y rabinos por su última contribución teológica. Incluso el sitio web oficial de la conferencia alemana de obispos de Novus Ordo publicó una crítica de Felix Neumann . Un comentario bastante desapasionado fue proporcionado por el profesor Thomas Söding en la edición de agosto de 2018 de Herder Korrespondenz .
Ahora que han pasado unas semanas, también han llegado algunas reacciones en el mundo angloparlante:
- El sitio web de los obispos alemanes critica duramente al Papa Benedicto XVI por su nuevo ensayo sobre los judíos « (Maike Hickson)
- «Benedicto sobre los judíos: Crítica muy merecida» (Louie Verrecchio)
- «Benedicto XVI criticó en un nuevo artículo las relaciones entre judíos y cristianos» (Christa Pongratz-Lippitt)
- «El artículo de Benedicto XVI sobre la iglesia y los judíos ‘creará una reacción'» (Anne-Bénédicte Hoffner)
Mientras tanto, el propio «Cardenal» Koch se ha unido al debate, tratando de aplacar a los judíos y otros críticos con estas palabras bastante significativas: «Es importante para mí no engendrar ningún recelo en el lado judío, sino [en cambio] aclarar la posición católica y para asegurar que nadie en el lado cristiano tenga la idea de que podría haber justificación para el antisemitismo o el antijudaísmo o que puede o debe haber una misión cristiana entre los judíos «( » Vatikan: Keine Infragestellung des Dialogs mit den Juden « , katholisch.de , 13 de agosto de 2018, nuestra traducción).
En otras palabras, cuando Jesucristo le dijo a la mujer de Cananea: «No fui enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel» (Mt 15:24), en realidad quiso decir que lo enviaron a todos menos a los judíos. . De la misma manera, cuando nuestro Bendito Señor instruyó a Sus discípulos: «Id por todo el mundo, y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; pero el que no creyere, será condenado «(Mc 16, 15-16), realmente quiso excluir a los judíos; es sólo que San Marcos olvidó poner un pequeño asterisco junto a él. «Cada criatura», o tal vez lo hizo y se eliminó su correspondiente nota al pie.
El solo hecho de que los judíos actúen como si tuvieran el derecho de opinar sobre lo que debería ser la teología cristiana, lo que puede y no puede decirse con respecto a ellos, como si gobernaran sobre la Iglesia Católica, es una impertinencia sin paralelo. También es un espantoso testimonio de lo mucho que la Secta Novus Ordo humilla a Cristo ante Sus enemigos declarados y se les ha hecho su subordinada, todo bajo la etiqueta de «Iglesia Católica».
Es tan exasperante como trágico que nunca se les ocurriera a las «autoridades católicas» como el Sr. Koch, decirles a los judíos, por temor a que haya alguna ilusión de su parte, que por supuesto hay una misión católica para convertirlos tanto como sea posible como cualquier otra persona , ya que sus almas también son preciosas a los ojos de Dios y de Cristo, y la Iglesia desea su salvación no menos que la de cualquier otra persona. Esto sería ejercer verdadera caridad hacia los discípulos de Anás y Caifás, quienes, mientras persistan en su ceguera, nunca verán el rostro de Dios, porque es un dogma de la fe católica que «aquéllos que no viven dentro de la Iglesia Católica» , no solo paganos, sino también judíos y herejes y cismáticos no pueden alcanzar la vida eterna «(Consejo de Florencia, Bull Cantate Domino , Denz. 714 ).
Es manifiesto que los falsos «católicos» de la Iglesia del Vaticano II niegan abiertamente la Revelación divina, y sin embargo, después de casi seis décadas todavía pueden salirse con la suya[con su pretensión de ser la Iglesia Católica] Sin embargo, nadie hará mucho alboroto acerca de esto, porque no involucra pecados contra el Quinto o el Sexto Mandamiento. Solo cuando se trata de aborto, adulterio, vicio antinatural, etc., los «católicos conservadores» salen a la luz y protestan; pero cuando se trata de la negación de la esencia misma de la fe cristiana, de que todos deben convertirse a Jesucristo y su iglesia para ser salvos, TODOS CALLAN. No hay peticiones, ni doblaje , ni entrevistas, ni apariciones en EWTN, ni procesiones de rosarios, ni sitios web especiales, nada. Simplemente no es un tema lo suficientemente interesante.
Una representación visual de la ruptura tan fundamental que existe entre la auténtica (es decir, antes del Vaticano II) comprensión católica de la relación entre la Iglesia Católica y los judíos apóstatas se puede encontrar en el famoso conjunto medieval Ecclesia et Synagoga («Iglesia y Sinagoga» «), y su versión» actualizada «después del Vaticano II. Eche un vistazo a ambos pares :
La primera imagen muestra la versión católica de Ecclesia et Synagoga : tanto la Iglesia como la sinagoga están representadas por mujeres, pero la Iglesia se muestra como reina en triunfo (¡triunfalismo!), Con una corona en la cabeza, segura de su lugar y misión, porque Cristo ha vencido al mundo. La mujer que representa la sinagoga, por otro lado, se muestra con los ojos vendados, su cabeza caída sin corona, en un aparente estado de confusión.
Contraste esto con la segunda imagen, que muestra a Synagoga et Ecclesia en nuestro Tiempo , como se le llama. Ambas mujeres se muestran como iguales, cada una con una corona, y cada una mirando las escrituras de la otra, como si intentaran leer en ellas. La sinagoga está ubicada a la derecha de la iglesia, lo cual es una inversión de la representación tradicional. La nueva versión expresa un «diálogo mutuo» entre la Iglesia Católica y los judíos apóstatas, como si estos últimos llamados la «sinagoga de Satanás» en el Nuevo Testamento (Apoc 3: 9), tuvieran algo que enseñarle a la primera, que es «la columna y el fundamento de la verdad» (1 Tim 3:15) y que está iluminada por el Espíritu Santo (ver Jn 14, 16; Jn 16, 13; 1 Jn 2, 27).
Esta sorprendente la diferencia en las dos formas de representar a Ecclesia et Synagoga pues resume muy bien la disparidad esencial entre la enseñanza católica tradicional sobre el judaísmo y la enseñanza del Novus Ordo / modernista. ¿De dónde este cambio en la doctrina? Como siempre, la respuesta es el Concilio Vaticano II (1962-65) .
Joseph Ratzinger es un hombre del concilio de principio a fin; él era, de hecho, uno de sus principales motores y activistas . Sacerdote de traje y corbata como su amigo Karl Rahner , participó como asesor teológico del cardenal Josef Frings de Colonia y trabajó mucho entre bastidores. Su nuevo artículo sobre el judaísmo es simplemente el último fruto de la misma podrida mente modernista que ya era bastante activa hace muchas décadas.
El trasfondo del artículo de Ratzinger
El motivo principal de Ratzinger al escribir este ensayo fue superar la contradicción entre, por un lado, la genuina comprensión católica («anterior al Vaticano II») del Nuevo Pacto al haber reemplazado al Antiguo y por lo tanto la comprensión de la Iglesia Católica como suplantadora de la Sinagoga ; y por otro lado, el mantra Novus Ordo acerca de que el Antiguo Pacto nunca ha sido revocado por Dios, una expresión basada en una distorsión de Romanos 11:29 que fue usada por primera vez por el «Papa» Juan Pablo II en Maguncia, Alemania, en noviembre 17, 1980: «La primera dimensión de este diálogo, es decir, el encuentro entre el Pueblo de Dios del Antiguo Pacto nunca revocado por Dios y el del Nuevo Pacto, es al mismo tiempo un diálogo dentro de nuestra iglesia, entre el primera y segunda parte de su Biblia, por así decirlo «(Encuentro de Juan Pablo II con los Representantes de la Comunidad Judía , nuestra traducción).
Allí Juan Pablo II hizo creer que los judíos apóstatas y talmúdicos de hoy tienen un pacto válido con Dios, el mismo pacto que el verdadero Pueblo Escogido tuvo hace más de 2,000 años antes de la llegada de Jesucristo y Su sacrificio del Calvario. Esta es una mentira blasfema, como hemos demostrado varias veces antes.
No obstante, esta mentira blasfema es muy popular en la Secta del Vaticano II y es parte de su Catecismo oficial :
«El Antiguo Testamento es una parte indispensable de la Sagrada Escritura. Sus libros están divinamente inspirados y conservan un valor permanente, ya que el Antiguo Pacto nunca ha sido revocado «( Catecismo de la Iglesia Católica , 2ª ed., N. 121 ).
El «Papa» Francisco, igualmente, repite esta maldita mentira en su «Exhortación Apostólica» Evangelii Gaudium : «Consideramos al pueblo judío con especial consideración porque nunca se ha revocado su pacto con Dios, porque ‘los dones y el llamado de Dios son irrevocables ‘( Rom 11:29)’ ‘( n. ° 247 ).
Unos años antes, antes de llamarse a sí mismo Papa, Francisco había declarado lo mismo en un libro que escribió en coautoría con un amigo rabino: «La Iglesia reconoce oficialmente que el pueblo de Israel continúa siendo el pueblo elegido. En ninguna parte dice: ‘Perdiste el juego, ahora es nuestro turno’ «(Jorge M. Bergoglio y Abraham Skorka, En el Cielo y la Tierra [Nueva York: Imagen, 2013], página 188).
Parece que nunca había leído a Mt 21:43:
«Por eso os digo que el reino de Dios os será quitado, y se dará a una nación que rinda sus frutos».
El 10 de diciembre de 2015, la Comisión del Vaticano para las Relaciones Religiosas con los Judíos , encabezada por el Sr. Koch, publicó un documento anticatólico titulado «Los dones y el llamado de Dios son irrevocables» (Rom 11:29): una reflexión sobre cuestiones teológicas relacionadas con las relaciones católico-judías en ocasión del 50º aniversario de «Nostra Aetate» (No.4) . Nuestra elaborada publicación de blog sobre el lanzamiento de este documento herético se puede encontrar aquí:
Este documento declara en un punto: «Una teología de reemplazo o sustitución que establece contra sí dos entidades separadas, una Iglesia de los gentiles y la sinagoga rechazada cuyo lugar ocupa, se ve privada de sus fundamentos» (n. 17). Aunque, por supuesto, no hay una «Iglesia de los gentiles», hablando propiamente, ya que en el Nuevo Pacto no hay «ni gentil ni judío» (Col 3:11), esta afirmación es abiertamente herética.
La Iglesia Católica definitiva y decididamente ha reemplazado a la Sinagoga, y esta verdad se revela divinamente, irónicamente, en el mismo capítulo del cual los Modernistas afirman que sus enseñanzas de ese pacto «nunca fueron revocadas por Dios», del,que los judíos apóstatas parecen disfrutar. En el undécimo capítulo de su epístola a los Romanos, San Pablo habla de cómo los gentiles han suplantado a los judíos en el Nuevo Pacto, y les advierte que no se enorgullezcan de ello. Tomando un olivo con sus ramas como una metáfora, San Pablo escribe:
Porque si Dios no ha perdonado las ramas naturales , teme que no te perdone. Ved entonces, la bondad y la severidad de Dios: hacia ellos verdaderamente los que han caído, la severidad; pero hacia ti, la bondad de Dios, si permaneces en la bondad, de lo contrario serás cortado. Y también, si no permanecen en la incredulidad, serán injertados: porque Dios puede injertarlos de nuevo. Porque si fuiste cortado del olivo silvestre, que es natural para ti; y, al contrario de lo que es natural, fueron injertados en el buen olivo; ¿Cuánto más serán injertados en su propio olivo las ramas naturales? Porque no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, (que no seáis sabios en vuestros propios conceptos), que la ceguera en parte ha sucedido en Israel, hasta que entre la plenitud de los gentiles. Y así todo Israel debería ser salvo, como está escrito: Saldrá de Sion, el que librará, y apartará de Jacob la impiedad. Y esto es para ellos mi pacto: cuando les quite sus pecados. En cuanto al evangelio, en verdad, son enemigos por tu causa; pero en lo que respecta a la elección, son muy queridos por amor a los padres. Porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento. Porque como también en el pasado no creyeron a Dios, pero ahora han obtenido misericordia, por su incredulidad; así que estos tampoco ahora han creído, por tu misericordia, que ellos también pueden obtener misericordia. Porque Dios ha concluido todo con incredulidad, para que tenga misericordia de todos.
(Rom 11: 21-32; subrayado agregado)
La Secta Novus Ordo ha secuestrado este texto y lo ha retorcido para significar que de alguna manera los judíos pueden ser salvados sin aceptar a Cristo, pero también de alguna manera con y a través de Cristo, a quien niegan. A esto lo llaman un gran misterio y afirman que Dios es el autor de él. Esta es su justificación para no evangelizar a los judíos.
¡Qué basura! El texto en realidad no es tan difícil de entender: San Pablo advierte a los gentiles que a pesar de que ellos (y cualquier judío creyente ) han sido elegidos en lugar de los judíos (incrédulos), ellos también corren el mismo peligro de caerse. como lo hicieron los judíos. Luego deja en claro que los judíos también pueden ser salvados, pero solo bajo la condición de que «no permanezcan en la incredulidad», y señala que Dios ha permitido esta ceguera por parte del pueblo judío por el bien de los gentiles, y solo «hasta que entre la plenitud de los gentiles», es decir, hasta que llegue el tiempo señalado, cuando todos los gentiles predestinados por Dios hayan entrado en la verdadera iglesia. Entonces el velo se levantará de los corazones de los judíos, y ellos se convertirán a la Fe Católica, a la verdadera Iglesia, y así «todo Israel será salvo». Realmente no es tan difícil.
Un comentario católico tradicional sobre la Sagrada Escritura confirma esta interpretación. En Romanos 11: 25-32, anota:
Desde el presente, [vv.] 1-24, San Pablo dirige su atención al futuro. Llegará el momento en que el problema actual de la exclusión de Israel de la salvación del Mesías dejará de existir debido a su conversión , que seguirá después de la conversión de los gentiles.
(Dom Bernard Orchard et al., Un comentario católico sobre las Sagradas Escrituras [Londres: Thomas Nelson & Sons, 1953], nº 859i, página 1072; subrayado agregado).
El asunto es muy claro: En algún momento antes del fin del mundo, los Judios incrédulos se convertirán al catolicismo y por lo tanto serán salvos – Es el misterio Divino de que San Pablo habla en V 22, no la salvación sin conversión, que la Iglesia Novus Ordo está presentando.
En 1928, el Santo Oficio del Papa Pío XI reafirmó la única posición verdaderamente católica sobre el judaísmo cuando reprimió la asociación Amici Israel («Amigos de Israel»):
… la Iglesia católica siempre acostumbraba a orar por el pueblo judío, depositario de las promesas divinas hasta la llegada de Jesucristo , a pesar de su ceguera posterior, o más bien, debido a esta misma ceguera. Movido por esa caridad, la Sede Apostólica ha protegido a las mismas personas de malos tratos injustos, y así como censura todo el odio y la enemistad entre las personas, así condena en el más alto grado posible el odio contra las personas una vez elegidas por Dios , a saber ., el odio que ahora es lo que generalmente se entiende en el lenguaje común por el término conocido generalmente como «antisemitismo».
(Sagrada Congregación del Santo Oficio, Decreto Cum Supremae ; subrayado y cursivas añadidas)
La verdadera posición católica no es difícil de entender, y la única razón por la cual el Vaticano II comenzó a manipularla es porque quería encontrar una manera de rechazar esta enseñanza detestada.
El hecho de que el artículo de Ratzinger sobre el Antiguo y Nuevo Pactos haya creado tal reacción muestra cuán efectivamente la Secta Novus Ordo ha estado comunicando la idea herética de que el Antiguo Pacto sigue siendo válido para los judíos apóstatas; cualquier tipo de suavización o relativización de él es inmediatamente detectado y condenado a gritos , no solo por judíos sino también, como vimos, por «católicos». La razón de tal reacción está probada inconscientemente por la frase inicial de Ratzinger en el ensayo: «Desde Auschwitz ha quedado claro que la Iglesia debe replantearse la cuestión de la naturaleza del judaísmo» ( Seit Auschwitz ist klar, dass die Kirche die Frage nach dem Wesen des Judentums neu bedenken muss , página 388). Tal afirmación no solo es estúpida y falsa, sino también altamente peligrosa, ya que su suposición subyacente es la idea de que la verdad teológica depende de, y está esencialmente condicionada por, sucesos históricos después del cierre de la revelación pública. Esto, también, es muy hegeliano en lo que se refiere a la filosofía. Teológicamente, es el Modernismo:
Un típico error modernista es la conversación sobre la historicidad de la verdad. Por esto no se entiende el desarrollo (explicativo) del dogma guiado por el Espíritu Santo, sino el abandono o la redefinición de los dogmas. La fe vinculante (e invariable) de la Iglesia se transmite como producto de un período histórico que se ha superado, y así la fe tiene que adaptarse a las condiciones sociales cambiantes. El estándar para modificar lo que se predica es ser el espíritu de la época ( Zeitgeist ). La tesis sobre la historicidad de la verdad proporciona la base aparente para reformular las verdades de la fe cristiana, para hacerlas «aceptables» para los contemporáneos. Uno habla tanto sobre las circunstancias [históricas] de una definición [dogmática] y las condiciones cambiadas hasta que el sentido original de un dogma ya no es reconocible. Un ejemplo de este modo de procedimiento son los ataques constantemente repetidos contra el término sacrosanto de Transubstanciación.
(Padre Georg May, 300 Jahre gläubige und ungläubige Theologie [Bobingen: Sarto Verlag, 2017], página 913; nuestra traducción)
La naturaleza del judaísmo que rechaza a Cristo es lo que es; no cambia, independientemente de quién haga qué en la historia: es una religión falsa, y como tal, sus miembros deben convertirse en católicos para poder ser salvos. Esto no cambia , de hecho no puede cambiar, ya que es una verdad divinamente revelada del Dios que no puede «ni engañar ni ser engañado» ( Acto de fe ).
Un análisis de aspectos destacados seleccionados
En su reciente monografía sobre el judaísmo, el p. Ratzinger no menciona evangelizar a los judíos incrédulos en absoluto. Como se indicó anteriormente, su principal objetivo es encontrar una manera de reconciliar la posición católica y la posición modernista sobre los judíos. Debido a que la síntesis que él propone no gusta suficientemente a los judíos, sus críticos están en pie de guerra.
Pero, ¿qué argumentos da Ratzinger? Veamos ahora algunos aspectos destacados de lo que escribió.
Al principio, el viejo modernista Benedicto XVI distorsiona la verdad sobre lo que hoy se conoce como el judaísmo. Él afirma que en su condena del hereje Marción , la Iglesia Católica «aclaró que los cristianos y los judíos adoran al mismo Dios» (página 390, todas las citas del artículo son nuestra traducción). Pero esto es mentira. Al menos, en la medida en que el autor manifiesta que la Iglesia simplemente aclaró que el Dios del Antiguo Testamento es el mismo Dios que el Dios del Nuevo Testamento, algo que Marcion negó (él creía que eran dos dioses diferentes). Esto está muy lejos de decir que los judíos post-mesiánicos, que rechazan explícitamente el dogma de la Santísima Trinidad y adoran a un dios que es uno en sustancia pero no tres Personas Divinas, sin embargo adoran al Dios verdadero (ver Jn 4: 23-24).
De manera similar, Benedicto afirma que la Iglesia declaró que «la fe de Abraham es también la fe de los cristianos» (énfasis agregado), cuando en verdad es solo la Fe de los Cristianos y no la de los Judíos (ver Jn 8:39 -47), a menos que nos refiramos a los judíos que vivieron antes de la llegada del Mesías, que Ratzinger, sin embargo, no tiene en mente aquí porque está hablando en el contexto de los judíos que rechazaron a su Salvador.
Más adelante, Ratzinger menciona explícitamente (y bastante correctamente) la doctrina del “Superacionismo sinonista” ( expresión propia por Supersessionism ) en relación con el Acto de Consagración de la Raza Humana al Sagrado Corazón de Jesús escrito por el Papa Pío XI, que se refiere a los judíos apóstatas en la siguiente petición amorosa:
«Vuelve tus ojos de misericordia hacia los hijos de la raza, antaño Tu pueblo elegido : desde antiguo ellos invocaron sobre sí la Sangre del Salvador; que ahora descienda sobre ellos una fuente de redención y de vida «( fuente ).
Con respecto a esta «teoría de la sustitución«, como él la llama -como si fuera meramente una teoría- , el antiguo modernista afirma que decir que Israel no fue reemplazado por la Iglesia es «básicamente correcto», simplemente sostiene que esta posición no es lo suficientemente «precisa» (página 392). El hecho de que los judíos apóstatas ocupen un «lugar único» en la historia de la salvación, como dice Ratzinger, puede concederse fácilmente, ya que son el antiguo Pueblo Elegido, a quien Dios ha desheredado por su infidelidad y que ha sido profetizado que finalmente se convertiràn de nuevo a el verdadera religión, como se mencionó anteriormente.
Habiendo rechazado la visión de sustitución como un todo, Benedicto XVI continúa dividiéndola en varios elementos: el culto del templo, las leyes rituales, el lugar de la Torá, la cuestión mesiánica y la Tierra Prometida. En cada uno de ellos, afirma encontrar varios elementos de continuidad y discontinuidad que luego trata de sintetizar a la manera de su maestro filosófico, el idealista alemán del siglo XIX Georg Hegel : «Efectivamente, no hay una verdadera ‘sustitución’ sino una transformación [Unterwegssein ] que finalmente se convierte en una realidad única, y sin embargo, está la desaparición de los sacrificios de animales, que son reemplazados (‘sustituidos’) por la Eucaristía «(p.394).
El hegelianismo de Ratzinger se resume en la frase con que concluye su reflexión sobre el culto del templo: «Lo que tiene lugar no es una visión estática de sustitución o no sustitución Simó que es una consideración dinámica de toda la historia de salvación, que encuentra su ανακεφαλαίωσις [suma o recapitulación ] en Cristo (Efe 1:10). «Aquí vemos su reconciliación de la tesis (sustitución) con la antítesis (no sustitución) en una síntesis superior (visión dinámica de la historia que culmina en Cristo), exactamente de acuerdo con el método hegeliano , sobre lo cual diremos más después.
Con respecto al Decálogo (los Diez Mandamientos), Ratzinger dice que en el Nuevo Pacto «sigue siendo válido, incluso si en situaciones nuevas debe ser re-leído» (p. 395). Sin embargo, esta «nueva lectura» del Decálogo no es abrogación ni sustitución, dice Ratzinger, «sino la profundización de su validez invariable». Podemos resumir esta extraña tesis en una simple palabra: que sea lo que sea .
Realmente no hay un profundo misterio aquí: los Diez Mandamientos expresan la ley natural establecida por Dios, y esta ley tiene validez permanente para los seres humanos. Cristo mismo reforzó la validez de los Mandamientos (ver Mt 5: 17-20; Mt 19:17; Mc 10:19; ver Mt 22: 36-40), dejando en claro que son válidos también para el Nuevo Pacto, con esta diferencia, sin embargo, que en el Nuevo Pacto, Dios otorga gracia a través de los méritos de Cristo para hacer posible el cumplimiento de los mandamientos (ver Rom 7: 24-25; Rom 8: 1-5; 1 Cor 15: 56- 57; 1 Jn 5: 3). Debemos estar de acuerdo con Benedicto XVI en que, de hecho, no hay sustitución en lo que respecta al Decálogo; pero desde luego, la Iglesia antes del Concilio Vaticano II nunca afirmó lo contrario.
Con respecto a la cuestión mesiánica, el antipapa emérito afirma que nuestro Bendito Señor tomó una «visión crítica» del «título de ‘Mesías’ y las ideas que generalmente se asociaron con eso» (p. 396). Aunque está claro que nuestro Señor se tomó muy en serio el rechazar la noción prevaleciente de un reino terrenal que la gente había asociado con el gobierno del Mesías (por ejemplo, véase Jn 18:36), pero proponer que nuestro Señor adoptara una posición de desaprobación con respecto a al título de «Mesías» es absurdo y blasfemo.
En cuanto a la blasfemia, sin embargo, hay que decir que el antiguo modernista Ratzinger solo la está calentando. En el párrafo siguiente, él afirma que Cristo aún no ha cumplido las siguientes profecías mesiánicas:
Y juzgará a los gentiles, y reprenderá a muchos pueblos; y convertirán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación ni se ejercitarán más en la guerra.
(Isaías 2: 4)
Y él juzgará a muchas personas, y reprenderá a naciones poderosas; convertirá sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en espadas; una nación no se armará contra otra nación, ni se adiestrarán más para la guerra. Y cada uno se sentará debajo de su vid, y debajo de su higuera, y no habrá quien los espante; porque ha hablado la boca de Jehová de los ejércitos.
(Micheas 4: 3-4)
En relación con estos pasajes, el emérito dice textualmente: «Está claro que estas palabras no se han cumplido, pero siguen siendo una expectativa futura» (p. 397). ¡Esto es algo escandaloso para alguien que dice ser católico, un seguidor de Cristo!
De hecho, estos pasajes se han cumplido, pero, naturalmente, primero debemos intentar comprenderlos. Esto lo podemos hacer consultando ka interpretación de la Iglesia en sus documentos magisteriales y en los escritos aprobados de sus teólogos. Por ejemplo, el Papa León XIII, en su magnífica encíclica sobre la unidad de la Iglesia, escribe lo siguiente acerca de Isaías 2:
Que la única Iglesia debería abrazar a todos los hombres en todas partes y en todo momento fue vista y predicha por Isaías, cuando mira hacia el futuro vio la aparición de una montaña que se destaca por su altitud que sobrepasa, que establece la imagen de «La Casa del Señor «, es decir, de la Iglesia,» Y en los últimos días se preparará el monte de la Casa del Señor en la cima de las montañas «[Is 2: 2].
Pero esta montaña que domina todas las demás montañas es una ; y la Casa del Señor a la cual todas las naciones vendrán a buscar la regla de la vida también es una. «Y todas las naciones fluirán en ella. Y mucha gente irá, y dirá: Venid, y subamos al monte del Señor, y a la casa del Dios de Jacob, y Éll nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas»[ Es 2: 2-3].
Al explicar este pasaje, Optato de Milevis dice: «Está escrito en el profeta Isaías: ‘De Sion saldrá la ley y la palabra del Señor desde Jerusalén’. Porque no está en un valle el Monte Sión que Isaías ve e, sino en la montaña santa, es decir, la Iglesia, que se ha levantado visiblemente a través de todo el mundo romano bajo los cielos enteros …. La Iglesia es, por lo tanto, la Sion espiritual en la cual Cristo ha sido constituido Rey por Dios Padre, y que existe en toda la tierra, sobre la cual hay una sola Iglesia Católica «( De Schism. Donatist. , lib., iii., n. ° 2). Y Agustín dice: «¿Qué puede ser tan manifiesto como una montaña, o tan bien conocido? Hay, es cierto, montañas desconocidas porque están situadas en alguna parte remota de la tierra. Pero esta montaña no es desconocida; porque ha llenado toda la faz del mundo, y de esto se dice que está puesta en la cumbre de las montañas «( En Ep. Joan. , tracto I, n. 13).
(Papa León XIII, Encíclica Satis Cognitum , n. ° 4, cursiva dada.)
En otras palabras, la afirmación de Benedicto XVI de que «estas palabras no se han cumplido, sino que siguen siendo una expectativa futura» es falsa. Esta profecía se ha cumplido en la Iglesia Católica. El siguiente comentario sobre el pasaje paralelo en Micheas 4: 1-5 lo aclarará aún más:
Los últimos días son la etapa final de la revelación. Se ejecutan desde el momento de la última gran intervención de Dios en la historia humana, cuando se han cumplido todos los tipos y sombras, cuando no se agregará más revelación, cuando el Nuevo y Eterno Testamento está en vigor: desde la fundación de la Iglesia hasta el fin del mundo . 1. Bajo la imagen de una Jerusalén que se eleva sobre las colinas circundantes, Micheas ve la fuente de luz y santidad divinamente designada revelada a todos los hombres. Está «puesta«, es decir, » establecida «, muy por encima de las colinas, suprema y visible, ya que es duradero. 2. Es solo desde la Nueva Sión que Dios les enseñará a los hombres su verdad y el modo de vida: aquí aparece la Iglesia Visible con todas las notas de Universalidad, Singularidad y Autoridad Divina. 3-4. Allí también Dios arbitra y juzga los destinos de las naciones; por la luz celestial de la cual Sion es el centro, todos pueden dirigir sus acciones. El grosero recurso a la fuerza está prohibido. Ninguna edad feliz de desarme universal y confianza mutua ha exisrido alguna vez en el hecho literal en las páginas de la historia. Pero la profecía no habla de cosas buenas materiales. La promesa del Nuevo Testamento es la Vida Eterna y las bendiciones espirituales que la conducen. Y, de hecho, la Iglesia está en alegre y tranquila posesión de la verdad infalible que ningún error puede poner en peligro, y de las gracias santificadoras que ni los ministros indignos pueden impedir ni la fragilidad humana agotar. Así, en la santidad indefectible de la Iglesia de Cristo, cada cristiano encuentra esa paz celestial que el mundo no puede dar ni quitar . Y esto lo promete el «Señor de los Ejércitos», como si invocara solemnemente todo su poder y majestad. 5. La llamada al Reino es universal; aunque todavía los pueblos siguen sirviendo a sus ídolos, están obligados a seguir el ejemplo de Israel y adorar al único Dios verdadero.
(Orchard et al., Catholic Commentary , n. 535b, p.674; cursiva y negrita impresa; subrayado agregado).
Es el reino universal de justicia y paz que el Mesías traería es la Iglesia Católica, sus enseñanzas, su gobierno, y especialmente la gracia divina y santificadora que Dios le ha encomendado para dispensar a los pecadores. Ratzinger, siendo un modernista, interpreta el pasaje en un sentido carnal (Jn 6:64), como los judíos, y por lo tanto dice que aún espera su cumplimiento literal. ¡Qué irónico que lo haga en el mismo texto en el que señala que Jesucristo rechazó «las ideas que generalmente estaban asociadas con» un reino mesiánico terrenal !
Con respecto a la Tierra Prometida, el ente pasivo-contemplativo del actual «papado extendido» afirma que el estado moderno de Israel fundado en 1948, aunque «naturalmente no puede deducirse directamente de la Sagrada Escritura, sin embargo puede expresar, en un sentido más amplio, la fidelidad de Dios al pueblo de Israel «(p 401). ¡Increíble! Después de su rechazo del verdadero Mesías, Dios exilió a los judíos apóstatas y destruyó Jerusalén en castigo por su ceguera (como se predice en Mt 23:38 y Lc 19: 41-44, véase Ez 20: 23-24). Las profecías del Antiguo Testamento sobre la Nueva Jerusalén se refieren a la Iglesia Católica , a nuestra patria celestial, y la única profecía que queda para los mismos judíos apóstatas es su conversión masiva a la Iglesia Católica hacia el fin del mundo, como ya se expuso.
Ratzinger concluye sus pensamientos sobre la cuestión de la Tierra Prometida en el diálogo judío-«católico» , afirmando que los judíos apóstatas, precisamente por su «dispersión definitiva por todo el mundo»- atienda a esto” : «abrieron a Dios la puerta» (!) de todas las naciones de manera que su «diáspora no sea meramente y no principalmente un castigo sino que tenga un significado misionero». Eso es todo: ¡los judíos apóstatas tienen una misión en el mundo! ¡Faltan palabras para describir la audacia blasfema de este Modernista!
Por último, el Antipapa retirado vuelve a hablar del Viejo Pacto «nunca revocado» como tal. Él dice que es básicamente correcto decir que Dios nunca revocó el Antiguo Pacto y que la palabra «revocar» (o «anular», «cancelar» en alemán ) «no es parte del vocabulario de la acción divina» (p. 405). Él, al menos, admite que el Viejo Pacto fue roto una y otra vez por el hombre y que su naturaleza siempre fue una promesa en lugar de un cumplimiento . Él afirma que, en vez de decir que el Nuevo Pacto es un reemplazo que sustituye al Viejo, es realmente una Umstiftung de lo Viejo en el Nuevo Pacto. La palabra Umstiftung no es fácil de traducir, pero se podría traducir como «refundación», «trans-fundación» o «re-institución»; significa denotar una transformación de una cosa en otra. A los efectos de la siguiente cita, la presentaremos como «transformación».
Benedicto trata de reconciliar la enseñanza católica del Superacionismo sionista con la doctrina «nunca revocada» post-Vaticano II de la siguiente manera: «La transformación del Pacto del Sinaí en el Nuevo Pacto en la Sangre de Jesús, es decir, en su amor que ha vencido a la muerte, le da a la Alianza una forma que es nueva y válida para siempre. «Una vez más vemos a Hegel.
Usando lo que se llama la «dialéctica hegeliana» , Ratzinger sintetiza la tesis («el Antiguo Pacto ha sido reemplazado por el Nuevo») y su antítesis («el Antiguo Pacto sigue siendo válido») en una mezcla de diferentes elementos de cada uno. Hizo lo mismo, por ejemplo, con respecto a la tradicional Misa en Latín y el Novus Ordo Missae («Nueva Misa») de 1970, cuando argumentó en Summorum Pontificum que no eran dos ritos separados ni uno idéntico, sino más bien «. dos usos del único rito romano «( dúo usus unici ritus romani ). Ahora parece que tenemos «dos usos del único Pacto». ¡Nada es demasiado sagrado para la plantilla teológica de tesis, antítesis y síntesis de Ratzinger!
El idealismo dialéctico de Hegel fue uno de los sistemas condenados por el Papa Pío XII en 1950, un año antes de que Ratzinger fuera ordenado sacerdote :
Aunque desprecian nuestra filosofía [escolástica] [de Santo Tomás de Aquino], ensalzan a filosofías de todo tipo, antiguas y modernas, orientales y occidentales, por las cuales parecen implicar que cualquier tipo de filosofía o teoría, con algunas adiciones y correcciones si es necesario, pueden reconciliarse con el dogma católico. Ningún católico puede dudar de cuán falso es esto, especialmente cuando se trata de teorías ficticias que ellos llaman inmanentismo, o idealismo, o materialismo, ya sea histórico o dialéctico, o incluso existencialismo, ya sea ateo o simplemente de un tipo que niega la validez de la razón en el campo de la metafísica
(Papa Pío XII, Encíclica Humani Generis , n. 32)
A los Modernistas les encanta usar el método hegeliano, ya que les hace aparecer como pensadores maduros, sofisticados que “trascienden” las nociones “simplistas” “obsoletas” de la teología católica tradicional, ya que tienen la manera intelectual de superarla en una “avanzada” y “ superior «teología, mientras que al mismo tiempo les permite no ir tan lejos como para contradecirlos directamente. Este modus operandi ha sido muy rentable para los teólogos de Novus Ordo en el pasado, y el ensayo de Ratzinger sobre los judíos es simplemente su última manifestación.
Aunque puede ser astuto en sus intentos de superar los dos puntos de vista opuestos con respecto al Antiguo y Nuevo Pacto, la sustitución y la no sustitución, el hecho es que el Superacionismo es en verdad la doctrina de la Iglesia Católica, como puede verificarse con bastante facilidad. revisando libros de teología católica antes del Vaticano II.
Por ejemplo, leemos en Joaquín Salaverri, en su De Ecclesia Christi que «Cristo no solo predicó un Reino religioso y universal … sino que también dijo que la economía religiosa del AT [Antiguo Testamento] iba a ser abolida , y para ello la sustituyó con un nuevo orden religioso» ( Sacrae Theologiae Summa , volumen IB , n. ° 84; cursiva añadida).
En su hermosa carta encíclica sobre la Iglesia, el Papa Pío XII también enunció la posición de superación del Sionismo (superacionismo sionista)
Y antes que nada, por la muerte de nuestro Redentor, el Nuevo Testamento tomó el lugar de la Antigua Ley que había sido abolida ; entonces la Ley de Cristo junto con sus misterios, representaciones, instituciones y ritos sagrados fue ratificada para el mundo entero en la sangre de Jesucristo. Porque, mientras nuestro Divino Salvador estaba predicando en un área restringida, no fue enviado sino a las ovejas que se perdieron de la casa de Israel, la Ley y el Evangelio estaban juntos por la fuerza; pero en el árbol. de su muerte, Jesús anuló la Ley con sus decretos, ajustó la letra del Antiguo Testamento a la Cruz, estableciendo el Nuevo Testamento en Su Sangre derramada por toda la raza humana. «Hasta tal punto, entonces», dice San León el Grande, hablando de la Cruz de nuestro Señor, «se efectuó una transferencia de la Ley al Evangelio, de la Sinagoga a la Iglesia, de muchos sacrificios a una sola Víctima. , que, cuando nuestro Señor expiró, ese velo místico que cerró la parte más interna del templo y su secreto sagrado se rasgó violentamente de arriba a abajo «.
En la Cruz, la Antigua Ley murió , para inmrdiatamente ser enterrada y ser portadora de la muerte, para dar paso al Nuevo Testamento del cual Cristo había elegido a los Apóstoles como ministros calificados …
(Papa Pío XII, Encíclica Mystici Corporis , n. 29-30; subrayado agregado)
Y, por supuesto, encontramos expresiones muy claras de la doctrina de la sustitución en el mismo Nuevo Testamento. Anteriormente ya vimos las palabras de nuestro Señor en Mt 21:43 y en el hermoso pasaje de Romanos 11: 21-32. Otro ejemplo se da en la Carta a los Hebreos de San Pablo, donde escribe con respecto a los dos pactos: «… [Dios] quita lo primero, para que pueda establecer lo que sigue» (Hebreos 10: 9). Dos capítulos antes, el Apóstol había explicado:
Pero ahora ha conseguido un mejor ministerio, en la medida en que también es un mediador de un mejor testamento, establecido sobre mejores promesas. Porque si el primero hubiera sido sin mancha no debería haberse buscado otro segundo . Porque Dios les dijo: He aquí que vendrán días, dice Jehová que daré a la casa de Israel y a la casa de Judá un nuevo pacto más perfecto; no según el testamento que hice a sus padres, el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, porque no guardaron mi pacto ; y no los miré, dice Jehová . Porque este es el testamento que haré a la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Daré mis leyes en su mente, y en su corazón las escribiré; y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo; y no enseñarán cada uno a su prójimo, ni a ninguno su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán desde el más pequeño hasta el más grande de ellos; porque seré misericordioso con sus iniquidades, y su los pecados no los recordaré más. Ahora, al decir algo nuevo, ha hecho viejo. Y lo que decae y envejece, está cerca de su final.
(Heb 8: 6-13; subrayado agregado)
Vemos la sustitución del Antiguo Pacto por el Nuevo que también fue prefigurado en el mismo Antiguo Testamento, por ejemplo, en la suplantación del hermano mayor, Esaú, por su hermano menor, Jacob, que es tipo de los gentiles que suplantan a los judíos. Habiéndose dado cuenta de que su hermano Jacob había recibido la bendición única de su padre Isaac en su lugar, Esaú gritó, pero fue en vano:
Esaú, habiendo escuchado las palabras de su padre, rugió con un gran clamor: y consternado, dijo: Bendíceme también, padre mío . Y él dijo: Tu hermano vino engañosamente y recibió tu bendición. Pero él volvió a decir: con razón se llama Jacob; porque él me ha suplantado por segunda vez: mi derecho de primogenitura lo ha recibido él antes que yo, y ahora esta segunda vez me ha robado mi bendición. Y otra vez le dijo a su padre: ¿No has reservado para mí también una bendición? Isaac respondió: Yo le he dado a sus hermanos y sus siervos; lo he establecido con trigo y vino, y después de esto, ¿qué más haré por ti, hijo mío?
(Gen 27: 34-37)
Ay, si el P. Ratzinger únicamente hubiera estado allí en ese momento, para decirle a Esaú que su hermano no lo había suplantado realmente, que en su lugar había elementos de continuidad en el trabajo como parte de una transformación dinámica.
Se pueden encontrar muchos más pasajes de las Escrituras y otras pruebas católicas de “Superacionismo sionista” en la siguiente publicación de 2013:
Otro gran recurso para consultar aquí es el tratado Adversus Iudaeis del Padre de la Iglesia Tertuliano (muerto en 245), que está disponible como un pequeño folleto en inglés con el título De la conversión de los judíos . Es una exposición del cumplimiento de las profecías del Antiguo Pacto en el Nuevo Pacto, específicamente las relacionadas con Cristo y la Iglesia.
Pero basta de los aspectos más destacados del texto de Ratzinger. El hombre es un modernista, y todo lo que su trabajo trata de hacer es encontrar la forma de hacer que la posición de Novus Ordo sobre los judíos se vea un poco más católica. Como decimos en América del Norte, pinta con un lápiz labial a un cerdo: puede que parezca más bonito, pero al final del día, sigue siendo un cerdo.
No se deje engañar, por lo tanto, por ningún intento de hacer que Ratzinger se tenga por tradicional u ortodoxo con respecto a la relación entre el Antiguo y el Nuevo Pacto. La posición herética de Ratzinger sobre los judíos se conoce desde hace tiempo, como lo confirma una breve reseña de sus declaraciones pasadas.
Joseph Ratzinger y los judíos
En 2002, durante el reinado del «Papa» Juan Pablo II , el entonces «Cardenal» Ratzinger aprobó un documento de la llamada Comisión Pontificia Bíblica titulado «El pueblo judío y sus Sagradas Escrituras en la Biblia cristiana» , que declaraba heréticamente «La expectativa mesiánica judía no es en vano». Ratzinger, luego, en su función de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe , no sólo aprobó el documento, sino que incluso escribió su prefacio.
Los judíos sabían cómo entender lo que se les decía. Después de la elección de Ratzinger en 2005, un destacado rabino alabó la teología del nuevo «Papa»:
El argumentó de esta posición [del rechazo judío de Jesucristo] también es parte del plan divino, y el hecho de que los judíos no acepten a Jesús no debe verse como un acto de rechazar a Dios [!], Sino como parte del plan de Dios. para recordarle al mundo que la paz y la salvación para toda la humanidad aún no han llegado. Esto es increíble. Toma algo de lo,que ha sido la fuente de mayor condena del judaísmo y del pueblo judío a través de los tiempos y lo convierte en algo de naturaleza teológica positiva.
(Rabino David Rosen, qtd. En Peter Hirschberg, «El nuevo Papa vio relaciones continuas con Israel, los judíos» , Haaretz , 20 de abril de 2005.)
De hecho, tergiversa la cita, porque la idea de que rechazar a Cristo no significa rechazar a Dios es diametralmente opuesta al texto sagrado inspirado divinamente:
«Todo aquél que niega al Hijo, no tiene al Padre». El que confiesa al Hijo, también tiene al Padre «(1 Jn 2:23).
Recordemos la blasfemia de Benedicto XVI en la sinagoga de Colonia durante la Jornada Mundial de la Juventud el 19 de agosto de 2005: «Al considerar las raíces judías del cristianismo (ver Rom 11: 16-24), mi venerado predecesor [Juan Pablo II], citando una declaración hecha por los obispos alemanes, afirmó que ‘quien encuentre a Jesucristo se encuentra con el judaísmo’ «( fuente ). Considerando a Benedicto y la Iglesia del Vaticano II como un todo, decir que el judaísmo de la Antigua Alianza antes de la llegada del Mesías se encuentra en el judaísmo apóstata de nuestro tiempo, esto es poco menos que una blasfemia, porque asocia a Nuestro Bendito Señor Jesucristo con sus enemigos declarados ¡No, el que se encuentra con Jesucristo no se encuentra con el judaísmo que lo rechaza!
Asimismo, no olvidaremos las blasfemas de Benedicto al tomar fuera de contexto las palabras de nuestro Señor Bendito en Juan 4:22, confundiendo otra vez el verdadero judaísmo de la Antigua Alianza con el judaísmo apóstata talmúdico de nuestros días, según lo relatado por el periodista del Vaticano Paul Badde: «… le había recordado a la comunidad judía … que para los cristianos, ‘la salvación viene de los judíos’ «(Paul Badde, Benedict Up Close , traducción de Michael J. Miller [Irondale, AL: EWTN Publishing, Inc., 2017], pág. 183). No, para los cristianos la salvación no proviene de los judíos, ¡ciertamente no de los que rechazan a Cristo! «Nadie viene al Padre, sino por mí», dice nuestro Señor (Jn 14, 6); por lo que al ser convocado ante Anás y Caifás, San Pedro declaró abiertamente con respecto a Su Maestro:
«Ni hay salvación en ningún otro». Porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos «(Hechos 4:12).
Recordamos también la tesis impía del joven Ratzinger de que después de dos guerras mundiales en el siglo XX, después de Auschwitz e Hiroshima, ya no podemos referirnos a la era que comenzó con el nacimiento de Cristo como un tiempo de salvación. Un hombre que pronuncia, más bien enseña , esas tonterías blasfemas no tiene nada que hablar en asuntos de teología cristiana. No es de extrañar que, tras su renuncia en 2013, los líderes judíos alabaron a Ratzinger . No, no fue porque él fuera un maestro fiel del Evangelio.
Recordemos, también, la afirmación impía y claramente herética del «Cardenal» Ratzinger de que el Antiguo Testamento puede interpretarse legítimamente de tal manera que no anuncia a Jesús de Nazaret como el Mesías prometido:
Por supuesto, es posible leer el Antiguo Testamento como si no estuviera dirigido a Cristo; no apunta absolutamente inequívocamente a Cristo. Y si los judíos no pueden ver las promesas como cumplidas en él, esto no es solo mala voluntad por su parte, sino se debe auténticamente a la oscuridad de los textos y a la tensión en la relación entre estos textos y la figura de Jesús. Jesús le da un nuevo significado a estos textos; sin embargo, es él quien primero les da su propia coherencia, relevancia y significado.
Hay razones perfectamente buenas, entonces, para negar que el Antiguo Testamento se refiere a Cristo y para decir: No, eso no fue lo que dijo. Y también hay buenas razones para referirse a él: de eso se trata la disputa entre judíos y cristianos …
(Joseph Ratzinger, Dios y el mundo: una conversación con Peter Seewald , traducción de Henry Taylor [San Francisco, California: Ignatius Press, 2002], página 209)
¡Qué asombrosa blasfemia! Cristo mismo reprendió a los fariseos por su terca incredulidad, por su negativa a aceptar el testimonio de las Escrituras concerniente a él: «Y su palabra no permanece en visotros, porque a Aquél a quien ha enviado, a Él no le creéis«. Escudriñad las Escrituras, ya que piensáis que en ellas está la vida eterna; ellas mismos son las que dan testimonio de mí. Y no venís a Mí para que tengáis vida «(Jn 5, 38-40). A sus propios discípulos, también, nuestro Señor les reprendió por ser lentos en su comprensión de los profetas: «Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!» (Lc 24:25) .
Finalmente, no debemos olvidar lo que dijo el «Papa Emérito» sobre su modificación de la tradicional Oración del Viernes Santo para la Conversión de los Judíos, un cambio que se había vuelto «necesario» después de que se dio un permiso universal para el uso del Misal de 1962 (» Misa latina tradicional «) que fue otorgada el 7 de julio de 2007, en la» Carta Apostólica » Summorum Pontificum . (Para el trasfondo de la controversia de la oración del Viernes Santo y cómo la versión de Novus Ordo difiere esencialmente de la oración tradicional anterior al Vaticano II, consulte nuestro post, «Cristo Crucificado traicionado» ). Así, el 4 de febrero de 2008, Benedicto XVI lanzó su propia versión de la oración por los judíos , que debía usarse exclusivamente en las liturgias del Viernes Santo celebradas bajo Summorum Pontificum . El texto de Ratzinger era básicamente un compromiso entre la fórmula tradicional y la versión de Novus Ordo.
Con respecto a la introducción de esta nueva oración, el Antípapa emérito escribió en su última entrevista:
Yo era de la opinión de que no se puede permitir que eso continúe [rezar la tradicional oración del Viernes Santo para la conversión de los judíos], y que incluso aquellos que usan la antigua liturgia deben ahora cambiarla. Uno tenía que tener una forma de oración creada que encajara con el estilo espiritual de la antigua liturgia, pero que a la vez estuviera en consonancia con nuestros entendimientos modernos del judaísmo y el cristianismo …
Ahora me siento feliz de haber logrado cambiar la antigua liturgia para mejorarla. Si uno acepta esta nueva formulación de la súplica, tal como se exige, esto significa que el viejo e inaceptable texto con el perfidi Iudaei [«judíos sin fe»] no debería ser rezado … Hasta entonces, se rezaba la antigua oración, yo la reemplacé con una Oración mejor para este círculo de personas [es decir, tradicionalistas en unión con el Vaticano modernista].
(Benedicto XVI, El último testamento: En sus propias palabras , traducido por Jacob Phillips [Londres: Bloomsbury, 2017], Capítulo 12; subrayado agregado).
Éste es el verdadero Joseph Ratzinger hablando sobre los judíos. Como es evidente, él puede ser un montón de cosas, pero católica no es una de ellas.
Conclusión
¿Qué debemos concluir de todos estos hechos? La trágica verdad es que durante décadas, Joseph Ratzinger ha estado confirmando a los judíos en su ceguera e incredulidad. Que él sea retratado ahora, como sin duda lo será, como un tipo de perro guardián ultraconservador con el argumento de que ha relativizado algunas de las tesis más abiertamente heréticas de la Secta del Vaticano II con respecto a los judíos, es absurdo. Pero, por desgracia, en nuestros tiempos extraños las personas están dispuestas a considerar a alguien ortodoxo simplemente por no niega todos los dogmas, en lugar de no negar ninguno .
Uno de los errores fundamentales de Ratzinger es su incapacidad para establecer una distinción esencial entre los judíos que vivieron en la época del Antiguo Pacto, que eran en verdad el Pueblo Elegido de Dios (ver Deut 7: 6; Jn 4:22), y la progenie de esos judíos, que «dicen que son judíos y no lo son sino que son las Sinagoga de Satanás (Apoc 2:9; cf. Rom 9:6).
Pensar que los conservadores del Novus Ordos consideran a este hombre como la gran alternativa ortodoxa del claramente heterodoxo Francisco, es un testimonio descorazonador de lo terriblemente lejos que ha llegado la Gran Apostasía.
De Novus Ordo Watch
Categorías:ALL POSTS, Benedicto XVI, BERGOGLIO, Ecumenismo, Iglesia Conciliar, Juan Pablo II, Judíos, Sedevacantismo
Estoy en contra de esta interpretación del nuevo libro de Benedicto XVI.Despues de la muerte de Xto se puede hablar del reinado del pueblo de Dios y los judíos no lo podían saber.Jesus era judío y se salvarán.
Me gustaMe gusta
Para empezar hay que conocer lo que enseñan en la actualidad los rabinos, y su religión se llama religión judía. Algunos enseñan cabalá , con todos los dogmas del teosofísmo diabólico de la new age. Y otros, que nuestro Señor Jesucristo, es el mayor anticristo o en su lengua, el más grande anti-Mesias. Todo está en sus libros , que no tienen nada que ver con las Sagradas Escrituras. Y en cuanto a linajes: semita, que no significa raza, porque es el Hijo de Dios, es Dios y su Padre es Dios, e Hijo de la Virgen María santíisima, es el león de Judah, la raiz del Rey David y su Señor. La paradoja, es que los verdaderos anti-Semitas, son los anti-Cristos.
Me gustaMe gusta