ALL POSTS

CONVERSIÓN DE ALFONSO RATISBONA GRACIAS A LA MEDALLA MILAGROSA


a3537ca5-8839-401e-8349-8a8a03c6eb76-193-000000f81a34cae3_tmp

Alfonso Ratisbona, emparentado con la célebre familia Rothschild, tenía 27 años cuando un 20 de enero de 1842, la Santísima Virgen se le apareció y lo convirtió instantáneamente.

Hombre culto, rico y de elegante trato, relacionado con las altas esferas sociales, estaba de novio con una joven de su familia. Tenía frente a sí un futuro promisorio. De paso por Roma visitó, como turista, las ruinas históricas y numerosos monumentos e iglesias.

La víspera de su partida tenía que hacer, a contra gusto, una visita al Barón Teodoro de Bussières, hermano de un viejo conocido suyo. Para librarse del incómodo compromiso, decidió apuntar unas palabras de mera formalidad en su tarjeta de visita y dejarla con el portero. Sin embargo, como éste no entendió bien la pronunciación del extranjero, lo introdujo amablemente al salón y anunció su llegada al señor de casa.

Apóstol ardoroso y hábil

Católico practicante y apóstol ardoroso, recién convertido del protestantismo, Teodoro de Bussières no quiso dejar escapar la oportunidad de conquistar esa alma para Dios. Recibió con mucha cortesía al visitante y hábilmente condujo la conversación para hacerlo discurrir sobre sus paseos por la Ciudad Eterna. A cierta altura, Ratisbona dijo: “Visitando la Iglesia de Araceli, en el Capitolio, sentí una emoción profunda e inexplicable. El guía, dándose cuenta de mi perplejidad, preguntó qué sucedía y si acaso quería retirarme”.

Al oír esto, los ojos de Bussières brillaron de regocijo. Su interlocutor, notándolo, se apresuró a recalcar que dicha emoción nada tenía de cristiana. Y ante el contra argumento de que muy bien podría ser una gracia de Dios llamándolo a la conversión, el israelita, contrariado, le pidió no insistir en el asunto porque jamás se haría católico. “Pierde usted su tiempo. ¡Yo nací en la religión judía y en ella voy a morir!”, afirmó. La conversación caminaba a la discusión. En cierto momento, Bussières tuvo una singular idea, que seguramente muchos tildarían de locura. –Ya que usted es un espíritu tan superior y tan seguro de sí mismo, prométame llevar al cuello un obsequio que quiero darle.

–Veamos. ¿De qué se trata? – preguntó Alfonso.

–Simplemente, esta medalla – replicó el Barón, mostrándole la conocida Medalla Milagrosa.

Ratisbona reaccionó con sorpresa e indignación, pero Bussières añadió con calculada frialdad:

–Según su manera de pensar, esto debe serle perfectamente indiferente; y si acepta usarla, me proporcionará un gran placer

–Está bien… La usaré. Esto me servirá como un capítulo pintoresco de mis notas e impresiones de viaje – asintió Alfonso, mofándose de la fe de su anfitrión.

Éste le colgó la medalla y, acto seguido, le propuso algo todavía más insólito: que rezara al menos una vez al día la oración “Acordaos, piadosísima Virgen María”, compuesta por San Bernardo.

Ratisbona se rehusó de forma categórica, considerando demasiado impertinente la proposición. Pero una fuerza interior movió a Bussières a insistir. Mostrándole la oración, le rogó que hiciera una copia de su propio puño y letra, para que cada uno conservara el ejemplar escrito por el otro, a la manera de un recuerdo.

Para librarse de la importuna insistencia, Ratisbona accedió, diciendo con ironía: “Está bien, voy a escribirla. Usted se quedará con mi copia, y yo con la suya”.

El poder de la oración

Cuando se retiró, Teodoro y su esposa se miraron en silencio. Preocupados con las blasfemias proferidas por Alfonso a lo largo de la conversación, pidieron perdón a Dios por él. Esa misma noche Bussières buscó a su íntimo amigo, el Conde Augusto de La Ferronays –católico fervoroso y embajador de Francia en Roma–, para contarle lo sucedido y pedir oraciones por la conversión de Ratisbona.

“Tenga confianza, que si él reza el ‘Acordaos’, la partida está ganada”– respondió La Ferronays, que rezó con empeño por la conversión del joven israelita; y existen indicios de que hasta haya ofrecido su vida por esa intención.

En cuanto a Alfonso, llegó fatigado al hotel y leyó la oración maquinalmente. Al día siguiente, descubrió sorprendido que la plegaria había tomado cuenta de su espíritu. Más tarde escribiría en su relato: “No podía defenderme. Esas palabras regresaban sin cesar, y yo las repetía continuamente”.

Entre tanto, Bussières fue a visitarlo al hotel. Un impulso profundo lo empujaba a seguir insistiendo, seguro que tarde o temprano Dios abriría los ojos de Alfonso. Al no encontrarlo, le dejó una invitación para volver a su casa por la mañana. Y el joven acudió a la cita, pero lo previno:

–Espero que no me venga con aquellas conversaciones de ayer. Sólo vine a despedirme, pues esta noche parto a Nápoles.

–¿Partir hoy? ¡Jamás! El lunes habrá un pontifical solemne en la Basílica de San Pedro, y usted tiene que ver al Papa oficiando.

–¿Qué me importa el Papa? Yo partiré – replicó Alfonso.

Bussières no transigió, insistió, prometió llevarlo a otros sitios pintorescos de Roma y terminó por convencerlo de atrasar la partida.

Y así fue como estuvieron visitando palacios, iglesias, obras de arte. Aunque las conversaciones entre ambos fueron triviales, el infatigable apóstol tenía la convicción de que un día Alfonso sería católico, aunque debiera bajar un ángel del cielo para iluminarlo. Esa noche falleció inesperadamente el Conde de La Ferronays. Bussières marcó su encuentro con Ratisbona para la mañana siguiente frente a la iglesia de Sant’Andrea delle Fratte. Cuando llegó, le comunicó el deceso del Conde y le pidió que aguardara unos minutos dentro de la iglesia, mientras él iba a la sacristía para ocuparse de algunos detalles relativos a las exequias.

El joven hebreo permaneció de pie en el templo, mirando impávido en torno a sí, sin prestar atención. No podía pasar a la otra nave debido a las cuerdas y arreglos florales que obstruían el corredor.

Bussières regresó poco después, y al comienzo no pudo localizar a su amigo.

ALFONSO MARÍA DE RATISBONA SE CONVIERTE DEL JUDAÍSMO, GRACIAS A LA MEDALLA MILAGROSA

Observando mejor, lo descubrió arrodillado frente al altar de San Miguel, bastante lejano al sitio donde lo había dejado. Se acercó y lo tocó varias veces, sin lograr que reaccionara. Finalmente, el joven se volvió hacia él, con el rostro bañado en lágrimas y las manos juntas, diciendo: “¡Oh, cuánto rezó este señor (La Ferronays) por mí!”

“¡Yo la vi! ¡La vi!”

Estupefacto, Bussières sentía la emoción del que presencia un milagro. Levantó solícitamente a Ratisbona, preguntando qué le pasaba y adónde quería ir. “Lléveme donde quiera; luego de lo que vi, yo obedezco” – fue la respuesta.

Aunque instado a explicarse mejor, Alfonso no lograba hacerlo. Pero se sacó del cuello la Medalla Milagrosa y la besó varias veces. Tan sólo pudo exclamar: “¡Ah, qué feliz soy! ¡Qué bueno es Dios! ¡Qué plenitud de gracias y de bondad!” Con una mirada radiante de felicidad, abrazó a su amigo y le pidió que trajera cuanto antes un confesor; preguntó también cuándo podría recibir el Bautismo, sin el cual, afirmaba, ya no conseguía vivir. Agregó que no diría nada más sin la autorización de un sacerdote, pues “lo que tengo que decir sólo puedo hacerlo de rodillas”.

Bussières lo condujo de inmediato a la iglesia de los jesuitas, donde el Padre Villefort lo indujo a explicar lo sucedido.

Alfonso se quitó la Medalla Milagrosa, la besó y se la mostró, diciendo emocionado: “¡Yo la vi! ¡La vi!”.

En seguida, más tranquilo, relató: “Llevaba poco tiempo en la iglesia cuando, de repente, me sentí dominado por una emoción inexplicable. Levanté los ojos. Todo el edificio había desaparecido de mi vista. Solamente una capilla lateral había, por decirlo así, concentrado la luz. Y en medio de ese esplendor apareció de pie sobre el altar, grandiosa, brillante, llena de majestad y dulzura, la Virgen María tal como está en esta medalla. Una fuerza irresistible me empujó hacia Ella. La Virgen me hizo una señal con la mano para que me arrodillara, y pareció decirme:

‘¡Está bien!’ No me habló, pero lo comprendí todo”.

El sacerdote pidió más detalles al feliz convertido, que agregó haber visto a la Reina de los Cielos en todo el esplendor de su belleza inmaculada, pero sin poder contemplar directamente su rostro. Tres veces intentó levantar la vista, pero sus ojos sólo llegaron a posarse en sus manos virginales, de las que brotaban rayos luminosos en su dirección. Era el 20 de enero de 1842.

Bautizado con el nombre de Alfonso María, el joven Ratisbona renunció a la familia, a la

ALFONSO MARÍA DE RATISBONA SE CONVIERTE DEL JUDAÍSMO, GRACIAS A LA MEDALLA MILAGROSAfortuna, a la brillante posición social, y se ordenó sacerdote.

Falleció en olor de santidad, tras una vida de intenso apostolado en Jerusalén.

El que visita la iglesia de Sant’Andrea delle Fratte puede observar, en la capilla de la Virgen, un cuadro grande y hermoso de la Virgen en el lugar exacto donde se apareció y produjo tan estupenda conversión. Allí hay una inscripción que recuerda el milagro y donde se leen estas palabras: El 20 de enero de 1842, Alfonso de Ratisbona de Estrasburgo, vino aquí judío empedernido. La Virgen se le apareció como la ves. Cayó judío y se levantó cristiano. Extranjero, lleva contigo este preciso recuerdo de la misericordia de Dios y de la Santísima Virgen.

Visto en Católicos AlertaI

24 respuestas »

  1. Una componente a tener en cuenta en la conversión de Alfonso de Ratisbona es la fecha: el 20 de Enero (San Sebastián), en la Tradición Católica muy asociada a Garabandal. Otra persona con esa fecha asociada a su vida fue Joey Lomanginno, “apóstol de Garabandal”, nacido un 20 de Enero, y por el Sto Pío de Pietralcina sanado –parcialmente- otro 20 de Enero, lo cual supuso su fulgurante conversión.

    Me gusta

  2. Hermosa historia, hay muchas otras asi en tiempos pasados, me gustaria saber si la causa de que hoy dia no sean frecuente estas apariciones misericordiosas de la Virgen sea debido a la intensidad que tiene en estos tiempos el misterio de iniquidad y la llegada del inicuo … como si el bien se replegara … ¿es mas dificil hoy dia recibir la gracia de Dios?.

    La Paz de Cristo.

    Me gusta

  3. Según Bergoglio, la Santísima Virgen cambió. De opinión. Y ahora se fomenta la no conversión. De los judíos!! Que locura de herejías, que falta de respeto!!

    Me gusta

  4. No parece que salio el post que habia puesto, quizas algun error, en fin, no se si podre recordar exactamente que escribi en ese momento, solo que me parece que es una hermosa historia de conversion como tantas otras en el pasado lejano de la iglesia y me preguntaba porque hoy dia ya no suceden tantos milagros como antes, porque estamos perdiendo la gracia de Dios y si la llegada del iniquo tendra algo que ver con que la Virgen no nos de tanto de su misericordiosa como en epocas anteriores … creo que hoy dia es mas dificil la salvacion, quizas este equivocado, quisiera estarlo …

    La Paz de Cristo.

    Me gusta

  5. ¡Si hay conversiones! porque donde abundó el pecado «sobreabundó la gracia», y «la sangre de los mártires es semillero de cristianos.»
    Y ¿cuanta sangre de mártires ha sido derramada en el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI?

    Ahí está Marío que dice que en centro de retiros de la India, donde el predica a diario, se están bautizando aprox. 100 mil por mes… esto no es publicado porque incomoda al ecumenismo y contradice el falso magisterio de los papas de la secta conciliar.

    Esa es la razón de que sean silenciadas las conversiones y en vez de MILAGROS, las consideren un problema, los prosélitos del indiferentismo religioso, los ecumenistas las esconden o de plano las impiden, pues no van acorde a su nueva realidad eclesial, hemos oído de muchos, que se vuelven a la iglesia católica y encuentran en el sacerdote o el obispo, el obstáculo para su conversión, quién les dice: «no tienes que convertirte, Dios te quiere bueno en tu misma religión»

    Desde el conciliábulo vaticano II la conversión es un problema que debe ser impedido y desestimado, pero eso no quiere decir que Dios no siga obrando y obteniendo abundantes conversiones.
    Los que llegan a la meta: el bautismo y el evangelio van por etapas hasta descubrir la adulteración de la fe.
    Lo que no es extraño si consideramos, cuanto tiempo nos ha tomado a muchos de nosotros, para darnos cuenta, cuanto más a ellos que acaban de entrar.

    ¿Recuerdan el musulmán bautizado por BXVI, que después unos años después denunció el indiferentismo de la iglesia?
    ¿o a los anglicanos que pidieron su entrada a la Iglesia, no les dijeron que Dios los necesitaba anglicanos?
    ¿De cuantos protestantes hemos leído en este mismo blog, a los que se les ha cerrado la puerta por los mismos «papas», diciéndoles que no necesitan convertirse?

    OH María sin pecado concebida
    Rogad por nosotros que recurrimos a Vos.

    Me gusta

  6. Entonces debo seguir siendo muy burro y ciego también porque lo que observo en esta época es una casi general complacencia con el mal, una plácida aceptación de lo mundano, un adormecimiento de las almas en la inconsciencia y una inversión de valores que van en aumento cada día mas rápido hacia lo retrogrado en términos religiosos … el predominio del misterio de iniquidad, el imperio del satanismo.

    Y me pregunto, no filosóficamente, sino vitalmente porque estoy en este mundo perdido de la modernidad que me afecta profundamente, al punto que a veces dudo de mi propia salvación, si no será que en estos tiempos la gracia de Dios se repliega … siento como si esta generación debiera de gritar: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», siento también como si estuviese en un cadalso, esperando a la condenación … sin la ayuda de Dios no soy nada, ¿una colaboración mayor es necesaria de nuestra parte en estos tiempos del fin?, no sé responder … quizás esté equivocado, solo espero un milagro, … veo con temor como avanza el mal en su obra, como nos atenaza … ¿y la gracia de Dios?.

    Me gusta

  7. La gracia de Dios nos hace ver lo que otros no ven.
    Nos hace clamar por salvación cuando la mayoría va contenta hacia el abismo.
    Nos hace gemir, pidiendo el Auxilio Divino, sabiendo que sin su ayuda estamos perdidos.

    ¿no te parece una gracia, que entre toda ese conglomerado que llenos de alegría caminan a su perdición, y van por el mismo camino que algún tiempo seguíamos muchos de nosotros, de repente surja el descontento entre personas que como tú, como yo, o como tantos que aquí y en otros blogs escriben, por el mal que impera, por las mentiras que se predican, por la desmoralización y demonización de la sociedad, que no están satisfechos con lo que el mundo ofrece, ni con el indiferentismo y el falso evangelio que predica el clero conciliar, y claman por que les sea predicado El Verdadero Evangelio, quieran volver a la prístina doctrina de la Iglesia, sin que NADIE nos haya hablado de ello, o tocado a nuestra puerta, para traernos de vuelta?

    Nadie
    humanamente hablando.
    ¿No podemos reconocer la gracia de Dios moviendo nuestro corazón y nuestras conciencias.?

    Me gusta

  8. Se sufre Al, porque hay malignidad extrema.
    Es poco lo que se, de ciencia, creo en la medicina, pero son tiempos de informarse muy bien, Alarmante es lo que se conoce para perpetuar enfermedades que serían curables, como el cancer, pero dejan formidables ganancias, la causa es el agregado a las vacunas de una proteína dañina que impide al organismo la inmunidad, en lugar de dar a conocer esos tratamientos que salvan vidas, matan a los medicos, , y eso ocurre en EEUU.
    Lo mismo con la cantidad de niñas afectadas por la vacuna VPH es alarmante.Se puede ver y ¿que hacen los padres con esta niñas? No soy ni anti ciencia ni anti medicina, pero la verdad debe ser conocida,porque creo que se ayuda a la verdadera ciencia que trabaja para la salud y jamas haría algo como dejar pacientes infantiles en ese estado.

    https://detenganlavacuna.wordpress.com/2015/11/19/enfermas-imaginarias/

    Me gusta

  9. Y como contraparte de esto, leía la historia de san Juan de la Cruz, que no conocía, y de tantos otros, y me pregunto el por qué la iglesia es especialista en ocultar dones, dado por el Señor al clero fiel y hasta hoy es posible decir la cantidad de clero fiel anonimo y desconocido que ayuda a curar hasta enfermedades incurables, segun la ciencia. A veces parece que hasta padecen envidia de los otros, y eso nunca es bueno.Y como esos casos que llamo milagros no salen en medios, no significan que no esten y sea posible conocerlos Esa es la esperanza y el Poder de Nuestro Señor de la vida. . Lo que de gracia recibieron, lo dan de gracia, y asi debe ser.

    La Paz de Cristo.

    Me gusta

  10. La conversión de Alphonse de Ratisbonne por la Medalla milagrosa puso a los judíos histéricos. Se vengaron inventando la aparición de LA SALETTE en colaboración con los Galicanos. Lo importante era hacer olvidar la verdadera aparición de la Virgen Maria a santa Catherine Labouré antes de « La Commune de París », primer ensayo de realización del judeo-marxismo que se iba a dar en 1917 en Rusia. El monstruo anunciado en el texto de LA SALETTE es el símbolo del Rey judío de la cábala hebraica destinado a eliminar el cristianismo de la faz de la tierra. Mediante esta caricatura extraviaron a los cristianos en la identidad de los verdaderos antiCristos que que pertenecen al campo religioso. ¡ Los papas falsos y su clero apóstata son la prueba!

    Me gusta

  11. Porque dices que extraviaron a los cristianos en la identificación de los verdaderos anticristos? Me parece que tienes razón, aún así quiero saber en qué se basa lo que estás diciendo. De hecho creo que es bueno profundizar más en ese tema porque me doy cuenta que muchos están engañados esperando un falso Anticristo.

    Me gusta

  12. Con todo respeto, y sin ánimo alguno de propiciar controversias ni discusiones inútiles, de muy buen grado y con total sinceridad, quisiera -y agradecería- una respuesta del blog a la opinión manifestada precedentemente por el forista Michel Mottet acerca de las apariciones de la Sma. Virgen María en Salette.
    Muchas gracias.

    Me gusta

  13. Hoy hace exactamente 2 años que envié un mensaje (el penúltimo de la lista) solicitándole al blog una respuesta a la afirmación del forista Michel Mottet, respecto de que «La conversión de Alphonse de Ratisbonne por la Medalla milagrosa puso a los judíos histéricos. Se vengaron inventando la aparición de LA SALETTE en colaboración con los Galicanos». En resumen, según el nombrado, la aparición de la Sma. Virgen en La Salette «es un INVENTO (mayúsculas mías) de judíos histéricos y de galicanos». Sinceramente, creo que estas gravísimas afirmaciones, que no sólo contradicen la creencia de toda la Iglesia, sino también las publicaciones del propio blog, bien merecen una respuesta de parte del mismo, y es lo que en esta oportunidad solicito nuevamente. Gracias.

    Me gusta

  14. A veces es mejor callar cuando se niega (ha sido universalmente aceptada y festejada por la Iglesia y los buenos católicos. Yo estoy muy alcanzado de tiempo por el blog y otras cosas personales. Bastante hago con seguir con el blog. Le ruego he perdone. Sin embargo ud. está invitado a hacer un trabajo sobre ello que aquí se podría publicar. No deje nunca de llevar la Medalla, están prometidas muchas gracias a los que la lleven al cuello (au coup) con confianza.

    Me gusta

  15. Juan José, a afirmação de Michel Mottet é simplesmente gratuita e ofensiva aos ouvidos pios. Ignore! Aliás, a Santíssima Virgem Maria em La Salette diz algo muito significativo para os tempos atuais: «o islamismo será o braço direito do anticristo».

    Me gusta

  16. Curiosíssimo o livro «DOCUMENTAÇÃO CRÍTICA DE FÁTIMA»: http://www.fatima.pt/pt/download?file=http://www.fatima.pt/files/upload/fontes/F001_DCF_selecao.pdf.

    A descrição da Virgem de Fátima feita pelos videntes é muito diversa da comum e popularmente propagada imagem conhecida. «Primeiro viram um relâmpago, levantaram-se e começaram a juntar as ovelhas para se irem embora com medo, depois viram outro
    relâmpago, depois viram uma mulher em cima duma carrasqueira, vestida
    de branco, nos pés meias brancas, saia branca dourada, casaco branco,
    manto branco, que trazia pela cabeça, o manto não era dourado e a saia
    era toda dourada a atravessar, trazia um cordão de ouro e umas arrecadas
    muito pequeninas, tinha as mãos erguidas e quando falava alargava os
    braços e mãos abertas».

    O que pensar e o que dizer?

    Me gusta

  17. Le saint curé de Ars no creía en la aparición de LA SALETTE. Yo tampoco la creo. Después de leer la autobiografía de Mélanie, me di cuenta de que esta persona era fabulista. Entendí especialmente que le dio al anticristo un retrato en total contradicción con el que dieron los apóstoles San Juan y San Pablo. Además, afirmar que la Iglesia, de la cual Cristo es la Cabeza y la Virgen María la Madre de todos los elegidos, estaría eclipsada, es un error total. La realidad es que el clero católico apostató y demolió por completo el edificio de la Iglesia Santa construido sobre la fe de San Pedro y sus sucesores válidos con la ayuda del Espíritu Santo. Esta apostasía culminó con el conciliábulo y la serie de pseudopapas, aparentemente revestidos con los poderes de Cristo pero hablando como el Dragón que hizo oír su voz en el Jardín del Edén y en las tentaciones de Cristo.

    Me gusta

  18. Le saint curé de Ars no creía en la aparición de LA SALETTE. YO TAMPOCO NO LO CREO. Después de leer la autobiografía de Mélanie, me di cuenta de que esta persona era fabulista. Entendí especialmente que le dio al anticristo un retrato en total contradicción con el que dieron los apóstoles San Juan y San Pablo. Además, afirmar que la Iglesia, de la cual Cristo es la Cabeza y la Virgen María la Madre de todos los elegidos, estaría eclipsado, es un error total. La realidad es que el clero católico apostató y demolió por completo el edificio de la Iglesia Santa construido sobre la fe de San Pedro y sus sucesores válidos con la ayuda del Espíritu Santo. Esta apostasía culminó con el conciliabule y la serie de pseudopapas, aparentemente vestidos con los poderes de Cristo pero hablando como el Dragón que hizo oír su voz en el Jardín del Edén y en las tentaciones de Cristo.

    Me gusta

  19. Michel Mottet, viva Cristo Rei!

    Nos livros que li sobre La Salette não constam quaisquer descrenças do Santo Cura d’Ars sobre essa aparição. No máximo que li foi sua decepção quanto ao vidente. Aliás, mesmo que ele não a aceitasse, teríamos vários grandes santos que a confirmaram e propagaram, como o beato Julião Eymard, venerável Aníbal Maria Di Francia, São João Bosco etc. Ademais, o próprio São Pio X lamentou-se profundamente com a morte da vidente, da qual ele dizia «a santinha». No L’Osservatore Romano da época fez nota de pesar sobre o seu falecimento.

    Me gusta

  20. O próprio Cura d’Ars dissipou as murmurações em carta ao bispo de Grenoble: “Tenho uma grande confiança em Nossa Senhora de La Salette; faço vir água da fonte; abençôo e distribuo grande quantidade de medalhas e imagens representando esse fato; distribuo pedacinhos da pedra sobre a qual a Santa Virgem teria sentado, levo um pedaço continuamente comigo e até o fiz pôr num relicário. Falo muito freqüentemente do fato na Igreja. Parece-me, Monsenhor, que há poucos sacerdotes em vossa diocese que tenham feito tanto quanto eu por La Salette” (Jean Stern, La Salette — Documents authentiques, vol. 3, Cerf, Paris, 1991, pp. 161).

    Me gusta

  21. Michel Mottet: Cierto en lo del «eclipsamiento», no hubo tal, sino la caída de la iglesia militante al completo en pecado de apostasía, sin que ello supusiese que la Iglesia haya dejado de ser santa, pues la iglesia triunfante y purgante permanece santa.

    Me gusta