Almonacid de la sierra, pueblo de la provincia de Zaragoza, festeja a su santo patrón, San Nicolás de Tolentino, el día de su fiesta, el 10 de Septiembre, con el tradicional canto de las Completas y de los Gozos de San Nicolás. Fueron unos intentos que se llevaban a cabo en los tiempos preconciliares, de acercar el culto divino y de los santos, a las costumbres populares. El pueblo no se intimidaba por el uso del latín y del canto gregoriano, «popularizándo» éste eso sí, con la intrusión de la banda. El resultado es algo popular pero asimilando el canto de unas «Completas» gregorianas al gusto de la gente sencilla ¡Qué lejos estamos de los cánticos de la liturgia posconciliar, con sus guitarras, creatividades, falta total de reverencia en el culto!
Añadido sobre San Nicolás:

San Nicolás de Tolentino abogado de las Almas del purgatorio y patrón de numerosos pueblos y lugares.
(Dato extraídos de wikipedia) Nicolás de Tolentino (n. Sant’Angelo in Pontano; 1245 – f. Tolentino; 10 de septiembre de 1305) fue un sacerdote y místico católicoitaliano. Miembro de la orden de los Agustinos, a la que accedió en 1256 tras una infancia y juventud de fervor religioso, se ordenó sacerdoteen 1269 en Cingoli, y pasó a dedicar su vida al apostolado desde Tolentino. Centró su tiempo en la meditación y la oración, así como en la atención de los enfermos y necesitados. Su vida de asceta dentro de la orden y algunas de sus costumbres personales como su renuncia a lo material, la dieta hipocalórica, la oración constante y su sueño irregular lo acercan a la de otros místicos cristianos a los que también se atribuye contacto con la divinidad. Declarado santo en 1446 al atribuírsele más de 300 milagros, es considerado protector de las ánimas del Purgatorio, y se le considera intercesor por la justicia, la maternidad, la infancia y la salud. Su cuerpo incorrupto fue presentado en 1345, momento en el que le fueron amputados ambos brazos para la construcción de un relicario. Su día se festeja el 10 de septiembre. Sus restos se conservan en la Basílica de San Nicolás, en Tolentino (Italia).
Plafón cerámico del s. XVIII (Museo de Bellas Artes de Sevilla; procedente del convento de Santa María del Pópulo).
Se le rinde culto especial en lugares como La Aldea de San Nicolás (en Gran Canaria, adonde llevaron la costumbre frailesmallorquines a fines del siglo XIV), Almonacid de la Sierra (Zaragoza), Adra (Almería), Tortuera (Guadalajara) o Cas Concos[1] (Felanich, en Mallorca). Es el santo patrono de las siguientes localidades:
- Provincia de Cartago distrito San Nicolás,Costa Rica.
- Villa Nicolas Bravo Gro en México
- San Nicolás de El Presidios en el Estado de Durango, en México.
- San Nicolás Tlazala en el Estado de México, en México.
- Galeana, en Michoacán, México
- Actopan, en Hidalgo, México. (Convento de Actopan)
- Ramos Arizpe, en Coahuila, México.
- Álvarez (Santa Fe, en Argentina).
- Barranquilla (Colombia).
- Hijuelas (Chile).
- Marinaleda (Sevilla, en España).
- San Nicolás de los Garza (Nuevo León, en México).
- Terrenate, Tlaxcala.
- Villa de Puentedeume (La Coruña, en España).
- Suipacha Potosí – Bolivia
- Jaral del Progreso (Guanajuato, en México)
- San Nicolás Zecalacoayan (Puebla, en México)
- Villa Jiménez (Michoacán, México) Se celebra una fiesta en su honor cada año durante tres días anteriores al Miércoles de Ceniza.
- Ometepec, Estado de Guerrero, México Se celebra desde el dia 1° y hasta el dia 11 de Septiembre. Además cada dia 10 de cada mes se celebra una misa en su honor.
- Parroquia San Nicolas De Tolentino– Pueblo de Limarí (Ovalle,Chile)
- El Nigromante, Pinos, Zacatecas, México
Categorías:ALL POSTS
Adjunto los bellos gozos a San Nicolás de Tolentino que se cantaban en su antigua cofradía del Convento de San Agustín de Valencia http://gogistesvalencians.blogspot.com.es/2012/01/gozos-san-nicolas-de-tolentino-venerado.html
Me gustaMe gusta