ALL POSTS

RITO AMAZÓNICO Y OTRAS DEMANDAS DEL DOCUMENTO FINAL SINODAL


Por Atila Sinke Guimarães

RITO AMAZONICO Y OTRAS DEMANDAS  DEL SÍNODO

La creación de un nuevo Rito Amazónico tiene una base en el Documento Final del Sínodo.

De hecho, su § 119 dice: «El nuevo organismo de la Iglesia en la Amazonía debe establecer una comisión para estudiar y discutir, de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos ancestrales, la elaboración de un rito amazónico».

También en el artículo 117 del documento menciona que hay 23 ritos diferentes en la Iglesia e implica que ahora es necesario (§118) que se cree un nuevo rito «inculturado».

Entonces, un lector normal podría imaginar que se solicita un solo rito uniforme, como los otros 23 ritos de la Iglesia. Pero, en realidad, no es tan simple. Después de llegar a esta primera conclusión, las cosas comienzan a complicarse. De hecho, en la Amazonía hay alrededor de 400 tribus indias diferentes. Entonces, para ser una Iglesia auténticamente «inculturada», es decir, para adaptarse verdaderamente a la realidad concreta de cada tribu, la Iglesia Conciliar tendría que crear no un nuevo rito, sino cientos de nuevos ritos.


Por lo tanto, parece haber una contradicción en la solicitud de los obispos. Cuando piden permiso al Papa para crear un rito amazónico, parecen presentarlo como un nuevo rito, pero esta impresión es engañosa, porque se creará una nebulosa de ritos.Ahora bien, no sé en qué punto esta solicitud de crear muchos ritos será diferente de lo que los misioneros progresistas ya están haciendo, ya que adaptan la misa a cada lugar que visitan. Una vez que el Vaticano II abrió la puerta para que la liturgia fuera modificada para complacer a diferentes grupos y pueblos (Sacrosanctum Concilium 38), hemos visto todo tipo de misas «inculturadas». Con respecto a la adaptación a las diversas «culturas», las puertas han estado abiertas desde 1963, cuando se aprobó Sacrosanctum ConciliumHasta donde puedo ver, si Francisco aprueba oficialmente este «rito amazónico», solo significará una mayor aceleración en un proceso que ya se está moviendo a alta velocidad desde hace tiempo.La única diferencia esencial es que los obispos están solicitando que se modifique la forma de los sacramentos. Preguntan en §118: “Es urgente formar comités de traducción y escritura para los textos bíblicos en los idiomas de las diversas regiones, con los recursos necesarios, preservando la materia de los sacramentos y adaptándolos en su forma, sin perder de vista lo que es esencial «.La reforma litúrgica de Pablo VI ya ha cambiado la forma tradicional de los sacramentos, causando mucha discusión sobre su validez. Ahora, los obispos están pidiendo una vez más que cambien, pero no a una forma determinada; piden pulverizar las formas de los sacramentos para hacerlos «accesibles» a las múltiples tribus amazónicas. Si el papa Francisco acepta esta solicitud en su exhortación apostólica final, el resultado será que muy probablemente los sacramentos dejarán de existir.Creo que un Papa válido tiene el derecho de cambiar la forma de un Sacramento de una forma estable a otra forma estable. Por eso, en mi opinión, los sacramentos de Pablo VI siguen siendo válidos [Si siguen significando la gracia del Sacramento sí. Pero éste no es el caso.Piénsese en el  Orden episcopal  cuya forma no menciona nada del sacramento católico episcopal]. Pero, no creo que un Papa pueda decir que las formas de los sacramentos son en adelante mudables para satisfacer las necesidades de cada grupo cultural. Si Francisco hace esto, irá más allá de los límites de su autoridad y prácticamente destruirá los sacramentos; dejarán de existir en los sitios que utilicen este permiso.

Otros asuntos del Sínodo Otros

Tres  temas, en mi opinión, pueden resumir este Documento Final :

    1. Todo el documento está dividido en diferentes «conversiones» que la Iglesia y Occidente deben hacer. La noción misma de conversión supone que uno está en pecado y necesita cambiar. Por lo tanto, el Sínodo y su Documento Final implican que toda la Iglesia Católica, no solo como existió hasta el Vaticano II sino también la Iglesia Conciliar que vino después de ella, estaba y está en estado de pecado. Entonces, nos enfrentamos a una negación completa de todo lo que precedió al Sínodo para dar un nuevo paso: un gran paso hacia la «Iglesia con rostro amazónico».

  1. Esta Iglesia «ideal» ofrecida a los católicos está modelada según la mentalidad de  los indios: sus creencias, su visión del mundo y su estilo de vida. Ahora bien, con respecto a las creencias religiosas, los indios son idólatras y fetichistas. Su visión del mundo, en la medida en que podemos admitir que tienen una, es la inmanencia de la divinidad en todo: la tierra, el agua, el aire, el fuego, así como en las criaturas vivientes: plantas y animales. Es decir, niegan un Dios Trascendente y Absoluto como profesa la Iglesia Católica. Su estilo de vida constituye la negación de todas las conquistas de la civilización con respecto a la moral y una negación de todos los sistemas de organizaciones sociopolíticas elaboradas por la historia. En resumen, es el Tribalismo , que es la etapa más radical del barbarie, sólo superada en barbarie por la anarquía completa.
  2. Creo que además de estos objetivos perversos (Elementos 1 y 2), también existe un interés concreto en declarar a la Amazonía como un área independiente , basada en el pretexto discutible de proteger a los indios, el bosque y la Tierra. Si los gobiernos locales quedan impresionados por este mito progresista, entregarán una enorme parcela de su territorio a «los indios». En realidad, se lo darían a quienes controlan a los indios, una autoridad teocrático-tribalista completamente dominada por los líderes. de la teología de la liberación.

Si mi lector todavía tiene curiosidad por conocer otros errores en este Documento Final , le ofrezco la siguiente lista:

Primero , el Documento Final de los Obispos repite los mismos errores de Laudato Si, es decir:

    • Se entromete en temas que pertenecen al Estado, no a la Iglesia (§§ 10, 11, 28, 34, 35, 41, 70, 72, 73, 77, 84);
    • Toma una posición sobre el calentamiento global que contradice la ciencia (§§ 2, 11, 68, 77);

      Para los obispos, construir centrales eléctricas en la Amazonía es criminal porque trasladan a algunos indios de la zona inundada, Fotos empezando desde arriba , Tucuruí, Belo Monte y Jirau

  • Ataca al capitalismo en oposición a los intereses de los indios y la ecología (§§ 10, 67-70, 71, 72, 73, 74, 84);
  • Defiende el comunismo y va incluso un paso más allá cuando predica el tribalismo (§§ 9, 17, 19, 43, 44, 59, 68, 71, 73, 76, 84).

Segundo , a estos errores, el Documento Final agrega otros:

  • Sobreestima el papel de la Amazonía en el equilibrio ecológico de la tierra (§§ 2, 6 11, 65);
  • Afirma que la Amazonia está siendo destruida imprudentemente o criminalmente (§§ 2, 6, 10, 47, 67);
  • Retrata a los indios como un grupo inocente e indefenso oprimido por personas civilizadas (§§ 30-33, 43);
  • Ataca a la civilización occidental en bloque y la presenta como culpable de tiranizar a los indios (§§ 14, 15, 27, 44, 49, 83);
  • Rechaza toda la catequización previa [de los misioneros] hecha por la Iglesia como «colonialista», dirigida por el «proselitismo», y siendo complaciente con la opresión de los indios (§§ 15, 54, 55, 56, 81);
  • Ataca la propiedad privada cuando se ejerce en la Amazonía (§§ 10, 45, 45, 67-70);
  • Acepta la idolatría de los indios como riqueza y algo positivo  (§§ 8, 9, 14, 25, 43, 52, 54, 56, 57, 58, 65, 74, 79, 80, 97, 108, 114) ;
  • Especialmente el culto a la Madre Tierra (§§ 10, 25, 66, 101);
  • Considera que el inmanentismo o panteísmo fundamental de su filosofía es un elemento positivo para comprender la unidad de la Creación (§§ 9, 14, 44, 73, 75, 81, 106, 108, 114);
  • Asume el cuidado ecológico de la «casa común», que es la lucha por la ecología en todo el mundo (§§ 4, 18, 25, 33, 57, 60, 65, 66, 67, 70, 79, 82, 93, 102);
  • Fomenta la lucha de clases entre los indios contra los «colonialistas», idea de lucha propia de la Teología de la Liberación (§§ 15, 16, 17, 18, 19, 30, 32, 33, 36, 42, 46-50, 70, 91).

La última pregunta es: ¿hasta qué punto Francisco incorporará todos estos errores, mitos y utopías en su próxima exhortación apostólica, que dará a estas conclusiones el respaldo de su autoridad?

Creo que incluirá todo lo que pueda, ya que fue el arquitecto principal de este Sínodo y su agenda. ¿Cuál es el obstáculo que podría obligarlo a detenerse? ¿Es la «oposición silenciosa» de la Curia romana? En algunos meses [o días/semanas] sabremos lo que esta oposición pudo lograr al comparar los resultados del Documento Final del Sínodo con el texto de su próxima Exhortación Apostólica.

De Tradition in Action

 

Temas de interés relacionados