ALL POSTS

UN VERDADERO CATÓLICO TIENE QUE SER SEDEVACANTISTA


[Publicado justo hace tres años]]

img_7229

img_7228

PARA SER CATÓLICO, TENGO QUE SER SEDEVACANTISTA

A pedido de los fieles de Brasil, el Reverenco Padre Pío Espina responde al P. Jahir

 

 

Visto en Católicos Alerta

7 respuestas »

  1. Estamos ante un presbítero que se instala cómodamente en un sedevacantismo dogmático y fideísta muy cercano a la papolatría del otro extremo contrario, pues los extremos se juntan.

    La infalibilidad de un papa legítimo no es absoluta, sólo cuando habla excátedra.
    Infalible e impecable de forma absoluta sólo es Dios, aquí la inteligencia queda cegada ante las promesas de asistencia de Cristo a Pedro, pero recordemos que Pedro tuvo que ser corregido por Pablo y que muchos papas -sin ser anti-papas- cometieron errores; no tuvieron a un San Pablo cerca para la corrección fraterna.

    Le gusta a 1 persona

  2. Lo de “ex-cathedra” interpretado como el magisterio solemne es una tontería, una solemne estupidez. Hay que interpretar “ex cátedra” como siempre se hizo. En particular San Alfonso María de Ligorio citando “ex cathedra” lo opone a las enseñanzas del papa como “hombre privado” o como decía San Roberto Belarmino “hombre particular”. El papa es siempre infalible cuando enseña en las materias que le competen-Fe y costumbres- a la Iglesia. Las famosas condiciones del canon de la infalibilidad se cumplen siempre-también en el magisterio ordinario- que el pontífice enseña a toda la Iglesia, haciendo uso de su cargo, aunque no sea en el magisterio extraordinario o solemne. Uds han secuestrado la palabra “ex cathedra” haciendo de ella un uso erróneo contrario a la Tradición de la Iglesia. En el “catecismo de la doctrina cristiana” publicado por San Pío X adjuntando una carta que ha pasado a la colección de documentos Vaticanos(Puede leerse AQUÍ) se lee lo siguiente:


    N° 116. El Papa, por sí solo, (da solo) NO PUEDE ERRAR cuando enseña verdades reveladas por Dios, o sea es infalible cuando como Pastor y Maestro de todos los cristianos define doctrinas acerca de la fe y de las costumbres
    .
    La edición publicada en 1905 “Compendio de la doctrina cristiana” (conocido como ‘Catecismo Mayor‘ , por estar destinado a los chicos mayores o de más edad, al revés que el resumen “Primeros elementos” que estaba destinado a ser usado por los pequeños)- dice cosas ambigüas diversas a la edición de 1912 “Catecismo de la Doctrina Cristiana” que fue publicado con una carta adjunta escrita en términos más autorizados que la del Catecismo dicho Mayor, que daba mayor autoridad a este Catecismo y que según él Papa tenía ventajas sobre el anterior. Éste, de hecho, fue prohibido por el Papa.
    Léase el post Los catecismos de San Pío X
    Es una necedad comparar la infalibilidad del papa, con la Verdad eterna de Dios que sí es infalible absolutamente. La del papa es una infalibilidad relativa a las materias de Fe y costumbres y a su enseñanza autorizada a la Iglesia, siempre bajo la asistencia del mismo Dios, por medio del carisma Petrino de la infalibilidad. Sin la infalibilidad se derrumba la Fe enseñada por Pedro, que es la Roca sobre la que se levanta la Iglesia. Y no al revés, como parece que uds. piensan y algunos- Mons. Williamson- patentemente han dicho “La infalibilidad del Papa es una parte de y se apoya en la Fe de la Iglesia. Craso error del que provienen innumerables errores y posiciones del arcoíris lefebvrista. Últimamente han llegado a decir-como en Adelante la Fe- PAPAS HEREJES LOS HA HABIDO SIEMPRE (Padre Alonso)
    La corrección a Pedro no era respecto de la Fe- LA FE DE PEDRO NO FALLÓ– ni de su enseñanza sino como dice Santo Tomás- en su comentario a la Epístola a los Gálatas- corregía algo que venía a ser un pecado venial de respeto humano:
    Actuaba así, porque temía a aquellos que venían de entre los circuncisos” (Gálatas II, 12), es decir los judíos, si se quiere no por un temor humano o mundano, sino por UN TEMOR INSPIRADO POR LA CARIDAD, es decir para que no fuesen escandalizados, dice la Glosa. Pedro deviene por esta conducta como judío con los judíos, fingiendo, con ellos que eran débiles, pensar como ellos. Sin embargo, este temor de su parte era opuesto al orden, porque no se debe jamás abandonar la verdad por temor al escándalo” (Santo Tomás: Comentario sobre todas las epístolas de San Pablo; lección 3 sobre el capítulo II de la epístola a los Gálatas )”
    La apelación a la corrección a Pedro en Antioquía es una de las aberraciones lefebvristas- como en su insistencia en las herejías de papas, como Honorio, Juan XXII, y Liberio- que mil veces se ha demostrado que son tergiversaciones históricas-más bien calumnias de las que tendrán que dar cuenta a Dios- para hacer pasar como católica su errónea y quizás herética posición de “Reconocer y Resistir” que viene del fundador- por otros motivos admirable y a quien se le debe rendir gratitud por ello- que les ha procurado potencia económica y numérica, pero que son las 30 monedas del precio de la traición al Divino Fundador de la Iglesia que aseguró solemnemente “Para que tú Fe no falle” y “confirma a tus hermanos”. Es ridículo pensar qu esas solemnes promesas de asistencia deben ser corregidas con la muletilla consabida “Ex Cathedra”. Como si Jesucristo dijera “Confirma a tus hermanos sólo cuando hables ex cathedra”.
    Dice el papa San León IX en su carta a Miguel Cerulario en su carte “In Terra Pax”
    Alguien será lo bastante loco para osar pensar que la plegaria de aquél para quien querer es poder pueda ser sin efecto sobre un punto? La Sede del príncipe de los apóstoles, la Iglesia romana, ¿no ha condenado, sea por Pedro mismo, sea por sus sucesores, refutado y vencido todos los errores de los herejes? ¿No ha confirmado los corazones de los hermanos en la fe de Pedro, que hasta ahora no ha fallado y que hasta el fin no fallará?”
    Es una calumnia que se suele hacer por hombres que van evidentemente de mala Fe, la de papolatría para hundir la posición “infalibilista” que viene de muy antiguo y fue profesada en toda la Iglesia desde siempre, y para esconder su posición galicana y anticatólica, también profesada por otros muchos herejes de la historia.
    Nosotros adoramos a sólo Dios y al papa lo amamos y respetamos, pero cuando yerra no lo aceptamos como tal y procedemos a comprobar que su elección fue anticanónica por herejía antecedente.
    Pero si aceptáramos el término ”papólatra” dictado o por el odio a la verdadera Fe, o por la envidia, pero siempre por la “deshonestidad intelectual”, ahí van estos posts “papólatras”:
    Los Papas papólatras
    Los Padres Papólatras
    Santo Tomás Papólatra

    Le gusta a 1 persona

  3. Estimado Hector tengo la Gracia de conocerlos personalmente ,el que habla en el video es Pio Leopould Espina y su Hermano mayor que el es Julian Espina …son parecidos de allí la confusión.
    saludos en Cristo
    Pablo Stimolo

    Me gusta

  4. La corrección de San Pablo a San Pedro tiene un abismo de distancia a los errores y herejías de las cuales el sedevacantismo se basa.Pedro no erro en doctrina y fue infalible hasta la muerte en martirio en la defensa de la verdad del evangelio .
    Saludo en Cristo

    Me gusta